SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias de la Salud
Carrera: Medicina
Curso: Investigación V
Asesor: Dr. Sergio Estrada
Pedro López
1172812
Guía educativa de estrategias de enseñanza
para docentes del Instituto de Educación Básica por
Cooperativa del Cantón Poxlajuj, Totonicapán.
Compiladora: PEM Ana María Caniz Vásquez
QuTotonicapán, octubre de 2021.
ESTRATEGIA
Koontz & Weihrich (1998), conciben al término
“estrategia” como:
“…programas generales de acción que llevan
consigo compromisos de énfasis y recursos
para poner en práctica una misión básica. Son
patrones de objetivos, los cuales se han
concebido e iniciado de tal manera, con el
propósito de darle a la organización una
dirección unificada”. (p. 4)
Compromiso estratégico en la
educación
Contemplado en Ley de Educación de Guatemala (Congreso
de la República de Guatemala, 1991), TITULO II Sistema
Educativo Nacional, Capítulo II Ministerio de Educación, cuyo
Artículo 12 dice literalmente:
Consejo Nacional de Educación. Es un órgano
multisectorial educativo encargado de conocer, analizar y
aprobar conjuntamente con el Despacho Ministerial, las
principales políticas, estrategias y acciones de la
administración educativa, tendientes a mantener y mejorar
los avances que en materia de educación se hubiesen
tomado. (Art. 12)
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Díaz (1998), define las estrategias de enseñanza
como: “procedimientos y recursos que utiliza el
docente para promover aprendizajes significativos,
facilitando intencionalmente un procesamiento del
contenido nuevo de manera más profunda y
consciente.” (p. 19).
Tipos de estrategias de enseñanza
a) Estrategias pre-instruccionales. Este tipo de estrategia
de enseña indica que el contexto para el alumno lo
aproxima a querer aprender métodos que les ayudará a la
resolución de problemas. Dentro de este tipo de estrategia
se realiza lo que son las lluvias de ideas o tests para poder
verificar los conocimientos previos del estudiante.
Tipos de estrategias de enseñanza
a) Estrategias co-instruccionales. Buscan que el alumno
pueda recibir una información y poder a través de ella
procesar el proceso de enseñanza aprendizaje. Procura
mantener motivado al alumno y despertar su interés en la
realización de las diferentes actividades.
Tipos de estrategias de enseñanza
a) Estrategias post-instruccionales. Al pasar ya todo el
proceso de comprensión de lo impartido dentro de clase se
da lo que es la ejecución de lo comprendido. Pueden
emplearse test y luego la retroalimentación.
Importancia de elegir adecuadamente las
estrategias de enseñanza
La enseñanza eficaz es cuestión de elegir las estrategias
que mejor se adapten a sus objetivos de enseñanza y a sus
alumnos.
Debido a que los estudiantes varían en las formas en que
mejor aprenden, a menudo es efectivo emplear una variedad
de estrategias durante una clase en particular y usar una
variedad de actividades y tareas de aprendizaje diferentes en
clase.
Cómo elegir adecuadamente las
estrategias de enseñanza
Chevallard (1991), aconseja seguir las siguientes
pautas generales:
• Determine los objetivos de aprendizaje del curso.
• Alinee sus estrategias de enseñanza a los
objetivos.
• Haga modificaciones a las estrategias de
enseñanza y evaluaciones a medida que vaya
conociendo a sus estudiantes y sus fortalezas
Cómo elegir adecuadamente las
estrategias de enseñanza
• Tomar notas y prestar atención a lo que los
estudiantes están aprendiendo, a efecto de
experimentar y hacer los ajustes necesarios en la
metodología de enseñanza, las actividades y las
evaluaciones, según sea necesario.
Cómo elegir adecuadamente las
estrategias de enseñanza
• Las conferencias son especialmente útiles para
transmitir conocimientos, pero no son
aconsejadas con demasiada frecuencia, es
importante intercalarlas con actividades
interactivas.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PRESENCIAL
ADAPTABLES A ENTORNOS VIRTUALES
Mapa conceptual
Entramado de líneas que se unen en distintos puntos
utilizando dos elementos gráficos: la elipse u ovalo y
la línea. Los conceptos se colocan dentro de la
elipse; las palabras enlace se escriben sobre o junto
a la línea que une los conceptos.
Mapa conceptual
Su adaptación al entorno de la enseñanza
virtual a distancia:
• GitMind: es una herramienta de mapas mentales y
lluvia de ideas gratuita en línea diseñada para crear
mapas conceptuales, planificación de proyectos y
otras tareas creativas.
https://gitmind.com/mindmap?apptype=aps-gg-en&gclid=Cj0KCQjwqp-
LBhDQARIsAO0a6aKCE5pyIvZoGix31i6_0UO45vFsdCLN71NrO7qiF4aJAWhDxSg6qGoaAkjlEALw_wcB
Mapa conceptual
Su adaptación al entorno de la enseñanza
virtual a distancia:
• Maptini: Permite trabajar de forma colaborativa a
