SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadeo



1. Marketing «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e
individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y
servicios». es el arte o ciencia (cabe aclarar para evitar confusiones que el
Marketing pertenece a la ciencia de la Administración, este es una sub-ciencia
o área de estudio de esta) de satisfacer las necesidades de los clientes y
obtener ganancias al mismo tiempo.

Know how: Saber hacer: El término está relacionado a técnicas o criterios que
han sido utilizados en la elaboración o diseño de un proyecto y que se pueden
reutilizar al momento de realizar otros proyectos similares o de afinidad al
mismo.

Know-how describe, básicamente, la habilidad con que cuenta una
organización para desarrollar sus funciones, tanto productivas como de
servicios, aunque también incluye áreas como contabilidad y RR. HH., entre
otras.

Ciclo de vida: ( CVP) es la evolución de las ventas de un artículo durante el
tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen
máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni
mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un
producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones
bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las
ventas varían y las estrategias de precio, distribución, promoción... (variables
del «marketing mix») deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase
del ciclo de vida en que se encuentra el producto.

Método: Un método es una serie de pasos sucesivos que conducen a una
meta. El objetivo del profesional es llegar a tomar las decisiones y una teoría
que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en
el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su
problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a
su objetivo.

Investigación de mercados: el proceso de recopilación, procesamiento y
análisis de información, respecto a temas relacionados con la mercadotecnia,
como: Clientes, Competidores y el Mercado. Ayuda a crear el plan estratégico
de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o soportar el desarrollo
de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida. Con la investigación
de mercados, las compañías pueden aprender más sobre los clientes en curso
y potenciales.
2. Es el circuito a través del cual los fabricantes (o productores) ponen a
disposición de los consumidores (o usuarios finales) los productos para que los
adquieran. La separación geográfica entre compradores y vendedores y la
imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la
distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar
de producción hasta su lugar de utilización o consumo.

Su principal función es : investigación, promoción, contacto, adecuación de
oferta y demanda ,negociación, distribución, financiamiento, aceptación
riesgos.

3. Se dice que es un arte debido a que gracias a el podemos mejorar nuestras
ventas de una manera técnica, siguiendo unos pasos y como el artista el
empresario también debe comprometerse.

4. Son todas las variables que usted, no puede controlar como: consumidores

      Leyes
      Medio Ambiente
      Situación política
      Situación cultural y social
      Competencia
      Avances tecnológicos

5. Son todas las variables que usted puede y debe controlar. Producto, precio,
canales de distribuciones, publicidad y promoción.

6. las principales bases que nosotros debemos seguir son: análisis del sector
económico, análisis de la competencia, análisis del mercado, análisis de su
situación
7. En la actualidad las Empresas no pueden sobrevivir por simple hecho de realizar un
buen trabajo o crear un buen producto. Sólo una excelente labor de interacción con los
consumidores permite tener éxito en los mercados globales, cada vez más
competitivos. Estudios recientes han demostrado que la clave para una operación
rentable de la Empresa es el conocimiento de las necesidades de sus clientes y el
nivel de satisfacción alcanzado por ellos al consumir el producto o servicio ofrecido.

La Satisfacción del Consumidor es un concepto crítico en el pensamiento del
Marketing y las investigaciones que se llevan a cabo para saber más a cerca de los
consumidores. Se argumenta que generalmente si los consumidores están satisfechos
con el producto o servicio, ellos lo comprarán y usarán probablemente en mayor
cantidad y comentarán a otros de su favorable experiencia con dicho producto o
servicio. Si ellos están insatisfechos, probablemente lo cambiarán y se quejarán a los
fabricantes, a los vendedores u a otros consumidores; lo que podría ser perjudicial
para la empresa en términos económicos de imagen y publicidad.




8. Tecnología, producción, finanzas, organización, marketing, habilidades,
Know-How e innovación.

9. Mercado potencial, Mercado disponible, Mercado cualificado, Mercado
objetivo, Mercado penetrado

10. Nosotros lo podemos analizar de la siguiente manera:

      Investigación: Determina aspectos puntuales y exactos de la demanda:
      intención de compra, pruebas de concepto y producto, pruebas de mercado

      Series Temporales: Estudios transitorios sobre la demanda.

