SlideShare una empresa de Scribd logo
Resolución de juegos
utilizando programación lineal
Luis Santiago Alcaraz
Introducción:
La programación lineal es un método matemático de optimización que busca determinar
el valor óptimo de una función objetivo lineal, sujeta a un conjunto de restricciones
lineales. En términos formales, se busca maximizar o minimizar una función objetivo
f(x) = c_1 * x_1 + c_2 * x_2 + ... + c_n * x_n
Sujeta a un conjunto de restricciones lineales de la forma:
a_11 * x_1 + a_12 * x_2 + ... + a_1n * x_n <= b_1
a_21 * x_1 + a_22 * x_2 + ... + a_2n * x_n <= b_2
...
a_m1 * x_1 + a_m2 * x_2 + ... + a_mn * x_n <= b_m
Donde x_i (i=1,2,...,n) son las variables de decisión, c_i y a_ij son coeficientes
constantes, y b_i son términos independientes constantes. La solución óptima se
encuentra en el punto donde se maximiza o minimiza la función objetivo, cumpliendo
todas las restricciones lineales.
Paso 1: Identificar el problema y la matriz de pagos
Definir el juego, los jugadores y las estrategias disponibles.
Crear la matriz de pagos, que muestra los resultados posibles para cada combinación de estrategias de los
jugadores.
Paso 2: Asignar probabilidades a las estrategias
Asignar variables (x1, x2, x3, ...) a las probabilidades de cada estrategia.
Establecer la restricción de que la suma de estas probabilidades debe ser igual a 1.
Paso 3: Calcular pagos esperados
Calcular el pago esperado para cada estrategia combinada utilizando la matriz de pagos y las probabilidades
asignadas.
Paso 4: Formular el modelo de programación lineal
Establecer la función objetivo, que es maximizar el valor del juego (variable "v").
Añadir restricciones para garantizar que la diferencia entre el valor del juego y los pagos esperados sea menor
o igual a 0.
Incluir la restricción de que la suma de las probabilidades de las estrategias debe ser igual a 1.
● Cualquier juego con estrategias mixtas se puede resolver con un modelo de programación
lineal.
Para cualquier estrategia del jugador 2, se presentará LA SIGUIENTE DESIGUALDAD ya que
el jugador 2 puede escoger una estrategia pura donde al menos un Yj = 1 y el resto igual a cero, lo que
hace que el sistema se reduzca a:
Presentación MPL.pptx
Presentación MPL.pptx
Presentación MPL.pptx
Presentación MPL.pptx
Presentación MPL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación MPL.pptx

Similar a Presentación MPL.pptx (20)

Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Expresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptxExpresiones Algebraicas.pptx
Expresiones Algebraicas.pptx
 
No lineal
No linealNo lineal
No lineal
 
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Unmsm   fisi - programación lineal 2 - io1 cl04Unmsm   fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
Unmsm fisi - programación lineal 2 - io1 cl04
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
 
GERENCIA OPERATIVA.docx
GERENCIA OPERATIVA.docxGERENCIA OPERATIVA.docx
GERENCIA OPERATIVA.docx
 
Revista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegosRevista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegos
 
Cramer method 2020
Cramer method 2020Cramer method 2020
Cramer method 2020
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
USO TRACKER
USO TRACKERUSO TRACKER
USO TRACKER
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos (1)
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
Método
 Método Método
Método
 
Método
 Método Método
Método
 
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplosAlgoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
 
Interpolación método de Lagrange
Interpolación método de LagrangeInterpolación método de Lagrange
Interpolación método de Lagrange
 
Ejemplos vARIOS
Ejemplos vARIOSEjemplos vARIOS
Ejemplos vARIOS
 
PROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDFPROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDF
 
teoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptxteoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptx
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 

Último (17)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 

Presentación MPL.pptx

  • 1. Resolución de juegos utilizando programación lineal Luis Santiago Alcaraz
  • 2. Introducción: La programación lineal es un método matemático de optimización que busca determinar el valor óptimo de una función objetivo lineal, sujeta a un conjunto de restricciones lineales. En términos formales, se busca maximizar o minimizar una función objetivo f(x) = c_1 * x_1 + c_2 * x_2 + ... + c_n * x_n Sujeta a un conjunto de restricciones lineales de la forma: a_11 * x_1 + a_12 * x_2 + ... + a_1n * x_n <= b_1 a_21 * x_1 + a_22 * x_2 + ... + a_2n * x_n <= b_2 ... a_m1 * x_1 + a_m2 * x_2 + ... + a_mn * x_n <= b_m Donde x_i (i=1,2,...,n) son las variables de decisión, c_i y a_ij son coeficientes constantes, y b_i son términos independientes constantes. La solución óptima se encuentra en el punto donde se maximiza o minimiza la función objetivo, cumpliendo todas las restricciones lineales.
  • 3. Paso 1: Identificar el problema y la matriz de pagos Definir el juego, los jugadores y las estrategias disponibles. Crear la matriz de pagos, que muestra los resultados posibles para cada combinación de estrategias de los jugadores. Paso 2: Asignar probabilidades a las estrategias Asignar variables (x1, x2, x3, ...) a las probabilidades de cada estrategia. Establecer la restricción de que la suma de estas probabilidades debe ser igual a 1. Paso 3: Calcular pagos esperados Calcular el pago esperado para cada estrategia combinada utilizando la matriz de pagos y las probabilidades asignadas.
  • 4. Paso 4: Formular el modelo de programación lineal Establecer la función objetivo, que es maximizar el valor del juego (variable "v"). Añadir restricciones para garantizar que la diferencia entre el valor del juego y los pagos esperados sea menor o igual a 0. Incluir la restricción de que la suma de las probabilidades de las estrategias debe ser igual a 1. ● Cualquier juego con estrategias mixtas se puede resolver con un modelo de programación lineal.
  • 5. Para cualquier estrategia del jugador 2, se presentará LA SIGUIENTE DESIGUALDAD ya que el jugador 2 puede escoger una estrategia pura donde al menos un Yj = 1 y el resto igual a cero, lo que hace que el sistema se reduzca a: