SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL E. S. I. A  Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura UNIDAD TECAMACHALCO ACEVEDO RANGEL JOSE LUIS OCAMPO FLORES JOSE DAVID VELÁZQUEZ  ROJAS  GABRIELA GRUPO: 5AVH * Maquetas * PROFESOR: JORGE  RIVERA AVILA FECHA: Noviembre 2007 Presentación: Fotos de la maqueta
En el Centro Computacional Profesional de México (CCPM) tenemos el problema que hace mucho calor en promedio a partir de las 12:00 hrs. PM en los laboratorios de computo aumenta la temperatura aproximadamente unos 3º c por el uso de las computadoras (60) a lo cual nuestra temperatura promedio va de 15º a 25º C y así llegaría a los 28º C pensando que solo sean 3º por lo cual hace que se tenga que utilizar el aire acondicionado, una de las rones es que esta mal orientado pero aun cuando se cuenta con persianas y cortinas  el calor aumenta haciendo que se tenga que utilizar el aire acondicionado, generando que los alumnos se enfermen con mayor frecuencia por el cambio brusco de temperatura.  Descripción del problema Isla de calor
Descripción del lugar y del entorno Centro Computacional Profesional de México (CCPM) Que se encuentra ubicado en la delegación Azcapotzalco Este cuenta con:  3 laboratorios de cómputo 5 aulas para dar clase 1 cuarto de la computadora principal 1 dirección  1 oficina servicios escolares 1 caja 1 cuarto de aseo 1 núcleo sanitario para alumnos y otro para profesores
Este centro computacional no cuenta con ningún tipo de área verde que aria que el ambiente se refrescara un poco y esto es por que se encuentra ubicado en una de las avenidas principales de la delegación Azcapotzalco este esta rodeado por: Bancos (sucursal BANCOMER, sucursal HSBC) zapaterías, papelerías, tiendas de materias primas, tiendas de ropa, veterinarias en si no esta en la zona escolar. Y en todas estas construcciones están hechas con concreto y obviamente las calles son de asfalto y como lo mencionamos  anteriormente nuestra cuidad es una mancha gris y negra
Costo que se lleva por el momento en la problemática Estamos hablando que tomando el precio medio de lo que cuesta el impermeabilizar 1m2 es de $90.00 y en el edificio de la escuela de computo tenemos un aproximado de 40 m2 en la azotea esto saldría en $4,000.00que se tendría que desembolsar cada 5 años. A esto hay que aumentarle $2,00.00  de una consulta medica por la enfermedades que puedan surgir debido a la problemática del edificio, y para esto tomamos en cuenta que un 60% del alumnado se llegaría a enfermar esto equivale a 60 alumnos por las 200.00 nos daría un resultado de $12,000.00. COSTO DE UNA AZOTEA VERDE En el mercado hay diferentes tipos de azoteas, pero las más comerciales tiene un costo aproximado de mil 200 pesos por metro cuadrado e incluyen desde la preparación, la impermeabilización, y la colocación de plantas o el invernadero como tal.
“ SISTEMA DE NATURACIÓN”. Porque optamos por dar esta solución “sistema de Naturación”. A pues porque Como ya lo había mencionado antes esta solución no es solo para evitar las enfermedades de las personas que trabajan o estudian en el CCPM el cual es el problema del edificio sino que también ayuda a aminorara la isla de calor y a bajar la contaminación del lugar así que como nos podemos dar cuenta es la mas optima para dar no solo una solución sino tres además de los beneficios que nos proporciona que también ya los había mencionado con anterioridad pero una vez mas los mencionaremos.
Talvez a algunas personas se les haga muy caro pero en realidad esto nos ayuda mucho ya que con el paso del tiempo nos aumenta el valor de la propiedad hasta un 15% y nos beneficia en mejorar nuestra salud y por que no ayudar a que nuestra ciudad para que ya no sea una de las mas contaminadas. Por ejemplo en Boston, en las escuelas donde se saturaron las azoteas, bajo 11% el numero de alumnos con asma. Y las otras opciones como pintar de blanco o colocar espejos no va a hacer nada parecido a lo que se va a lograr con este sistema.
Beneficios Ambientales  *  Captura de partículas suspendidas en el aire, como el plomo. Las cuales son fijadas en la planta para no reincorporarse a la atmósfera otra vez.  *  Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. A través del proceso de la fotosíntesis las plantas proveen de oxígeno a la atmósfera.  *  Disminución del efecto isla calor. A través de la absorción del calor y su evaporación, las Azoteas Verdes evitan que el inmueble se caliente y refleje el calor hacia su interior. Por lo que si todas las azoteas fueran “naturadas” generarían una disminución en la temperatura de la ciudad haciéndola más templada.  *  Retención del agua pluvial para su posterior evaporación, propiciando que el ciclo de agua no se interrumpa al no permitir que el agua se vaya al drenaje y se contamine.  *  Disminución de los problemas del drenaje debido a saturación por las aguas pluviales.
Económicos  *  Reducción de la necesidad de aire acondicionado debido a su aislamiento térmico.  *  Disminución del gasto en impermeabilización y mantenimiento de azoteas.  *  En algunos casos, el incremento del valor de la propiedad.  *  Aislamiento acústico.  Recreativos  *  Es un espacio verde para compartir con otros. Una Azotea Verde puede convertirse en un espacio de recreación para tu familia.  *  Puede convertirse en una fuente de relajamiento y liberación de estrés para las personas que tengan acceso a ella e inclusive para las personas que puedan contemplarla desde otros edificios.  *  Un espacio de salud mental y de salud corporal ya que contar con una Azotea Verde implica contar con un aire de mejor calidad, más puro y libre de contaminantes.
 
