SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Digitales de la
        Educación
 Sandra Paola Montemayor Jimenez
               1°B
               #21
Documentos Colaborativos
• Conocida en la comunidad de desarrolladores como LiveDok (Live
  Documents for Knowledge permite desarrollar contenidos en
  Comunidad, basándose en la idea de una ) Wiki.
• Como lector de un documento colaborativo usted puede realizar
  comentarios y valoraciones a la globalidad o a las secciones de una
  primera versión de un documento (1.0) y alcanzar, de esta
  manera, sucesivas versiones (2.0).
• El más reciente ejemplo de aplicación de la herramienta de documentos
  colaborativos es el libro 'Cuando las personas viven con múltiples
  enfermedades crónicas: aproximación colaborativa hacia un reto global
  emergente'
Características y elementos de
          aprendizaje colaborativo
• 1. Los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje
  son:
• 2. 1. COOPERACIÓN: En qué consiste: Los estudiantes se apoyan
  mutuamente para cumplir un doble objetivo: Lograr ser expertos en el
  conocimiento del contenido, desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
• 3. 1. COOPERACIÓN: Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y
  en entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito
  a menos de que todos en el equipo lo tengan.
• 4. 2. RESPONSABILIDAD: En qué consiste: Los estudiantes son
  responsables de manera individual de la parte de tarea que les
  corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender
  todas las tareas que le corresponden a los compañeros.
• 5. 3. COMUNICACIÓN: En qué consiste: Los miembros del equipo cambian
  información importante y materiales, que se ayudan mutuamente de
  forma eficiente y efectiva.
Características y elementos de
         aprendizaje colaborativo
• 6. 3. COMUNICACIÓN: Ofrecen retroalimentación para mejorar su
  desempeño en el futuro y analizar las conclusiones y reflexiones de cada
  uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.
• 7. 4. TRABAJO EN EQUIPO En qué consiste: Los estudiantes aprenden a
  resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de
  liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de
  conflictos.
• 8. 5. AUTOEVALUACIÓN En qué consiste: Los equipos deben evaluar cuales
  acciones han sido útiles y cuales no. Los miembros de los equipos
  establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades. Identifican
  los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.
Características y elementos de
         aprendizaje colaborativo
• Una obra de teatro (en esta actividad cada alumno contribuye
  desde su personaje a la ejecución de la obra)
• Creación de una historia o cuento (el profesor les puede proponer
  personajes, la temática, o el escenario, pero los estudiantes crean la
  historia)
• Un trabajo investigativo (donde cada alumno se capacita en una
  parte del tema, desde su experticia hace aportes y en conjunto
  sacan conclusiones)
Objetos de aprendizaje
• Una entidad informativa digital construida para la generación de
  conocimiento, habilidades y actitudes que tiene sentido en función de las
  necesidades del sujeto y que se corresponde con la realidad.
• "Un recurso digital que puede ser reutilizado para ayudar en el
  aprendizaje."
• "Una entidad, digital o no digital, que puede ser usada para aprendizaje,
  educación o entrenamiento"
• "Fragmentos interactivos de e-learning, orientados a la Web y diseñados
  para explicar un objetivo de aprendizaje independiente"
Objetos de aprendizaje
• "Una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un
  claro propósito educativo, constituido por al menos tres
  componentes internos editables: contenidos, actividades de
  aprendizaje y elementos de contextualización.
• "Un Objeto de Aprendizaje es una estructura (distribución,
  organización) autónoma que contiene un objetivo general,
  objetivos específicos, una actividad de aprendizaje, un
  metadato (estructura de información externa) y por ende,
  mecanismos de evaluación y ponderación, el cual puede ser
  desarrollado con elementos multimedia con el fin de
  posibilitar su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y
  duración en el tiempo.
Potencial Educativo de los
                 videojuegos
• Este gran potencial educativo aún está por explotar en su mayor
  parte. Se pueden utilizar para el aprendizaje de idiomas, para
  enseñar historia, transmitir valores, aprender a cantar o para la
  catequesis, y al mismo tiempo pueden ser un medio difusor de
  pornografía, violencia o valores antisociales. El crecimiento de este
  mercado en los últimos años ha hecho que aumente la
  preocupación social sobre su impacto real. Sería muy deseable que
  el esfuerzo que pone la industria en subrayar sus valores positivos
  venga acompañado en los próximos años de un esfuerzo similar por
  desarrollar juegos positivos, y no ceder al recurso fácil de acudir a la
