SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 1 – Cohorte 49
JUEGO TRIÁDICO
SUBGRUPAL
YeimiSerrato
1 . JUEGO TRIÁDICO SUBGRUPAL
ANTIOFICIAL
YEIMI SERRATO
No hay estudio en
equipo
NO HAY EQUIPO
desconfianza
Constantemente crea y mantiene
oposición, estratégica, Actúa más por
conveniencia personal que de equipo.
Casos: Presentaciones de trabajos y
exposiciones.
2 . NIVELES DE ACTUACIÓN
Mentalización
Asesoria
Coordinación
Ejecución
Las diferencias difícilmente se han sonciliado.
DINÁMICA GRUPAL - ROLES
MENTALIZACIÓN
COORDINACIÓN
EJECUCIÓN
Motivadora cuando el
tema la vincula. Promueve
el cambio y toma posición
Experticia en el manejo de las
tics, recursivo en el que
hacer, práctico.
Sintetiza, ana
liza, distribuy
e actividades
y futuriza.
3 . FUNCIONES CEREBRALES
Verificación de las
dificultades del equipo;
Cuando los roles
cambian no los
asumimos en su
totalidad.
ANTIOFICIAL
YEIMI SERRATO
Amor que se ha
mantenido, moment
os de rechazo pero
llenos de amistad
sin indiferencia
INDIFERENCIA
RECHAZO Y
AMOR.
CON
RESPETO
4 . EMOCIONES
5 . LENGUAJE
Yeimi Serrato
Buen uso del chat, E-
mail, equipos
reproductores de
música y micrófonos
para el trabajo con
grupos grandes.
Códigos
diferentes, problemas para
comunicar, dificultad para
sincronizarnos.
COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA
YEIMI SERRATO
Valiosa comunicación no verbal.
Comunicación
agradable, ejemplifican
y se caracterizan por la
serenidad con que
comunican su
diferencias.
Dificultad
para llegar
a acuerdos
La comunicación del equipo con su entorno y el mundo se
hacer por medio de los chats y correo electrónico.
NORMAS
CONFLICTOS
PERMANENTES
SINDIALOGAR LAS
CAUSAS, SE ACTUA
POR EL SENTIR SIN
CUMPLIR LOS
PACTOS.
No muestra interés
cuando no logra su
objetivo, estado de
confort.
Trabajo exitosos se han
caracterizado por el
respeto, cumplimiento, res
paldo y comunicación a
tiempo de las diferencias.
Sana convivencia y
tolerancia.
USO DEL CCT
PLANEACIÓN
Programación:
Poca en equipo
a pesar de
cumplir con las
actividadesEJECUCIÓN
Implementación:
Caracterizada por
el esfuerzo de
grupo no equipo
INVESTIGACIÓN
Diagnóstico: Para
algunos trabajos la
documentación en
la base de la
producción
Lecturas
técnicas y
científicas de
fisiología y
biomecánica
(Astrand, Coo
per, Leger
entre otros).
Objetivo. Lee
lo humano
desde lo
sistémico
abierto y
cambiante
por sus
bifurcaciones
Humanista, a
mante de los
seres
vivos, cuestio
na las
identidades
de los seres
humanos.
Gusta de
lecturas y
ambientes
relacionados
con energía
cambiante.
Mínima
referencia de
autores, Perc
epción
subjetiva del
ser
humano, llen
o de
experiencias
y
bifurcaciones.
REFERENCIALES
EPISTEMOLÓGICOS, ONTOLÓGICOS Y
CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO
Grupo con
empatía
para temas
cotidianos
enmarcados
en la risa.
Preocupados
por el
bienestar
colectivo
fuera de los
ambientes
laborales y
académicos
Él único
lugar de
“encuentro”
el
gimnasio, lu
gar de
trabajo.
Poco tiempo
para
trabajar en
actividades
académicas
gracias a la
intensa
actividad
laboral y
familiar.
Apoya en
temas que
involucran el
sentir o amor.
Buen
compañero y
amigo.
Sincero y de
agradable
comunicación
. Promueve la
puntualidad.
CLIMA INTERNO QUE SE DESPRENDE DEL
MANEJO DE LAS EMOCIONES, LOS NIVELES DE
ACTUACIÓN Y EL JUEGO TRIÁDICO.
Nos esforzamos por cumplir a pesar de la
subvaloración de los aportes y las posturas
firmes y poco cambiantes.
Las actividades académicas llevan una sola
línea de acción. Cumplimos con los
compromisos y nos comunicamos por skipe o
celular.
Colaboramos con la actividades de todos
los equipos gracias al conocimiento
avanzado de algunas de las tics.
PRODUCTIVIDAD
CALIDAD DE LOS PRODUCTOS
ENTREGADOS
Los productos son
el resultado de las
interacciones del
equipo, a mayor y
mejor interacción
mejores evidencias
de los cambios.
Retroalimenta al
equipo de ser
necesario, el equipo
procura ser solidario
FEEDBACK DE DESEMPEÑO EN LOS
DIFERENTES CAMPOS DE ACCIÓN
Compartimos
información de los
temas
desarrollados, unifi
camos criterios
Delegamos
responsabilidades
a cada miembro
del eauipo.
Intercambiamos
experiencias para
aprender
haciendo
Se estudia, trabaja
y hace en
grupo, con mejor
comunicación
llegamos a ser un
excelente equipo.
FEEDBACK DE APRENDIZAGE
Compartir el
conocimiento del
juego tríadico
para aplicarlo a
diario nos
permitiría crecer
como equipo
La historia no la
olvidamos, vivimos el
cambio permanente
y con visión
prospectiva seremos
exitosamente felices
Hacer uso del
juego tríadico con
feedback
permanente
permite toma de
decisiones
oportunas