 
 
 
 
 
 
AREAS Área construida = 1,360,000 m2 Área de vialidades = 360,000 m2 Área verde = 256,000 m2 Considerando el área de azotea de los edificios a los cuales se les implemento el sistema de naturacion se tiene un total de áreas verdes. Áreas verde = 256,000 m2 Área de azotea verde = 134,000 m2 Total de área verde = 256,000 m2 + 134,000m2 =390,000 m2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bonito planteamiento del problema
Bonito planteamiento del problemaBonito planteamiento del problema
Bonito planteamiento del problemajuanpblo
 
Trabajos 1er cuat
Trabajos 1er cuatTrabajos 1er cuat
Trabajos 1er cuatarq_d_d
 
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mexRecomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mexcosmosf
 
Revista digital sobre casas ecologicas
Revista digital sobre casas ecologicasRevista digital sobre casas ecologicas
Revista digital sobre casas ecologicasbencrof
 
Sistemas de Ventilacion
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacionpaopove
 
47 salazar cuadros_entrega final.....2
47 salazar cuadros_entrega final.....247 salazar cuadros_entrega final.....2
47 salazar cuadros_entrega final.....2CarolinaSalazarCuadros
 
Tercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambienteTercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambienteANI8183
 
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energía
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energíaPrincipales problemas medioambientales que originan el uso de energía
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energíaLaura Martínez Martínez
 

La actualidad más candente (17)

Terranoble slide share
Terranoble slide shareTerranoble slide share
Terranoble slide share
 
28 panel sintesis
28  panel sintesis28  panel sintesis
28 panel sintesis
 
Biovivienda
BioviviendaBiovivienda
Biovivienda
 
Bonito planteamiento del problema
Bonito planteamiento del problemaBonito planteamiento del problema
Bonito planteamiento del problema
 
Trabajos 1er cuat
Trabajos 1er cuatTrabajos 1er cuat
Trabajos 1er cuat
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
 
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mexRecomendaciones para arquitectura  bioclimatica  cd juarez chih mex
Recomendaciones para arquitectura bioclimatica cd juarez chih mex
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
La ciudad
La ciudadLa ciudad
La ciudad
 
Instituto de vivienda ley13059 1030-10
Instituto de vivienda ley13059 1030-10Instituto de vivienda ley13059 1030-10
Instituto de vivienda ley13059 1030-10
 
Ventilacion Cruzada
Ventilacion CruzadaVentilacion Cruzada
Ventilacion Cruzada
 
Revista digital sobre casas ecologicas
Revista digital sobre casas ecologicasRevista digital sobre casas ecologicas
Revista digital sobre casas ecologicas
 
Sistemas de Ventilacion
Sistemas de VentilacionSistemas de Ventilacion
Sistemas de Ventilacion
 
47 salazar cuadros_entrega final.....2
47 salazar cuadros_entrega final.....247 salazar cuadros_entrega final.....2
47 salazar cuadros_entrega final.....2
 
Final presentation
Final presentationFinal presentation
Final presentation
 
Tercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambienteTercera sesión un buen ambiente
Tercera sesión un buen ambiente
 
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energía
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energíaPrincipales problemas medioambientales que originan el uso de energía
Principales problemas medioambientales que originan el uso de energía
 

Similar a PresentacióN M A Q U E T A S 3 D E P

Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y BioclimáticosPis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y BioclimáticosMelissa Alvarez
 
Isabel, marta ramon y carla
Isabel, marta ramon y carlaIsabel, marta ramon y carla
Isabel, marta ramon y carlamartaaramon
 