  pornografía más o menos light o a la violencia.
Software de trabajo colaborativo
• Software colaborativo o groupware se refiere al conjunto de
  programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto
  con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas
  estaciones de trabajo, conectadas a través de una red.
Herramientas Digitales
• Generadores de cuadernos, libros y publicaciones digitales
• Cuadernia online(Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La
  Mancha). Herramienta fácil y funcional para la creación y difusión de
  materiales educativos digitales. Permite crear de forma dinámica y visual
  cuadernos digitales que pueden contener información y actividades
  multimedia. Tal vez también te interese visitar el portal de recursos de
  Cuadernia donde encontrarás diversas versiones de esta herramienta para
  descargar tutoriales, un foro, novedades, actividades, etc.
• Tikatok es una aplicación en línea que permite de forma muy sencilla la
  creación de libros virtuales que contengan imágenes y textos. El resultado
  se puede guardar o compartir. Requiere registrarse y el registro es
  gratuito.
• Letterpop. Herramienta online, ideal para para crear boletines
  electrónicos de forma muy sencilla. La versión gratuita permite, entre
  otras cosas, utilizar numerosas plantillas y utilizar imágenes propias o las
  que proporciona la aplicación (Flickr y otras).
Generadores de cuestionarios y
               ejercicios
• Generadores de cuestionarios de autoevaluación (4Teachers).
  Generadores de cuestionarios en español para la autoevaluación de
  trabajos escritos, presentaciones orales, presentaciones multimedia
  y trabajos de ciencias. Se ofrecen diversas listas de autoevaluación
  ya preparadas para incluir en el cuestionario atendiendo al tipo de
  proyecto, los aspectos que se deseen evaluar y por categorías de
  edades del alumnado (entre 5-7 años, 8 y 10 años, 15 y 18 años…).
  Las listas preparadas se pueden modificar eliminando cuestiones o
  añadiendo cuestiones nuevas. El resultado se puede copiar e
  imprimir. También se puede utilizar el mismo generador en inglés.
• Generador de ejercicios para aprender la hora y leer el reloj
  (Mamut Matemáticas). Esta aplicación genera ejercicios con
  imágenes de relojes para dibujar las manecillas en la hora correcta
  e imágenes con relojes para que los alumnos aprendan a decir la
  hora que marcan. También se proporciona una hoja con las
  soluciones.
Generadores de cuestionarios y
               ejercicios
• Cuadernos digitales Vindel. Generador de cuadernos de
  matemáticas, fichas de comprensión lectora y de
  caligrafía, crucigramas, sopas de letras y ejercicios de completar
  textos. Los cuadernos se generan en formato PDF, listos para
  imprimir en tan sólo unos segundos.
Generadores de mapas conceptuales
            y mentales
• Mindomoes un generador muy versátil con el que es posible
  desarrollar una gran variedad de tipos de mapas conceptuales. Para
  poder guardar los resultados en el ordenador hay que registrarse.
• Wikimindmap. Generador muy sencillo de mapas conceptuales a
  partir de palabras o expresiones. Tras introducir la palabra o
  expresión y elegir el motor que se utilizará para establecer las
  relaciones (por ejemplo, wikipedia en español), se genera un mapa
  con varios términos relacionados con la palabra o expresión
  elegidos. Al pulsar sobre cualquiera de ellos, se abrirá wikipedia con
  información sobre los términos que se han generado.
• Mind42 permite la generación de mapas mentales de una forma
  rápida y sencilla. Sólo hay que registrarse para poder utilizarlo. Las
  ventajas de esta herramienta son muchas ya que permite trabajar
  con otros compañeros en línea e introducir textos, enlaces e
  imágenes en los nodos.
Generadores de
    letras, cuentos, textos y nubes de
                 palabras
• Generador de letras del alfabeto que se pueden
  tocar(Educalia). Mediante esta herramienta es posible
  generar plantillas de cada letra del alfabeto en 3D para
  recortar y montar. Basta con elegir la letra, colorearla si se
  desea e imprimir la plantilla.
• Generador de cuentos de GenMàgic. Permite crear
  fichas con escenarios y personajes con la finalidad después
  de redactar cuentos o hacer descripciones.
• Generador de firmas manuscritas en flash para insertar
  en una web/blog. Tras escribir en el recuadro un nombre o
  un texto o bien realizar un dibujo, se configuran los colores
  del tondo y del trazo y las dimensiones. Esta herramienta
  genera una animación flash que se puede insertar en una
  web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de tic problemas y ejercicios
Manejo de tic problemas y ejerciciosManejo de tic problemas y ejercicios
Manejo de tic problemas y ejercicios
ELVIA
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Juan Serrano Pérez
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
DianaPatriciaDeLaHoz
 
Orientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculum
Orientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculumOrientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculum
Orientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculum
PERE MARQUES
 
Actividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digitalActividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digital
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Sara Hernández
 
LasTIC Como Recurso del Docente en el Aula - Robinson Vargas
LasTIC Como Recurso del Docente en el Aula - Robinson VargasLasTIC Como Recurso del Docente en el Aula - Robinson Vargas
LasTIC Como Recurso del Docente en el Aula - Robinson Vargas
Asociación Educativa Intellectun
 
50 actividades con tics
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
Luis Capelli
 
30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
EDUCARenRED.net
 
El año que aprendí de
El año que aprendí deEl año que aprendí de
El año que aprendí de
robudgerigar
 
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
scarletlehrerin
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
AnaMarcelaGC
 
Los tres pilares de la educación actual
Los tres pilares de la educación actualLos tres pilares de la educación actual
Los tres pilares de la educación actual
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tecnología Tarea III
Tecnología Tarea IIITecnología Tarea III
Tecnología Tarea III
Dariana Alburquerque
 
Cantú & asociados (1)
Cantú & asociados (1)Cantú & asociados (1)
Cantú & asociados (1)
danicantu
 
Olga 3
Olga 3Olga 3
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Ariel Payano
 

La actualidad más candente (17)

Manejo de tic problemas y ejercicios
Manejo de tic problemas y ejerciciosManejo de tic problemas y ejercicios
Manejo de tic problemas y ejercicios
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
 
Experiencia de aprendizaje
 Experiencia de aprendizaje Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 
Orientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculum
Orientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculumOrientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculum
Orientaciones para integrar las competencias digitales en el curriculum
 
Actividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digitalActividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digital
 
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las ticPracticas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
Practicas ludicas de dos informaticos con el uso de las tic
 
LasTIC Como Recurso del Docente en el Aula - Robinson Vargas
LasTIC Como Recurso del Docente en el Aula - Robinson VargasLasTIC Como Recurso del Docente en el Aula - Robinson Vargas
LasTIC Como Recurso del Docente en el Aula - Robinson Vargas
 
50 actividades con tics
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
 
30 actividades con tic
30 actividades con tic30 actividades con tic
30 actividades con tic
 
El año que aprendí de
El año que aprendí deEl año que aprendí de
El año que aprendí de
 
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
30 ACTIVIDADES PARA UTILIZAR LAS TIC EN EL AULA
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
Los tres pilares de la educación actual
Los tres pilares de la educación actualLos tres pilares de la educación actual
Los tres pilares de la educación actual
 
Tecnología Tarea III
Tecnología Tarea IIITecnología Tarea III
Tecnología Tarea III
 
Cantú & asociados (1)
Cantú & asociados (1)Cantú & asociados (1)
Cantú & asociados (1)
 
Olga 3
Olga 3Olga 3
Olga 3
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
 

Similar a Herramientas Digitales para la educacion

herramientas digitales para la educacion
herramientas digitales para la educacionherramientas digitales para la educacion
herramientas digitales para la educacion
mitzis
 
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACION
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACIONHERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACION
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACION
sofiaxmartinez
 
