SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRAULICA
Generalidades
Hidráulica
¿ Qué es ?
Es la ciencia de la mecánica que
estudia el comportamiento de los
líquidos a presión para producir o
generar un movimiento lineal o
rotacional donde el objetivo
principal será la multiplicación de
fuerza.
Hidráulica Aplicaciones
Hidráulica
Magnitudes Principales
• Fuerza = Es la causa que produce un cambio de
dirección velocidad
• Presión = Es la fuerza ejercida en un área determinada
• Trabajo = Es la fuerza necesaria para desplazar un
elemento en una distancia determinada
• Flujo = Es el movimiento del liquido
• Caudal = Es volumen desplazado en una unidad de
tiempo
• Área = Es la superficie largo X ancho
• Volumen = Espacio ocupado por un cuerpo, una área
por una altura
Fluido
Hidráulico
Tanque
Hidráulico
Filtros
Hidráulicos
Motores y
Bombas
Hidráulicas
Válvulas
Simbología
ISO
Válvulas
Control de
Flujo
Componentes Hidráulicos
Válvulas
de control
de presión
Válvulas de
control
direccional
Acumuladores Actuadores
Tuberías Enfriadores
Componentes Hidráulicos
Fluido
Hidráulico
Tanque
Hidráulico
Filtros
Hidráulicos
Motores y
Bombas
Hidráulicas
Válvulas
Simbología
ISO
Válvulas
Control de
Flujo
Componentes Hidráulicos
Válvulas
de control
de presión
Válvulas de
control
direccional
Acumuladores Accionadores
Tuberías Enfriadores
Componentes Hidráulicos
Fluido Hidráulico
Funciones
• Transmitir potencia
• Lubricar
• Sellar
• Refrigerar
Uso de los líquidos en los sistemas hidráulicos
Ventajas de los fluidos líquidos
1. Los líquidos toman la forma del recipiente que
los contiene.
2. Los líquidos son prácticamente incompresibles.
3. Los líquidos ejercen igual presión en todas las
direcciones.
Los líquidos son prácticamente incomprensibles
Cuando se ejerce la presión sobre el líquido del cilindro pequeño obliga
al líquido a desplazarse en el sistema, a la misma presión, debido a que
el líquido es prácticamente incompresible. Debido a que la presión en el
cilindro grande es la misma, se presenta una multiplicación de la fuerza
de salida.
Definición:
“La fuerza aplicada a un líquido
encerrado se transmite
igualmente en todas las
direcciones”.
Ley de Pascal:
Fórmulas:
FUERZA = PRESION * AREA
PRESION = FUERZA / AREA
AREA = FUERZA / PRESION
Ley de Pascal:
De acuerdo a la ley de Pascal, “ La presión ejercida en un líquido confinado es
transmitida sin pérdidas en todas las direcciones y actúa con igual fuerza en todas las
áreas iguales. ” Así entonces, una fuerza ejercida en cualquier parte de un sistema de
aceite hidráulico confinado transmite igual presión en todas las direcciones a través del
sistema.
La Hidráulica haciendo su trabajo
En el ejemplo de arriba, una fuerza de 500 lb. actuando sobre un pistón de 2 in
de radio crea una presión de aproximadamente 40 lbs/in^2 en un líquido
confinado. Las mismas 40 lbs/in^2 actuando en un pistón de 3 in de radio
soportan un peso de 1130 libras.
La Hidráulica haciendo su trabajo
Ejercicio de aplicación
La figura muestra como el líquido en un sistema hidráulico provee una ventaja mecánica.
Como todos los cilindros están conectados, todas las áreas deben ser llenadas antes que
el sistema se presurice. Calcule:
A = ................. B = ............... C = .................
Componentes del sistema hidráulico Tanque
El principal objetivo de los tanques
hidráulicos es garantizar que el
sistema hidráulico tenga siempre un
amplio suministro de aceite.
Los tanques también se utilizan para
otros fines:
Las paredes de los tanques disipan el
calor que se acumula en el aceite
hidráulico, y los deflectores de los
tanques ayudan a separar el aire y a
la condensación del aceite. Además,
algunos contaminantes se asientan
en el fondo del tanque, de donde se
pueden extraer.
Componentes del sistema hidráulico Tanque
Componentes del sistema hidráulico Tanque
Componentes del sistema hidráulico Filtros
Clasificación de Filtros
Ubicación de los Filtros
Función de los Filtros
Función de la válvula de derivación
Función de la válvula de derivación
Motores y Bombas Hidráulicas
simbología iso
Bombas de Engranajes
Bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica. Es un dispositivo que toma energía
