SlideShare una empresa de Scribd logo
EFECTOS DE LOS
  PESTICIDAS EN LA
SALUD Y EL AMBIENTE
Fumigaciones aereas




  Suprimida o limitada en algunos
   lugares por acciones vecinales
Fumigaciones terrestres




En zonas rurales
Fumigaciones terrestres
En zonas urbanas
Contra otras
Contra hongos                    plantas que
                                 compiten
                 Funguicidas
                 Herbicidas
                 Insecticidas
Contra insectos
                 Rodenticidas   Contra roedores




        CLASIFICACIÓN DE LOS
            PLAGUICIDAS
Clasificacion de
               plaguicidas
               Peligrosidad Aguda
                                     DL50 Ratas (mg of substancia
        Por DL50 (OMS)
                                                   por
                                              kg de peso)
                                                          Liquido
                                 Solidos Liquidos Solidos
Clase          Descripcion                                   s
                                  oral     oral dermal
            Extremadamente                                dermal
 Ia                                ‹5   ‹ 20   ‹ 10   ‹ 40
                peligrosa
                                         20-    10-    40-
 Ib        Altamente peligrosa    5-50
                                        200    100    400
             Moderadamente         50-   200-    100-  400-
 II                               500    2,000 1,000 4,000
                peligrosa
                                    ›  ›2,00            ›
 III          Ligeramente                     ›1000 4,000
                peligrosa         500    0
¿CUANTOS GENES COMPARTIMOS?


         40%




         60%




         85%
SEMEJANZAS
                                                     proteína
En general los plaguicidas ejercen su acción sobre moleculas,
enzimas, receptores, etc; que los hongos, plantas, insectos y
vertebrados comparten.

Como sería de esperar, los seres humanos inevitablemente
sufriremos consecuencias en nuestro funcionamiento orgánico
cuando entremos en contacto con plaguicidas
SINERGIA

Sinergia: (del griego συνεργία, «cooperación»)
es el resultado de la acción conjunta de dos o
más causas, pero caracterizado por tener un
efecto superior al que resulta de la simple suma
de dichas causas.
Canal ionico


Los canales iónicos son proteínas que contienen poros acuosos que
cuando se abren permiten el paso selectivo de iones a través de las
membranas celulares. Los canales iónicos son el gradiente
electroquímico, a través de la membrana de toda célula viva. Estos
canales actúan como compuertas de los estímulos externos.

La mayor parte de las toxinas como el veneno producido por
escorpiones, arañas, serpientes y otros funcionan obstruyendo los
canales iónicos.
Los canales iónicos son un objetivo clave en la búsqueda de
fármacos como por ejemplo los ansiolíticos, antihipertensivos,
antiarrítmicos , etc.
 .
Canal ionico

En los mamíferos, los canales iónicos determinan
importantes procesos como:
la excitación del nervio y del músculo, la secreción
de hormonas y neurotransmisores, la transmisión
sensorial, el control del equilibrio hídrico y
electrolítico, la regulación de la presión sanguínea,
la proliferación celular y los procesos de aprendizaje
y memoria.
Efectos
   La toxicidad aguda de los
    insecticidas organoclorados como el
    ENDOSULFAN deriva de sus efectos
    sobre las membranas celulares.
   Bloquea los receptores inhibitorios
    del sistema nervioso central, es un
    disruptor de los canales iónicos y
    asi destruye la integridad de las
    células .
Algunos sintomas de
    intoxicacion


   Los síntomas iniciales mas comunes son sensoriales : Hormigueo
    y entumecimiento(parestesias) seguidos de movimientos
    involuntarios, breves, bruscos y similares a sacudidas que
    provocan una contracción muscular (mioclonias) o convulsiones
    generalizadas.

   Sus efectos tóxicos agudos incluyen mareos y vómitos,
    hiperactividad, temblores, falta de coordinación, convulsiones y
    pérdida de la conciencia.
Por la presencia de endosulfán en
la leche materna y la exposición
infantil pueden aparecer efectos
neurológicos como retardo mental
y, años mas tarde, trastornos del
comportamiento.




       La exposición crónica puede provocar daños
       permanentes del sistema nervioso : parálisis
       cerebral, epilepsia, retardo mental, cáncer
       cerebral, etc.
Es de hacer notar que la
persistencia de endosulfan en el
medio ambiente puede durar
años y la ingestión de vegetales
con endosulfan puede
  provocar síntomas.
MORTANDAD DE GANADO POR ENDOSULFAN




DERRAME DE AVION FUMIGADOR EN PAYSANDU (URUGUAY)
GLIFOSATO
    UNA DE LAS MARCAS ES EL ROUND-UP


   El glifosato es un BIOCIDA no selectivo de amplio espectro,
    desarrollado para la eliminación de hierbas y de arbustos, en especial
    los perennes.
   Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las
    hojas, inyectarse a troncos y tallos , o a tocones como herbicida
    forestal.
   La aplicación de glifosato mata las plantas porque suprime su
    capacidad de generar aminoácidos aromáticos.
Registros de prolongada persistencia de glifosato se obtuvieron
en los siguientes estudios:

