SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Wendy Peraza
C.I.11784361
El Agua Químicamente pura es un líquido incoloro, inodoro,
insípido e incomprensible, el cual en condiciones normales se
congela a Oº C e hierve a 100 º C pasando al estado gaseoso.




Es un elemento que por reunir los requisitos microbiológicos,
parasitológicos, organolépticos, físicos, químicos y
radioactivos , pueden ser consumidas por el ser humano sin
producir efectos adversos a la salud.
FUENTES DE AGUA
               Fuentes Naturales
                   de Agua




   Superficiales              Subterráneas




  Nacientes y/o           Pozos artesanales.
manantiales, Lagos,
 Ríos, Represas,
                           Pozos profundos
    Embalses.
• El 97.2 % es Agua Salada .

•Solo una pequeña cantidad de Agua Dulce del
Planeta (Aproximadamente el 2.8 % es agua
dulce).

 Esta actualmente disponible para el consumo
Humano solo el 0.42 %.
PLAGUICIDA :
Se considera plaguicida, cualquier sustancia
o mezcla de sustancias, destinadas a prevenir
la acción, destruir o controlar directa o
indirectamente plagas.
El término plaguicida incluye los reguladores
de crecimiento, defoliantes, desecantes,
agentes para reducir la densidad de plagas en
las frutas o evitar su caída y las sustancias
aplicadas a los cultivos antes o después de la
cosecha, para proteger el producto contra el
deterioro durante su almacenamiento y
transporte,   así    como    los   repelentes,
fumigantes, atrayentes, ectoparasiticidas y        Publicado en
similares.                                       Gaceta Oficial No.
                                                  34.877 de fecha
                                                     08-01-92.
CLASIFICACION DE LOS
        PLAGUICIDAS
            INORGANICOS:       NO   CONTIENEN
            CARBONO.



                 ORGÀNICOS:     CARBONO   COMO
                 ELEMENTO             PRINCIPAL;
SEGÚN SU
                 SINTÈTICOS,         MINERALES,
 ORIGEN
                 VEGETALES.




              BIOLÒGICOS: MICROÒRGANISMOS
AGRÌCOLAS: VEGETAL Y ANIMAL.




SEGÚN SU       SANITARIOS: SALUD PÙBLICA Y
AMBITO DE      USO INDUSTRIAL.

  USO


             DOMESTICOS.
POLVOS MOJABLES (PM)




                                           GRANULADOS ( GR )
LÌQUIDOS:
concentrados

emulsionable
s (ce-ec)            SEGÚN EL TIPO DE
ulv (ulv)             FORMULACIÒN

   soluciones
concentradas
(S-SL)
                                         POLVOS (P)
              GRANULOS
            DISPERSABLES
Clasificación de los plaguicidas
               según su toxicidad
                            Extremadamente toxico
                                     Ia
                               Altamente toxico
                                     Ib
                            Moderadamente toxico
                                    II
                              Ligeramente toxico
                                      III

El grado de peligro de un plaguicida está
  señalado en una franja de color en la
          etiqueta del envase
  CONOCERLOS PUEDE SALVAR UNA VIDA
Insecticidas    




Nematicidas     




Herbicidas      




 Fungicidas     




Rodenticidas    
 
  PLAGUICIDA        NOMBRE COMERCIAL
                          LEBAYCID
                         MALATHION
ORGANOFOSFORADOS         PARATHION
                          TAMARON


                          BABOXIN
   CARBAMATOS             FURADAN
                          LANNATE


                            D.D.T.
                        ENDOSULFAN
   ORGANOCLORADOS         LINDANO


                         BAYTROID
   PIRETROIDES            KARATE


                         GRAMOXONE
   BIPERIDILOS            HERBAXON
                          PARAQUAT
Por las actividades agrícolas y pecuarias.



                       Al ser arrastrados por el agua a los
                       campos de cultivo, puede contaminar
                       las fuentes de agua tanto superficiales
                       como subterráneas.

EL AGUA PUEDE SER
CONTAMINADA POR       Por la presencia de comunidades o
     EL USO DE        asentamientos cercas de los cuerpos
 AGROQUÌMICOS.        de agua, debido al manejo
                      Inadecuado de los plaguicidas por
                      parte de estas.



