SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del Juego
Realizado por:
Br. José Leblanc
Contenido Conceptuales
1. Teoría de Juego.
2. Elementos en la Teoría de Juego.
3. Herramientas de la Teoría de Juego.
4. Fuente Teoría.
5. Teoría de Juego entre dos Jugadores.
6. Identificación de los Jugadores.
7. Identificación de las Estrategias del Jugador I Y II.
8. Estrategia Punto de Silla.
9. Desarrollo del Método Gráfico.
10. Desarrollo del Método del Sub-juego.
11. Desarrollo del Método Algebraico .
Teoría del Juego:
Es un tipo de análisis matemático
orientado a predecir cuál será el resultado
cierto o el resultado más probable de una
disputa entre dos individuos.
Fue diseñada y elaborada por el
matemático John von Neumann y el
economista Oskar Morgenstern en 1939, con
el fin de realizar análisis económico de ciertos
procesos de negociación.
Es una situación en la que compiten dos o
más jugadores (Ferguson y Gould, 1975).
Juego:
JUGADORES
Elementos en la Teoría del Juego:
ACCIÓN
Individuos que toman las decisiones tratando de obtener el
mejor resultado posible, o sea maximizar su utilidad.
INFORMACIÓN
ESTRATEGIA
RECOMPENSA
RESULTADO
Es una de las opciones que el jugador tiene disponible para
alcanzar el objetivo buscado.
Es el conocimiento, en un determinado momento, de los
valores de las distintas variables, los distintos valores que el
jugador cree que son posibles.
Es un conjunto de acciones a tomar en cada momento del
juego dada la información disponible.
EQUILIBRIO
Es la utilidad que reciben los jugadores al completar el juego,
la evaluación posterior a la realización de la acción sobre si el
objetivo buscado fue alcanzado.
Son las conclusiones que el modelador obtiene una vez
que el juego se ha jugado.
Es un perfil de estrategias integrado por la mejor estrategia
para cada uno de los jugadores del juego.
Herramientas de la Teoría del Juego:
árboles de resultados sucesivos
Un diagrama de árbol de resultados sucesivos se utiliza en juegos que implican secuencias de
movimientos (un movimiento es un binomio decisión-acción). En este árbol, se define un punto de partida
(por ejemplo, la posición inicial del jugador A).
Curvas de Reacción
En la teoría de juegos, las curvas de reacción muestran, en un gráfico cartesiano, las combinaciones de
decisiones (puede ser en las abscisas) y pagos (puede ser en las ordenadas). Un ejemplo sencillo de
curvas de reacción puede verse en las curvas de oferta y demanda.
Matriz de Pagos o Pay-Off Matrix
El análisis matricial recurre a la forma llamada “Matriz de Pagos” (en inglés, Pay-Off Matrix) la cual
presentará las diversas opciones de decisión y acción de cada jugador y las resultantes situaciones
particulares.
Fuente Teoría:
La Teoría de Cola o de la Línea de Espera que se basa en describir el arribo o la partida
(o servicio) por distribuciones de probabilidad apropiadas. Usando teoría de probabilidad
se derivan las características operativas del problema, como ser tiempo de espera hasta
que el servicio del cliente sea completado, porcentaje de tiempo desocupado por servicio,
etc. con tales elementos, el analista hace inferencias de la operación del sistema y puede
ajustarlos para asegurar una efectiva utilización desde el punto de vista del cliente y del
servidor.
La teoría de cola también resulta útil para analizar muchos de los problemas relacionados
al diseño del proceso.
Teoría de Juego entre dos Jugadores:
Walter (2011); define a estos juegos como estrictamente competitivos, o de suma cero,
porque cualquier ganancia para un jugador siempre se equilibra exactamente por una
pérdida correspondiente para el otro jugador.