•55 días en un sitio forestal de Oregon
Newton, M. et al. 1984. Fate of glyphosate in an Oregon forest ecosystem. J. Agric. Food.
Chem. 32:1144-1151.
•249 días en suelos agrícolas de Finlandia
Müller, M. et al. 1981. Fate of glyphosate and its influence on nitrogen-cycling in two
Finnish agricultural soils. Bull. Environ.. Contam. Toxicol. 27:724-730.
•Entre 259 y 296 días en 8 sitios forestales en Finlandia
Torstensson, L. and Stark, J. 1979. Persistence of glyphosate in forest soils. In Weeds
and weed control. 20th Swedish Weed Conference.Uppsala. 31 January - 2 February
1979. Uppsala, Sweden: Swedish Univ. of Agricultural Sciences.
•335 días en un sitio forestal en Canadá
Feng, J.C. and D.G. Thompson. 1990. Fate of glyphosate in a Canadian forest watershed.
2. Persistence in foliage and soils. J. Agric. Food. Chem. 38: 1118-1125.
•360 días en 3 sitios forestales de Canadá
Roy, D.N. et al. 1989. Persistence, movement, and degradation of glyphosate in selected
Canadian boreal forest soils. J. Agric. Food. Chem. 37:437-440.
•Entre 1 y 3 años en 11 sitios forestales en Suecia .
Torstensson, N.T.L., L.N. Lundgren, and J. Stenström. 1989. Influence of climate and
edaphic factors on persistence of glyphosate and 2,4-D in forest soils. Ecotoxicol.
Environ. Safety 18:230-239.
El Roundup no contamina el agua
potable cuando es utilizado por
autoridades locales sobre superficies
duras
• En Inglaterra, la Welsh Water Company
detectó niveles de glifosato superiores
al límite establecido por la Unión
Europea todos los años desde 1993. El
Inspectorado de Agua Potable
recomienda que el glifosato sea
monitoreado, especialmente en áreas
donde es utilizado por autoridades
locales sobre superficies duras.
GLIFOSATO Y AMBIENTE
  Persistencia en sistemas ácueos
Fuente: Québec. Ministère du développement durable, de
l’environnement et des parcs. 2002. L’utilisation des pesticides
dans le maïs et le soya. URL
http://www.mddep.gouv.qc.ca/pesticides/mais_soya/index.ht
m




• Estudio del Ministerio del Medioambiente de Quebec, Canadá,
sobre la presencia de pesticidas en sistemas ácueos agrícolas:
•·   El glifosato (RoundUp) fue analizado en el agua del río
Chibouet; estuvo presente en el 38% de todas las muestras.  
GLIFOSATO Y AMBIENTE
Persistencia en sistemas ácueos


El Servicio Geológico De Estados Unidos (U




 ENERO DE 2012
La soja transgenica es resistente


                   Pueblos rodeados de cultivos



                  Pueblos rodeados de cultivos
   Además de la soja tránsgénica
    existen otros tipos de cultivo
    transgénico resistentes al
    glifosato como maíz, algodón,
    canola, arroz, papas, etc.
Round up
      El Roundup está entre los pesticidas más
      denunciados por ocasionar incidentes de
      envenenamiento en varios países.

      • El Roundup provoca síntomas agudos,
      incluyendo eczema recurrente, problemas
      respiratorios, hipertensión arterial y reacciones
      alérgicas.

      • Más de 40 trabajos ciéntíficos internacionales,
      y otros tantos nacionales - entre ellos el del
      Dr.Carrasco - han demostrado que “El glifosato,
      produce cáncer, trastornos cardíacos e
      intestinales, como así también malformaciones
      congénitas”.
 irritaciones dérmicas y oculares
            náuseas y mareos
            edema pulmonar
           descenso de la presión sanguínea
           reacciones alérgicas
Síntomas
            dolor abdominal,
           pérdida masiva de líquido
           gastrointestinal
           vómito, pérdida de conciencia,
           destrucción de glóbulos rojos
           electrocardiogramas anormales
            daño o falla renal
Los Surfactantes dañan la piel y junto con el
glifosato penetran y circulan por el
organismo, ejerciendo su acción tóxica.
Round up

  En experimentos de laboratorio
  se observó daño en el ADN de
  órganos y tejidos de ratones.



