SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángeles Buitrón
Corella Jennifer
Guevara Jennifer
Moreno Claudio
Solís Jorge
Vásconez Juan
Mercado
Emprendimiento
Sexto "A"
Ing. Dolores Robalino
Chiriboga Viviana
Cuji Erika
Jácome Fabricio
Larcos Mishell
Ortega Luis
Valencia Gabriela
INTRODUCCIÓN
El mercado puede definirse como el
conjunto de sujetos que
intercambian bienes o servicios
fomentando la economía.
Personas
Familias
Empresas
Organizaciones
Individuos
Empresa
Insumos
Bienes o servicios
4 PRINCIPALES OBJETIVOS
Importancia del marketing
Construye una imágen atractica de la
empresa.
Permite extender la funcionalidad,
éxito y profesionalismo del negocio.
Genera rentabilidad.
Permite diferenciarse de la
competencia.
Investigación de mercado
Tamaño del mercado
Permite conocer la cantidad
de ventas existentes en una
zona determinada.
Es el conjunto de personas que
conforman el espacio donde se
comercializan los bienes o
servicios.
Consumo aparente
Tamaño del Mercado
Estimación que proporciona el potencial
máximo de ventas para un mercado
determinado.
Calcularlo es fundamental para una empresa
que pretenda evaluar la viabilidad de algún
nuevo producto/servicio o la ejecución de un
plan de expansión.
FÓRMULA
Tamaño del mercado *
valor promedio = Valor de
mercado
Consumo Aparente
Identificando el numero de clientes potenciales,
así como el consumo que se estima que hagan
el producto o servicio.
Cómo se determina?
Sacar el total de clientes que consumen el
producto o servicio e identificar la frecuencia
con la que lo hacen.
FÓRMULA
CAxj = Pxj + Mxj – Xxj
Investigación de Mercado
Cálculo de la demanda potencial:
Q=n*p*q
• n= Cantidad de potenciales consumidores.
• p= Precio promedio del producto.
• q= Cantidad de producto por individuo.
Técnicas para pronosticar demanda futura: Enfoque
Simple, Estimación del consumo, Prueba de Producto,
Consulta a Distribuidores e Investigación del Mercado.
Predice el comportamiento del cliente y satisfacción de
necesidades.
Porcentaje correspondiente a la relevancia de la
empresa frente a competidores.
¿Cómo aumentar mi participación en el mercado?
Participación de la competencia en el
mercado (PCM)
Demanda potencial del mercado
• Anuncio de productos o servicios.
• Reducción de precio del producto o servicio.
• Garantizar la satisfacción al cliente.
• Encuesta de preferencias.
• Marketing.
FÓRMULA PARA CALCULAR LA PCM
Participación de mercado = (Ingresos comerciales /
Ingresos totales de la industria) x 100
Estudio del mercado
Objetivo del estudio
de mercado
Encuesta tipo
Conjunto de acciones para la recolección de información sobre
una parte del mercado con el fin de entender el nicho y
cuán redituable es.
Tipos de estudios de mercado: Cualitativos, Cuantitativos,
Continuo, De Campo, Aplicado, Puntual y experimental.
Proceso de elaboración: Definir objetivos, escoger metodología,
consultar fuentes de información existentes, buscar en internet,
segmentar al público, realizar encuestas y prueba piloto.
Un sondeo científico, o encuesta, permiten la recolección de
información, con fines estadísticos añadidos, sobre un cierto tema.
Tipos de encuestas según:
• Objetivos: Descriptivas y Analíticas.
• Tipo de Aplicación: Online, Por correo, Electrónica y A mano.
• Frecuencia de aplicación: Transversales, Longitudinales y Retrospectiva
• Tipo de P y R: Abiertas y Cerradas.
Validación de Encuesta
Todas las preguntas presentadas
se validan en un rango de 1 a 3
donde:
Encuesta
1. De acuerdo a la última compra ¿Cómo calificaría la atención del personal?
2. En base a su experiencia con el producto ¿Cómo calificaría al producto?
