SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO 2
 ¿CÓMO ORDENAR LOS DATOS
PARA HACER UNA DISTRIBUCIÓN
      DE FRECUENCIAS?
En este caso, resolveremos un
ejemplo. Ordenaremos los datos que
 se encuentran en la siguiente tabla:

      20     19    12     19     18
      12     12    22     19     17
      14     22    20     14     12
      14     25    25     14     21
      22     15    15     14     22
      18     20    15     15     24
      21     28    20     17     19
PASO 1
• De acuerdo al tamaño del grupo (n), debes
  definir cuántas clases es adecuado tener.
Utilizamos la siguiente fórmula:
                         k= √n
n= número de observaciones, k= clases
En nuestro ejemplo, hay 35 datos, por ello:
             k= √35= 5.91≈6 clases
PASO 2

• Obtenemos el recorrido o amplitud (A):
   De acuerdo a la siguiente fórmula:
      A= dato mayor –dato menor
          En nuestro ejemplo:
              A= 28-12=16
PASO 3

Con la informacion anterior, determinamos el
ancho de cada intervalo(i) con:
            i= A/ √n

En nuestro ejemplo:
                    i= 16/5.91 =2.70
Podemos usar intervalos de ancho 3 o 2, en este
caso usaremos 2, ya que el entero de las clases lo
aproximamos al entero mayor.
Paso 4
• Podemos comenzar a construir la tabla, primero,
    con las clases aparentes, empezamos con el
  menor valor de la distribución y les sumamos el
  ancho del intervalo (i), hasta cubrir el valor más
                   alto de la serie:
               Clases aparentes
                    12-14
                    15-17
                    18-20
                    21-23
                    24-26
                    27-29
PASO 5
• Ahora podemos determinar las clases reales.
  Restamos 0.5 del límite inferior de cada clase
aparente y sumamos 0.5 al límite superior de cada
                clase aparente.

                Clases reales
                  11.5-14.5
                  14.5-17.5
                  17.5-20.5
                  20.5-23.5
                  23.5-26.5
                  26.5-29.5
PASO 6
• Ahora podemos obtener la marca de clase, la cual es el
   punto medio de las clases reales y se obtiene a través
   de :
Marca de clase= (lri+lrs)/2
Donde lri: límite real inferior
lrs: límite real superior. Un ejemplo en nuestro caso sería
(11.5+14.5)/2= 13
                                          Marca de clase
La tabla nos quedaría así:
                                               13
                                               16
                                               19
                                               22
                                               25
                                               28
PASO 7

    • Ahora podemos colocar las frecuencias (f),
      que son la cantidad de veces que aparece
        un valor. Esto lo hacemos a través del
        recuento, en el ejemplo tendríamos:

Clases aparentes   Clases reales   Marca de clase    f
     12-14           11.5-14.5          13          9
     15-17           14.5-17.5          16          6
     18-20           17.5-20.5          19          11
     21-23           20.5-23.5          22          5
     24-26           23.5-26.5          25          3
     27-29           26.5-29.5          28          1
PASO 8
    • Ahora podemos colocar las frecuencias
      acumuladas (F), que son las frecuencias
     absolutas sumadas en cada clase. Esto lo
       hacemos a través del recuento, en el
               ejemplo tendríamos:

  Clases                      Marca de
aparentes    Clases reales     clase       f     F
  12-14        11.5-14.5        13        9     9
  15-17        14.5-17.5        16        6     15
  18-20        17.5-20.5        19        11    26
  21-23        20.5-23.5        22        5     31
  24-26        23.5-26.5        25        3     34
  27-29        26.5-29.5        28        1     35
PASO 9

      • Ahora podemos colocar las frecuencias
         relativas (fr), que son las frecuencias
       absolutas divididas entre el total. Es decir
                        que fr= f/n

  Clases
aparentes      Clases reales   Marca de clase   f    F      fr
 12-14          11.5-14.5           13          9    9    0.25714
 15-17          14.5-17.5           16          6    15   0.17143
 18-20          17.5-20.5           19          11   26   0.31429
 21-23          20.5-23.5           22          5    31   0.14286
 24-26          23.5-26.5           25          3    34   0.08571
 27-29          26.5-29.5           28          1    35   0.02857
PASO 10