               El Roundup afecta la regulación del ciclo
               celular mediante la disrupción del control
               de daños al ADN introduciendo nuevos
               enlaces químicos o aductos voluminosos
               que no caben en la hélice doble
               Esto puede conducir al desarrollo de
               tumores.
ENSAYO COMETA




   El Ensayo Cometa tiene excelente sensibilidad      y
    especificidad para daño de material genético

   Cuando el núcleo celular es sometido a electroforesis
    los fragmentos rotos migran fuera del mismo, dando la
    imagen de un cometa, dependiendo del tamaño de los
    fragmentos de ADN, como de la cantidad del material
    genético destruido.
   La célula dañada tiene tres posibilidades:

   1- Que sea reparado el ADN por sistemas propios.

   2 - Que no sea reparado por fallas circunstanciales o
    constitucionales y se activen procesos de apoptosis
    (autodestrucción o muerte celular programada).

   3- Que no sea reparado por fallas circunstanciales o
    constitucionales y que la célula sobreviva con secuelas
    de características mutagénicas.

   Si se afecta células germinales, se ocasionaran
    dificultades reproductivas o efectos teratogénicos
    en la descendencia

   Si afecta células somáticas desencadenará, si la
    mutación no puedo ser eliminada, una línea celular
    aberrante que ocasionara un probable cáncer.
POLIACRILAMIDA

  La poliacrilamida es un reconocido aditivo
de productos herbicidas comerciales
(soluciones al 25-30%), agregado para reducir
la deriva en el rociado y actuar como
surfactante. Los herbicidas en base a
glifosato de la corporación Monsanto - Round-
Up - constituyen un particular motivo de
inquietud, ya que el herbicida interactúa con el
polímero. La experimentación demostró
que el calor y la luz contribuyen a la
liberación de acrilamida a partir de la
poliacrilamida, y se descubrió que el
glifosato influye en la solubilidad de la
poliacrilamida, razón por la cual se
aconsejó sumo cuidado al mezclar estas
dos sustancias.
ACRILAMIDA
 Recientemente,    la Organización Mundial de la Salud
  convocó a una reunión a puertas cerradas para
  examinar el hallazgo de niveles significativamente altos
  de acrilamida en vegetales cocidos. La cocción de
  vegetales que han estado expuestos al glifosato
  utilizado en cultivos transgénicos tolerantes a
  herbicidas, o usados durante la preparación del suelo en
  cultivos convencionales resultaría en una adicional
  liberación de acrilamida.

 Elhallazgo tuvo una repercusión masiva porque la
  acrilamida es un potente tóxico neural en
  humanos y también afecta la función reproductiva
  masculina y causa malformaciones congénitas y
  cáncer en animales.

 Extrañamente,  las gacetillas informativas de la
  Organización Mundial de la Salud no mencionaron
  el hecho de que la poliacrilamida es un reconocido
  aditivo de productos herbicidas comerciales.
EFECTOS TÓXICOS
            Y DISRRUPCIÓN ENDÓCRINA
Un disrruptor endócrino es un compuesto que tiene la
capacidad de alterar la homeostasis del sistema endocrino-
reproductivo

 A partir de un estudio de un equipo conducido por el Prof.
Gilles-Eric SERALINI en la Universidad de Caen en Francia
sobre la toxicidad del RoundUp se demostró que:
·   Las células de la placenta humana son muy sensibles al
RoundUp a niveles inferiores a aquellos rutinariamente
usados en la agricultura, quizas explicando las causas de
nacimientos y abortos prematuros áreas rurales de
Argentina.  
Richard S, Moslemi S, Sipahutar H, Benachour N, Seralini GE. 2005.
«Differential effects of glyphosate and Roundup on human placental
cells and aromatase» Environmental Health Perspectives, vol. 113, no.
6, juin, p. 716-720.   
La deriva por efectos climáticos
Dosis sub-letales de glifosato provenientes de la deriva dañan las
comunidades de plantas silvestres y pueden afectar algunas
especies situadas hasta a 3.000 metros del fumigado terrestre.
Escuela fumigada en
Gualeguaychú-Entre Ríos
Surgieron hierbas resistentes que
 suelen llamar “super malezas”
Esto promovió el uso de productos más
 tóxicos aún, algunos prohibidos en otros
 países como el 2,4 D, el 2,4DB, la Atrazina,
 el Paraquat, el metsulfuron-metil y el
 Imazetapyr.
Para combatir el “complejo de
insectos” que invade las plantaciones
de soja (Nezara viridula, Piezodorus guildinii,
Edessa meditabunda, Dichelops furcatus), se
recomendó a los productores utilizar
endosulfato junto con cipermetrina,
cuya mezcla es extremadamente tóxica
para las abejas y los peces, y muy
tóxica para las aves.
¿Que ocurre con nuestros
alimentos?

Algunos vegetales de mayor consumo han
sido genéticamente modificados.
El primer alimento modificado en ser
producido para el consumo masivo fue el
tomate (t.Flavr Svr).




  Un transgénico es un Organismo Genéticamente Modificado (OGM),
  un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus
  genes.

   Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos
   del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal,
   animal o humano) para introducirlos en el ADN de otro.
Transgenicos (OGM)

Es un modelo científico que está en discusión ya que
el conocimiento sobre el funcionamiento de los
genes es aún muy limitado y las técnicas actuales de
ingeniería genética no permiten controlar los efectos
de la inserción de genes extraños en el ADN de un
organismo.

No se puede predecir en qué lugar
quedará exactamente el nuevo
injerto.
Derivados transgenicos
            Soja: Harina, aceite, lecitina, mono y
            digliceridos, ácidos grasos, etc.

            Maíz: Harina, almidón, aceite,
            glucosa, jarabe de glucosa, fructosa,
            caramelo, sorbitol, etc.

Transgénicos en los alimentos
Los ingredientes a tener en cuenta al momento de leer una
etiqueta de alimentos son los siguientes:
lecitina de soja
proteína vegetal texturizada
proteína texturada de soja                 Actualmente la mayoría
                                           de los productos que
dextrosa                                   contienen bases de soja,
aceite vegetal hidrogenado                 aparecen camuflados
emulsificante - proteína de soja aislada,  bajo la inscripción 322.
harina de soja
Contaminantes en alimentos

            Residuos de glifosato fueron hallados
            en lechuga, zanahoria y cebada cuando
            fueron plantados un año después de la
            aplicación de glifosato.




Alimentos
Efectos sobre la salud
     de maíz GM tolerante a
            Roundup
 11-23 % maíz GM en la dieta
 11-23 % maíz GM cultivada Roundup
 Roundup solo (de 0,1 ppb en el agua)
 Estudio 2 años en ratas.
 Ambos sexos
 Todos los grupos tratados murieron 2-3
  veces más que los controles y con mayor
  rapidez.
 Las hembras desarrollaron grandes tumores
  mamarios mas frecuentes que los controles
              Estudio de Gilles-Eric Seralini - 2012
Las hembras desarrollaron grandes tumores
mamarios mas frecuentes que los controles
CONSECUENCIAS
CONSECUENCIAS
PRINCIPIO PRECAUTORIO
El principio precautorio es una exigencia
 legal frente a la posibilidad de daño, de
 prevenir posibles consecuencias en la
 salud y el ambiente

Por  lo tanto debe suspenderse la
 aplicación del producto en cuestión hasta
 tanto se realizan los estudios pertinentes
 que demuestran su inocuidad.
FALLOS CONTRA LAS FUMIGACIONES
              Buenos Aires


- El Tribunal en lo Criminal 2 de Mercedes
prohibió en marzo de 2008, con sentencia
firme, las fumigaciones en zona periurbana
de la localidad de Alberti.


-También  dispuso que la Asesoría Pericial
Departamental elaborara un informe médico
“que ilustre sobre las consecuencias que
puede acarrear a las personas y bienes -
animales y vegetales - la fumigación con
glifosato”.
Alberti - 2012
La Suprema Corte de la Provincia
 de Buenos Aires dicta sentencia –
 c111706 - sobre fumigaciones con
 agroquímicos en las adyacencias
 urbanas en la ciudad de Alberti
Determina que las aplicaciones con
 agroquímicos terrestres a menos
 del mil metros, en el Partido de
 Alberti quedan por
 regla prohibidas.
VICENTE LOPEZ
 En mayo de 2011 el fiscal Eduardo Gabriel Rodríguez de
la unidad fiscal de instrucción nº 3 del Distrito Oeste de
Vicente López inicia la causa ipp nº 3802/11 por las
fumigaciones en las vía de Ferrovías – ex Belgrano
Norte.


 Acusa como primer imputado al agrónomo de la
empresa Logway por haber confeccionado la receta
agronómica que considera tóxica para la salud humana y
el ambiente de acuerdo al informe presentado por
Médicos de Pueblos Fumigados.




  Notifica a las comisarías de la zona para que incauten
los equipos fumigadores y presenta un instructivo a l@s
INSTRUCTIVO
   SI VE FUMIGANDO PROCEDA DE LA SIGUIENTE MANERA:

   SAQUE FOTOS y COMUNÍQUESE INMEDIATAMENTE AL 911 y A
    LA COMISARIA DE LA ZONA . DEBEN DETENER LA FUMIGACION
    Y DECOMISARLES LOS EQUIPOS

 CONCURRA A LA FISCALIA DE LA ZONA Y PRESENTE UNA
  DENUNCIA ESCRITA, JUNTO CON LAS FOTOS. INSISTA EN QUE
  SE ADJUNTE UN INFORME MEDICO SOBRE LOS EFECTOS DE
  LOS AGROTOXICOS EN LA SALUD HUMANA
 COMUNIQUESE CON MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS PARA
  QUE NOS PRESENTEMOS COMO TESTIGOS

   MENCIONE LA SENTENCIA C111706 ALBERTI DE LA CORTE
    SUPREMA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y LA CAUSA
    DEL BARRIO ITUZAINGÓ ANEXO DE CORDOBA.