de una fuente (por ejemplo, un motor de combustión, un motor eléctrico, etc.) y la convierte a una forma
de energía hidráulica.
La bomba toma aceite de un depósito de almacenamiento (por ejemplo, un tanque) y lo envía como un
flujo al sistema hidráulico.
Bombas no regulables
Las bombas no regulables tienen mayor espacio libre entre las piezas fijas y en movimiento
que el espacio libre existente en las bombas regulables. Las bombas no regulables se usan en
aplicaciones de presión baja, como bombas de agua.
Bombas de Paletas
Bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica. Es un dispositivo que toma
energía de una fuente (por ejemplo, un motor de combustión, un motor eléctrico, etc.) y la
convierte a una forma de energía hidráulica
Bombas de Paletas
Bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica. Es un
dispositivo que toma energía de una fuente (por ejemplo, un motor de combustión,
un motor eléctrico, etc.) y la convierte a una forma de energía hidráulica
Componentes de una Bomba de Paletas
Función de una Bomba de Paletas
Daños por contaminación en las bombas
Bombas de Pistones
Bombas de Pistones
Componentes de una Bombas de Pistones
Plato basculante
Eje impulsor
Tambor de cilindro
La placa dela lumbrera
Los pistones
Los retenes
La placa de retención
Función de una Bomba de Pistones
Función de una Bomba de Pistones
Función de una Bomba de Pistones
Vista de una Bomba de Pistones
Circuito hidráulico con carga censada
Simbología para bombas hidráulicas
Motores Hidráulicos
Aplicaciones de Motores Hidráulicos
Motor Hidráulico
El motor hidráulico convierte la energía hidráulica en energía mecánica.
Motor Hidráulico
Simbología de Motores Hidráulicos
Motores y Bombas Hidráulicas
Código de Colores
1. La presión más alta del aceite de suministro se indica en rojo
2. El aceite de suministro de presión intermedia está indicado en
rojo con líneas diagonales blancas
3. El aceite de suministro de presión más baja tiene puntos rojos
4. El aceite de retorno está indicado con el color verde
5. El aceite de servomando o de señal piloto esta indicado en
naranja
6. El aceite atrapado está indicado en azul
7. Los componentes estáticos están indicados en gris
8: Las piezas de los componentes móviles están indicadas en
amarillo
Circuito Hidráulico Básico
Válvulas
Consisten de un
cuerpo con pasajes
internos, que son
conectadas y
desconectadas por
una parte móvil
llamada carrete.
Válvulas Simbología ISO
Válvulas
Identificación
• Numero de posiciones.
• Numero de vías.
• Posición normal.
• Tipo de accionamiento.
Clasificación
• De Acción Directa
• Pilotadas.
Válvulas Posiciones
Válvulas Vías o Funciones
Válvulas Identificación
Válvulas Posición
Válvulas Accionamientos
Válvulas Centros
Válvulas Dirección del Flujo
Las líneas y las flechas dentro de los rectángulos indican básicamente el paso y la
dirección del flujo entre los orificios.
Válvulas Carretes
Válvulas Clasificación
Válvulas de Acción Directa
Son aquellas en que el actuador incide directamente sobre el carrete
Válvulas Clasificación
Válvulas Pilotadas
Son aquellas que poseen una válvula de acción directa, que dirige el aceite piloto a
los extremos del carrete de la válvula principal.
Seguridad Hidráulica
Procedimientos de Seguridad para la Hidráulica
Los sistemas hidráulicos Caterpillar han sido diseñados para prestar
una operación segura y libre de problemas. Pero aún así, conviene
recordar que estos sistemas han sido fabricados para hacer trabajo
rudo y difícil. Esto quiere decir que hay presentes altas presiones,
aceite caliente y cargas pesadas. Si no se siguen los procedimientos
recomendados podrían ocurrir serias lesiones. Siga siempre los
procedimientos específicos detallados en el “Manual de Servicio” y
en las “Guías de Operación y Mantenimiento” correspondiente a la
máquina en la que está trabajando
Seguridad Hidráulica
Procedimientos Generales de Seguridad
Hay varios procedimientos generales de seguridad que deben
seguirse antes de trabajar con cualquier sistema hidráulico móvil:
1. Pare la máquina y colóquele una etiqueta.
2. Bloquee o baje los implementos y bloquee las ruedas o cadenas.
3. Alivie la presión en el sistema hidráulico.
