SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California
    Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en Didáctica de la
                                Matemática
                    Literatura de la Matemática Actual


               Lic. Monserrat Pérez Mozqueda




1    UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
SECUENCIA DIDÁCTICA
    Secuencia Didáctica de Estadística

     La siguiente secuencia didáctica está enfocada
     para jóvenes de secundaria enfocado a la recta de
     regresión lineal para realizar predicciones. Dentro
     del eje de tratamiento de la información.

     Un problema centran en toda disciplina consiste en
      establecer relaciones entre las distintas variables o
      cantidades que intervienen en un fenómeno y de ser
      posible, llegar a fórmulas que sirvan para calcular o
      estimar los valores de una cantidad cuando se
      conoce el valor o los valores de otras. (SEP 2004,
      pág. 319)
    UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
2
Sesión 1
     Secuencia para 3ro de Secundaria. Bloque 3.
     Aprendizajes    esperados:     interpreten    y
      representen,             gráfica              y
      algebraicamente, relaciones lineales y       no
      lineales.

     Sesión 1
     El Centro   Nacional de Estadística de Salud
      publicó cual debe ser el peso ideal de los
      mexicanos, de acuerdo a la talla, en jóvenes de
      12 a 14 años.
3   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
1/3
     Actividad 1. A continuación pida a los alumnos que
     tracen en una gráfica con los datos de las dos tablas
     en los cuadros de a continuación.


                             Niños                              Niñas
               Talla en cm           Peso en Kg   Talla en cm           Peso en Kg
                   115                  21.3          115                  21.4
                   120                  23.6          120                  23.5
                   125                  25.8          125                  25.9
                   130                  28.9          130                  29.0
                   135                  32.1          135                  32.2
                   140                  35.6          140                  35.7
                   145                  39.8          145                  40.4
                   150                  44.0          150                  45.3
                   155                  48.0          155                  49.7


4     UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
1/3




                            Gráfica de Niños




5   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
1/3




                            Gráfico de Niñas.




6   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
1/3
    Contesta las siguientes preguntas a continuación:

    •¿Si unes los puntos a de tus gráficas se forma una línea
    recta?
    •¿Es posible realizar una ecuación a partir de los puntos
    dados?

    •¿Es posible saber con exactitud cuál será el peso de algún
    niño o niña que mida 175 cm? Explique su respuesta.




7      UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
1/3
     Actividad 2. Obtenga las siguientes medidas de
     tendencia central de acuerdo a los datos
     proporcionados de los pesos de niños y niñas.
    Acomode los datos de ambas tablas:
     21.3, 21.4, 23.5, 23.6, 25.8, 25.9, 28.9, 29.0,
     32.1, 32.2, 35.6, 35.7, 39.8, 40.4, 44.0, 45.3,
     48.0, 49.7

     Moda. Multimodal, Quiere decir que no hay moda
      o que ningún dato se repite
     Mediana. 32.15
     Media. 33.4555
8   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
Sesión 2
     Actividad 1.
     Pida a sus alumnos que se midan y pesen
     para obtener una colección de puntos y
     encontrar proyecciones de acuerdo a su
     estatura. Para la recolección de estos datos
     realice una tabla donde contenga esta
     información.



9    UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
2/3
                    Talla en cm   Peso en Kg
                        147          56.7
                        149          52.3
                        152          49.4
                        153          55.9
                        155          62.6
                        157          63.9
                        159          54.3
                        161          65.1
                        164          74.0
                        173         105.4
                        174          68.3
                        178          84.7

10   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
2/3
      Actividad   2. Después pida a sus
       alumnos      que   grafiquen  esta
       información.




11   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
2/3




12   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
Sesión 3
      Sesión 3. Mínimos cuadrados ordinarios.
       Regresión lineal.

      Actividad 1. En base a la sesión anterior se
       conocerá que tan lejos están unos datos respecto
       a la media tanto de peso como de altura. Para
       obtener la desviación estándar se necesitan
       conocer este dato.