3. ¿Considera usted que el producto es una idea innovadora como regalo para
cualquier persona?
4. Considerando su experiencia con nuestros productos ¿Qué probabilidades
hay de que nos recomiende a un amigo o familiar?
5. ¿Cómo describiría nuestros productos?
6. ¿Cuál es la característica que más le agrada de nuestros productos?
7. ¿Qué tan receptivo ha sido nuestro personal en cuanto a sus dudas o
preguntas sobre el producto?
8. ¿Cómo calificaría nuestros productos en cuestión del atractivo visual?
9. ¿Considera que nuestras plantas in vitro sería un gran detalle para inculcar el
cuidado de las plantas a un niño?
10. ¿Piensa que se debería agregar más ideas innovadoras usando
biotecnología para nuestros productos?
FÓRMULA
Estudio de Mercado
“Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de entretenimiento con vehículos
monoplaza (karting) en el cantón Rumiñahui”
• Ubicación: cantón Rumiñahui
• Población urbana entre 20 y 54
años
• 33869 personas
• Finita
Población
(N)
• 266
• z= nivel de confianza (95%) z=1,96
• p= proporción estimada de éxito
(77%)
• q =proporción estimada de
rechazo (23%)
• e= error de estimación (0,05)
Muestra
(n)
Uso de preguntas filtro para
estimar la aceptación o
rechazo de la creación del
producto/servicio.
Probabilidad aceptación: 77%
Probabilidad rechazo: 33%
Tabulación de Datos
Distribución y puntos de venta
Canal Directo Canal Indirecto
Forma en que distribuyes tus productos a las diferentes
plazas, retailers o puntos de venta en donde se encontrarán a
disposición de tus consumidores.
Enviar el producto a tu consumidor
final de manera directa, es decir, sin
utilizar intermediarios
Vender tus productos a un
intermediario. Y éste a su vez los
venderá posteriormente al consumidor
final
Promoción del producto o servicio
Publicidad
Promoción
de ventas
Consiste en comunicar, informar y dar a conocer o presentar la existencia de
un producto o servicio a los consumidores. los vendedores pretenden
persuadir, convencer e inducir al cliente a la compra de sus productos.
Marcas
Divulgación de información del
producto pagada, con la
intención de que alguien actúe
de una manera concreta.
Incentivos de corto plazo a los
consumidores o a los equipos
de ventas, ejm: descuentos,
cupones, sorteos, premios o
muestras gratis.
Las marcas más conocidas
pretenden a llamar la atención,
sin embargo una marca de
menor reconocimiento implica
más esfuerzo de marketing.
Etiqueta
• Identifican al producto o marca.
• Pueden graduar al producto.
• Descripción del producto.
• Promueven el producto con diseños
creativos y atractivos a la vista.
• Cumplimiento de leyes, regulaciones o
normativas
• Es la extensión que en envuelve al producto, el
cual trae información util para el cliente.
• En el cual podemos encontrar caracteristicas
como fecha de elaboración, valor nutricional y
los reglamentos de cada industria.
Empaque
Funciones
Objetivo:
• Asegura que al transportar este no se dañe ni
entre en contacto con el exterior para
mantenerse limpio o fresco
• Determina los precios al por mayor y al
por menor de sus productos o servicios.
• Proceso en donde las organizaciones
evalúan la retribución económica a recibir
Fijación y Políticas de Precio
Plan de introducción de mercado
Factores que influyen en las políticas de precio.
Factores Internos Factores externos
 Recursos humanos, tecnológicos y materiales.
 Equipos de producción y maquinaria.
 Embalaje, equipos de publicidad y diseño.
 Ambiente laboral.
 Grupos de trabajo.
 Las fluidez del mercado.
 La demanda.
 La situación económica mundial y local.
 Leyes y normas gubernamentales.