4. Vuelva a poner en funcionamiento el sistema después de las
reparaciones.
Seguridad Hidráulica
Pare la Máquina y Colóquele una Etiqueta
Hay ciertos procedimientos generales de parada de la máquina que se
deben seguir cuando se está preparando para dar servicio al sistema
hidráulico. Si está en el campo, ponga la máquina en terreno
horizontal, apartada de máquinas en operación y de personal. Active el
freno de estacionamiento y luego baje o bloquee los implementos y
los estabilizadores. Detenga la máquina y conecte la traba de la
transmisión. Luego, ponga rótulos en la máquina para avisar que la
máquina está siendo atendida. No se olvide de este paso crítico. El
lugar preferido para colocar el rótulo es en el volante o en las palancas
de dirección. Vea en la “Guía de Operación y Mantenimiento”
si hay algún procedimiento de parada especial y estará listo entonces
para comenzar las operaciones de servicio.
Seguridad Hidráulica
Procedimiento de Bloqueo
Los procedimientos de bloqueo variarán de una máquina a la otra y dependen
de los componentes en particular que requieran servicio. Una regla general es
que siempre se deben bloquear las ruedas o las cadenas para impedir el
movimiento de avance o de retroceso. Los implementos siempre se deben
bloquear con piezas de madera, nunca utilice piezas de cemento o
concreto. Verifique y asegúrese de que el material que usa para bloquear sea
suficiente para soportar la carga y de que esté colocado firmemente. Algunas
máquinas están equipadas con equipo de bloqueo especial, por ejemplo,
algunos cargadores de ruedas requieren bloquear la junta de articulación.
Estas máquinas vienen con un soporte especial para este fin. Las
retroexcavadoras cargadoras y otras máquinas tienen soportes especiales
para sostener el bastidor del cargador para ciertas tareas de servicio. Nunca
se olvide de comprobar en la “Guía de Operación y Mantenimiento” y en el
”Manual de Servicio” para ver si hay procedimientos de soporte con bloques
especiales.
Seguridad Hidráulica
Alivie la Presión en el Sistema Hidráulico
La presión hidráulica del sistema siempre se debe aliviar antes de dar
servicio al sistema hidráulico. El aceite hidráulico puede ser un
proyectil mortífero si explota una línea presurizada. Después de bajar
o bloquear los implementos, todas las palancas de control hidráulico
se deben pasar por todas las posiciones posibles. Esto asegurará que
se alivie la presión en los cilindros y en las líneas. Afloje la tapa de
llenado del tanque hidráulico y purgue el acumulador si el sistema de
la máquina que está atendiendo está equipado con uno. Los
acumuladores de los sistemas de freno y de dirección se pueden
purgar bombeando el pedal de freno o girando el volante de dirección
varias veces.
Seguridad Hidráulica
Seguimiento después del Servicio
Después de completar el servicio o las reparaciones no se olvide de
añadir aceite hidráulico de compensación en caso de ser necesario.
Reemplace la tapa de llenado del tanque, quite el rótulo de
advertencia y opere la máquina para asegurarse de que el sistema
está en estado apropiado para trabajar.
Seguridad Hidráulica
Recomendaciones Adicionales de Seguridad
Los siguientes procedimientos son muy importantes cuando se trabaja con
sistemas hidráulicos en diferentes áreas de trabajo:
1. Utilice todo el tiempo sus implementos de seguridad, en especial los lentes o mascaras de
seguridad, al trabajar en sistemas hidráulicos.
2. Vístase apropiadamente. No utilice ropa suelta o mal abotonada. No use joyería (anillos,
cadenas, esclavas, etc.).
3. Mantenga el área de trabajo limpia todo el tiempo.
4. Mantenga las herramientas y repuestos debidamente ordenados y en un lugar seguro.
5. Manipule cualquier conexión o componente eléctrica o hidráulico con precaución. Siempre
utilice o instale una conexión a tierra.
6. Siempre limpie sus manos antes de trabajar sobre equipo y/o conexiones eléctricas.
7. No limpie las mangueras o partes plásticas con productos químicos.
8. Si no esta seguro de la operación de un circuito hidráulico, consulte el manual de servicio de la
maquina o a su supervisor.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Antonio Zevallos
 