13   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
3/3
     Contesta las preguntas a continuación:

     ¿Cuál es la media de la talla del grupo?
      160.16
     ¿Cuál es la media de los pesos del grupo?
      66.05




14   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
3/3
      Actividad 2. En el gráfico de la sesión anterior
       marca con una línea las medidas obtenidas y
       analiza los datos que se encuentran en cada
       cuadrante.




15   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
3/3
      ¿Qué es la desviación estándar?
      La desviación estándar (σ) mide cuánto se
       separan los datos. La fórmula es fácil es la raíz
       cuadrada de la varianza. Así que, "¿qué es la
       varianza?"
      Varianza (que es el cuadrado de la desviación
       estándar: σ2) se define así: es la media de las
       diferencias con la media elevadas al cuadrado.
       En otras palabras, sigue estos pasos:
      1. Calcula la media (el promedio de los números)
      2. Ahora, por cada número resta la media y eleva
       el resultado al cuadrado (la diferencia elevada al
16
       cuadrado).
     UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
      3. Ahora calcula la media de esas diferencias al
3/3
      Actividad 3. Por lo tanto obtener esta medida, se
       debe llenar un cuadro que facilite la obtención de
       la información y la visualización previa de esta.




17   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
3/3                     Peso –
                                      Desviación Estándar

                  Peso                  (Peso- Media)2       Varianza
                             Media:
                  56.7        -9.35        87.4225          231.394167
                  52.3       -13.75        189.0625
                                                            Desviación
                  49.4
                             -16.65        277.2225          estándar:
                  55.9       -10.15        103.0225            15.21
                  62.6        -3.45         11.9025
                  63.9        -2.15          4.6225
                  54.3       -11.75        138.0625
                  65.1        -0.95          0.9025
                  74.0         7.95        63.2025
                 105.4       39.35        1548.4225
                  68.3         2.25          5.0625
                  84.7       18.65         347.8225
                 Media:
                                       Media: 231.394167
                 66.05

18   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
3/3
      Actividad 4. Con ayuda del programa graph
       realice la línea de regresión lineal, esta curva es
       aquella que aproxima los datos a un estándar y
       con esta línea se pueden realizar proyecciones:




19   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
Referencias

      SEP. Libro del maestro. Editorial SEP. 2004,
       México.

      Hernández P. y Romero S. Matemáticas 3.
       Secundaria. Editorial Castillo. 2008. México




20   UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM

Más contenido relacionado

Destacado

Social Media ROI Reform - Measuring the effectiveness of your hospital's soci...
Social Media ROI Reform - Measuring the effectiveness of your hospital's soci...Social Media ROI Reform - Measuring the effectiveness of your hospital's soci...
Social Media ROI Reform - Measuring the effectiveness of your hospital's soci...
@chrisboyer LLC
 
31 5-earthsoft-classroom-management
31 5-earthsoft-classroom-management31 5-earthsoft-classroom-management
31 5-earthsoft-classroom-management
EarthSoft Foundation of Guidance - EFG
 
Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivo
sanjosevva
 
Trabajo De Wikispaces
Trabajo De WikispacesTrabajo De Wikispaces
Trabajo De Wikispaces
MARVINARTEAGA
 
Manual de uso de Prezi
Manual de uso de PreziManual de uso de Prezi
Manual de uso de Prezi
Adriana Yeoman
 
Diapo. gestion riesgos
Diapo. gestion riesgosDiapo. gestion riesgos
Diapo. gestion riesgos
Cynthia Ruíz
 
Ensayo sobre estructura de formación en educación superior otn 2012_pf_v2
Ensayo sobre estructura de formación en educación superior otn 2012_pf_v2Ensayo sobre estructura de formación en educación superior otn 2012_pf_v2
Ensayo sobre estructura de formación en educación superior otn 2012_pf_v2
orlando tipismana
 