   EL FISCAL DEBE PROCEDER A INICIAR UNA CAUSA COMO
    QUERELLANTE DE HECHO. 
Ituzaingó Anexo - 2012
En  agosto de 2012 la Cámara I del
 Crimen de Córdoba condenó ayer a
 tres años de prisión condicional -
 no efectiva - al productor rural
 Parra y al piloto aeroaplicador
 Pancello por las fumigaciones
 ilegales en el Barrio Ituzaingó
 Anexo, a la capital provincial.

Fueron muy importantes los
 testimonios y las pruebas
 aportadas por médicos de pueblos
 fumigados
Ituzaingó Anexo - 2012
Parra  deberá cumplir “diez horas
 semanales de trabajo no remunerado”,
 a favor del Estado o de instituciones de
 bien público, vinculadas con la salud, al
 tiempo que quedó inhabilitado durante
 ocho años para el ejercicio de la
 actividad de aplicación de productos
 agroquímicos.

Pancello  fue inhabilitado durante diez
 años para operar con productos
 agroquímicos y también deberá
 realizar un trabajo comunitario.
Ituzaingó Anexo - 2012
El 29 de noviembre La Fundación para la defensa del 
ambiente (FUNAM), ONG con status consultivo en 
Naciones Unidas, confirmó que la Justicia Provincial 
amplió las imputaciones en la llamada "causa madre" 
por aplicación de plaguicidas en barrio Ituzaingó 
Anexo. 

De las 6 personas imputadas 5 son ingenieros 
agrónomos. La figura penal es "contaminación 
ambiental dolosa" y "contaminación dolosa 
continuada". La pena prevista para estos delitos es de 
3 a 10 años y puede elevarse de 10 a 25 años si a 
consecuencia de la aplicación de los plaguicidas se 
hubiese producido la muerte de una persona
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Guía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaGuía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbiana
 
Diversidad microbiana
Diversidad microbianaDiversidad microbiana
Diversidad microbiana
 
Factores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotasFactores ambientales y los procariotas
Factores ambientales y los procariotas
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia Diapositivas toxicologia
Diapositivas toxicologia
 
Disoluciones y Propiedades Coligativas
Disoluciones y Propiedades ColigativasDisoluciones y Propiedades Coligativas
Disoluciones y Propiedades Coligativas
 
Tema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbianaTema 2 diversidad_microbiana
Tema 2 diversidad_microbiana
 
DefinicióN Y áMbito De La ToxicologíA
DefinicióN Y áMbito De La ToxicologíADefinicióN Y áMbito De La ToxicologíA
DefinicióN Y áMbito De La ToxicologíA
 
Fluid 408 msds
Fluid 408 msdsFluid 408 msds
Fluid 408 msds
 
Glosario Higiene y Seguridad Industrial
Glosario Higiene y Seguridad IndustrialGlosario Higiene y Seguridad Industrial
Glosario Higiene y Seguridad Industrial
 
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotasEfecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
 
Agente toxico e intoxicación (1)
Agente toxico e intoxicación (1)Agente toxico e intoxicación (1)
Agente toxico e intoxicación (1)
 
Agentes toxicos
Agentes toxicos Agentes toxicos
Agentes toxicos
 
toxicologia
toxicologiatoxicologia
toxicologia
 

Similar a Medicos de Pueblos Fumigados

Efectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreEfectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombre
oscarreyesnova
 
Control de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosControl de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de Agroquímicos
Homero Ulises
 
Presentación plaguicidas
Presentación plaguicidasPresentación plaguicidas
Presentación plaguicidas
Wendyp2010
 
Clase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegradoClase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegrado
C tb
 

Similar a Medicos de Pueblos Fumigados (20)

Plaguicidas.ppt
Plaguicidas.pptPlaguicidas.ppt
Plaguicidas.ppt
 
Efectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombreEfectos de los plaguicidas en el hombre
Efectos de los plaguicidas en el hombre
 
Control de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de AgroquímicosControl de Comercialización de Agroquímicos
Control de Comercialización de Agroquímicos
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Glifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silenciosoGlifosfato veneno silencioso
Glifosfato veneno silencioso
 
Control químico
Control químicoControl químico
Control químico
 
Presentación plaguicidas
Presentación plaguicidasPresentación plaguicidas
Presentación plaguicidas
 
Salud Ambiental Infantil: Un Desafío (E. Paris)
Salud Ambiental Infantil: Un Desafío (E. Paris)Salud Ambiental Infantil: Un Desafío (E. Paris)
Salud Ambiental Infantil: Un Desafío (E. Paris)
 