Herramientas digitales para la Educación
Herramientas digitales para la EducaciónHerramientas digitales para la Educación
Herramientas digitales para la Educación
krodriguez1
 
Presentación1 tics
Presentación1 ticsPresentación1 tics
Presentación1 tics
ktorresmtz
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcial
andrealoperena
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcial
andrealoperena
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
RocioAvila14
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Tarea01
PriscilaBt
 
herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion
karlamedina77
 
Presentacion sara
Presentacion saraPresentacion sara
Presentacion sara
zaramtz
 
Comunicacion en linea
Comunicacion en lineaComunicacion en linea
Comunicacion en linea
Rita_Vera
 
Trabajo laz
Trabajo lazTrabajo laz
Trabajo laz
laxarotrejo
 
Erika salinas presentacion tic
Erika salinas presentacion ticErika salinas presentacion tic
Erika salinas presentacion tic
erikasdg
 
Unidad de aprendizaje I. las herramientas digitales para la educación
Unidad de aprendizaje I. las herramientas digitales para la educaciónUnidad de aprendizaje I. las herramientas digitales para la educación
Unidad de aprendizaje I. las herramientas digitales para la educación
Gabby Ramírez Ferrer
 
Herramientas de Publicación Online
Herramientas de Publicación OnlineHerramientas de Publicación Online
Herramientas de Publicación Online
DanielContreras230
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
erikasdg
 
herramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionherramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacion
rociorms
 
Presentación duránn
Presentación duránnPresentación duránn
Presentación duránn
thaliaaduran
 
Mirian perdomo
Mirian perdomo Mirian perdomo
Mirian perdomo
MirianPerdomo3
 
La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza
Analía Stímolo
 

Similar a Herramientas Digitales para la educacion (20)

herramientas digitales para la educacion
herramientas digitales para la educacionherramientas digitales para la educacion
herramientas digitales para la educacion
 
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACION
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACIONHERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACION
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACION
 
Herramientas digitales para la Educación
Herramientas digitales para la EducaciónHerramientas digitales para la Educación
Herramientas digitales para la Educación
 
Presentación1 tics
Presentación1 ticsPresentación1 tics
Presentación1 tics
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcial
 
Andrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcialAndrea loperena examen parcial
Andrea loperena examen parcial
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Tarea01
Tarea01Tarea01
Tarea01
 
herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion herramientas digitales de la educacion
herramientas digitales de la educacion
 
Presentacion sara
Presentacion saraPresentacion sara
Presentacion sara
 
Comunicacion en linea
Comunicacion en lineaComunicacion en linea
Comunicacion en linea
 
Trabajo laz
Trabajo lazTrabajo laz
Trabajo laz
 
Erika salinas presentacion tic
Erika salinas presentacion ticErika salinas presentacion tic
Erika salinas presentacion tic
 
Unidad de aprendizaje I. las herramientas digitales para la educación
Unidad de aprendizaje I. las herramientas digitales para la educaciónUnidad de aprendizaje I. las herramientas digitales para la educación
Unidad de aprendizaje I. las herramientas digitales para la educación
 
Herramientas de Publicación Online
Herramientas de Publicación OnlineHerramientas de Publicación Online
Herramientas de Publicación Online
 
Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion Herramientas digitales para la educacion
Herramientas digitales para la educacion
 
herramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacionherramientas digital de la educacion
herramientas digital de la educacion
 
Presentación duránn
Presentación duránnPresentación duránn
Presentación duránn
 
Mirian perdomo
Mirian perdomo Mirian perdomo
Mirian perdomo
 
La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza La tic y la enseñanza
La tic y la enseñanza
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Herramientas Digitales para la educacion