      Análisis casual: Estudio donde se proyecta una sospecha con respecto de
      la demanda total.

11. Para incrementar nuestras ventas, nosotros debemos aprender a utilizar
las nuevas tecnologías como lo son el Marketing On-Line, y por medio de la
asistencia de las diferentes empresas con sus productos.

12.

      1. .No analizar bien al consumidor.
      2. No segmentar el mercado.
      3. Realizar las encuestas sin tiempo necesario.
      4. No realizar exploración de precios de la competencia.
      5. Pensar que se tiene el mejor producto
      6. No realizar promociones
      7. No realizar una comunicación con el cliente
      8. No investigar la cifra de ventas de la competencia
      9. Pensar en una sola gama de productos.
      10. No contemplar las fallas hacia el cliente
      11. No revisar los procesos de productividad y calidad de los insumos
13. La investigación cualitativa busca ver las cualidades de una empresa o de
un producto que una empresa da, y la investigación cualitativa es cuando
nosotros podemos ver el número de productos que una empresa puede crear.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercadoExposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercadoIrina Villamil Rivero
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
Instituto Tecnológico de Sonora
 
1. mercado consumidor
1. mercado consumidor1. mercado consumidor
1. mercado consumidor
Humberto Morales Dominguez
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
DIANA MARCELA HERNANDEZ
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Keidy Raymond
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuisBolivar43
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeolili8814
 
Desarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado UltDesarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado Ultguest675964
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
yaismeli
 
Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)yamilemartinez
 
Presentacion De Mercadeo
Presentacion De MercadeoPresentacion De Mercadeo
Presentacion De Mercadeo
marlene fuentes
 
G e-s-t-i-n-d-e-l-a-m-e-r-c-a-d-o-t-e-c-n-i-a-1200718825972398-3
G e-s-t-i-n-d-e-l-a-m-e-r-c-a-d-o-t-e-c-n-i-a-1200718825972398-3G e-s-t-i-n-d-e-l-a-m-e-r-c-a-d-o-t-e-c-n-i-a-1200718825972398-3
G e-s-t-i-n-d-e-l-a-m-e-r-c-a-d-o-t-e-c-n-i-a-1200718825972398-3
pmc10542
 
Taller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angieTaller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angie
paoutb
 

La actualidad más candente (15)

Exposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercadoExposicion de investigacion de mercado
Exposicion de investigacion de mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
1. mercado consumidor
1. mercado consumidor1. mercado consumidor
1. mercado consumidor
 
Estudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayoEstudio de mercado ensayo
Estudio de mercado ensayo
 
Abril 9
Abril 9Abril 9
Abril 9
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeo
 
Desarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado UltDesarrollo De Mercado Ult
Desarrollo De Mercado Ult
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)Exposicion investigacion de mercados (1)
Exposicion investigacion de mercados (1)
 
Presentacion De Mercadeo
Presentacion De MercadeoPresentacion De Mercadeo
Presentacion De Mercadeo
 
G e-s-t-i-n-d-e-l-a-m-e-r-c-a-d-o-t-e-c-n-i-a-1200718825972398-3
G e-s-t-i-n-d-e-l-a-m-e-r-c-a-d-o-t-e-c-n-i-a-1200718825972398-3G e-s-t-i-n-d-e-l-a-m-e-r-c-a-d-o-t-e-c-n-i-a-1200718825972398-3
G e-s-t-i-n-d-e-l-a-m-e-r-c-a-d-o-t-e-c-n-i-a-1200718825972398-3
 
Taller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angieTaller 1 plan de mercadeo angie
Taller 1 plan de mercadeo angie
 

Destacado

Cumple De Pla
Cumple De PlaCumple De Pla
Cumple De Pla
esquiar
 
Diap. blogger tic
Diap. blogger ticDiap. blogger tic
Diap. blogger tic
Nerhys Palacios
 
Transparencia cadena abastecimiento fuentes informacion valor productos
Transparencia cadena abastecimiento fuentes informacion valor productosTransparencia cadena abastecimiento fuentes informacion valor productos
Transparencia cadena abastecimiento fuentes informacion valor productos
Julia2904
 