            • Ahora podemos colocar las frecuencias
             relativas porcentuales(%), que se obtienen
             multiplicando las frecuencias relativas por
               100. Por ejemplo: 0.2571 *100=25.71%
Clases                            Marca de
aparentes      Clases reales      clase      f        F     fr         %
    12-14             11.5-14.5        13         9        9 0.25714 25.71%
    15-17             14.5-17.5        16         6       15 0.17143 17.14%
    18-20             17.5-20.5        19        11       26 0.31429 31.43%
    21-23             20.5-23.5        22         5       31 0.14286 14.29%
    24-26             23.5-26.5        25         3       34 0.08571       8.57%
    27-29             26.5-29.5        28         1       35 0.02857       2.86%
Hemos construido exitosamente
  una tabla de distribución de
          frecuencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2. los números decimales
Tema 2.  los números decimalesTema 2.  los números decimales
Tema 2. los números decimales
Rogelio Romero Perez
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
darlinguajala
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencianatarey
 
Tema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugoTema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugohugogarmar
 
Rango y percentil
Rango y percentilRango y percentil
Rango y percentiljavalencia
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
CSANTISVILLANUEVA
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntario Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntario
marnunbai
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
FrecuenciasEPFAA
 
Los números decimales: una breve introducción
Los números decimales: una breve introducciónLos números decimales: una breve introducción
Los números decimales: una breve introducción
Fabián Inostroza
 
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIASUNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Tema 2 : La división
Tema 2 : La divisiónTema 2 : La división
Tema 2 : La divisiónnatronza
 
Los números decimales tema 4
Los números decimales tema 4Los números decimales tema 4
Los números decimales tema 4
nadianatronza2004
 
Fichas de participación de estudiantes AeC
 Fichas de participación de estudiantes AeC Fichas de participación de estudiantes AeC
Fichas de participación de estudiantes AeC
IENicolasLaTorreGarc
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
mariaatienza96
 
Los números decimales da mata 4
Los números decimales da mata 4Los números decimales da mata 4
Los números decimales da mata 4daiana_catamure
 

La actualidad más candente (19)

Los numeros decimales
Los numeros decimalesLos numeros decimales
Los numeros decimales
 
Tema 2. los números decimales
Tema 2.  los números decimalesTema 2.  los números decimales
Tema 2. los números decimales
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Tema 4. los números decimales
Tema 4. los números decimalesTema 4. los números decimales
Tema 4. los números decimales
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Tema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugoTema 4.mate.hugo
Tema 4.mate.hugo
 
Rango y percentil
Rango y percentilRango y percentil
Rango y percentil
 
Rango percentil
Rango percentilRango percentil
Rango percentil
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntario Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntario
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
Los números decimales: una breve introducción
Los números decimales: una breve introducciónLos números decimales: una breve introducción
Los números decimales: una breve introducción
 
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIASUNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
UNIDAD II DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
 
Tema 2 : La división
Tema 2 : La divisiónTema 2 : La división
Tema 2 : La división
 
Los números decimales tema 4
Los números decimales tema 4Los números decimales tema 4
Los números decimales tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Fichas de participación de estudiantes AeC
 Fichas de participación de estudiantes AeC Fichas de participación de estudiantes AeC
Fichas de participación de estudiantes AeC
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Los números decimales da mata 4
Los números decimales da mata 4Los números decimales da mata 4
Los números decimales da mata 4
 

Similar a Capitulo2comoordenarlosdatosentabladefrecuencias 110822132123-phpapp02

Ejemplo de Datos agrupados.pdf
Ejemplo de Datos agrupados.pdfEjemplo de Datos agrupados.pdf
Ejemplo de Datos agrupados.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter MeletzProceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter MeletzPiter Meletz
 
Ejecicio Resuelto Datos Agrupados .pdf
Ejecicio Resuelto Datos Agrupados .pdfEjecicio Resuelto Datos Agrupados .pdf
Ejecicio Resuelto Datos Agrupados .pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
Rubi1593
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
Marysa Salpor
 
Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1
Maria Xep
 
Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1
Maria Xep
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
Juana Pocop
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
Juana Pocop
 
Segunda parte ejercicio 5
Segunda parte ejercicio 5Segunda parte ejercicio 5
Segunda parte ejercicio 5
Fercho Dominguez
 
Proceso Estadístico Dazally soto
Proceso Estadístico Dazally sotoProceso Estadístico Dazally soto
Proceso Estadístico Dazally soto
Dazally
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadísticoWilliams350
 