  • 1. Herramientas Digitales de la Educación Sandra Paola Montemayor Jimenez 1°B #21
  • 2. Documentos Colaborativos • Conocida en la comunidad de desarrolladores como LiveDok (Live Documents for Knowledge permite desarrollar contenidos en Comunidad, basándose en la idea de una ) Wiki. • Como lector de un documento colaborativo usted puede realizar comentarios y valoraciones a la globalidad o a las secciones de una primera versión de un documento (1.0) y alcanzar, de esta manera, sucesivas versiones (2.0). • El más reciente ejemplo de aplicación de la herramienta de documentos colaborativos es el libro 'Cuando las personas viven con múltiples enfermedades crónicas: aproximación colaborativa hacia un reto global emergente'
  • 3. Características y elementos de aprendizaje colaborativo • 1. Los elementos que siempre están presentes en este tipo de aprendizaje son: • 2. 1. COOPERACIÓN: En qué consiste: Los estudiantes se apoyan mutuamente para cumplir un doble objetivo: Lograr ser expertos en el conocimiento del contenido, desarrollar habilidades de trabajo en equipo. • 3. 1. COOPERACIÓN: Los estudiantes comparten metas, recursos, logros y en entendimiento del rol de cada uno. Un estudiante no puede tener éxito a menos de que todos en el equipo lo tengan. • 4. 2. RESPONSABILIDAD: En qué consiste: Los estudiantes son responsables de manera individual de la parte de tarea que les corresponde. Al mismo tiempo, todos en el equipo deben comprender todas las tareas que le corresponden a los compañeros. • 5. 3. COMUNICACIÓN: En qué consiste: Los miembros del equipo cambian información importante y materiales, que se ayudan mutuamente de forma eficiente y efectiva.
  • 4. Características y elementos de aprendizaje colaborativo • 6. 3. COMUNICACIÓN: Ofrecen retroalimentación para mejorar su desempeño en el futuro y analizar las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad. • 7. 4. TRABAJO EN EQUIPO En qué consiste: Los estudiantes aprenden a resolver juntos los problemas, desarrollando las habilidades de liderazgo, comunicación, confianza, toma de decisiones y solución de conflictos. • 8. 5. AUTOEVALUACIÓN En qué consiste: Los equipos deben evaluar cuales acciones han sido útiles y cuales no. Los miembros de los equipos establecen las metas, evalúan periódicamente sus actividades. Identifican los cambios que deben realizarse para mejorar su trabajo en el futuro.
  • 5. Características y elementos de aprendizaje colaborativo • Una obra de teatro (en esta actividad cada alumno contribuye desde su personaje a la ejecución de la obra) • Creación de una historia o cuento (el profesor les puede proponer personajes, la temática, o el escenario, pero los estudiantes crean la historia) • Un trabajo investigativo (donde cada alumno se capacita en una parte del tema, desde su experticia hace aportes y en conjunto sacan conclusiones)
  • 6. Objetos de aprendizaje • Una entidad informativa digital construida para la generación de conocimiento, habilidades y actitudes que tiene sentido en función de las necesidades del sujeto y que se corresponde con la realidad. • "Un recurso digital que puede ser reutilizado para ayudar en el aprendizaje." • "Una entidad, digital o no digital, que puede ser usada para aprendizaje, educación o entrenamiento" • "Fragmentos interactivos de e-learning, orientados a la Web y diseñados para explicar un objetivo de aprendizaje independiente"
  • 7. Objetos de aprendizaje • "Una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. • "Un Objeto de Aprendizaje es una estructura (distribución, organización) autónoma que contiene un objetivo general, objetivos específicos, una actividad de aprendizaje, un metadato (estructura de información externa) y por ende, mecanismos de evaluación y ponderación, el cual puede ser desarrollado con elementos multimedia con el fin de posibilitar su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y duración en el tiempo.
  • 8. Potencial Educativo de los videojuegos • Este gran potencial educativo aún está por explotar en su mayor parte. Se pueden utilizar para el aprendizaje de idiomas, para enseñar historia, transmitir valores, aprender a cantar o para la catequesis, y al mismo tiempo pueden ser un medio difusor de pornografía, violencia o valores antisociales. El crecimiento de este mercado en los últimos años ha hecho que aumente la preocupación social sobre su impacto real. Sería muy deseable que el esfuerzo que pone la industria en subrayar sus valores positivos venga acompañado en los próximos años de un esfuerzo similar por desarrollar juegos positivos, y no ceder al recurso fácil de acudir a la pornografía más o menos light o a la violencia.