través de diversos iPad, iPhone o vía web,
sincronizando en tiempo real todos los cambios
que se realicen en el proyecto. La app incluye
almacenamiento gratuito en la nube de los mapas
conceptuales creados.
https://maptini-ios.soft112.com/
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PRESENCIAL
ADAPTABLES A ENTORNOS VIRTUALES
Cuadros comparativos
Los cuadros comparativos son una forma gráfica de
presentar diferentes puntos de vista de un tema
determinado. Elementos:
a) El TEMA: Puntos sobre los cuales vas a realizar tu
cuadro comparativo.
b) Los SUB-TEMAS: Aspectos que se van a
comparar del tema seleccionado.
c) Las VARIABLES: Se refieren a los aspectos que
vas a comparar entre los subtemas.
Normas para la gestión y control del
archivo de Coordinación
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Su adaptación al entorno de la enseñanza
virtual a distancia:
• Canva: Canva diseño es un programa para crear
diseños y presentaciones. Además, es gratis; basta
con suscribirse, proporcionando un correo
electrónico. Los formatos de plantillas que incluye
Canva, facilitan la elaboración de los diseños que
pueden irse adaptando con las ideas para
presentaciones.
https://www.canva.com/es_mx/graficas/cuadros-comparativos/
Cuadro comparativo
Su adaptación al entorno de la enseñanza
virtual a distancia:
• Edraw: Un fácil editor de cuadros comparativos que
ayuda a hacer cuadros comparativos y gráficas con
plantillas gratuitas. Rápida y fácilmente crea un
cuadro comparativo para identificar similitudes y
diferencias. Admite más de 280 tipos de diagramas,
contiene plantillas y símbolos masivos.
https://www.edrawsoft.com/es/comparison-chart-maker.html
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PRESENCIAL
ADAPTABLES A ENTORNOS VIRTUALES
El tangrama
Llamado también "siete tableros de astucia"
(haciendo referencia a las cualidades que el juego
requiere), “es un juego chino muy antiguo, que
consiste en formar siluetas de figuras con las siete
piezas dadas sin solaparlas” (López Ajcá, 2015, pág.
7).
El tangrama
Su adaptación al entorno de la enseñanza
virtual a distancia:
• Tamgram: Aplicación diseñada por Magma Mobile,
disponible de forma gratuita en Google Play.
Compatible con Android y Apple, es aconsejable
utilizar una tablet, no obstante, también puede
usarse en un teléfono móvil. Contiene diversos
retos para crear formas muy específicas usando
todas las 7 piezas.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.magmamobile.game.Tangram&hl=es_GT&gl=US
El tangrama
Su adaptación al entorno de la enseñanza
virtual a distancia:
• Superjocs: Aplicación en línea, con figuras
geométricas fáciles de armar. Aconsejable para el
nivel de principiante. El jugador debe mover las
piezas con el ratón y colocarlas en su lugar dentro
de las líneas para formar el dibujo y así poder
pasar al siguiente nivel.
https://www.superjocs.com/juegos-/juego-tangram-para-ninos-1705-jc.html
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PRESENCIAL
ADAPTABLES A ENTORNOS VIRTUALES
La historieta o comic
“Se basa en construir una historia tomando como base una
serie de palabras o acciones, de modo que estas sean el
fundamento de la historia.” (Barrero, 2009, pág. Fomenta el
gusto por la lectura en los alumnos/as ya que facilita ésta
gracias al apoyo dado por las imágenes.
La historieta o comic
Su adaptación al entorno de la enseñanza
virtual a distancia:
• ComicBook!: es una app que cuenta con 105
ilustraciones y 374 stickers de cómic dibujadas a
mano. Posee herramientas de diseño para añadir
texto, subtítulos, burbujas de diálogos y mucho
más. Una vez creada la tira cómica se puede
compartir a través de Facebook o Flickr. Está
disponible para dispositivos con sistema operativo
iOS.
https://apps.apple.com/es/app/comicbook/id436114747
La historieta o comic
Su adaptación al entorno de la enseñanza
virtual a distancia:
• Comica: Sirve para convertir fotos reales de la
galería del móvil, como un selfi o una foto grupal, y
darle rasgos y características propias de un cómic.
Aplicar un filtro y añadir globos de diálogo con
texto, convirtiendo una foto convencional en una
imagen para la historia.
https://play.google.com/store/apps/details?id=gr.gamebrain.comica&hl=es_GT&gl=US
La historieta o comic
Su adaptación al entorno de la enseñanza
virtual a distancia:
• Storyboard That: Herramienta online para crear
cómics más completos, ya que incorpora opciones
de personalización de color en los fondos, los
objetos y los personajes, de manera que el
resultado es totalmente al gusto del usuario.
Además, ordena todos los pictogramas por
categorías.
https://www.storyboardthat.com/es
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Guía de Estrategias.pptx