                          Ausencia de un protocolo de
                       seguridad, que no permita el acceso
                          de personas a las represas o
                                   embalses.
Ingrediente activo en la
                      formulación de los
                         plaguicidas.

                                                 Aditivos que se mezclan con el
                                                ingrediente activo (humectantes,
DESTINO
                                                diluyentes o solventes, aprestos,
(AMBIENTAL):
                                                      adhesivos, soluciones
(comportamiento)
                                                   reguladoras, conservantes y
de un plaguicida
                                                         emulsionantes).
depende de la           SU EFECTO
afinidad natural
del      producto       EN EL AGUA
químico.

                                                    Producto degradado
                                                    que se forma durante
                    Toxicidad: Expresada en         la        degradación
                    forma de DL50 ("Dosis           química, microbiana o
    PERSISTENCIA
                    letal"). Cuanto más baja        fotoquímica         del
                    es la DL50, mayor es la         ingrediente activo.
                    toxicidad; los valores de
                    0 a 10 son extremamente
                    tóxicos.
Además de los efectos ecológicos en los
            países de aplicación, es preciso tener en
            cuenta las consecuencias que se
            producen en lugares muy alejados

                 Algunos plaguicidas prohibidos desde
                 hace     tiempo   en    los    países
                 desarrollados (por ejemplo, DDT,
                 toxafeno, etc.) se encuentran con
                 frecuencia en regiones tan remotas
SU EFECTO        como la ZONA ÁRTICA
  EN EL
                  Los productos químicos que se aplican
AMBIENTE          en países tropicales y subtropicales
                  SON TRANSPORTADOS A LARGAS
                  DISTANCIAS POR LA CIRCULACIÓN
                  MUNDIAL.

             muchos países han prohibido el uso
             compuestos organoclorados con altos
             niveles de toxicidad, muy persistentes y
             BIOACUMULATIVOS
Muerte del organismo.

                Cánceres, tumores y lesiones en
                      peces y animales.


                  Infertilidad y abortos repetitivos.

SU EFECTO       Baja las defensas ( sistema inmunitario).
 EN LOS
                Trastornos en los distintos sistemas de
  SERES         los seres vivos.
  VIVOS
               Daños celulares y en el ADN.

             Causa malformaciones o deformidades en
                         los seres vivos.

            Las alteraciones a nivel genético en los seres
                  vivos pude ser transmitida a otras
                           generaciones.
Los    niveles   de         Los datos derivados de las
detección analítica      actividades de supervisión de los
en la supervisión        plaguicidas son por lo general
habitual de algunos      insuficientes en gran parte del        Muchos países en
plaguicidas pueden       mundo, en particular en los países     desarrollo tienen
ser      demasiado       en desarrollo                          dificultades para
elevados       para
                                                                realizar    análisis
determinar        la
                                                                químicos
presencia          o
                                                                orgánicos, debido
ausencia de los
                               SUPERVISIÓN DE LOS               a        problemas
mismos en orden a                 PLAGUICIDAS                   asociados a la
la protección de                 EN LAS AGUAS                   falta            de
la salud humana                  SUPERFICIALES                  instalaciones,     y
                                                                dificultades
                                                                financieras


Los organismos encargados de
mantener la calidad del agua             Los efectos ecosistémicos causados por los
                                           plaguicidas ORGANOCLORADOS más
utilizan ahora muestreos en varios
                                         antiguos, como el DDT, se han comprobado
medios (agua + sedimento + biota)
con el fin de determinar con                 con claridad y el resultado ha sido la
                                         PROHIBICIÓN DE ESTOS COMPUESTOS
mayor precisión los plaguicidas
                                          PARA FINES AGRÍCOLAS EN MUCHAS
que se encuentran en el medio
acuático                                            PARTES DEL MUNDO
POR PARTE DE LOS ORGANISMOS COMO
  MPPAMBIENTE, HIDROLARA, LAB. AMBIENTAL
   UCLA, SHY, LAB DE AGUA DE LA DIRECCION
            DE SALUD AMBIENTAL