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Juego triadico subgrupal grupo 1

El caracter
El caracterEl caracter
El caracter
Richard Bernal
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD5: Necesidades psicológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD5: Necesidades psicológicasPsicología I (Motivación y Emoción). UD5: Necesidades psicológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD5: Necesidades psicológicas
Manuel Sebastián
 
Factores psicológicos versión 02 2013
Factores psicológicos  versión 02  2013Factores psicológicos  versión 02  2013
Factores psicológicos versión 02 2013
Jeanethe Toruño
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
GiselleGomez2
 
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
Consultor Autónomo
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Cuadro descriptivo ea_laura_cruz_bautista (2)
Cuadro descriptivo ea_laura_cruz_bautista (2)Cuadro descriptivo ea_laura_cruz_bautista (2)
Cuadro descriptivo ea_laura_cruz_bautista (2)laura cruz bautista
 
Tempe carac personal.power
Tempe carac personal.powerTempe carac personal.power
Tempe carac personal.power
energicavidal
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajevanessafarrera
 
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalinakigoldaraz
 
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptxsesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
AngelicaBarbaran1
 
La personalidad humanista
La personalidad humanistaLa personalidad humanista
La personalidad humanistaluisliho
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidadlocuer21
 
COMO CONTROLAR LAS EMOCIONES.pptx
COMO CONTROLAR LAS EMOCIONES.pptxCOMO CONTROLAR LAS EMOCIONES.pptx
COMO CONTROLAR LAS EMOCIONES.pptx
Liliana Dominguez
 
Inteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1redInteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1redimmaeso
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipoRaul Choque
 

Similar a Presentación Juego triadico subgrupal grupo 1 (20)

El caracter
El caracterEl caracter
El caracter
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD5: Necesidades psicológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD5: Necesidades psicológicasPsicología I (Motivación y Emoción). UD5: Necesidades psicológicas
Psicología I (Motivación y Emoción). UD5: Necesidades psicológicas
 
Factores psicológicos versión 02 2013
Factores psicológicos  versión 02  2013Factores psicológicos  versión 02  2013
Factores psicológicos versión 02 2013
 
Desarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidadDesarrollo de la personalidad
Desarrollo de la personalidad
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
El arma mas poderosa. La Neurocomunicación.
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Cuadro descriptivo ea_laura_cruz_bautista (2)
Cuadro descriptivo ea_laura_cruz_bautista (2)Cuadro descriptivo ea_laura_cruz_bautista (2)
Cuadro descriptivo ea_laura_cruz_bautista (2)
 
Tempe carac personal.power
Tempe carac personal.powerTempe carac personal.power
Tempe carac personal.power
 
Androg.
Androg.Androg.
Androg.
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Mb16
Mb16Mb16
Mb16
 
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonalPonencia 3 inteligencia intrapersonal
Ponencia 3 inteligencia intrapersonal
 
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptxsesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
sesion 2 COYDETESTE D, personalidad.pptx
 
La personalidad humanista
La personalidad humanistaLa personalidad humanista
La personalidad humanista
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
COMO CONTROLAR LAS EMOCIONES.pptx
COMO CONTROLAR LAS EMOCIONES.pptxCOMO CONTROLAR LAS EMOCIONES.pptx
COMO CONTROLAR LAS EMOCIONES.pptx
 
Inteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1redInteligencia intrapersonal im_1red
Inteligencia intrapersonal im_1red
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Presentación Juego triadico subgrupal grupo 1