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuenciasCapitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
editorialsl
 
Capitulo 2 como ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 como ordenar los datos en tabla de frecuenciasCapitulo 2 como ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 como ordenar los datos en tabla de frecuencias
mqueme
 
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Nelson Salinas
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Sergio Ivan Martinez Barrios
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
Rony Tococh
 

Similar a Capitulo2comoordenarlosdatosentabladefrecuencias 110822132123-phpapp02 (20)

Ejemplo de Datos agrupados.pdf
Ejemplo de Datos agrupados.pdfEjemplo de Datos agrupados.pdf
Ejemplo de Datos agrupados.pdf
 
Proceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter MeletzProceso Estadistico Peter Meletz
Proceso Estadistico Peter Meletz
 
Ejecicio Resuelto Datos Agrupados .pdf
Ejecicio Resuelto Datos Agrupados .pdfEjecicio Resuelto Datos Agrupados .pdf
Ejecicio Resuelto Datos Agrupados .pdf
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Elaboración de gráficas
Elaboración de gráficasElaboración de gráficas
Elaboración de gráficas
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
 
Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)Proceso estadístico (1)
Proceso estadístico (1)
 
Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1
 
Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1Proceso estadístico 1
Proceso estadístico 1
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
 
Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)Proceso estadístico 1 (1)
Proceso estadístico 1 (1)
 
Segunda parte ejercicio 5
Segunda parte ejercicio 5Segunda parte ejercicio 5
Segunda parte ejercicio 5
 
Proceso Estadístico Dazally soto
Proceso Estadístico Dazally sotoProceso Estadístico Dazally soto
Proceso Estadístico Dazally soto
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuenciasCapitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 Cómo ordenar los datos en tabla de frecuencias
 
Capitulo 2 como ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 como ordenar los datos en tabla de frecuenciasCapitulo 2 como ordenar los datos en tabla de frecuencias
Capitulo 2 como ordenar los datos en tabla de frecuencias
 
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
Pronósticos en los negocios parte 2 - Grupo 4
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
Proceso estadístico
Proceso estadísticoProceso estadístico
Proceso estadístico
 
La Mediana
La MedianaLa Mediana
La Mediana
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Capitulo2comoordenarlosdatosentabladefrecuencias 110822132123-phpapp02