Deisy viv..
Deisy viv..Deisy viv..
Deisy viv..
vivis96
 
Notacd12
Notacd12Notacd12
Notacd12
Azmiah Mahmud
 
Helix High School: ADM
Helix High School: ADMHelix High School: ADM
Helix High School: ADM
Helix Schools
 
Pienso luego expresate
Pienso luego expresatePienso luego expresate
Pienso luego expresate
Natalia Castillo
 
Drucker
DruckerDrucker
Drucker
guest8f323f8
 
Quota Catalog 2013
Quota Catalog 2013Quota Catalog 2013
Quota Catalog 2013
Ashraf Osman
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Ketty Rodriguez
 
Infografía Tendencias Mobile 2012 - IAB Spain
Infografía Tendencias Mobile 2012 - IAB SpainInfografía Tendencias Mobile 2012 - IAB Spain
Infografía Tendencias Mobile 2012 - IAB SpainIAB Spain
 
Integración depersonascon discapacidad en laeducación superior en venezuela
Integración depersonascon discapacidad en laeducación superior en venezuelaIntegración depersonascon discapacidad en laeducación superior en venezuela
Integración depersonascon discapacidad en laeducación superior en venezuela
barrioabarrio
 
mVoip - coming of age, and with a vengeance
mVoip - coming of age, and with a vengeancemVoip - coming of age, and with a vengeance
mVoip - coming of age, and with a vengeance
ON
 
J2maig
J2maigJ2maig
J2maig
e3944813
 
AVALIAÇÃO DA UTILIZAÇÃO DE BASES ESPACIAIS NO MAPEAMENTO DE ÁREAS DE RISCO NO...
AVALIAÇÃO DA UTILIZAÇÃO DE BASES ESPACIAIS NO MAPEAMENTO DE ÁREAS DE RISCO NO...AVALIAÇÃO DA UTILIZAÇÃO DE BASES ESPACIAIS NO MAPEAMENTO DE ÁREAS DE RISCO NO...
AVALIAÇÃO DA UTILIZAÇÃO DE BASES ESPACIAIS NO MAPEAMENTO DE ÁREAS DE RISCO NO...
Maria José Brollo
 

Destacado (19)

Social Media ROI Reform - Measuring the effectiveness of your hospital's soci...
Social Media ROI Reform - Measuring the effectiveness of your hospital's soci...Social Media ROI Reform - Measuring the effectiveness of your hospital's soci...
Social Media ROI Reform - Measuring the effectiveness of your hospital's soci...
 
31 5-earthsoft-classroom-management
31 5-earthsoft-classroom-management31 5-earthsoft-classroom-management
31 5-earthsoft-classroom-management
 
Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivo
 
Trabajo De Wikispaces
Trabajo De WikispacesTrabajo De Wikispaces
Trabajo De Wikispaces
 
Manual de uso de Prezi
Manual de uso de PreziManual de uso de Prezi
Manual de uso de Prezi
 
Diapo. gestion riesgos
Diapo. gestion riesgosDiapo. gestion riesgos
Diapo. gestion riesgos
 
Ensayo sobre estructura de formación en educación superior otn 2012_pf_v2
Ensayo sobre estructura de formación en educación superior otn 2012_pf_v2Ensayo sobre estructura de formación en educación superior otn 2012_pf_v2
Ensayo sobre estructura de formación en educación superior otn 2012_pf_v2
 
Deisy viv..
Deisy viv..Deisy viv..
Deisy viv..
 