Contenidos tratados en la primera semana
Contenidos tratados en la primera semanaContenidos tratados en la primera semana
Contenidos tratados en la primera semana
Julia2904
 
CountryRep España 2010 - Presentación ESADE F.Prado
CountryRep España 2010 - Presentación ESADE F.PradoCountryRep España 2010 - Presentación ESADE F.Prado
CountryRep España 2010 - Presentación ESADE F.Prado
Reputation Institute España
 
Memoria de computadora
Memoria de computadoraMemoria de computadora
Memoria de computadora4857
 
Profesionales de la salud digitales
Profesionales de la salud digitalesProfesionales de la salud digitales
Profesionales de la salud digitales
Mònica Moro
 
Web 2.0 y Metaversos. Oportunidades para la obtención de insights y nuevas o...
Web 2.0 y Metaversos. Oportunidades para la obtención de insights y  nuevas o...Web 2.0 y Metaversos. Oportunidades para la obtención de insights y  nuevas o...
Web 2.0 y Metaversos. Oportunidades para la obtención de insights y nuevas o...
cocktail
 
Reunió d'aula 5è curs 14 15
Reunió d'aula 5è curs 14 15Reunió d'aula 5è curs 14 15
Reunió d'aula 5è curs 14 15
escolalesfonts
 
Cv raquel caballero
Cv raquel caballeroCv raquel caballero
Cv raquel caballero
Raquel Caballero
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Angie Catalina
 

Destacado (20)

Cumple De Pla
Cumple De PlaCumple De Pla
Cumple De Pla
 
Diap. blogger tic
Diap. blogger ticDiap. blogger tic
Diap. blogger tic
 
Transparencia cadena abastecimiento fuentes informacion valor productos
Transparencia cadena abastecimiento fuentes informacion valor productosTransparencia cadena abastecimiento fuentes informacion valor productos
Transparencia cadena abastecimiento fuentes informacion valor productos
 
Contenidos tratados en la primera semana
Contenidos tratados en la primera semanaContenidos tratados en la primera semana
Contenidos tratados en la primera semana
 
A liderança
A liderançaA liderança
A liderança
 
CountryRep España 2010 - Presentación ESADE F.Prado
CountryRep España 2010 - Presentación ESADE F.PradoCountryRep España 2010 - Presentación ESADE F.Prado
CountryRep España 2010 - Presentación ESADE F.Prado
 
Memoria de computadora
Memoria de computadoraMemoria de computadora
Memoria de computadora
 
Profesionales de la salud digitales
Profesionales de la salud digitalesProfesionales de la salud digitales
Profesionales de la salud digitales
 
Tolima ibague urb villa sol etp i
Tolima ibague urb villa sol etp iTolima ibague urb villa sol etp i
Tolima ibague urb villa sol etp i
 
Web 2.0 y Metaversos. Oportunidades para la obtención de insights y nuevas o...
Web 2.0 y Metaversos. Oportunidades para la obtención de insights y  nuevas o...Web 2.0 y Metaversos. Oportunidades para la obtención de insights y  nuevas o...
Web 2.0 y Metaversos. Oportunidades para la obtención de insights y nuevas o...
 
Galchimia
GalchimiaGalchimia
Galchimia
 
Tolima ibague edificio bervec
Tolima ibague edificio bervecTolima ibague edificio bervec
Tolima ibague edificio bervec
 
Septiembre clipping online [01.09.2011]
Septiembre clipping online [01.09.2011]Septiembre clipping online [01.09.2011]
Septiembre clipping online [01.09.2011]
 
CoderDojoBCN
CoderDojoBCNCoderDojoBCN
CoderDojoBCN
 
Crear presencia y visibilidad online
Crear presencia y visibilidad onlineCrear presencia y visibilidad online
Crear presencia y visibilidad online
 
Reunió d'aula 5è curs 14 15
Reunió d'aula 5è curs 14 15Reunió d'aula 5è curs 14 15
Reunió d'aula 5è curs 14 15
 
Cv raquel caballero
Cv raquel caballeroCv raquel caballero
Cv raquel caballero
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Estacion policia cauca florencia
Estacion policia cauca florenciaEstacion policia cauca florencia
Estacion policia cauca florencia
 