El ajedrez, el backgammon y el póker son juegos tratados habitualmente como juegos
de suma cero. Cada uno de dos jugadores tiene que escoger entre unas acciones dictadas
a cada turno, y la pérdida de cada jugador es igual al beneficio de su contrincante.
Identificación de los Jugadores:
Walter (2011); Cuando se analiza cualquier juego, se hacen los siguientes supuestos
acerca de los dos jugadores:
1. Cada jugador hace la acción mejor posible.
2. Cada jugador sabe que su contrincante está también haciendo la acción mejor posible.
Identificación de las Estrategias del Jugador I y II:
Los juegos de punta de silla están estrictamente determinados; es decir, los jugadores
adoptan estrategias puras, y el curso del juego se determina por adelantado (suponiendo
que los jugadores son agresivos y capaces). Los juegos sin punto de silla no están estrictamente
determinados; si un jugador emplea una estrategia aleatoria, el curso del juego estará sujeto al
azar, y todo puede suceder. No hay valor fijo para el juego; solo hay un valor muy probable o
esperado.
Un objetivo primordial de la teoría de juegos es establecer criterios racionales para
seleccionar una estrategia, los cuales implican dos suposiciones importantes:
1. Ambos jugadores son racionales.
2. Ambos jugadores eligen sus estrategias sólo para promover su propio
bienestar (sin compasión para el oponente).
Según: M, Catalán (s/f); El punto de silla consiste en localizar el mínimo valor de las filas
y al lado derecho de cada fila y el máximo de las columnas al pie de cada columna, luego se
determina el máximo de los mínimos y el mínimo de los máximos. Si el máximo de los
Mínimos es igual al mínimo de los máximos entonces se ha encontrado el punto de silla que
Se convertirá automáticamente en el valor del juego.
Jugador II
Estrategia C D
Jugador I A 3 -1
B 5 -1
Ejemplo:
Como se puede ver en este ejemplo, cuando hay varios puntos de silla de montar,
estos corresponderán a un mismo valor del juego.
Identificación de la Estrategia Punto de Silla:
Desarrollo del Método Grafico:
Según: Jesús Duarte y Juanma Sánchez (s/f); el proceso de resolución de un sistema de
ecuaciones mediante el método gráfico se resuelve en los siguientes pasos:
1 Se despeja la incógnita (y) en ambas ecuaciones
2
Se construye para cada una de las dos ecuaciones de primer
grado obteniendo la tabla de valores correspondientes.
3
Se representan gráficamente ambas rectas en los ejes
coordenados.
Desarrollo del Método del Sub-Juego:
Este método es aplicable a juegos de 3x2 o de 2x3, en los cuales el procedimiento
de solución consiste en dividir el juego en 3 sub-juegos de 2x2, cada uno de los
cuales se obtiene a partir del juego original, eliminando de este una de las 3
estrategias cada vez por parte de aquel jugador que tenga las 3 opciones.
Entonces se evalúa cada sub-juego y se elige el que tenga el mejor valor para
el juego con 3 estrategias, es decir que se tomara el sub-juego de valor máximo
si el juego inicial es de 3x2 y el sub-juego de valor mínimo si el juego es de 2x3.
Desarrollo del Método Algebraico:
Este método es un poco más elaborado, pero también es útil para determinar las
probabilidades de las estrategias de cada jugador p1, p2, c1, c2, se parte del hecho
de que la ganancia que cada jugador espera por seleccionar su primera estrategia
debe ser igual a su ganancia esperada por jugar su segunda estrategia. Así para el
caso del jugador II, lo que este espera ganar por su primera estrategia es p1x11 + p2x21,
mientras que su ganancia esperada para su segunda estrategia es p1x12 + p2x22
Teoria del juego