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillarManual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
William Auccaylla Bejar
 
05 sistema de transmision hidrostatico
05 sistema de transmision hidrostatico05 sistema de transmision hidrostatico
05 sistema de transmision hidrostaticoFernando Amambal Alaya
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
JovannyDuque
 
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOMManual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
Corporación www.oroscocat.com - Maquinaria Pesada.org
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
Walter Gerardo Villanueva
 
ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
 ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01 ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
Abran Caroca
 
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
Pedro Hector Carranza Campos
 
Componentes electrónicos de entrada
Componentes electrónicos de entradaComponentes electrónicos de entrada
Componentes electrónicos de entrada
KelvinPujay
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
Duver Lic Chinguel Villanueva
 
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdfC URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
carlosserna55
 
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
israel miranda zamarca
 
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
OPERAR SCOOP POR CONTROL REMOTO
OPERAR SCOOP POR CONTROL REMOTOOPERAR SCOOP POR CONTROL REMOTO
OPERAR SCOOP POR CONTROL REMOTO
yoel89
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1gelgueta
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
DANIEL PACHECO LLANTOY
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
Luis Humberto Bolivar moreno
 
Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)
CrisTian Acosta P
 

La actualidad más candente (20)

Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadoresCurso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
 
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillarManual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
 
05 sistema de transmision hidrostatico
05 sistema de transmision hidrostatico05 sistema de transmision hidrostatico
05 sistema de transmision hidrostatico
 
Válvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
 
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOMManual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
Manual de Partes 420 D - Retroexcavadora Caterpillar - MOM
 
Presentación tren de fuerza
Presentación   tren de fuerzaPresentación   tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
 
ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
 ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01 ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
 
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
Curso de perforadoras cop (atlas copco peru 02-07)
 
Componentes electrónicos de entrada
Componentes electrónicos de entradaComponentes electrónicos de entrada
Componentes electrónicos de entrada
 
Diagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidorDiagnostico fallas convertidor
Diagnostico fallas convertidor
 
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdfC URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
C URSO HIDRULICA 950 H, D8 T y 330 D.pdf
 
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
 
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
Manual de Mantenimiento de T. Oruga Komatsu D155AX-6
 
Tractor oruga
Tractor orugaTractor oruga
Tractor oruga
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
 
OPERAR SCOOP POR CONTROL REMOTO
OPERAR SCOOP POR CONTROL REMOTOOPERAR SCOOP POR CONTROL REMOTO
OPERAR SCOOP POR CONTROL REMOTO
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1
 
Komatsu nomenclatura
Komatsu nomenclaturaKomatsu nomenclatura
Komatsu nomenclatura
 