SUPERVISION
    DE LA
 CALIDAD DEL
   AGUA DE
  TODOS LOS
  EMBALSES
DEL EDO LARA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion de-agroquimicos
Aplicacion de-agroquimicosAplicacion de-agroquimicos
Aplicacion de-agroquimicosjg.tsas
 
Manual de herbicidas
Manual de herbicidasManual de herbicidas
Manual de herbicidas
Andrés Nelson Ayala Ajomado
 
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
AlixTarazona
 
Nutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantasNutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantas
Juank Tonato
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
Alicia Peralta Ochoa
 
Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaragua
Hernan Lopez
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Rgta Región de O'Higgins
 
Bpa
BpaBpa
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
Antony Varela
 
Control biologico de plagas
Control biologico de plagasControl biologico de plagas
Control biologico de plagas
Marlitt Morillo Guizabalo
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
controlbio
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
Dulce Yashojara Goytia
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
Universidad Autónoma de Baja California
 
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICOMORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
Academia de Ingeniería de México
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]

La actualidad más candente (20)

Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9Biorremediación. Grupo 9
Biorremediación. Grupo 9
 
Aplicacion de-agroquimicos
Aplicacion de-agroquimicosAplicacion de-agroquimicos
Aplicacion de-agroquimicos
 
Manual de herbicidas
Manual de herbicidasManual de herbicidas
Manual de herbicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptxABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
ABC DISPOSITIVOS MEDICOS.pptx
 
Nutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantasNutricion mineral de las plantas
Nutricion mineral de las plantas
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
 
Malezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaraguaMalezas comunes-leon-nicaragua
Malezas comunes-leon-nicaragua
 
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas Manejo integrado de plagas en hortalizas
Manejo integrado de plagas en hortalizas
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 
La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Fenologias de cultivos
Fenologias de cultivosFenologias de cultivos
Fenologias de cultivos
 
Control biologico de plagas
Control biologico de plagasControl biologico de plagas
Control biologico de plagas
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Control biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineriaControl biológico de plagas en jardineria
Control biológico de plagas en jardineria
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
 
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICOMORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE UREDINALES (ROYAS) EN MÉXICO
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 

Similar a Presentación plaguicidas

Plaguicidas.ppt
Plaguicidas.pptPlaguicidas.ppt
Plaguicidas.ppt
DanielGalvez42
 
Plaguicidas y-calibracin
Plaguicidas y-calibracinPlaguicidas y-calibracin
Plaguicidas y-calibracin
Javier Godenzzi Alcarraz
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
RafaelFernandoMarin
 
Clases de PLAGUICIDAS insecticidas.pdf
Clases de PLAGUICIDAS insecticidas.pdfClases de PLAGUICIDAS insecticidas.pdf
Clases de PLAGUICIDAS insecticidas.pdf
Mariano Potetti
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion ddddddmiyule22
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion ddddddmiyule22
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación2010Keli
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Javier Guaman
 
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos FumigadosMedicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos FumigadosULTERA
 
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos FumigadosMedicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos FumigadosULTERA
 
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambienteCartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Fundación Plagbol
 
Sustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentinaSustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentinaLuis Granda
 
Final mip selectividad de plaguicidas
Final mip selectividad de plaguicidasFinal mip selectividad de plaguicidas
Final mip selectividad de plaguicidasPaolita Becerra E
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezanovive12
 
222 expocision diana y eymi es esta 222
222 expocision  diana y eymi  es esta 222222 expocision  diana y eymi  es esta 222
222 expocision diana y eymi es esta 222miyule22
 
El arma Mortal
El arma MortalEl arma Mortal
El arma Mortaldmagredo
 
Control de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosControl de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosHomero Ulises
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
Dr. Arturo O'Byrne
 
Expo Ecotoxicologia
Expo EcotoxicologiaExpo Ecotoxicologia
Expo EcotoxicologiaUTPL
 

Similar a Presentación plaguicidas (20)

Plaguicidas.ppt
Plaguicidas.pptPlaguicidas.ppt
Plaguicidas.ppt
 
Plaguicidas y-calibracin
Plaguicidas y-calibracinPlaguicidas y-calibracin
Plaguicidas y-calibracin
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
 