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Dilema Del Prisionero
El Dilema Del PrisioneroEl Dilema Del Prisionero
El Dilema Del Prisionero
guestd28977a
 
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de NashEjercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Juan Carlos Aguado Franco
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
SANDRA YOLIMA CARO SOLER
 
Arboles de decision
Arboles de decisionArboles de decision
Arboles de decision
imaarce
 
Teoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completaTeoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completa
Luis Carlos Santillan Condezo
 
Unidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logisticaUnidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logistica
Francisco Martinez
 
Resumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegosResumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegos
Kadir Lanza
 
Teoría de Juegos - Daniel Velásquez
Teoría de Juegos - Daniel VelásquezTeoría de Juegos - Daniel Velásquez
Teoría de Juegos - Daniel Velásquez
Daniel Velasquez
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Daday Rivas
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
Ai Zac Thesiger
 
Estimación por Intervalos
Estimación por IntervalosEstimación por Intervalos
Estimación por Intervalos
Universidad del Sur Mérida
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
karen Villa
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
eduardobarco
 
Arboles min max
Arboles min maxArboles min max
Arboles min max
Amanda Solano Astorga
 
Teoria de juegos ii
Teoria de juegos iiTeoria de juegos ii
Teoria de juegos ii
Irvin Mechato Elias
 
Segura 2013 -- juegos de suma cero - v1
Segura   2013 -- juegos de suma cero - v1Segura   2013 -- juegos de suma cero - v1
Segura 2013 -- juegos de suma cero - v1
Juan Segura
 
Clase3 El modelo de regresión múltiple
Clase3 El modelo de regresión múltipleClase3 El modelo de regresión múltiple
Clase3 El modelo de regresión múltiple
Nerys Ramírez Mordán
 
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
andresinfante10
 
1 Semana Analisis Multivariante
1  Semana Analisis Multivariante1  Semana Analisis Multivariante
1 Semana Analisis Multivariante
jpgv84
 
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadasTeoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Juan Carlos Aguado Franco
 

La actualidad más candente (20)

El Dilema Del Prisionero
El Dilema Del PrisioneroEl Dilema Del Prisionero
El Dilema Del Prisionero
 
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de NashEjercicio resuelto del Equilibrio de Nash
Ejercicio resuelto del Equilibrio de Nash
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Arboles de decision
Arboles de decisionArboles de decision
Arboles de decision
 
Teoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completaTeoria de los_juegos_completa
Teoria de los_juegos_completa
 
Unidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logisticaUnidad 4 entorno economico logistica
Unidad 4 entorno economico logistica
 
Resumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegosResumen teoría de juegos
Resumen teoría de juegos
 
Teoría de Juegos - Daniel Velásquez
Teoría de Juegos - Daniel VelásquezTeoría de Juegos - Daniel Velásquez
Teoría de Juegos - Daniel Velásquez
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Estimación por Intervalos
Estimación por IntervalosEstimación por Intervalos
Estimación por Intervalos
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Arboles min max
Arboles min maxArboles min max
Arboles min max
 
Teoria de juegos ii
Teoria de juegos iiTeoria de juegos ii
Teoria de juegos ii
 
Segura 2013 -- juegos de suma cero - v1
Segura   2013 -- juegos de suma cero - v1Segura   2013 -- juegos de suma cero - v1
Segura 2013 -- juegos de suma cero - v1
 
Clase3 El modelo de regresión múltiple
Clase3 El modelo de regresión múltipleClase3 El modelo de regresión múltiple
Clase3 El modelo de regresión múltiple
 
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
 
1 Semana Analisis Multivariante
1  Semana Analisis Multivariante1  Semana Analisis Multivariante
1 Semana Analisis Multivariante
 
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadasTeoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
Teoría de juegos: eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas
 

Destacado

9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
decisiones
 
El juego infantil.
El juego infantil. El juego infantil.
El juego infantil.
anabelcla
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla77
 
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzcoLa,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
Cristina Cuzco
 
Teoria del-juego
Teoria del-juegoTeoria del-juego
Teoria del-juego
moy55
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
yanezsabatereva
 
Arrays unidimensionales
Arrays unidimensionalesArrays unidimensionales
Arrays unidimensionales
Juampa Condoy Espinosa
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
Fernando Rincon
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
evimgg
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Vero González
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Tema 1.
Juanitoaragon
 
El juego
El juegoEl juego
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
solaggi
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
compumet sac
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordova
myriamcordova
 
Tema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdidTema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdid
savalaa
 
El Juego Infantil
El Juego InfantilEl Juego Infantil
El Juego Infantil
pilarmonclus
 
Juegos Infantiles
Juegos InfantilesJuegos Infantiles
Juegos Infantiles
Monnichiwa
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
Benimeli7
 