Mi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativaMi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativa
JOSEDIAZVERDEZA
 
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdfEquipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Edgar R Gimenez
 
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectoraProyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
bertha molina clemente
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
YomairaAnguloAlegra
 
Presentación Sitios Educativos Nivel Inicial
Presentación Sitios Educativos Nivel InicialPresentación Sitios Educativos Nivel Inicial
Presentación Sitios Educativos Nivel Inicial
Maria de los Angeles Barreiros
 
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software EducativoMetodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Software educativo y educacion a distancia
Software educativo y educacion a distanciaSoftware educativo y educacion a distancia
Software educativo y educacion a distancia
Halon01
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
146438
 
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distanciaInfografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
ALEXIS PEÑAILILLO ARCE
 
CurríCulo De InformáTica 10
CurríCulo De InformáTica 10CurríCulo De InformáTica 10
CurríCulo De InformáTica 10
Harold Moreno
 
Diseño de Sistemas Productivos
Diseño de Sistemas ProductivosDiseño de Sistemas Productivos
Diseño de Sistemas Productivos
David Quilla
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
Actividad#1
Actividad#1Actividad#1
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
Ricardo ALVARADO FANO
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
modulodidactica
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las tic
André Birkhoff
 
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  201409112014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911
Juan Lapeyre
 
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docxAplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
linamape29
 
Modelo pedagógico para la integración de las tic
Modelo pedagógico para la integración de las ticModelo pedagógico para la integración de las tic
Modelo pedagógico para la integración de las tic
alfonsomiranda69
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gumercindo001
 

Similar a Presentación Guía de Estrategias.pptx (20)

Mi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativaMi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativa
 
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdfEquipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
Equipo número 8 Los conectores.Guía didáctica.pdf
 
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectoraProyecto uso del xmind en la comprension lectora
Proyecto uso del xmind en la comprension lectora
 
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativaFormular proyectos formativos de forma colaborativa
Formular proyectos formativos de forma colaborativa
 
Presentación Sitios Educativos Nivel Inicial
Presentación Sitios Educativos Nivel InicialPresentación Sitios Educativos Nivel Inicial
Presentación Sitios Educativos Nivel Inicial
 
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software EducativoMetodologías para el Desarrollo de Software Educativo
Metodologías para el Desarrollo de Software Educativo
 
Software educativo y educacion a distancia
Software educativo y educacion a distanciaSoftware educativo y educacion a distancia
Software educativo y educacion a distancia
 
Educación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicaciónEducación y medios de comunicación
Educación y medios de comunicación
 
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distanciaInfografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
Infografia sepa-uc-como-evaluar-a-distancia
 
CurríCulo De InformáTica 10
CurríCulo De InformáTica 10CurríCulo De InformáTica 10
CurríCulo De InformáTica 10
 
Diseño de Sistemas Productivos
Diseño de Sistemas ProductivosDiseño de Sistemas Productivos
Diseño de Sistemas Productivos
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
M. i. t
 
Actividad#1
Actividad#1Actividad#1
Actividad#1
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Porqué son importantes las tic
Porqué son importantes las ticPorqué son importantes las tic
Porqué son importantes las tic
 
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  201409112014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911
 
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docxAplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
Aplicación Herramientas TIC Modelo SAMR.docx
 
Modelo pedagógico para la integración de las tic
Modelo pedagógico para la integración de las ticModelo pedagógico para la integración de las tic
Modelo pedagógico para la integración de las tic
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Presentación Guía de Estrategias.pptx