  • 9. Software de trabajo colaborativo • Software colaborativo o groupware se refiere al conjunto de programas informáticos que integran el trabajo en un sólo proyecto con muchos usuarios concurrentes que se encuentran en diversas estaciones de trabajo, conectadas a través de una red.
  • 10. Herramientas Digitales • Generadores de cuadernos, libros y publicaciones digitales • Cuadernia online(Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha). Herramienta fácil y funcional para la creación y difusión de materiales educativos digitales. Permite crear de forma dinámica y visual cuadernos digitales que pueden contener información y actividades multimedia. Tal vez también te interese visitar el portal de recursos de Cuadernia donde encontrarás diversas versiones de esta herramienta para descargar tutoriales, un foro, novedades, actividades, etc. • Tikatok es una aplicación en línea que permite de forma muy sencilla la creación de libros virtuales que contengan imágenes y textos. El resultado se puede guardar o compartir. Requiere registrarse y el registro es gratuito. • Letterpop. Herramienta online, ideal para para crear boletines electrónicos de forma muy sencilla. La versión gratuita permite, entre otras cosas, utilizar numerosas plantillas y utilizar imágenes propias o las que proporciona la aplicación (Flickr y otras).
  • 11. Generadores de cuestionarios y ejercicios • Generadores de cuestionarios de autoevaluación (4Teachers). Generadores de cuestionarios en español para la autoevaluación de trabajos escritos, presentaciones orales, presentaciones multimedia y trabajos de ciencias. Se ofrecen diversas listas de autoevaluación ya preparadas para incluir en el cuestionario atendiendo al tipo de proyecto, los aspectos que se deseen evaluar y por categorías de edades del alumnado (entre 5-7 años, 8 y 10 años, 15 y 18 años…). Las listas preparadas se pueden modificar eliminando cuestiones o añadiendo cuestiones nuevas. El resultado se puede copiar e imprimir. También se puede utilizar el mismo generador en inglés. • Generador de ejercicios para aprender la hora y leer el reloj (Mamut Matemáticas). Esta aplicación genera ejercicios con imágenes de relojes para dibujar las manecillas en la hora correcta e imágenes con relojes para que los alumnos aprendan a decir la hora que marcan. También se proporciona una hoja con las soluciones.
  • 12. Generadores de cuestionarios y ejercicios • Cuadernos digitales Vindel. Generador de cuadernos de matemáticas, fichas de comprensión lectora y de caligrafía, crucigramas, sopas de letras y ejercicios de completar textos. Los cuadernos se generan en formato PDF, listos para imprimir en tan sólo unos segundos.
  • 13. Generadores de mapas conceptuales y mentales • Mindomoes un generador muy versátil con el que es posible desarrollar una gran variedad de tipos de mapas conceptuales. Para poder guardar los resultados en el ordenador hay que registrarse. • Wikimindmap. Generador muy sencillo de mapas conceptuales a partir de palabras o expresiones. Tras introducir la palabra o expresión y elegir el motor que se utilizará para establecer las relaciones (por ejemplo, wikipedia en español), se genera un mapa con varios términos relacionados con la palabra o expresión elegidos. Al pulsar sobre cualquiera de ellos, se abrirá wikipedia con información sobre los términos que se han generado. • Mind42 permite la generación de mapas mentales de una forma rápida y sencilla. Sólo hay que registrarse para poder utilizarlo. Las ventajas de esta herramienta son muchas ya que permite trabajar con otros compañeros en línea e introducir textos, enlaces e imágenes en los nodos.
  • 14. Generadores de letras, cuentos, textos y nubes de palabras • Generador de letras del alfabeto que se pueden tocar(Educalia). Mediante esta herramienta es posible generar plantillas de cada letra del alfabeto en 3D para recortar y montar. Basta con elegir la letra, colorearla si se desea e imprimir la plantilla. • Generador de cuentos de GenMàgic. Permite crear fichas con escenarios y personajes con la finalidad después de redactar cuentos o hacer descripciones. • Generador de firmas manuscritas en flash para insertar en una web/blog. Tras escribir en el recuadro un nombre o un texto o bien realizar un dibujo, se configuran los colores del tondo y del trazo y las dimensiones. Esta herramienta genera una animación flash que se puede insertar en una web.