Los peligros y amenazas de los quimicos
Los peligros y amenazas de los quimicosLos peligros y amenazas de los quimicos
Los peligros y amenazas de los quimicos
 
Agentes de deterioro mohos y bacterias
Agentes de deterioro mohos y bacteriasAgentes de deterioro mohos y bacterias
Agentes de deterioro mohos y bacterias
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
 
Salud Ambiental
Salud AmbientalSalud Ambiental
Salud Ambiental
 
Clase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegradoClase10 ManejoIntegrado
Clase10 ManejoIntegrado
 
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
03-15-Intoxicacion por FITOSANITARIOS
 
Charla para la comunidad
Charla para la comunidadCharla para la comunidad
Charla para la comunidad
 
Enfermedades ambientales y nutricionales
Enfermedades ambientales y nutricionales Enfermedades ambientales y nutricionales
Enfermedades ambientales y nutricionales
 
PLAGUICIDAS
PLAGUICIDASPLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
 
Glosario de riesgos
Glosario de riesgosGlosario de riesgos
Glosario de riesgos
 

Más de ULTERA

Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
ULTERA
 
Carlos carballo
Carlos carballoCarlos carballo
Carlos carballo
ULTERA
 
Mariano quesada
Mariano quesadaMariano quesada
Mariano quesada
ULTERA
 
Ana broccoli
Ana broccoliAna broccoli
Ana broccoli
ULTERA
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
ULTERA
 
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos FumigadosMedicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
ULTERA
 

Más de ULTERA (6)

Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Carlos carballo
Carlos carballoCarlos carballo
Carlos carballo
 
Mariano quesada
Mariano quesadaMariano quesada
Mariano quesada
 
Ana broccoli
Ana broccoliAna broccoli
Ana broccoli
 
Javier souza
Javier souzaJavier souza
Javier souza
 
Medicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos FumigadosMedicos de Pueblos Fumigados
Medicos de Pueblos Fumigados
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Medicos de Pueblos Fumigados

  • 1. EFECTOS DE LOS PESTICIDAS EN LA SALUD Y EL AMBIENTE
  • 2. Fumigaciones aereas Suprimida o limitada en algunos lugares por acciones vecinales
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Contra otras Contra hongos plantas que compiten  Funguicidas  Herbicidas  Insecticidas Contra insectos  Rodenticidas Contra roedores CLASIFICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS
  • 10. Clasificacion de plaguicidas Peligrosidad Aguda DL50 Ratas (mg of substancia Por DL50 (OMS) por kg de peso) Liquido Solidos Liquidos Solidos Clase Descripcion s oral oral dermal Extremadamente dermal Ia ‹5 ‹ 20 ‹ 10 ‹ 40 peligrosa 20- 10- 40- Ib Altamente peligrosa 5-50 200 100 400 Moderadamente 50- 200- 100- 400- II 500 2,000 1,000 4,000 peligrosa › ›2,00 › III Ligeramente ›1000 4,000 peligrosa 500 0
  • 12. SEMEJANZAS proteína En general los plaguicidas ejercen su acción sobre moleculas, enzimas, receptores, etc; que los hongos, plantas, insectos y vertebrados comparten. Como sería de esperar, los seres humanos inevitablemente sufriremos consecuencias en nuestro funcionamiento orgánico cuando entremos en contacto con plaguicidas
  • 13. SINERGIA Sinergia: (del griego συνεργία, «cooperación») es el resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas causas.
  • 14.
  • 15. Canal ionico Los canales iónicos son proteínas que contienen poros acuosos que cuando se abren permiten el paso selectivo de iones a través de las membranas celulares. Los canales iónicos son el gradiente electroquímico, a través de la membrana de toda célula viva. Estos canales actúan como compuertas de los estímulos externos. La mayor parte de las toxinas como el veneno producido por escorpiones, arañas, serpientes y otros funcionan obstruyendo los canales iónicos. Los canales iónicos son un objetivo clave en la búsqueda de fármacos como por ejemplo los ansiolíticos, antihipertensivos, antiarrítmicos , etc. .
  • 16. Canal ionico En los mamíferos, los canales iónicos determinan importantes procesos como: la excitación del nervio y del músculo, la secreción de hormonas y neurotransmisores, la transmisión sensorial, el control del equilibrio hídrico y electrolítico, la regulación de la presión sanguínea, la proliferación celular y los procesos de aprendizaje y memoria.
  • 17. Efectos  La toxicidad aguda de los insecticidas organoclorados como el ENDOSULFAN deriva de sus efectos sobre las membranas celulares.  Bloquea los receptores inhibitorios del sistema nervioso central, es un disruptor de los canales iónicos y asi destruye la integridad de las células .
  • 18. Algunos sintomas de intoxicacion  Los síntomas iniciales mas comunes son sensoriales : Hormigueo y entumecimiento(parestesias) seguidos de movimientos involuntarios, breves, bruscos y similares a sacudidas que provocan una contracción muscular (mioclonias) o convulsiones generalizadas.  Sus efectos tóxicos agudos incluyen mareos y vómitos, hiperactividad, temblores, falta de coordinación, convulsiones y pérdida de la conciencia.
  • 19. Por la presencia de endosulfán en la leche materna y la exposición infantil pueden aparecer efectos neurológicos como retardo mental y, años mas tarde, trastornos del comportamiento. La exposición crónica puede provocar daños permanentes del sistema nervioso : parálisis cerebral, epilepsia, retardo mental, cáncer cerebral, etc.
  • 20. Es de hacer notar que la persistencia de endosulfan en el medio ambiente puede durar años y la ingestión de vegetales con endosulfan puede provocar síntomas.
  • 21. MORTANDAD DE GANADO POR ENDOSULFAN DERRAME DE AVION FUMIGADOR EN PAYSANDU (URUGUAY)
  • 22. GLIFOSATO UNA DE LAS MARCAS ES EL ROUND-UP  El glifosato es un BIOCIDA no selectivo de amplio espectro, desarrollado para la eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes.  Es absorbido por las hojas y no por las raíces. Se puede aplicar a las hojas, inyectarse a troncos y tallos , o a tocones como herbicida forestal.  La aplicación de glifosato mata las plantas porque suprime su capacidad de generar aminoácidos aromáticos.
  • 23. Registros de prolongada persistencia de glifosato se obtuvieron en los siguientes estudios: •55 días en un sitio forestal de Oregon Newton, M. et al. 1984. Fate of glyphosate in an Oregon forest ecosystem. J. Agric. Food. Chem. 32:1144-1151. •249 días en suelos agrícolas de Finlandia Müller, M. et al. 1981. Fate of glyphosate and its influence on nitrogen-cycling in two Finnish agricultural soils. Bull. Environ.. Contam. Toxicol. 27:724-730. •Entre 259 y 296 días en 8 sitios forestales en Finlandia Torstensson, L. and Stark, J. 1979. Persistence of glyphosate in forest soils. In Weeds and weed control. 20th Swedish Weed Conference.Uppsala. 31 January - 2 February 1979. Uppsala, Sweden: Swedish Univ. of Agricultural Sciences. •335 días en un sitio forestal en Canadá Feng, J.C. and D.G. Thompson. 1990. Fate of glyphosate in a Canadian forest watershed. 2. Persistence in foliage and soils. J. Agric. Food. Chem. 38: 1118-1125. •360 días en 3 sitios forestales de Canadá Roy, D.N. et al. 1989. Persistence, movement, and degradation of glyphosate in selected Canadian boreal forest soils. J. Agric. Food. Chem. 37:437-440. •Entre 1 y 3 años en 11 sitios forestales en Suecia . Torstensson, N.T.L., L.N. Lundgren, and J. Stenström. 1989. Influence of climate and edaphic factors on persistence of glyphosate and 2,4-D in forest soils. Ecotoxicol. Environ. Safety 18:230-239.
  • 24. El Roundup no contamina el agua potable cuando es utilizado por autoridades locales sobre superficies duras • En Inglaterra, la Welsh Water Company detectó niveles de glifosato superiores al límite establecido por la Unión Europea todos los años desde 1993. El Inspectorado de Agua Potable recomienda que el glifosato sea monitoreado, especialmente en áreas donde es utilizado por autoridades locales sobre superficies duras.