 La cultura y creencias.
 Ubicación geográfica.
Técnica la cual una organización busca
obtener un mayor dominio en un mercado.
• Ajuste de precios.
• Lanzar un nuevo producto o servicio
• Asociarse
• Campañas de marketing
Riesgos y oportunidades del mercado
Necesidad o interés que tiene un
cliente y que una empresa puede
aprovechar para satisfacerla de
manera rentable
Riesgo a que el valor de un activo
disminuya a causa de las
variaciones dadas por las
condiciones del mercado
Oportunidad
Riesgo
Sistema y plan de ventas (administración)
3
1
4
2
Las ventas constituyen
una de las funciones
básicas de la empresa
Segmentar consiste en
dividir el mercado en
secciones más pequeñas
con características
homogéneas entre sí y
heterogéneas en cuanto a
otros grupos del mercado.
Nada pasa en la
empresa hasta que
alguien vende.
resultado final de un
adecuado sistema de
producción, acompañado
por el diseño y desarrollo
de un plan integrado de
mercadotecnia
Caso integrador
Estrategias que se
tomó
• Mejorar la situación actual del
negocio en los EEUU redirigiendo
los esfuerzos para centrarlos en la
experiencia del cliente en las
tiendas.
• Volver a dar fuerza a la relación de
apego emocional con los clientes
y restablecer los vínculos.
• Modernizar su gerencia para
apoyar más satisfactoriamente las
iniciativas enfocadas en el cliente
Una investigación de mercado necesita el apoyo de la logística, debido a que una estrategia completa
incluye el plan para llegar hasta el comprador en el momento adecuado.
Aplicación de conocimientos Grupo 3 y Grupo 4
● TALLER: ● REACTIVOS
https://utaedu-
my.sharepoint.com/:w:/g/personal/jsolis7984
_uta_edu_ec/EdIYi66pBClNvVoF3EMFdDAB7
GuKtOkB5ZRws9aJNwf__Q
Aplicación de conocimientos Grupo 12 y
https://utaedu-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/mjacome7377_uta_edu_ec/Efyh2mJGB7dEoqShg40sbwcBigBvaidfP75
sRBXc5E9qvg?e=nfamSd
Link de los reactivos
Link del taller a completar
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScVxwiTK3OMkf7dkyR-
h230RXTfdY3b_wt5KYhSDfRS782Q0g/viewform
Bibliografía
Arevalo, M. (2020, September 27). ¿Qué es el riesgo de mercado? Mercado. https://www.piranirisk.com/es/blog/que-es-el-
riesgo-de-mercado
Orama, A., Orellana, K. (2016, Diciembre 16). “EMPRENDIMIENTO: El Mercado“.
https://es.slideshare.net/KarlaOrellanaVera/emprendimiento-el-mercado
Silva, L. (2022, February 17). 9 ejemplos destacados de investigación de mercados.
Marketing. https://blog.hubspot.es/marketing/ejemplos-investigacion-de-mercados
Stewart, T. A. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual. Ediciones Granica SA. Disponible en
https://books.google.com.ec/books?id=QewAHzgWxfEC&pg=PA235&dq=como+incrementar+mi+participaci%C3%B3n+en+el
+mercado&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwj95dufzO33AhV8czABHZrtAdcQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q=como%20incrementar%20mi%20p
articipaci%C3%B3n%20en%20el%20mercado&f=false
Traugott, M. W., & Lavrakas, P. J. (1997). Encuestas: guía para electores. Siglo XXI. Disponible en
https://books.google.com.ec/books?id=eK5CpXMoIrYC&pg=PA22&dq=para+que+sirve+una+encuesta&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwivtOPdw-
33AhVVtYQIHb7SC1gQ6AF6BAgIEAI#v=onepage&q=para%20que%20sirve%20una%20encuesta&f=false
Vega, V. (1985). Mercadeo básico. San José, Costa Rica: Editorial San José CR EUNED. Disponible en
https://books.google.com.ec/books?id=fc8FC57W4WEC&pg=PA79&dq=demanda+potencial&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiOurbnpe33AhVRQzABHTFqAioQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q=demanda%20potencial&f=false