  • 1. CAPÍTULO 2 ¿CÓMO ORDENAR LOS DATOS PARA HACER UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS?
  • 2. En este caso, resolveremos un ejemplo. Ordenaremos los datos que se encuentran en la siguiente tabla: 20 19 12 19 18 12 12 22 19 17 14 22 20 14 12 14 25 25 14 21 22 15 15 14 22 18 20 15 15 24 21 28 20 17 19
  • 3. PASO 1 • De acuerdo al tamaño del grupo (n), debes definir cuántas clases es adecuado tener. Utilizamos la siguiente fórmula: k= √n n= número de observaciones, k= clases En nuestro ejemplo, hay 35 datos, por ello: k= √35= 5.91≈6 clases
  • 4. PASO 2 • Obtenemos el recorrido o amplitud (A): De acuerdo a la siguiente fórmula: A= dato mayor –dato menor En nuestro ejemplo: A= 28-12=16
  • 5. PASO 3 Con la informacion anterior, determinamos el ancho de cada intervalo(i) con: i= A/ √n En nuestro ejemplo: i= 16/5.91 =2.70 Podemos usar intervalos de ancho 3 o 2, en este caso usaremos 2, ya que el entero de las clases lo aproximamos al entero mayor.
  • 6. Paso 4 • Podemos comenzar a construir la tabla, primero, con las clases aparentes, empezamos con el menor valor de la distribución y les sumamos el ancho del intervalo (i), hasta cubrir el valor más alto de la serie: Clases aparentes 12-14 15-17 18-20 21-23 24-26 27-29
  • 7. PASO 5 • Ahora podemos determinar las clases reales. Restamos 0.5 del límite inferior de cada clase aparente y sumamos 0.5 al límite superior de cada clase aparente. Clases reales 11.5-14.5 14.5-17.5 17.5-20.5 20.5-23.5 23.5-26.5 26.5-29.5
  • 8. PASO 6 • Ahora podemos obtener la marca de clase, la cual es el punto medio de las clases reales y se obtiene a través de : Marca de clase= (lri+lrs)/2 Donde lri: límite real inferior lrs: límite real superior. Un ejemplo en nuestro caso sería (11.5+14.5)/2= 13 Marca de clase La tabla nos quedaría así: 13 16 19 22 25 28
  • 9. PASO 7 • Ahora podemos colocar las frecuencias (f), que son la cantidad de veces que aparece un valor. Esto lo hacemos a través del recuento, en el ejemplo tendríamos: Clases aparentes Clases reales Marca de clase f 12-14 11.5-14.5 13 9 15-17 14.5-17.5 16 6 18-20 17.5-20.5 19 11 21-23 20.5-23.5 22 5 24-26 23.5-26.5 25 3 27-29 26.5-29.5 28 1
  • 10. PASO 8 • Ahora podemos colocar las frecuencias acumuladas (F), que son las frecuencias absolutas sumadas en cada clase. Esto lo hacemos a través del recuento, en el ejemplo tendríamos: Clases Marca de aparentes Clases reales clase f F 12-14 11.5-14.5 13 9 9 15-17 14.5-17.5 16 6 15 18-20 17.5-20.5 19 11 26 21-23 20.5-23.5 22 5 31 24-26 23.5-26.5 25 3 34 27-29 26.5-29.5 28 1 35
  • 11. PASO 9 • Ahora podemos colocar las frecuencias relativas (fr), que son las frecuencias absolutas divididas entre el total. Es decir que fr= f/n Clases aparentes Clases reales Marca de clase f F fr 12-14 11.5-14.5 13 9 9 0.25714 15-17 14.5-17.5 16 6 15 0.17143 18-20 17.5-20.5 19 11 26 0.31429 21-23 20.5-23.5 22 5 31 0.14286 24-26 23.5-26.5 25 3 34 0.08571 27-29 26.5-29.5 28 1 35 0.02857
  • 12. PASO 10 • Ahora podemos colocar las frecuencias relativas porcentuales(%), que se obtienen multiplicando las frecuencias relativas por 100. Por ejemplo: 0.2571 *100=25.71% Clases Marca de aparentes Clases reales clase f F fr % 12-14 11.5-14.5 13 9 9 0.25714 25.71% 15-17 14.5-17.5 16 6 15 0.17143 17.14% 18-20 17.5-20.5 19 11 26 0.31429 31.43% 21-23 20.5-23.5 22 5 31 0.14286 14.29% 24-26 23.5-26.5 25 3 34 0.08571 8.57% 27-29 26.5-29.5 28 1 35 0.02857 2.86%
  • 13. Hemos construido exitosamente una tabla de distribución de frecuencias.

Notas del editor

  1. This template can be used as a starter file for presenting training materials in a group setting.SectionsRight-click on a slide to add sections. Sections can help to organize your slides or facilitate collaboration between multiple authors.NotesUse the Notes section for delivery notes or to provide additional details for the audience. View these notes in Presentation View during your presentation. Keep in mind the font size (important for accessibility, visibility, videotaping, and online production)Coordinated colors Pay particular attention to the graphs, charts, and text boxes.Consider that attendees will print in black and white or grayscale. Run a test print to make sure your colors work when printed in pure black and white and grayscale.Graphics, tables, and graphsKeep it simple: If possible, use consistent, non-distracting styles and colors.Label all graphs and tables.
  2. Give a brief overview of the presentation. Describe the major focus of the presentation and why it is important.Introduce each of the major topics.To provide a road map for the audience, you can repeat this Overview slide throughout the presentation, highlighting the particular topic you will discuss next.
  3. Give a brief overview of the presentation. Describe the major focus of the presentation and why it is important.Introduce each of the major topics.To provide a road map for the audience, you can repeat this Overview slide throughout the presentation, highlighting the particular topic you will discuss next.
  4. This is another option for an Overview slides using transitions.
  5. This is another option for an Overview slides using transitions.
  6. This is another option for an Overview slides using transitions.
  7. This is another option for an Overview slides using transitions.
  8. This is another option for an Overview slides using transitions.
  9. This is another option for an Overview slides using transitions.
  10. This is another option for an Overview slides using transitions.
  11. This is another option for an Overview slides using transitions.
  12. This is another option for an Overview slides using transitions.
  13. This is another option for an Overview slides using transitions.