Juegos Infantiles
Juegos InfantilesJuegos Infantiles
Juegos Infantiles
ramjael
 

Destacado (20)

9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
 
El juego infantil.
El juego infantil. El juego infantil.
El juego infantil.
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
 
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzcoLa,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
La,importancia,del,juego,en,la,educacion,ninfantil,cristina,cuzco
 
Teoria del-juego
Teoria del-juegoTeoria del-juego
Teoria del-juego
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
Arrays unidimensionales
Arrays unidimensionalesArrays unidimensionales
Arrays unidimensionales
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Tema 1.
Tema 1.Tema 1.
Tema 1.
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Teoria del juego
Teoria del juegoTeoria del juego
Teoria del juego
 
Toma de decisiones If Else
Toma de decisiones If ElseToma de decisiones If Else
Toma de decisiones If Else
 
El arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordovaEl arte y juego por myriam cordova
El arte y juego por myriam cordova
 
Tema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdidTema 1 juego, myrdid
Tema 1 juego, myrdid
 
El Juego Infantil
El Juego InfantilEl Juego Infantil
El Juego Infantil
 
Juegos Infantiles
Juegos InfantilesJuegos Infantiles
Juegos Infantiles
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
 
Juegos Infantiles
Juegos InfantilesJuegos Infantiles
Juegos Infantiles
 

Similar a Teoria del juego

Revista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegosRevista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegos
Yackelin Angulo
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
Melanie Palomo
 
Teoría de juegos presentación Jesús Cardona
Teoría de juegos   presentación  Jesús Cardona Teoría de juegos   presentación  Jesús Cardona
Teoría de juegos presentación Jesús Cardona
jessancardona
 
Presentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones iiPresentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones ii
Franyelysv
 
Presentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones iiPresentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones ii
Franyelysv
 
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptxTEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
WilliamDextre1
 
Teoria juegos
Teoria juegosTeoria juegos
Teoria juegos
Gabriel Rodriguez
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
emilioft
 
Presentacion rafael.
Presentacion rafael.Presentacion rafael.
Presentacion rafael.
rafaelrojas91
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
jhonflr02
 
Decisiones Optimas en Juego
Decisiones Optimas en JuegoDecisiones Optimas en Juego
Decisiones Optimas en Juego
Karen Mendoza
 
teoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptxteoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptx
ssuser35040d1
 
Introduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegosIntroduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegos
Martin Santos
 
teoría de juegos
teoría de juegos teoría de juegos
teoría de juegos
rafaelrojas91
 
Revista Luis Mejia
Revista Luis MejiaRevista Luis Mejia
Revista Luis Mejia
luis Alejandro Mejia Figueira
 
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZATEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
STALIN MEZA
 
Ffernandez
FfernandezFfernandez
Ffernandez
crcudmmc
 
Búsqueda entre adversarios
Búsqueda entre adversariosBúsqueda entre adversarios
Búsqueda entre adversarios
Israel Rey
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
Bell Pacheco
 
Paper
PaperPaper
Paper
Alex
 

Similar a Teoria del juego (20)

Revista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegosRevista unidad iii teoria de los juegos
Revista unidad iii teoria de los juegos
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
 
Teoría de juegos presentación Jesús Cardona
Teoría de juegos   presentación  Jesús Cardona Teoría de juegos   presentación  Jesús Cardona
Teoría de juegos presentación Jesús Cardona
 
Presentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones iiPresentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones ii
 
Presentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones iiPresentacion de inv. de operaciones ii
Presentacion de inv. de operaciones ii
 
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptxTEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
TEORÍA DE JUEGOS EXPO.pptx
 
Teoria juegos
Teoria juegosTeoria juegos
Teoria juegos
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
 
Presentacion rafael.
Presentacion rafael.Presentacion rafael.
Presentacion rafael.
 