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Mercado.pptx

2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
ClaudiaViveros6
 
Presentación SESION 4.pptx
Presentación SESION 4.pptxPresentación SESION 4.pptx
Presentación SESION 4.pptx
ssuser84fee1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercadoadelita23
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercadoadelita23
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
Instituto Tecnológico de Sonora
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercadoadelita23
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Diana Quiceno
 
TAREA 2 EXPOSICIÓN - ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 2 EXPOSICIÓN - ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdfTAREA 2 EXPOSICIÓN - ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 2 EXPOSICIÓN - ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
IsmaelEscalona4
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
burbujazz
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Edward Morffe
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Edward Morffe
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
SaavedraP1126
 
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptxESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
AndresGomez631546
 

Similar a Presentación Mercado.pptx (20)

2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx2.Marketing.pptx
2.Marketing.pptx
 
Presentación SESION 4.pptx
Presentación SESION 4.pptxPresentación SESION 4.pptx
Presentación SESION 4.pptx
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De MercadoPresentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Presentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De MercadoPresentacion Desarrollo De Mercado
Presentacion Desarrollo De Mercado
 
TAREA 2 EXPOSICIÓN - ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 2 EXPOSICIÓN - ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdfTAREA 2 EXPOSICIÓN - ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 2 EXPOSICIÓN - ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
4ta unidad comercio
4ta unidad   comercio4ta unidad   comercio
4ta unidad comercio
 
Diego 3
Diego 3Diego 3
Diego 3
 
Diego final
Diego finalDiego final
Diego final
 
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptxESTUDIO DE MERCADO..pptx
ESTUDIO DE MERCADO..pptx
 