Clases de PLAGUICIDAS insecticidas.pdf
Clases de PLAGUICIDAS insecticidas.pdfClases de PLAGUICIDAS insecticidas.pdf
Clases de PLAGUICIDAS insecticidas.pdf
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion dddddd
 
Presentacion dddddd
Presentacion ddddddPresentacion dddddd
Presentacion dddddd
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos FumigadosMedicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
 
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos FumigadosMedicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
 
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambienteCartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
Cartilla informativa plaguicidas, salud y medio ambiente
 
Sustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentinaSustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentina
 
Final mip selectividad de plaguicidas
Final mip selectividad de plaguicidasFinal mip selectividad de plaguicidas
Final mip selectividad de plaguicidas
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezano
 
222 expocision diana y eymi es esta 222
222 expocision  diana y eymi  es esta 222222 expocision  diana y eymi  es esta 222
222 expocision diana y eymi es esta 222
 
El arma Mortal
El arma MortalEl arma Mortal
El arma Mortal
 
Control de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosControl de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de Agroquímicos
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
Expo Ecotoxicologia
Expo EcotoxicologiaExpo Ecotoxicologia
Expo Ecotoxicologia
 

Presentación plaguicidas

  • 2. El Agua Químicamente pura es un líquido incoloro, inodoro, insípido e incomprensible, el cual en condiciones normales se congela a Oº C e hierve a 100 º C pasando al estado gaseoso. Es un elemento que por reunir los requisitos microbiológicos, parasitológicos, organolépticos, físicos, químicos y radioactivos , pueden ser consumidas por el ser humano sin producir efectos adversos a la salud.
  • 3. FUENTES DE AGUA Fuentes Naturales de Agua Superficiales Subterráneas Nacientes y/o Pozos artesanales. manantiales, Lagos, Ríos, Represas, Pozos profundos Embalses.
  • 4. • El 97.2 % es Agua Salada . •Solo una pequeña cantidad de Agua Dulce del Planeta (Aproximadamente el 2.8 % es agua dulce). Esta actualmente disponible para el consumo Humano solo el 0.42 %.
  • 5. PLAGUICIDA : Se considera plaguicida, cualquier sustancia o mezcla de sustancias, destinadas a prevenir la acción, destruir o controlar directa o indirectamente plagas. El término plaguicida incluye los reguladores de crecimiento, defoliantes, desecantes, agentes para reducir la densidad de plagas en las frutas o evitar su caída y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de la cosecha, para proteger el producto contra el deterioro durante su almacenamiento y transporte, así como los repelentes, fumigantes, atrayentes, ectoparasiticidas y Publicado en similares. Gaceta Oficial No. 34.877 de fecha 08-01-92.
  • 6. CLASIFICACION DE LOS PLAGUICIDAS INORGANICOS: NO CONTIENEN CARBONO. ORGÀNICOS: CARBONO COMO ELEMENTO PRINCIPAL; SEGÚN SU SINTÈTICOS, MINERALES, ORIGEN VEGETALES. BIOLÒGICOS: MICROÒRGANISMOS
  • 7. AGRÌCOLAS: VEGETAL Y ANIMAL. SEGÚN SU SANITARIOS: SALUD PÙBLICA Y AMBITO DE USO INDUSTRIAL. USO DOMESTICOS.
  • 8. POLVOS MOJABLES (PM) GRANULADOS ( GR ) LÌQUIDOS: concentrados emulsionable s (ce-ec) SEGÚN EL TIPO DE ulv (ulv) FORMULACIÒN soluciones concentradas (S-SL) POLVOS (P) GRANULOS DISPERSABLES
  • 9. Clasificación de los plaguicidas según su toxicidad   Extremadamente toxico Ia   Altamente toxico Ib   Moderadamente toxico II   Ligeramente toxico III El grado de peligro de un plaguicida está señalado en una franja de color en la etiqueta del envase CONOCERLOS PUEDE SALVAR UNA VIDA