Manual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerzaManual st1030 tren de fuerza
Manual st1030 tren de fuerza
 
Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)Reparación de motores (mediciones)
Reparación de motores (mediciones)
 

Similar a Presentación Hidraulica.pptx

HyN S12.pptx
HyN S12.pptxHyN S12.pptx
HyN S12.pptx
EDGARESPINOZA50
 
diapositiva neumatica.pptx
diapositiva neumatica.pptxdiapositiva neumatica.pptx
diapositiva neumatica.pptx
CesarFernandoViaSald
 
Sistemas hidráulicos neumaticos
Sistemas hidráulicos neumaticosSistemas hidráulicos neumaticos
Sistemas hidráulicos neumaticosConsuelo Negrón
 
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdfUNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
MiguelAngel64317
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
universidad jose antonio paez
 
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptxPRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
rosareus1
 
Desarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicosDesarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicos
Manuel Serrano
 
Mandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptxMandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptx
JeffersonBarrientosS1
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumáticagabriellucas
 
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
MARIAANGELICALOJEROL
 
15va_16ava_Clase.ppt
15va_16ava_Clase.ppt15va_16ava_Clase.ppt
15va_16ava_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
JosLuisMartnezMontao
 
Sistemas Oleohidráulicos
Sistemas  OleohidráulicosSistemas  Oleohidráulicos
Sistemas Oleohidráulicosieslaserna
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Estalin Encarnacion Ventura
 
Tituaña jofre m. inf_3
Tituaña  jofre  m. inf_3Tituaña  jofre  m. inf_3
Tituaña jofre m. inf_3
daroespel
 

Similar a Presentación Hidraulica.pptx (20)

HyN S12.pptx
HyN S12.pptxHyN S12.pptx
HyN S12.pptx
 
diapositiva neumatica.pptx
diapositiva neumatica.pptxdiapositiva neumatica.pptx
diapositiva neumatica.pptx
 
Sistemas hidráulicos neumaticos
Sistemas hidráulicos neumaticosSistemas hidráulicos neumaticos
Sistemas hidráulicos neumaticos
 
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdfUNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
 
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptxPRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
PRESENTACIÓN SISTEMAS NEUMÁTICOS.pptx
 
Desarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicosDesarrollo de proyectos mecánicos
Desarrollo de proyectos mecánicos
 
Mandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptxMandos-hidraulicos.pptx
Mandos-hidraulicos.pptx
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
 
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
 
Presentacion actuadores hidraulicos.
Presentacion actuadores hidraulicos.Presentacion actuadores hidraulicos.
Presentacion actuadores hidraulicos.
 
15va_16ava_Clase.ppt
15va_16ava_Clase.ppt15va_16ava_Clase.ppt
15va_16ava_Clase.ppt
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
 
Neumatica e hidrautica
Neumatica e hidrauticaNeumatica e hidrautica
Neumatica e hidrautica
 
Actuadores
Actuadores Actuadores
Actuadores
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
Sistemas Oleohidráulicos
Sistemas  OleohidráulicosSistemas  Oleohidráulicos
Sistemas Oleohidráulicos
 
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenosMantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
Mantenimiento de generadores sincronos y grupos electrogenos
 
Tituaña jofre m. inf_3
Tituaña  jofre  m. inf_3Tituaña  jofre  m. inf_3
Tituaña jofre m. inf_3
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Presentación Hidraulica.pptx

  • 2. Hidráulica ¿ Qué es ? Es la ciencia de la mecánica que estudia el comportamiento de los líquidos a presión para producir o generar un movimiento lineal o rotacional donde el objetivo principal será la multiplicación de fuerza.
  • 4. Hidráulica Magnitudes Principales • Fuerza = Es la causa que produce un cambio de dirección velocidad • Presión = Es la fuerza ejercida en un área determinada • Trabajo = Es la fuerza necesaria para desplazar un elemento en una distancia determinada • Flujo = Es el movimiento del liquido • Caudal = Es volumen desplazado en una unidad de tiempo • Área = Es la superficie largo X ancho • Volumen = Espacio ocupado por un cuerpo, una área por una altura
  • 6. Válvulas de control de presión Válvulas de control direccional Acumuladores Actuadores Tuberías Enfriadores Componentes Hidráulicos
  • 8. Válvulas de control de presión Válvulas de control direccional Acumuladores Accionadores Tuberías Enfriadores Componentes Hidráulicos
  • 9. Fluido Hidráulico Funciones • Transmitir potencia • Lubricar • Sellar • Refrigerar
  • 10. Uso de los líquidos en los sistemas hidráulicos Ventajas de los fluidos líquidos 1. Los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene. 2. Los líquidos son prácticamente incompresibles. 3. Los líquidos ejercen igual presión en todas las direcciones.
  • 11. Los líquidos son prácticamente incomprensibles Cuando se ejerce la presión sobre el líquido del cilindro pequeño obliga al líquido a desplazarse en el sistema, a la misma presión, debido a que el líquido es prácticamente incompresible. Debido a que la presión en el cilindro grande es la misma, se presenta una multiplicación de la fuerza de salida.
  • 12. Definición: “La fuerza aplicada a un líquido encerrado se transmite igualmente en todas las direcciones”. Ley de Pascal:
  • 13. Fórmulas: FUERZA = PRESION * AREA PRESION = FUERZA / AREA AREA = FUERZA / PRESION Ley de Pascal:
  • 14. De acuerdo a la ley de Pascal, “ La presión ejercida en un líquido confinado es transmitida sin pérdidas en todas las direcciones y actúa con igual fuerza en todas las áreas iguales. ” Así entonces, una fuerza ejercida en cualquier parte de un sistema de aceite hidráulico confinado transmite igual presión en todas las direcciones a través del sistema. La Hidráulica haciendo su trabajo
  • 15. En el ejemplo de arriba, una fuerza de 500 lb. actuando sobre un pistón de 2 in de radio crea una presión de aproximadamente 40 lbs/in^2 en un líquido confinado. Las mismas 40 lbs/in^2 actuando en un pistón de 3 in de radio soportan un peso de 1130 libras. La Hidráulica haciendo su trabajo
  • 16. Ejercicio de aplicación La figura muestra como el líquido en un sistema hidráulico provee una ventaja mecánica. Como todos los cilindros están conectados, todas las áreas deben ser llenadas antes que el sistema se presurice. Calcule: A = ................. B = ............... C = .................
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Componentes del sistema hidráulico Tanque El principal objetivo de los tanques hidráulicos es garantizar que el sistema hidráulico tenga siempre un amplio suministro de aceite. Los tanques también se utilizan para otros fines: Las paredes de los tanques disipan el calor que se acumula en el aceite hidráulico, y los deflectores de los tanques ayudan a separar el aire y a la condensación del aceite. Además, algunos contaminantes se asientan en el fondo del tanque, de donde se pueden extraer.
  • 22. Componentes del sistema hidráulico Tanque
  • 23. Componentes del sistema hidráulico Tanque
  • 24. Componentes del sistema hidráulico Filtros
  • 26. Ubicación de los Filtros
  • 27. Función de los Filtros
  • 28. Función de la válvula de derivación
  • 29. Función de la válvula de derivación
  • 30. Motores y Bombas Hidráulicas simbología iso
  • 31. Bombas de Engranajes Bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica. Es un dispositivo que toma energía de una fuente (por ejemplo, un motor de combustión, un motor eléctrico, etc.) y la convierte a una forma de energía hidráulica. La bomba toma aceite de un depósito de almacenamiento (por ejemplo, un tanque) y lo envía como un flujo al sistema hidráulico.