Notacd12
Notacd12Notacd12
Notacd12
 
Helix High School: ADM
Helix High School: ADMHelix High School: ADM
Helix High School: ADM
 
Pienso luego expresate
Pienso luego expresatePienso luego expresate
Pienso luego expresate
 
Drucker
DruckerDrucker
Drucker
 
Quota Catalog 2013
Quota Catalog 2013Quota Catalog 2013
Quota Catalog 2013
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
 
Infografía Tendencias Mobile 2012 - IAB Spain
Infografía Tendencias Mobile 2012 - IAB SpainInfografía Tendencias Mobile 2012 - IAB Spain
Infografía Tendencias Mobile 2012 - IAB Spain
 
Integración depersonascon discapacidad en laeducación superior en venezuela
Integración depersonascon discapacidad en laeducación superior en venezuelaIntegración depersonascon discapacidad en laeducación superior en venezuela
Integración depersonascon discapacidad en laeducación superior en venezuela
 
mVoip - coming of age, and with a vengeance
mVoip - coming of age, and with a vengeancemVoip - coming of age, and with a vengeance
mVoip - coming of age, and with a vengeance
 
J2maig
J2maigJ2maig
J2maig
 
AVALIAÇÃO DA UTILIZAÇÃO DE BASES ESPACIAIS NO MAPEAMENTO DE ÁREAS DE RISCO NO...
AVALIAÇÃO DA UTILIZAÇÃO DE BASES ESPACIAIS NO MAPEAMENTO DE ÁREAS DE RISCO NO...AVALIAÇÃO DA UTILIZAÇÃO DE BASES ESPACIAIS NO MAPEAMENTO DE ÁREAS DE RISCO NO...
AVALIAÇÃO DA UTILIZAÇÃO DE BASES ESPACIAIS NO MAPEAMENTO DE ÁREAS DE RISCO NO...
 

Similar a Presentación literatura

Pronostico para la toma de decisiones cn09005
Pronostico para la toma de decisiones cn09005Pronostico para la toma de decisiones cn09005
Pronostico para la toma de decisiones cn09005
Maestros en Linea MX
 
Trabajos de estadistika
Trabajos de estadistikaTrabajos de estadistika
Trabajos de estadistika
marianancy91
 
Trabajos de estadistika
Trabajos de estadistikaTrabajos de estadistika
Trabajos de estadistika
marianancy91
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
Javier Cruz
 
Seminario 5 Analisis con spss y gráficos
Seminario 5 Analisis con spss y gráficosSeminario 5 Analisis con spss y gráficos
Seminario 5 Analisis con spss y gráficos
Noe Molina Bonilla
 
Laboratorio incertidumbre actividad 1
Laboratorio incertidumbre actividad 1Laboratorio incertidumbre actividad 1
Laboratorio incertidumbre actividad 1
RosalvaGuerraSantos
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
WILSON VELASTEGUI
 
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdfTECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
Valeria García Gutierrez
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
monimonilepera
 
Trabajo de prueba de hipótesis
Trabajo de prueba de hipótesisTrabajo de prueba de hipótesis
Trabajo de prueba de hipótesis
Iris Márquez
 
Ejercicio produc
Ejercicio producEjercicio produc
Ejercicio produc
Stefy Villa
 
Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)
Pilar olmedo
 
Capitulo2comoordenarlosdatosentabladefrecuencias 110822132123-phpapp02
Capitulo2comoordenarlosdatosentabladefrecuencias 110822132123-phpapp02Capitulo2comoordenarlosdatosentabladefrecuencias 110822132123-phpapp02
Capitulo2comoordenarlosdatosentabladefrecuencias 110822132123-phpapp02
jesusramirez25
 
Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1
Santo Tomás
 
Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1
solanyi medina rojas
 
Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades
yodyta
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
Darwin Armijos Guillén
 
Pronosticos para la toma de decisiones
Pronosticos para la toma de decisionesPronosticos para la toma de decisiones
Pronosticos para la toma de decisiones
Educaciontodos
 
Pronosticos para la toma de decisiones TecM
Pronosticos para la toma de decisiones TecMPronosticos para la toma de decisiones TecM
Pronosticos para la toma de decisiones TecM
Maestros Online
 
aTema 1.- El Método Científico
aTema 1.-   El Método CientíficoaTema 1.-   El Método Científico
aTema 1.- El Método Científico
maribelsergil
 