  • 1. Equipo 1 – Cohorte 49 JUEGO TRIÁDICO SUBGRUPAL YeimiSerrato
  • 2. 1 . JUEGO TRIÁDICO SUBGRUPAL ANTIOFICIAL YEIMI SERRATO No hay estudio en equipo NO HAY EQUIPO desconfianza Constantemente crea y mantiene oposición, estratégica, Actúa más por conveniencia personal que de equipo. Casos: Presentaciones de trabajos y exposiciones.
  • 3. 2 . NIVELES DE ACTUACIÓN Mentalización Asesoria Coordinación Ejecución Las diferencias difícilmente se han sonciliado.
  • 4. DINÁMICA GRUPAL - ROLES MENTALIZACIÓN COORDINACIÓN EJECUCIÓN Motivadora cuando el tema la vincula. Promueve el cambio y toma posición Experticia en el manejo de las tics, recursivo en el que hacer, práctico. Sintetiza, ana liza, distribuy e actividades y futuriza.
  • 5. 3 . FUNCIONES CEREBRALES Verificación de las dificultades del equipo; Cuando los roles cambian no los asumimos en su totalidad.
  • 6. ANTIOFICIAL YEIMI SERRATO Amor que se ha mantenido, moment os de rechazo pero llenos de amistad sin indiferencia INDIFERENCIA RECHAZO Y AMOR. CON RESPETO 4 . EMOCIONES
  • 7. 5 . LENGUAJE Yeimi Serrato Buen uso del chat, E- mail, equipos reproductores de música y micrófonos para el trabajo con grupos grandes. Códigos diferentes, problemas para comunicar, dificultad para sincronizarnos.
  • 8. COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA YEIMI SERRATO Valiosa comunicación no verbal. Comunicación agradable, ejemplifican y se caracterizan por la serenidad con que comunican su diferencias. Dificultad para llegar a acuerdos La comunicación del equipo con su entorno y el mundo se hacer por medio de los chats y correo electrónico.
  • 9. NORMAS CONFLICTOS PERMANENTES SINDIALOGAR LAS CAUSAS, SE ACTUA POR EL SENTIR SIN CUMPLIR LOS PACTOS. No muestra interés cuando no logra su objetivo, estado de confort. Trabajo exitosos se han caracterizado por el respeto, cumplimiento, res paldo y comunicación a tiempo de las diferencias. Sana convivencia y tolerancia.
  • 10. USO DEL CCT PLANEACIÓN Programación: Poca en equipo a pesar de cumplir con las actividadesEJECUCIÓN Implementación: Caracterizada por el esfuerzo de grupo no equipo INVESTIGACIÓN Diagnóstico: Para algunos trabajos la documentación en la base de la producción
  • 11. Lecturas técnicas y científicas de fisiología y biomecánica (Astrand, Coo per, Leger entre otros). Objetivo. Lee lo humano desde lo sistémico abierto y cambiante por sus bifurcaciones Humanista, a mante de los seres vivos, cuestio na las identidades de los seres humanos. Gusta de lecturas y ambientes relacionados con energía cambiante. Mínima referencia de autores, Perc epción subjetiva del ser humano, llen o de experiencias y bifurcaciones. REFERENCIALES EPISTEMOLÓGICOS, ONTOLÓGICOS Y CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO
  • 12. Grupo con empatía para temas cotidianos enmarcados en la risa. Preocupados por el bienestar colectivo fuera de los ambientes laborales y académicos Él único lugar de “encuentro” el gimnasio, lu gar de trabajo. Poco tiempo para trabajar en actividades académicas gracias a la intensa actividad laboral y familiar. Apoya en temas que involucran el sentir o amor. Buen compañero y amigo. Sincero y de agradable comunicación . Promueve la puntualidad. CLIMA INTERNO QUE SE DESPRENDE DEL MANEJO DE LAS EMOCIONES, LOS NIVELES DE ACTUACIÓN Y EL JUEGO TRIÁDICO.
  • 13. Nos esforzamos por cumplir a pesar de la subvaloración de los aportes y las posturas firmes y poco cambiantes. Las actividades académicas llevan una sola línea de acción. Cumplimos con los compromisos y nos comunicamos por skipe o celular. Colaboramos con la actividades de todos los equipos gracias al conocimiento avanzado de algunas de las tics. PRODUCTIVIDAD
  • 14. CALIDAD DE LOS PRODUCTOS ENTREGADOS Los productos son el resultado de las interacciones del equipo, a mayor y mejor interacción mejores evidencias de los cambios. Retroalimenta al equipo de ser necesario, el equipo procura ser solidario
  • 15. FEEDBACK DE DESEMPEÑO EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE ACCIÓN Compartimos información de los temas desarrollados, unifi camos criterios Delegamos responsabilidades a cada miembro del eauipo. Intercambiamos experiencias para aprender haciendo Se estudia, trabaja y hace en grupo, con mejor comunicación llegamos a ser un excelente equipo.
  • 16. FEEDBACK DE APRENDIZAGE Compartir el conocimiento del juego tríadico para aplicarlo a diario nos permitiría crecer como equipo La historia no la olvidamos, vivimos el cambio permanente y con visión prospectiva seremos exitosamente felices Hacer uso del juego tríadico con feedback permanente permite toma de decisiones oportunas