Similar a Diego 3

Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
srleandroflores
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2karen
 
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R..."Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
BrendaAguilar95
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Enrique Cabello
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13marioaguirre
 
Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia
FelipeSalazar92
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADOCOMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
Jose Miranda
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
michelle alejandra morales yanez
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercadoadelita23
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercadoadelita23
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercadoadelita23
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
victorbriz3
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Silva1969
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Leonardo De Jesus
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Jonathan Hojman
 

Similar a Diego 3 (20)

Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
 
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R..."Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
 
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
Presentación Diseño y Eval. de Proyectos.
 
Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13Emprendimiento U 13
Emprendimiento U 13
 
Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia Christian Gonzalez monografia
Christian Gonzalez monografia
 
Marketing sonea
Marketing soneaMarketing sonea
Marketing sonea
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADOCOMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
COMERCIALIZACION Y ESTUDIO DE MERCADO
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De MercadoDesarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negociosCharla 1   introducción al marketing y al ámbito de los negocios
Charla 1 introducción al marketing y al ámbito de los negocios
 

Más de diegozabala1992

Programa de articulacion con el sena ...
Programa de articulacion con el sena                                         ...Programa de articulacion con el sena                                         ...
Programa de articulacion con el sena ...diegozabala1992
 
Aspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyectoAspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyectodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]diegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientodiegozabala1992
 

Más de diegozabala1992 (20)

Programa de articulacion con el sena ...
Programa de articulacion con el sena                                         ...Programa de articulacion con el sena                                         ...
Programa de articulacion con el sena ...
 
Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]Gestion d proyectos[1]
Gestion d proyectos[1]
 
Que son las tics
Que son las ticsQue son las tics
Que son las tics
 
Aspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyectoAspectos generales del proyecto
Aspectos generales del proyecto
 
Ley1014
Ley1014Ley1014
Ley1014
 
Ley1014
Ley1014Ley1014
Ley1014
 
Salud ocupacional 1
Salud ocupacional 1Salud ocupacional 1
Salud ocupacional 1
 
Reglamento sena
Reglamento senaReglamento sena
Reglamento sena
 
Proyecto dolca
Proyecto dolcaProyecto dolca
Proyecto dolca
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
Taller 1 3 fin y corregir para subir[1]
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemientoTaller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
Taller 1 3 fin y corregir para subir fina emprendiemiento
 
Taller 8 terminacion
Taller 8 terminacionTaller 8 terminacion
Taller 8 terminacion
 
Solución 7
Solución 7Solución 7
Solución 7
 
Solución 6
Solución 6Solución 6
Solución 6
 
Solución 6
Solución 6Solución 6
Solución 6
 
Solución 5
Solución 5Solución 5
Solución 5
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Diego 3