Último

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Presentación Mercado.pptx

  • 1. Ángeles Buitrón Corella Jennifer Guevara Jennifer Moreno Claudio Solís Jorge Vásconez Juan Mercado Emprendimiento Sexto "A" Ing. Dolores Robalino Chiriboga Viviana Cuji Erika Jácome Fabricio Larcos Mishell Ortega Luis Valencia Gabriela
  • 2. INTRODUCCIÓN El mercado puede definirse como el conjunto de sujetos que intercambian bienes o servicios fomentando la economía. Personas Familias Empresas Organizaciones Individuos Empresa Insumos Bienes o servicios
  • 4. Importancia del marketing Construye una imágen atractica de la empresa. Permite extender la funcionalidad, éxito y profesionalismo del negocio. Genera rentabilidad. Permite diferenciarse de la competencia.
  • 5. Investigación de mercado Tamaño del mercado Permite conocer la cantidad de ventas existentes en una zona determinada. Es el conjunto de personas que conforman el espacio donde se comercializan los bienes o servicios. Consumo aparente
  • 6. Tamaño del Mercado Estimación que proporciona el potencial máximo de ventas para un mercado determinado. Calcularlo es fundamental para una empresa que pretenda evaluar la viabilidad de algún nuevo producto/servicio o la ejecución de un plan de expansión. FÓRMULA Tamaño del mercado * valor promedio = Valor de mercado
  • 7. Consumo Aparente Identificando el numero de clientes potenciales, así como el consumo que se estima que hagan el producto o servicio. Cómo se determina? Sacar el total de clientes que consumen el producto o servicio e identificar la frecuencia con la que lo hacen. FÓRMULA CAxj = Pxj + Mxj – Xxj
  • 8. Investigación de Mercado Cálculo de la demanda potencial: Q=n*p*q • n= Cantidad de potenciales consumidores. • p= Precio promedio del producto. • q= Cantidad de producto por individuo. Técnicas para pronosticar demanda futura: Enfoque Simple, Estimación del consumo, Prueba de Producto, Consulta a Distribuidores e Investigación del Mercado. Predice el comportamiento del cliente y satisfacción de necesidades. Porcentaje correspondiente a la relevancia de la empresa frente a competidores. ¿Cómo aumentar mi participación en el mercado? Participación de la competencia en el mercado (PCM) Demanda potencial del mercado • Anuncio de productos o servicios. • Reducción de precio del producto o servicio. • Garantizar la satisfacción al cliente. • Encuesta de preferencias. • Marketing. FÓRMULA PARA CALCULAR LA PCM Participación de mercado = (Ingresos comerciales / Ingresos totales de la industria) x 100
  • 9. Estudio del mercado Objetivo del estudio de mercado Encuesta tipo Conjunto de acciones para la recolección de información sobre una parte del mercado con el fin de entender el nicho y cuán redituable es. Tipos de estudios de mercado: Cualitativos, Cuantitativos, Continuo, De Campo, Aplicado, Puntual y experimental. Proceso de elaboración: Definir objetivos, escoger metodología, consultar fuentes de información existentes, buscar en internet, segmentar al público, realizar encuestas y prueba piloto. Un sondeo científico, o encuesta, permiten la recolección de información, con fines estadísticos añadidos, sobre un cierto tema. Tipos de encuestas según: • Objetivos: Descriptivas y Analíticas. • Tipo de Aplicación: Online, Por correo, Electrónica y A mano. • Frecuencia de aplicación: Transversales, Longitudinales y Retrospectiva • Tipo de P y R: Abiertas y Cerradas.
  • 10. Validación de Encuesta Todas las preguntas presentadas se validan en un rango de 1 a 3 donde: Encuesta 1. De acuerdo a la última compra ¿Cómo calificaría la atención del personal? 2. En base a su experiencia con el producto ¿Cómo calificaría al producto? 3. ¿Considera usted que el producto es una idea innovadora como regalo para cualquier persona? 4. Considerando su experiencia con nuestros productos ¿Qué probabilidades hay de que nos recomiende a un amigo o familiar? 5. ¿Cómo describiría nuestros productos? 6. ¿Cuál es la característica que más le agrada de nuestros productos? 7. ¿Qué tan receptivo ha sido nuestro personal en cuanto a sus dudas o preguntas sobre el producto? 8. ¿Cómo calificaría nuestros productos en cuestión del atractivo visual? 9. ¿Considera que nuestras plantas in vitro sería un gran detalle para inculcar el cuidado de las plantas a un niño? 10. ¿Piensa que se debería agregar más ideas innovadoras usando biotecnología para nuestros productos?
  • 12. Estudio de Mercado “Proyecto de factibilidad para la creación de una empresa de entretenimiento con vehículos monoplaza (karting) en el cantón Rumiñahui” • Ubicación: cantón Rumiñahui • Población urbana entre 20 y 54 años • 33869 personas • Finita Población (N) • 266 • z= nivel de confianza (95%) z=1,96 • p= proporción estimada de éxito (77%) • q =proporción estimada de rechazo (23%) • e= error de estimación (0,05) Muestra (n) Uso de preguntas filtro para estimar la aceptación o rechazo de la creación del producto/servicio. Probabilidad aceptación: 77% Probabilidad rechazo: 33%
  • 14. Distribución y puntos de venta Canal Directo Canal Indirecto Forma en que distribuyes tus productos a las diferentes plazas, retailers o puntos de venta en donde se encontrarán a disposición de tus consumidores. Enviar el producto a tu consumidor final de manera directa, es decir, sin utilizar intermediarios Vender tus productos a un intermediario. Y éste a su vez los venderá posteriormente al consumidor final