  • 32. Bombas no regulables Las bombas no regulables tienen mayor espacio libre entre las piezas fijas y en movimiento que el espacio libre existente en las bombas regulables. Las bombas no regulables se usan en aplicaciones de presión baja, como bombas de agua.
  • 33. Bombas de Paletas Bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica. Es un dispositivo que toma energía de una fuente (por ejemplo, un motor de combustión, un motor eléctrico, etc.) y la convierte a una forma de energía hidráulica
  • 34. Bombas de Paletas Bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica. Es un dispositivo que toma energía de una fuente (por ejemplo, un motor de combustión, un motor eléctrico, etc.) y la convierte a una forma de energía hidráulica
  • 35. Componentes de una Bomba de Paletas
  • 36. Función de una Bomba de Paletas
  • 37. Daños por contaminación en las bombas
  • 40. Componentes de una Bombas de Pistones Plato basculante Eje impulsor Tambor de cilindro La placa dela lumbrera Los pistones Los retenes La placa de retención
  • 41. Función de una Bomba de Pistones
  • 42. Función de una Bomba de Pistones
  • 43. Función de una Bomba de Pistones
  • 44. Vista de una Bomba de Pistones
  • 45. Circuito hidráulico con carga censada
  • 46. Simbología para bombas hidráulicas
  • 48. Aplicaciones de Motores Hidráulicos
  • 49. Motor Hidráulico El motor hidráulico convierte la energía hidráulica en energía mecánica.
  • 51. Simbología de Motores Hidráulicos
  • 52. Motores y Bombas Hidráulicas
  • 53. Código de Colores 1. La presión más alta del aceite de suministro se indica en rojo 2. El aceite de suministro de presión intermedia está indicado en rojo con líneas diagonales blancas 3. El aceite de suministro de presión más baja tiene puntos rojos 4. El aceite de retorno está indicado con el color verde 5. El aceite de servomando o de señal piloto esta indicado en naranja 6. El aceite atrapado está indicado en azul 7. Los componentes estáticos están indicados en gris 8: Las piezas de los componentes móviles están indicadas en amarillo
  • 55. Válvulas Consisten de un cuerpo con pasajes internos, que son conectadas y desconectadas por una parte móvil llamada carrete.
  • 57. Válvulas Identificación • Numero de posiciones. • Numero de vías. • Posición normal. • Tipo de accionamiento. Clasificación • De Acción Directa • Pilotadas.
  • 59. Válvulas Vías o Funciones
  • 64. Válvulas Dirección del Flujo Las líneas y las flechas dentro de los rectángulos indican básicamente el paso y la dirección del flujo entre los orificios.
  • 66. Válvulas Clasificación Válvulas de Acción Directa Son aquellas en que el actuador incide directamente sobre el carrete
  • 67. Válvulas Clasificación Válvulas Pilotadas Son aquellas que poseen una válvula de acción directa, que dirige el aceite piloto a los extremos del carrete de la válvula principal.
  • 68. Seguridad Hidráulica Procedimientos de Seguridad para la Hidráulica Los sistemas hidráulicos Caterpillar han sido diseñados para prestar una operación segura y libre de problemas. Pero aún así, conviene recordar que estos sistemas han sido fabricados para hacer trabajo rudo y difícil. Esto quiere decir que hay presentes altas presiones, aceite caliente y cargas pesadas. Si no se siguen los procedimientos recomendados podrían ocurrir serias lesiones. Siga siempre los procedimientos específicos detallados en el “Manual de Servicio” y en las “Guías de Operación y Mantenimiento” correspondiente a la máquina en la que está trabajando
  • 69. Seguridad Hidráulica Procedimientos Generales de Seguridad Hay varios procedimientos generales de seguridad que deben seguirse antes de trabajar con cualquier sistema hidráulico móvil: 1. Pare la máquina y colóquele una etiqueta. 2. Bloquee o baje los implementos y bloquee las ruedas o cadenas. 3. Alivie la presión en el sistema hidráulico. 4. Vuelva a poner en funcionamiento el sistema después de las reparaciones.