Teoria de juegos
Teoria de juegosTeoria de juegos
Teoria de juegos
 
Decisiones Optimas en Juego
Decisiones Optimas en JuegoDecisiones Optimas en Juego
Decisiones Optimas en Juego
 
teoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptxteoria de juegoss.pptx
teoria de juegoss.pptx
 
Introduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegosIntroduccion a la teoria de juegos
Introduccion a la teoria de juegos
 
teoría de juegos
teoría de juegos teoría de juegos
teoría de juegos
 
Revista Luis Mejia
Revista Luis MejiaRevista Luis Mejia
Revista Luis Mejia
 
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZATEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
TEORIA DE JUEGOS STALIN MEZA
 
Ffernandez
FfernandezFfernandez
Ffernandez
 
Búsqueda entre adversarios
Búsqueda entre adversariosBúsqueda entre adversarios
Búsqueda entre adversarios
 
Teoría de Juegos
Teoría de JuegosTeoría de Juegos
Teoría de Juegos
 
Paper
PaperPaper
Paper
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Teoria del juego

  • 1. Teoría del Juego Realizado por: Br. José Leblanc
  • 2. Contenido Conceptuales 1. Teoría de Juego. 2. Elementos en la Teoría de Juego. 3. Herramientas de la Teoría de Juego. 4. Fuente Teoría. 5. Teoría de Juego entre dos Jugadores. 6. Identificación de los Jugadores. 7. Identificación de las Estrategias del Jugador I Y II. 8. Estrategia Punto de Silla. 9. Desarrollo del Método Gráfico. 10. Desarrollo del Método del Sub-juego. 11. Desarrollo del Método Algebraico .
  • 3. Teoría del Juego: Es un tipo de análisis matemático orientado a predecir cuál será el resultado cierto o el resultado más probable de una disputa entre dos individuos. Fue diseñada y elaborada por el matemático John von Neumann y el economista Oskar Morgenstern en 1939, con el fin de realizar análisis económico de ciertos procesos de negociación. Es una situación en la que compiten dos o más jugadores (Ferguson y Gould, 1975). Juego:
  • 4. JUGADORES Elementos en la Teoría del Juego: ACCIÓN Individuos que toman las decisiones tratando de obtener el mejor resultado posible, o sea maximizar su utilidad. INFORMACIÓN ESTRATEGIA RECOMPENSA RESULTADO Es una de las opciones que el jugador tiene disponible para alcanzar el objetivo buscado. Es el conocimiento, en un determinado momento, de los valores de las distintas variables, los distintos valores que el jugador cree que son posibles. Es un conjunto de acciones a tomar en cada momento del juego dada la información disponible. EQUILIBRIO Es la utilidad que reciben los jugadores al completar el juego, la evaluación posterior a la realización de la acción sobre si el objetivo buscado fue alcanzado. Son las conclusiones que el modelador obtiene una vez que el juego se ha jugado. Es un perfil de estrategias integrado por la mejor estrategia para cada uno de los jugadores del juego.
  • 5. Herramientas de la Teoría del Juego: árboles de resultados sucesivos Un diagrama de árbol de resultados sucesivos se utiliza en juegos que implican secuencias de movimientos (un movimiento es un binomio decisión-acción). En este árbol, se define un punto de partida (por ejemplo, la posición inicial del jugador A). Curvas de Reacción En la teoría de juegos, las curvas de reacción muestran, en un gráfico cartesiano, las combinaciones de decisiones (puede ser en las abscisas) y pagos (puede ser en las ordenadas). Un ejemplo sencillo de curvas de reacción puede verse en las curvas de oferta y demanda. Matriz de Pagos o Pay-Off Matrix El análisis matricial recurre a la forma llamada “Matriz de Pagos” (en inglés, Pay-Off Matrix) la cual presentará las diversas opciones de decisión y acción de cada jugador y las resultantes situaciones particulares.
  • 6. Fuente Teoría: La Teoría de Cola o de la Línea de Espera que se basa en describir el arribo o la partida (o servicio) por distribuciones de probabilidad apropiadas. Usando teoría de probabilidad se derivan las características operativas del problema, como ser tiempo de espera hasta que el servicio del cliente sea completado, porcentaje de tiempo desocupado por servicio, etc. con tales elementos, el analista hace inferencias de la operación del sistema y puede ajustarlos para asegurar una efectiva utilización desde el punto de vista del cliente y del servidor. La teoría de cola también resulta útil para analizar muchos de los problemas relacionados al diseño del proceso.