Similar a Presentación literatura (20)

Pronostico para la toma de decisiones cn09005
Pronostico para la toma de decisiones cn09005Pronostico para la toma de decisiones cn09005
Pronostico para la toma de decisiones cn09005
 
Trabajos de estadistika
Trabajos de estadistikaTrabajos de estadistika
Trabajos de estadistika
 
Trabajos de estadistika
Trabajos de estadistikaTrabajos de estadistika
Trabajos de estadistika
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
 
Seminario 5 Analisis con spss y gráficos
Seminario 5 Analisis con spss y gráficosSeminario 5 Analisis con spss y gráficos
Seminario 5 Analisis con spss y gráficos
 
Laboratorio incertidumbre actividad 1
Laboratorio incertidumbre actividad 1Laboratorio incertidumbre actividad 1
Laboratorio incertidumbre actividad 1
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdfTECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Trabajo de prueba de hipótesis
Trabajo de prueba de hipótesisTrabajo de prueba de hipótesis
Trabajo de prueba de hipótesis
 
Ejercicio produc
Ejercicio producEjercicio produc
Ejercicio produc
 
Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)
 
Capitulo2comoordenarlosdatosentabladefrecuencias 110822132123-phpapp02
Capitulo2comoordenarlosdatosentabladefrecuencias 110822132123-phpapp02Capitulo2comoordenarlosdatosentabladefrecuencias 110822132123-phpapp02
Capitulo2comoordenarlosdatosentabladefrecuencias 110822132123-phpapp02
 
Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1
 
Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1
 
Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Pronosticos para la toma de decisiones
Pronosticos para la toma de decisionesPronosticos para la toma de decisiones
Pronosticos para la toma de decisiones
 
Pronosticos para la toma de decisiones TecM
Pronosticos para la toma de decisiones TecMPronosticos para la toma de decisiones TecM
Pronosticos para la toma de decisiones TecM
 
aTema 1.- El Método Científico
aTema 1.-   El Método CientíficoaTema 1.-   El Método Científico
aTema 1.- El Método Científico
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentación literatura