  • 1. Mercadeo 1. Marketing «el proceso social y administrativo por el cual los grupos e individuos satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». es el arte o ciencia (cabe aclarar para evitar confusiones que el Marketing pertenece a la ciencia de la Administración, este es una sub-ciencia o área de estudio de esta) de satisfacer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo. Know how: Saber hacer: El término está relacionado a técnicas o criterios que han sido utilizados en la elaboración o diseño de un proyecto y que se pueden reutilizar al momento de realizar otros proyectos similares o de afinidad al mismo. Know-how describe, básicamente, la habilidad con que cuenta una organización para desarrollar sus funciones, tanto productivas como de servicios, aunque también incluye áreas como contabilidad y RR. HH., entre otras. Ciclo de vida: ( CVP) es la evolución de las ventas de un artículo durante el tiempo que permanece en el mercado. Los productos no generan un volumen máximo de ventas inmediatamente después de introducirse en el mercado, ni mantienen su crecimiento indefinidamente. El concepto de «ciclo de vida de un producto» es una herramienta de mercadotecnia o marketing. Las condiciones bajo las que un producto se vende cambian a lo largo del tiempo; así, las ventas varían y las estrategias de precio, distribución, promoción... (variables del «marketing mix») deben ajustarse teniendo en cuenta el momento o fase del ciclo de vida en que se encuentra el producto. Método: Un método es una serie de pasos sucesivos que conducen a una meta. El objetivo del profesional es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo. Investigación de mercados: el proceso de recopilación, procesamiento y análisis de información, respecto a temas relacionados con la mercadotecnia, como: Clientes, Competidores y el Mercado. Ayuda a crear el plan estratégico de la empresa, preparar el lanzamiento de un producto o soportar el desarrollo de los productos lanzados dependiendo del ciclo de vida. Con la investigación de mercados, las compañías pueden aprender más sobre los clientes en curso y potenciales.
  • 2. 2. Es el circuito a través del cual los fabricantes (o productores) ponen a disposición de los consumidores (o usuarios finales) los productos para que los adquieran. La separación geográfica entre compradores y vendedores y la imposibilidad de situar la fábrica frente al consumidor hacen necesaria la distribución (transporte y comercialización) de bienes y servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de utilización o consumo. Su principal función es : investigación, promoción, contacto, adecuación de oferta y demanda ,negociación, distribución, financiamiento, aceptación riesgos. 3. Se dice que es un arte debido a que gracias a el podemos mejorar nuestras ventas de una manera técnica, siguiendo unos pasos y como el artista el empresario también debe comprometerse. 4. Son todas las variables que usted, no puede controlar como: consumidores  Leyes  Medio Ambiente  Situación política  Situación cultural y social  Competencia  Avances tecnológicos 5. Son todas las variables que usted puede y debe controlar. Producto, precio, canales de distribuciones, publicidad y promoción. 6. las principales bases que nosotros debemos seguir son: análisis del sector económico, análisis de la competencia, análisis del mercado, análisis de su situación 7. En la actualidad las Empresas no pueden sobrevivir por simple hecho de realizar un buen trabajo o crear un buen producto. Sólo una excelente labor de interacción con los consumidores permite tener éxito en los mercados globales, cada vez más competitivos. Estudios recientes han demostrado que la clave para una operación rentable de la Empresa es el conocimiento de las necesidades de sus clientes y el nivel de satisfacción alcanzado por ellos al consumir el producto o servicio ofrecido. La Satisfacción del Consumidor es un concepto crítico en el pensamiento del Marketing y las investigaciones que se llevan a cabo para saber más a cerca de los consumidores. Se argumenta que generalmente si los consumidores están satisfechos con el producto o servicio, ellos lo comprarán y usarán probablemente en mayor cantidad y comentarán a otros de su favorable experiencia con dicho producto o servicio. Si ellos están insatisfechos, probablemente lo cambiarán y se quejarán a los
  • 3. fabricantes, a los vendedores u a otros consumidores; lo que podría ser perjudicial para la empresa en términos económicos de imagen y publicidad. 8. Tecnología, producción, finanzas, organización, marketing, habilidades, Know-How e innovación. 9. Mercado potencial, Mercado disponible, Mercado cualificado, Mercado objetivo, Mercado penetrado 10. Nosotros lo podemos analizar de la siguiente manera: Investigación: Determina aspectos puntuales y exactos de la demanda: intención de compra, pruebas de concepto y producto, pruebas de mercado Series Temporales: Estudios transitorios sobre la demanda. Análisis casual: Estudio donde se proyecta una sospecha con respecto de la demanda total. 11. Para incrementar nuestras ventas, nosotros debemos aprender a utilizar las nuevas tecnologías como lo son el Marketing On-Line, y por medio de la asistencia de las diferentes empresas con sus productos. 12. 1. .No analizar bien al consumidor. 2. No segmentar el mercado. 3. Realizar las encuestas sin tiempo necesario. 4. No realizar exploración de precios de la competencia. 5. Pensar que se tiene el mejor producto 6. No realizar promociones 7. No realizar una comunicación con el cliente 8. No investigar la cifra de ventas de la competencia 9. Pensar en una sola gama de productos. 10. No contemplar las fallas hacia el cliente 11. No revisar los procesos de productividad y calidad de los insumos
  • 4. 13. La investigación cualitativa busca ver las cualidades de una empresa o de un producto que una empresa da, y la investigación cualitativa es cuando nosotros podemos ver el número de productos que una empresa puede crear.