  • 70. Seguridad Hidráulica Pare la Máquina y Colóquele una Etiqueta Hay ciertos procedimientos generales de parada de la máquina que se deben seguir cuando se está preparando para dar servicio al sistema hidráulico. Si está en el campo, ponga la máquina en terreno horizontal, apartada de máquinas en operación y de personal. Active el freno de estacionamiento y luego baje o bloquee los implementos y los estabilizadores. Detenga la máquina y conecte la traba de la transmisión. Luego, ponga rótulos en la máquina para avisar que la máquina está siendo atendida. No se olvide de este paso crítico. El lugar preferido para colocar el rótulo es en el volante o en las palancas de dirección. Vea en la “Guía de Operación y Mantenimiento” si hay algún procedimiento de parada especial y estará listo entonces para comenzar las operaciones de servicio.
  • 71. Seguridad Hidráulica Procedimiento de Bloqueo Los procedimientos de bloqueo variarán de una máquina a la otra y dependen de los componentes en particular que requieran servicio. Una regla general es que siempre se deben bloquear las ruedas o las cadenas para impedir el movimiento de avance o de retroceso. Los implementos siempre se deben bloquear con piezas de madera, nunca utilice piezas de cemento o concreto. Verifique y asegúrese de que el material que usa para bloquear sea suficiente para soportar la carga y de que esté colocado firmemente. Algunas máquinas están equipadas con equipo de bloqueo especial, por ejemplo, algunos cargadores de ruedas requieren bloquear la junta de articulación. Estas máquinas vienen con un soporte especial para este fin. Las retroexcavadoras cargadoras y otras máquinas tienen soportes especiales para sostener el bastidor del cargador para ciertas tareas de servicio. Nunca se olvide de comprobar en la “Guía de Operación y Mantenimiento” y en el ”Manual de Servicio” para ver si hay procedimientos de soporte con bloques especiales.
  • 72. Seguridad Hidráulica Alivie la Presión en el Sistema Hidráulico La presión hidráulica del sistema siempre se debe aliviar antes de dar servicio al sistema hidráulico. El aceite hidráulico puede ser un proyectil mortífero si explota una línea presurizada. Después de bajar o bloquear los implementos, todas las palancas de control hidráulico se deben pasar por todas las posiciones posibles. Esto asegurará que se alivie la presión en los cilindros y en las líneas. Afloje la tapa de llenado del tanque hidráulico y purgue el acumulador si el sistema de la máquina que está atendiendo está equipado con uno. Los acumuladores de los sistemas de freno y de dirección se pueden purgar bombeando el pedal de freno o girando el volante de dirección varias veces.
  • 73. Seguridad Hidráulica Seguimiento después del Servicio Después de completar el servicio o las reparaciones no se olvide de añadir aceite hidráulico de compensación en caso de ser necesario. Reemplace la tapa de llenado del tanque, quite el rótulo de advertencia y opere la máquina para asegurarse de que el sistema está en estado apropiado para trabajar.
  • 74. Seguridad Hidráulica Recomendaciones Adicionales de Seguridad Los siguientes procedimientos son muy importantes cuando se trabaja con sistemas hidráulicos en diferentes áreas de trabajo: 1. Utilice todo el tiempo sus implementos de seguridad, en especial los lentes o mascaras de seguridad, al trabajar en sistemas hidráulicos. 2. Vístase apropiadamente. No utilice ropa suelta o mal abotonada. No use joyería (anillos, cadenas, esclavas, etc.). 3. Mantenga el área de trabajo limpia todo el tiempo. 4. Mantenga las herramientas y repuestos debidamente ordenados y en un lugar seguro. 5. Manipule cualquier conexión o componente eléctrica o hidráulico con precaución. Siempre utilice o instale una conexión a tierra. 6. Siempre limpie sus manos antes de trabajar sobre equipo y/o conexiones eléctricas. 7. No limpie las mangueras o partes plásticas con productos químicos. 8. Si no esta seguro de la operación de un circuito hidráulico, consulte el manual de servicio de la maquina o a su supervisor.