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Maestría en Ciencias de la Educación con énfasis en Didáctica de la Matemática Literatura de la Matemática Actual Lic. Monserrat Pérez Mozqueda 1 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA Secuencia Didáctica de Estadística  La siguiente secuencia didáctica está enfocada para jóvenes de secundaria enfocado a la recta de regresión lineal para realizar predicciones. Dentro del eje de tratamiento de la información.  Un problema centran en toda disciplina consiste en establecer relaciones entre las distintas variables o cantidades que intervienen en un fenómeno y de ser posible, llegar a fórmulas que sirvan para calcular o estimar los valores de una cantidad cuando se conoce el valor o los valores de otras. (SEP 2004, pág. 319) UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM 2
  • 3. Sesión 1  Secuencia para 3ro de Secundaria. Bloque 3.  Aprendizajes esperados: interpreten y representen, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y no lineales.  Sesión 1  El Centro Nacional de Estadística de Salud publicó cual debe ser el peso ideal de los mexicanos, de acuerdo a la talla, en jóvenes de 12 a 14 años. 3 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 4. 1/3  Actividad 1. A continuación pida a los alumnos que tracen en una gráfica con los datos de las dos tablas en los cuadros de a continuación. Niños Niñas Talla en cm Peso en Kg Talla en cm Peso en Kg 115 21.3 115 21.4 120 23.6 120 23.5 125 25.8 125 25.9 130 28.9 130 29.0 135 32.1 135 32.2 140 35.6 140 35.7 145 39.8 145 40.4 150 44.0 150 45.3 155 48.0 155 49.7 4 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 5. 1/3 Gráfica de Niños 5 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 6. 1/3 Gráfico de Niñas. 6 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 7. 1/3 Contesta las siguientes preguntas a continuación: •¿Si unes los puntos a de tus gráficas se forma una línea recta? •¿Es posible realizar una ecuación a partir de los puntos dados? •¿Es posible saber con exactitud cuál será el peso de algún niño o niña que mida 175 cm? Explique su respuesta. 7 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 8. 1/3  Actividad 2. Obtenga las siguientes medidas de tendencia central de acuerdo a los datos proporcionados de los pesos de niños y niñas. Acomode los datos de ambas tablas: 21.3, 21.4, 23.5, 23.6, 25.8, 25.9, 28.9, 29.0, 32.1, 32.2, 35.6, 35.7, 39.8, 40.4, 44.0, 45.3, 48.0, 49.7  Moda. Multimodal, Quiere decir que no hay moda o que ningún dato se repite  Mediana. 32.15  Media. 33.4555 8 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 9. Sesión 2  Actividad 1. Pida a sus alumnos que se midan y pesen para obtener una colección de puntos y encontrar proyecciones de acuerdo a su estatura. Para la recolección de estos datos realice una tabla donde contenga esta información. 9 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 10. 2/3 Talla en cm Peso en Kg 147 56.7 149 52.3 152 49.4 153 55.9 155 62.6 157 63.9 159 54.3 161 65.1 164 74.0 173 105.4 174 68.3 178 84.7 10 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 11. 2/3  Actividad 2. Después pida a sus alumnos que grafiquen esta información. 11 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 12. 2/3 12 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 13. Sesión 3  Sesión 3. Mínimos cuadrados ordinarios. Regresión lineal.  Actividad 1. En base a la sesión anterior se conocerá que tan lejos están unos datos respecto a la media tanto de peso como de altura. Para obtener la desviación estándar se necesitan conocer este dato. 13 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 14. 3/3 Contesta las preguntas a continuación: ¿Cuál es la media de la talla del grupo? 160.16 ¿Cuál es la media de los pesos del grupo? 66.05 14 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 15. 3/3  Actividad 2. En el gráfico de la sesión anterior marca con una línea las medidas obtenidas y analiza los datos que se encuentran en cada cuadrante. 15 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 16. 3/3  ¿Qué es la desviación estándar?  La desviación estándar (σ) mide cuánto se separan los datos. La fórmula es fácil es la raíz cuadrada de la varianza. Así que, "¿qué es la varianza?"  Varianza (que es el cuadrado de la desviación estándar: σ2) se define así: es la media de las diferencias con la media elevadas al cuadrado. En otras palabras, sigue estos pasos:  1. Calcula la media (el promedio de los números)  2. Ahora, por cada número resta la media y eleva el resultado al cuadrado (la diferencia elevada al 16 cuadrado). UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM  3. Ahora calcula la media de esas diferencias al
  • 17. 3/3  Actividad 3. Por lo tanto obtener esta medida, se debe llenar un cuadro que facilite la obtención de la información y la visualización previa de esta. 17 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 18. 3/3 Peso – Desviación Estándar Peso (Peso- Media)2 Varianza Media: 56.7 -9.35 87.4225 231.394167 52.3 -13.75 189.0625 Desviación 49.4 -16.65 277.2225 estándar: 55.9 -10.15 103.0225 15.21 62.6 -3.45 11.9025 63.9 -2.15 4.6225 54.3 -11.75 138.0625 65.1 -0.95 0.9025 74.0 7.95 63.2025 105.4 39.35 1548.4225 68.3 2.25 5.0625 84.7 18.65 347.8225 Media: Media: 231.394167 66.05 18 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 19. 3/3  Actividad 4. Con ayuda del programa graph realice la línea de regresión lineal, esta curva es aquella que aproxima los datos a un estándar y con esta línea se pueden realizar proyecciones: 19 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM
  • 20. Referencias  SEP. Libro del maestro. Editorial SEP. 2004, México.  Hernández P. y Romero S. Matemáticas 3. Secundaria. Editorial Castillo. 2008. México 20 UABC+FCH+MDM+ Lic.MPM