  • 15. Promoción del producto o servicio Publicidad Promoción de ventas Consiste en comunicar, informar y dar a conocer o presentar la existencia de un producto o servicio a los consumidores. los vendedores pretenden persuadir, convencer e inducir al cliente a la compra de sus productos. Marcas Divulgación de información del producto pagada, con la intención de que alguien actúe de una manera concreta. Incentivos de corto plazo a los consumidores o a los equipos de ventas, ejm: descuentos, cupones, sorteos, premios o muestras gratis. Las marcas más conocidas pretenden a llamar la atención, sin embargo una marca de menor reconocimiento implica más esfuerzo de marketing.
  • 16. Etiqueta • Identifican al producto o marca. • Pueden graduar al producto. • Descripción del producto. • Promueven el producto con diseños creativos y atractivos a la vista. • Cumplimiento de leyes, regulaciones o normativas • Es la extensión que en envuelve al producto, el cual trae información util para el cliente. • En el cual podemos encontrar caracteristicas como fecha de elaboración, valor nutricional y los reglamentos de cada industria. Empaque Funciones Objetivo: • Asegura que al transportar este no se dañe ni entre en contacto con el exterior para mantenerse limpio o fresco
  • 17.
  • 18. • Determina los precios al por mayor y al por menor de sus productos o servicios. • Proceso en donde las organizaciones evalúan la retribución económica a recibir Fijación y Políticas de Precio Plan de introducción de mercado Factores que influyen en las políticas de precio. Factores Internos Factores externos  Recursos humanos, tecnológicos y materiales.  Equipos de producción y maquinaria.  Embalaje, equipos de publicidad y diseño.  Ambiente laboral.  Grupos de trabajo.  Las fluidez del mercado.  La demanda.  La situación económica mundial y local.  Leyes y normas gubernamentales.  La cultura y creencias.  Ubicación geográfica. Técnica la cual una organización busca obtener un mayor dominio en un mercado. • Ajuste de precios. • Lanzar un nuevo producto o servicio • Asociarse • Campañas de marketing
  • 19.
  • 20. Riesgos y oportunidades del mercado Necesidad o interés que tiene un cliente y que una empresa puede aprovechar para satisfacerla de manera rentable Riesgo a que el valor de un activo disminuya a causa de las variaciones dadas por las condiciones del mercado Oportunidad Riesgo
  • 21.
  • 22. Sistema y plan de ventas (administración) 3 1 4 2 Las ventas constituyen una de las funciones básicas de la empresa Segmentar consiste en dividir el mercado en secciones más pequeñas con características homogéneas entre sí y heterogéneas en cuanto a otros grupos del mercado. Nada pasa en la empresa hasta que alguien vende. resultado final de un adecuado sistema de producción, acompañado por el diseño y desarrollo de un plan integrado de mercadotecnia
  • 23.
  • 24. Caso integrador Estrategias que se tomó • Mejorar la situación actual del negocio en los EEUU redirigiendo los esfuerzos para centrarlos en la experiencia del cliente en las tiendas. • Volver a dar fuerza a la relación de apego emocional con los clientes y restablecer los vínculos. • Modernizar su gerencia para apoyar más satisfactoriamente las iniciativas enfocadas en el cliente Una investigación de mercado necesita el apoyo de la logística, debido a que una estrategia completa incluye el plan para llegar hasta el comprador en el momento adecuado.
  • 25. Aplicación de conocimientos Grupo 3 y Grupo 4 ● TALLER: ● REACTIVOS https://utaedu- my.sharepoint.com/:w:/g/personal/jsolis7984 _uta_edu_ec/EdIYi66pBClNvVoF3EMFdDAB7 GuKtOkB5ZRws9aJNwf__Q Aplicación de conocimientos Grupo 12 y https://utaedu- my.sharepoint.com/:b:/g/personal/mjacome7377_uta_edu_ec/Efyh2mJGB7dEoqShg40sbwcBigBvaidfP75 sRBXc5E9qvg?e=nfamSd Link de los reactivos Link del taller a completar https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScVxwiTK3OMkf7dkyR- h230RXTfdY3b_wt5KYhSDfRS782Q0g/viewform
  • 26. Bibliografía Arevalo, M. (2020, September 27). ¿Qué es el riesgo de mercado? Mercado. https://www.piranirisk.com/es/blog/que-es-el- riesgo-de-mercado Orama, A., Orellana, K. (2016, Diciembre 16). “EMPRENDIMIENTO: El Mercado“. https://es.slideshare.net/KarlaOrellanaVera/emprendimiento-el-mercado Silva, L. (2022, February 17). 9 ejemplos destacados de investigación de mercados. Marketing. https://blog.hubspot.es/marketing/ejemplos-investigacion-de-mercados Stewart, T. A. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual. Ediciones Granica SA. Disponible en https://books.google.com.ec/books?id=QewAHzgWxfEC&pg=PA235&dq=como+incrementar+mi+participaci%C3%B3n+en+el +mercado&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwj95dufzO33AhV8czABHZrtAdcQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q=como%20incrementar%20mi%20p articipaci%C3%B3n%20en%20el%20mercado&f=false Traugott, M. W., & Lavrakas, P. J. (1997). Encuestas: guía para electores. Siglo XXI. Disponible en https://books.google.com.ec/books?id=eK5CpXMoIrYC&pg=PA22&dq=para+que+sirve+una+encuesta&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwivtOPdw- 33AhVVtYQIHb7SC1gQ6AF6BAgIEAI#v=onepage&q=para%20que%20sirve%20una%20encuesta&f=false Vega, V. (1985). Mercadeo básico. San José, Costa Rica: Editorial San José CR EUNED. Disponible en https://books.google.com.ec/books?id=fc8FC57W4WEC&pg=PA79&dq=demanda+potencial&hl=es- 419&sa=X&ved=2ahUKEwiOurbnpe33AhVRQzABHTFqAioQ6AF6BAgJEAI#v=onepage&q=demanda%20potencial&f=false