  • 7. Teoría de Juego entre dos Jugadores: Walter (2011); define a estos juegos como estrictamente competitivos, o de suma cero, porque cualquier ganancia para un jugador siempre se equilibra exactamente por una pérdida correspondiente para el otro jugador. El ajedrez, el backgammon y el póker son juegos tratados habitualmente como juegos de suma cero. Cada uno de dos jugadores tiene que escoger entre unas acciones dictadas a cada turno, y la pérdida de cada jugador es igual al beneficio de su contrincante. Identificación de los Jugadores: Walter (2011); Cuando se analiza cualquier juego, se hacen los siguientes supuestos acerca de los dos jugadores: 1. Cada jugador hace la acción mejor posible. 2. Cada jugador sabe que su contrincante está también haciendo la acción mejor posible.
  • 8. Identificación de las Estrategias del Jugador I y II: Los juegos de punta de silla están estrictamente determinados; es decir, los jugadores adoptan estrategias puras, y el curso del juego se determina por adelantado (suponiendo que los jugadores son agresivos y capaces). Los juegos sin punto de silla no están estrictamente determinados; si un jugador emplea una estrategia aleatoria, el curso del juego estará sujeto al azar, y todo puede suceder. No hay valor fijo para el juego; solo hay un valor muy probable o esperado. Un objetivo primordial de la teoría de juegos es establecer criterios racionales para seleccionar una estrategia, los cuales implican dos suposiciones importantes: 1. Ambos jugadores son racionales. 2. Ambos jugadores eligen sus estrategias sólo para promover su propio bienestar (sin compasión para el oponente).
  • 9. Según: M, Catalán (s/f); El punto de silla consiste en localizar el mínimo valor de las filas y al lado derecho de cada fila y el máximo de las columnas al pie de cada columna, luego se determina el máximo de los mínimos y el mínimo de los máximos. Si el máximo de los Mínimos es igual al mínimo de los máximos entonces se ha encontrado el punto de silla que Se convertirá automáticamente en el valor del juego. Jugador II Estrategia C D Jugador I A 3 -1 B 5 -1 Ejemplo: Como se puede ver en este ejemplo, cuando hay varios puntos de silla de montar, estos corresponderán a un mismo valor del juego. Identificación de la Estrategia Punto de Silla:
  • 10. Desarrollo del Método Grafico: Según: Jesús Duarte y Juanma Sánchez (s/f); el proceso de resolución de un sistema de ecuaciones mediante el método gráfico se resuelve en los siguientes pasos: 1 Se despeja la incógnita (y) en ambas ecuaciones 2 Se construye para cada una de las dos ecuaciones de primer grado obteniendo la tabla de valores correspondientes. 3 Se representan gráficamente ambas rectas en los ejes coordenados.
  • 11. Desarrollo del Método del Sub-Juego: Este método es aplicable a juegos de 3x2 o de 2x3, en los cuales el procedimiento de solución consiste en dividir el juego en 3 sub-juegos de 2x2, cada uno de los cuales se obtiene a partir del juego original, eliminando de este una de las 3 estrategias cada vez por parte de aquel jugador que tenga las 3 opciones. Entonces se evalúa cada sub-juego y se elige el que tenga el mejor valor para el juego con 3 estrategias, es decir que se tomara el sub-juego de valor máximo si el juego inicial es de 3x2 y el sub-juego de valor mínimo si el juego es de 2x3. Desarrollo del Método Algebraico: Este método es un poco más elaborado, pero también es útil para determinar las probabilidades de las estrategias de cada jugador p1, p2, c1, c2, se parte del hecho de que la ganancia que cada jugador espera por seleccionar su primera estrategia debe ser igual a su ganancia esperada por jugar su segunda estrategia. Así para el caso del jugador II, lo que este espera ganar por su primera estrategia es p1x11 + p2x21, mientras que su ganancia esperada para su segunda estrategia es p1x12 + p2x22