Propuesta de descontaminación del aire.
Propuesta de descontaminación del aire.Propuesta de descontaminación del aire.
Propuesta de descontaminación del aire.Martin Aedo
 
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLECASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLEAlfredo Santiago Vargas
 
Modelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida SustentableModelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida Sustentablelucinagi94
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilxesar05
 
Las TICS y el medio ambiente
Las TICS y el medio ambienteLas TICS y el medio ambiente
Las TICS y el medio ambientedavidamaya0005
 
Propuestas Medio Ambiente
Propuestas Medio AmbientePropuestas Medio Ambiente
Propuestas Medio AmbienteLuu Arias
 
1605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº131605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº13Biela765
 
Tecnología en la familia
Tecnología en la familiaTecnología en la familia
Tecnología en la familiaValeria Sanchez
 
Proyecto Integrado
Proyecto IntegradoProyecto Integrado
Proyecto Integradomarinesena
 
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALOR
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALORCasas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALOR
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALORJherscy Laureano Gomez
 

Similar a PresentacióN M A Q U E T A S 3 D E P (20)

Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y BioclimáticosPis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
Pis Techos Verdes Ecológicos y Bioclimáticos
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Arquitectura ecológica
Arquitectura ecológicaArquitectura ecológica
Arquitectura ecológica
 
Arquitectura Ecológica
Arquitectura EcológicaArquitectura Ecológica
Arquitectura Ecológica
 
Isabel, marta ramon y carla
Isabel, marta ramon y carlaIsabel, marta ramon y carla
Isabel, marta ramon y carla
 
Propuesta de descontaminación del aire.
Propuesta de descontaminación del aire.Propuesta de descontaminación del aire.
Propuesta de descontaminación del aire.
 
ReDiseñando Eros - Amar a Todos los Seres 1b
ReDiseñando Eros - Amar a Todos los Seres 1bReDiseñando Eros - Amar a Todos los Seres 1b
ReDiseñando Eros - Amar a Todos los Seres 1b
 
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLECASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
 
Modelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida SustentableModelo de Vida Sustentable
Modelo de Vida Sustentable
 
IBIO
IBIOIBIO
IBIO
 
IBIO
IBIOIBIO
IBIO
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
 
Azoteas Verdes
Azoteas VerdesAzoteas Verdes
Azoteas Verdes
 
Las TICS y el medio ambiente
Las TICS y el medio ambienteLas TICS y el medio ambiente
Las TICS y el medio ambiente
 
Propuestas Medio Ambiente
Propuestas Medio AmbientePropuestas Medio Ambiente
Propuestas Medio Ambiente
 
1605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº131605 Biela 7.65 Nº13
1605 Biela 7.65 Nº13
 
Tecnología en la familia
Tecnología en la familiaTecnología en la familia
Tecnología en la familia
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Proyecto Integrado
Proyecto IntegradoProyecto Integrado
Proyecto Integrado
 
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALOR
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALORCasas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALOR
Casas calientes MUROS CON AISLAMIENTO DE CALOR
 

PresentacióN M A Q U E T A S 3 D E P

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL E. S. I. A Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura UNIDAD TECAMACHALCO ACEVEDO RANGEL JOSE LUIS OCAMPO FLORES JOSE DAVID VELÁZQUEZ ROJAS GABRIELA GRUPO: 5AVH * Maquetas * PROFESOR: JORGE RIVERA AVILA FECHA: Noviembre 2007 Presentación: Fotos de la maqueta
  • 2. En el Centro Computacional Profesional de México (CCPM) tenemos el problema que hace mucho calor en promedio a partir de las 12:00 hrs. PM en los laboratorios de computo aumenta la temperatura aproximadamente unos 3º c por el uso de las computadoras (60) a lo cual nuestra temperatura promedio va de 15º a 25º C y así llegaría a los 28º C pensando que solo sean 3º por lo cual hace que se tenga que utilizar el aire acondicionado, una de las rones es que esta mal orientado pero aun cuando se cuenta con persianas y cortinas el calor aumenta haciendo que se tenga que utilizar el aire acondicionado, generando que los alumnos se enfermen con mayor frecuencia por el cambio brusco de temperatura. Descripción del problema Isla de calor
  • 3. Descripción del lugar y del entorno Centro Computacional Profesional de México (CCPM) Que se encuentra ubicado en la delegación Azcapotzalco Este cuenta con: 3 laboratorios de cómputo 5 aulas para dar clase 1 cuarto de la computadora principal 1 dirección 1 oficina servicios escolares 1 caja 1 cuarto de aseo 1 núcleo sanitario para alumnos y otro para profesores
  • 4. Este centro computacional no cuenta con ningún tipo de área verde que aria que el ambiente se refrescara un poco y esto es por que se encuentra ubicado en una de las avenidas principales de la delegación Azcapotzalco este esta rodeado por: Bancos (sucursal BANCOMER, sucursal HSBC) zapaterías, papelerías, tiendas de materias primas, tiendas de ropa, veterinarias en si no esta en la zona escolar. Y en todas estas construcciones están hechas con concreto y obviamente las calles son de asfalto y como lo mencionamos anteriormente nuestra cuidad es una mancha gris y negra
  • 5. Costo que se lleva por el momento en la problemática Estamos hablando que tomando el precio medio de lo que cuesta el impermeabilizar 1m2 es de $90.00 y en el edificio de la escuela de computo tenemos un aproximado de 40 m2 en la azotea esto saldría en $4,000.00que se tendría que desembolsar cada 5 años. A esto hay que aumentarle $2,00.00 de una consulta medica por la enfermedades que puedan surgir debido a la problemática del edificio, y para esto tomamos en cuenta que un 60% del alumnado se llegaría a enfermar esto equivale a 60 alumnos por las 200.00 nos daría un resultado de $12,000.00. COSTO DE UNA AZOTEA VERDE En el mercado hay diferentes tipos de azoteas, pero las más comerciales tiene un costo aproximado de mil 200 pesos por metro cuadrado e incluyen desde la preparación, la impermeabilización, y la colocación de plantas o el invernadero como tal.
  • 6. “ SISTEMA DE NATURACIÓN”. Porque optamos por dar esta solución “sistema de Naturación”. A pues porque Como ya lo había mencionado antes esta solución no es solo para evitar las enfermedades de las personas que trabajan o estudian en el CCPM el cual es el problema del edificio sino que también ayuda a aminorara la isla de calor y a bajar la contaminación del lugar así que como nos podemos dar cuenta es la mas optima para dar no solo una solución sino tres además de los beneficios que nos proporciona que también ya los había mencionado con anterioridad pero una vez mas los mencionaremos.
  • 7. Talvez a algunas personas se les haga muy caro pero en realidad esto nos ayuda mucho ya que con el paso del tiempo nos aumenta el valor de la propiedad hasta un 15% y nos beneficia en mejorar nuestra salud y por que no ayudar a que nuestra ciudad para que ya no sea una de las mas contaminadas. Por ejemplo en Boston, en las escuelas donde se saturaron las azoteas, bajo 11% el numero de alumnos con asma. Y las otras opciones como pintar de blanco o colocar espejos no va a hacer nada parecido a lo que se va a lograr con este sistema.
  • 8. Beneficios Ambientales * Captura de partículas suspendidas en el aire, como el plomo. Las cuales son fijadas en la planta para no reincorporarse a la atmósfera otra vez. * Intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. A través del proceso de la fotosíntesis las plantas proveen de oxígeno a la atmósfera. * Disminución del efecto isla calor. A través de la absorción del calor y su evaporación, las Azoteas Verdes evitan que el inmueble se caliente y refleje el calor hacia su interior. Por lo que si todas las azoteas fueran “naturadas” generarían una disminución en la temperatura de la ciudad haciéndola más templada. * Retención del agua pluvial para su posterior evaporación, propiciando que el ciclo de agua no se interrumpa al no permitir que el agua se vaya al drenaje y se contamine. * Disminución de los problemas del drenaje debido a saturación por las aguas pluviales.
  • 9. Económicos * Reducción de la necesidad de aire acondicionado debido a su aislamiento térmico. * Disminución del gasto en impermeabilización y mantenimiento de azoteas. * En algunos casos, el incremento del valor de la propiedad. * Aislamiento acústico. Recreativos * Es un espacio verde para compartir con otros. Una Azotea Verde puede convertirse en un espacio de recreación para tu familia. * Puede convertirse en una fuente de relajamiento y liberación de estrés para las personas que tengan acceso a ella e inclusive para las personas que puedan contemplarla desde otros edificios. * Un espacio de salud mental y de salud corporal ya que contar con una Azotea Verde implica contar con un aire de mejor calidad, más puro y libre de contaminantes.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. AREAS Área construida = 1,360,000 m2 Área de vialidades = 360,000 m2 Área verde = 256,000 m2 Considerando el área de azotea de los edificios a los cuales se les implemento el sistema de naturacion se tiene un total de áreas verdes. Áreas verde = 256,000 m2 Área de azotea verde = 134,000 m2 Total de área verde = 256,000 m2 + 134,000m2 =390,000 m2