  • 1. Facultad de Ciencias de la Salud Carrera: Medicina Curso: Investigación V Asesor: Dr. Sergio Estrada Pedro López 1172812 Guía educativa de estrategias de enseñanza para docentes del Instituto de Educación Básica por Cooperativa del Cantón Poxlajuj, Totonicapán. Compiladora: PEM Ana María Caniz Vásquez QuTotonicapán, octubre de 2021.
  • 2. ESTRATEGIA Koontz & Weihrich (1998), conciben al término “estrategia” como: “…programas generales de acción que llevan consigo compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica. Son patrones de objetivos, los cuales se han concebido e iniciado de tal manera, con el propósito de darle a la organización una dirección unificada”. (p. 4)
  • 3. Compromiso estratégico en la educación Contemplado en Ley de Educación de Guatemala (Congreso de la República de Guatemala, 1991), TITULO II Sistema Educativo Nacional, Capítulo II Ministerio de Educación, cuyo Artículo 12 dice literalmente: Consejo Nacional de Educación. Es un órgano multisectorial educativo encargado de conocer, analizar y aprobar conjuntamente con el Despacho Ministerial, las principales políticas, estrategias y acciones de la administración educativa, tendientes a mantener y mejorar los avances que en materia de educación se hubiesen tomado. (Art. 12)
  • 4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Díaz (1998), define las estrategias de enseñanza como: “procedimientos y recursos que utiliza el docente para promover aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un procesamiento del contenido nuevo de manera más profunda y consciente.” (p. 19).
  • 5. Tipos de estrategias de enseñanza a) Estrategias pre-instruccionales. Este tipo de estrategia de enseña indica que el contexto para el alumno lo aproxima a querer aprender métodos que les ayudará a la resolución de problemas. Dentro de este tipo de estrategia se realiza lo que son las lluvias de ideas o tests para poder verificar los conocimientos previos del estudiante.
  • 6. Tipos de estrategias de enseñanza a) Estrategias co-instruccionales. Buscan que el alumno pueda recibir una información y poder a través de ella procesar el proceso de enseñanza aprendizaje. Procura mantener motivado al alumno y despertar su interés en la realización de las diferentes actividades.
  • 7. Tipos de estrategias de enseñanza a) Estrategias post-instruccionales. Al pasar ya todo el proceso de comprensión de lo impartido dentro de clase se da lo que es la ejecución de lo comprendido. Pueden emplearse test y luego la retroalimentación.
  • 8. Importancia de elegir adecuadamente las estrategias de enseñanza La enseñanza eficaz es cuestión de elegir las estrategias que mejor se adapten a sus objetivos de enseñanza y a sus alumnos. Debido a que los estudiantes varían en las formas en que mejor aprenden, a menudo es efectivo emplear una variedad de estrategias durante una clase en particular y usar una variedad de actividades y tareas de aprendizaje diferentes en clase.
  • 9. Cómo elegir adecuadamente las estrategias de enseñanza Chevallard (1991), aconseja seguir las siguientes pautas generales: • Determine los objetivos de aprendizaje del curso. • Alinee sus estrategias de enseñanza a los objetivos. • Haga modificaciones a las estrategias de enseñanza y evaluaciones a medida que vaya conociendo a sus estudiantes y sus fortalezas
  • 10. Cómo elegir adecuadamente las estrategias de enseñanza • Tomar notas y prestar atención a lo que los estudiantes están aprendiendo, a efecto de experimentar y hacer los ajustes necesarios en la metodología de enseñanza, las actividades y las evaluaciones, según sea necesario.
  • 11. Cómo elegir adecuadamente las estrategias de enseñanza • Las conferencias son especialmente útiles para transmitir conocimientos, pero no son aconsejadas con demasiada frecuencia, es importante intercalarlas con actividades interactivas.
  • 12. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PRESENCIAL ADAPTABLES A ENTORNOS VIRTUALES Mapa conceptual Entramado de líneas que se unen en distintos puntos utilizando dos elementos gráficos: la elipse u ovalo y la línea. Los conceptos se colocan dentro de la elipse; las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos.
  • 13. Mapa conceptual Su adaptación al entorno de la enseñanza virtual a distancia: • GitMind: es una herramienta de mapas mentales y lluvia de ideas gratuita en línea diseñada para crear mapas conceptuales, planificación de proyectos y otras tareas creativas. https://gitmind.com/mindmap?apptype=aps-gg-en&gclid=Cj0KCQjwqp- LBhDQARIsAO0a6aKCE5pyIvZoGix31i6_0UO45vFsdCLN71NrO7qiF4aJAWhDxSg6qGoaAkjlEALw_wcB