  • 10. Insecticidas   Nematicidas   Herbicidas   Fungicidas   Rodenticidas  
  • 11.   PLAGUICIDA NOMBRE COMERCIAL LEBAYCID MALATHION ORGANOFOSFORADOS PARATHION TAMARON BABOXIN CARBAMATOS FURADAN LANNATE D.D.T. ENDOSULFAN ORGANOCLORADOS LINDANO BAYTROID PIRETROIDES KARATE GRAMOXONE BIPERIDILOS HERBAXON PARAQUAT
  • 12. Por las actividades agrícolas y pecuarias. Al ser arrastrados por el agua a los campos de cultivo, puede contaminar las fuentes de agua tanto superficiales como subterráneas. EL AGUA PUEDE SER CONTAMINADA POR Por la presencia de comunidades o EL USO DE asentamientos cercas de los cuerpos AGROQUÌMICOS. de agua, debido al manejo Inadecuado de los plaguicidas por parte de estas. Ausencia de un protocolo de seguridad, que no permita el acceso de personas a las represas o embalses.
  • 13. Ingrediente activo en la formulación de los plaguicidas. Aditivos que se mezclan con el ingrediente activo (humectantes, DESTINO diluyentes o solventes, aprestos, (AMBIENTAL): adhesivos, soluciones (comportamiento) reguladoras, conservantes y de un plaguicida emulsionantes). depende de la SU EFECTO afinidad natural del producto EN EL AGUA químico. Producto degradado que se forma durante Toxicidad: Expresada en la degradación forma de DL50 ("Dosis química, microbiana o PERSISTENCIA letal"). Cuanto más baja fotoquímica del es la DL50, mayor es la ingrediente activo. toxicidad; los valores de 0 a 10 son extremamente tóxicos.
  • 14. Además de los efectos ecológicos en los países de aplicación, es preciso tener en cuenta las consecuencias que se producen en lugares muy alejados Algunos plaguicidas prohibidos desde hace tiempo en los países desarrollados (por ejemplo, DDT, toxafeno, etc.) se encuentran con frecuencia en regiones tan remotas SU EFECTO como la ZONA ÁRTICA EN EL Los productos químicos que se aplican AMBIENTE en países tropicales y subtropicales SON TRANSPORTADOS A LARGAS DISTANCIAS POR LA CIRCULACIÓN MUNDIAL. muchos países han prohibido el uso compuestos organoclorados con altos niveles de toxicidad, muy persistentes y BIOACUMULATIVOS
  • 15. Muerte del organismo. Cánceres, tumores y lesiones en peces y animales. Infertilidad y abortos repetitivos. SU EFECTO Baja las defensas ( sistema inmunitario). EN LOS Trastornos en los distintos sistemas de SERES los seres vivos. VIVOS Daños celulares y en el ADN. Causa malformaciones o deformidades en los seres vivos. Las alteraciones a nivel genético en los seres vivos pude ser transmitida a otras generaciones.
  • 16. Los niveles de Los datos derivados de las detección analítica actividades de supervisión de los en la supervisión plaguicidas son por lo general habitual de algunos insuficientes en gran parte del Muchos países en plaguicidas pueden mundo, en particular en los países desarrollo tienen ser demasiado en desarrollo dificultades para elevados para realizar análisis determinar la químicos presencia o orgánicos, debido ausencia de los SUPERVISIÓN DE LOS a problemas mismos en orden a PLAGUICIDAS asociados a la la protección de EN LAS AGUAS falta de la salud humana SUPERFICIALES instalaciones, y dificultades financieras Los organismos encargados de mantener la calidad del agua Los efectos ecosistémicos causados por los plaguicidas ORGANOCLORADOS más utilizan ahora muestreos en varios antiguos, como el DDT, se han comprobado medios (agua + sedimento + biota) con el fin de determinar con con claridad y el resultado ha sido la PROHIBICIÓN DE ESTOS COMPUESTOS mayor precisión los plaguicidas PARA FINES AGRÍCOLAS EN MUCHAS que se encuentran en el medio acuático PARTES DEL MUNDO
  • 17. POR PARTE DE LOS ORGANISMOS COMO MPPAMBIENTE, HIDROLARA, LAB. AMBIENTAL UCLA, SHY, LAB DE AGUA DE LA DIRECCION DE SALUD AMBIENTAL SUPERVISION DE LA CALIDAD DEL AGUA DE TODOS LOS EMBALSES DEL EDO LARA