  • 14. Mapa conceptual Su adaptación al entorno de la enseñanza virtual a distancia: • Maptini: Permite trabajar de forma colaborativa a través de diversos iPad, iPhone o vía web, sincronizando en tiempo real todos los cambios que se realicen en el proyecto. La app incluye almacenamiento gratuito en la nube de los mapas conceptuales creados. https://maptini-ios.soft112.com/
  • 15. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PRESENCIAL ADAPTABLES A ENTORNOS VIRTUALES Cuadros comparativos Los cuadros comparativos son una forma gráfica de presentar diferentes puntos de vista de un tema determinado. Elementos: a) El TEMA: Puntos sobre los cuales vas a realizar tu cuadro comparativo. b) Los SUB-TEMAS: Aspectos que se van a comparar del tema seleccionado. c) Las VARIABLES: Se refieren a los aspectos que vas a comparar entre los subtemas.
  • 16. Normas para la gestión y control del archivo de Coordinación Cuadro comparativo
  • 17. Cuadro comparativo Su adaptación al entorno de la enseñanza virtual a distancia: • Canva: Canva diseño es un programa para crear diseños y presentaciones. Además, es gratis; basta con suscribirse, proporcionando un correo electrónico. Los formatos de plantillas que incluye Canva, facilitan la elaboración de los diseños que pueden irse adaptando con las ideas para presentaciones. https://www.canva.com/es_mx/graficas/cuadros-comparativos/
  • 18. Cuadro comparativo Su adaptación al entorno de la enseñanza virtual a distancia: • Edraw: Un fácil editor de cuadros comparativos que ayuda a hacer cuadros comparativos y gráficas con plantillas gratuitas. Rápida y fácilmente crea un cuadro comparativo para identificar similitudes y diferencias. Admite más de 280 tipos de diagramas, contiene plantillas y símbolos masivos. https://www.edrawsoft.com/es/comparison-chart-maker.html
  • 19. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PRESENCIAL ADAPTABLES A ENTORNOS VIRTUALES El tangrama Llamado también "siete tableros de astucia" (haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere), “es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas” (López Ajcá, 2015, pág. 7).
  • 20. El tangrama Su adaptación al entorno de la enseñanza virtual a distancia: • Tamgram: Aplicación diseñada por Magma Mobile, disponible de forma gratuita en Google Play. Compatible con Android y Apple, es aconsejable utilizar una tablet, no obstante, también puede usarse en un teléfono móvil. Contiene diversos retos para crear formas muy específicas usando todas las 7 piezas. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.magmamobile.game.Tangram&hl=es_GT&gl=US
  • 21. El tangrama Su adaptación al entorno de la enseñanza virtual a distancia: • Superjocs: Aplicación en línea, con figuras geométricas fáciles de armar. Aconsejable para el nivel de principiante. El jugador debe mover las piezas con el ratón y colocarlas en su lugar dentro de las líneas para formar el dibujo y así poder pasar al siguiente nivel. https://www.superjocs.com/juegos-/juego-tangram-para-ninos-1705-jc.html
  • 22. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PRESENCIAL ADAPTABLES A ENTORNOS VIRTUALES La historieta o comic “Se basa en construir una historia tomando como base una serie de palabras o acciones, de modo que estas sean el fundamento de la historia.” (Barrero, 2009, pág. Fomenta el gusto por la lectura en los alumnos/as ya que facilita ésta gracias al apoyo dado por las imágenes.
  • 23. La historieta o comic Su adaptación al entorno de la enseñanza virtual a distancia: • ComicBook!: es una app que cuenta con 105 ilustraciones y 374 stickers de cómic dibujadas a mano. Posee herramientas de diseño para añadir texto, subtítulos, burbujas de diálogos y mucho más. Una vez creada la tira cómica se puede compartir a través de Facebook o Flickr. Está disponible para dispositivos con sistema operativo iOS. https://apps.apple.com/es/app/comicbook/id436114747
  • 24. La historieta o comic Su adaptación al entorno de la enseñanza virtual a distancia: • Comica: Sirve para convertir fotos reales de la galería del móvil, como un selfi o una foto grupal, y darle rasgos y características propias de un cómic. Aplicar un filtro y añadir globos de diálogo con texto, convirtiendo una foto convencional en una imagen para la historia. https://play.google.com/store/apps/details?id=gr.gamebrain.comica&hl=es_GT&gl=US
  • 25. La historieta o comic Su adaptación al entorno de la enseñanza virtual a distancia: • Storyboard That: Herramienta online para crear cómics más completos, ya que incorpora opciones de personalización de color en los fondos, los objetos y los personajes, de manera que el resultado es totalmente al gusto del usuario. Además, ordena todos los pictogramas por categorías. https://www.storyboardthat.com/es
  • 26. ¡Gracias por su atención!