  • 25. GLIFOSATO Y AMBIENTE Persistencia en sistemas ácueos Fuente: Québec. Ministère du développement durable, de l’environnement et des parcs. 2002. L’utilisation des pesticides dans le maïs et le soya. URL http://www.mddep.gouv.qc.ca/pesticides/mais_soya/index.ht m • Estudio del Ministerio del Medioambiente de Quebec, Canadá, sobre la presencia de pesticidas en sistemas ácueos agrícolas: •·   El glifosato (RoundUp) fue analizado en el agua del río Chibouet; estuvo presente en el 38% de todas las muestras.  
  • 26. GLIFOSATO Y AMBIENTE Persistencia en sistemas ácueos El Servicio Geológico De Estados Unidos (U ENERO DE 2012
  • 27. La soja transgenica es resistente Pueblos rodeados de cultivos Pueblos rodeados de cultivos
  • 28. Además de la soja tránsgénica existen otros tipos de cultivo transgénico resistentes al glifosato como maíz, algodón, canola, arroz, papas, etc.
  • 29. Round up El Roundup está entre los pesticidas más denunciados por ocasionar incidentes de envenenamiento en varios países. • El Roundup provoca síntomas agudos, incluyendo eczema recurrente, problemas respiratorios, hipertensión arterial y reacciones alérgicas. • Más de 40 trabajos ciéntíficos internacionales, y otros tantos nacionales - entre ellos el del Dr.Carrasco - han demostrado que “El glifosato, produce cáncer, trastornos cardíacos e intestinales, como así también malformaciones congénitas”.
  • 30.  irritaciones dérmicas y oculares  náuseas y mareos  edema pulmonar descenso de la presión sanguínea reacciones alérgicas Síntomas  dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos electrocardiogramas anormales  daño o falla renal
  • 31. Los Surfactantes dañan la piel y junto con el glifosato penetran y circulan por el organismo, ejerciendo su acción tóxica.
  • 32. Round up En experimentos de laboratorio se observó daño en el ADN de órganos y tejidos de ratones. El Roundup afecta la regulación del ciclo celular mediante la disrupción del control de daños al ADN introduciendo nuevos enlaces químicos o aductos voluminosos que no caben en la hélice doble Esto puede conducir al desarrollo de tumores.
  • 33. ENSAYO COMETA  El Ensayo Cometa tiene excelente sensibilidad y especificidad para daño de material genético  Cuando el núcleo celular es sometido a electroforesis los fragmentos rotos migran fuera del mismo, dando la imagen de un cometa, dependiendo del tamaño de los fragmentos de ADN, como de la cantidad del material genético destruido.
  • 34. La célula dañada tiene tres posibilidades:  1- Que sea reparado el ADN por sistemas propios.  2 - Que no sea reparado por fallas circunstanciales o constitucionales y se activen procesos de apoptosis (autodestrucción o muerte celular programada).  3- Que no sea reparado por fallas circunstanciales o constitucionales y que la célula sobreviva con secuelas de características mutagénicas.  Si se afecta células germinales, se ocasionaran dificultades reproductivas o efectos teratogénicos en la descendencia  Si afecta células somáticas desencadenará, si la mutación no puedo ser eliminada, una línea celular aberrante que ocasionara un probable cáncer.
  • 35. POLIACRILAMIDA La poliacrilamida es un reconocido aditivo de productos herbicidas comerciales (soluciones al 25-30%), agregado para reducir la deriva en el rociado y actuar como surfactante. Los herbicidas en base a glifosato de la corporación Monsanto - Round- Up - constituyen un particular motivo de inquietud, ya que el herbicida interactúa con el polímero. La experimentación demostró que el calor y la luz contribuyen a la liberación de acrilamida a partir de la poliacrilamida, y se descubrió que el glifosato influye en la solubilidad de la poliacrilamida, razón por la cual se aconsejó sumo cuidado al mezclar estas dos sustancias.
  • 36. ACRILAMIDA  Recientemente, la Organización Mundial de la Salud convocó a una reunión a puertas cerradas para examinar el hallazgo de niveles significativamente altos de acrilamida en vegetales cocidos. La cocción de vegetales que han estado expuestos al glifosato utilizado en cultivos transgénicos tolerantes a herbicidas, o usados durante la preparación del suelo en cultivos convencionales resultaría en una adicional liberación de acrilamida.  Elhallazgo tuvo una repercusión masiva porque la acrilamida es un potente tóxico neural en humanos y también afecta la función reproductiva masculina y causa malformaciones congénitas y cáncer en animales.  Extrañamente, las gacetillas informativas de la Organización Mundial de la Salud no mencionaron el hecho de que la poliacrilamida es un reconocido aditivo de productos herbicidas comerciales.
  • 37. EFECTOS TÓXICOS Y DISRRUPCIÓN ENDÓCRINA Un disrruptor endócrino es un compuesto que tiene la capacidad de alterar la homeostasis del sistema endocrino- reproductivo  A partir de un estudio de un equipo conducido por el Prof. Gilles-Eric SERALINI en la Universidad de Caen en Francia sobre la toxicidad del RoundUp se demostró que: ·   Las células de la placenta humana son muy sensibles al RoundUp a niveles inferiores a aquellos rutinariamente usados en la agricultura, quizas explicando las causas de nacimientos y abortos prematuros áreas rurales de Argentina.   Richard S, Moslemi S, Sipahutar H, Benachour N, Seralini GE. 2005. «Differential effects of glyphosate and Roundup on human placental cells and aromatase» Environmental Health Perspectives, vol. 113, no. 6, juin, p. 716-720.   
  • 38. La deriva por efectos climáticos Dosis sub-letales de glifosato provenientes de la deriva dañan las comunidades de plantas silvestres y pueden afectar algunas especies situadas hasta a 3.000 metros del fumigado terrestre.
  • 40. Surgieron hierbas resistentes que suelen llamar “super malezas”
  • 41. Esto promovió el uso de productos más tóxicos aún, algunos prohibidos en otros países como el 2,4 D, el 2,4DB, la Atrazina, el Paraquat, el metsulfuron-metil y el Imazetapyr.
  • 42. Para combatir el “complejo de insectos” que invade las plantaciones de soja (Nezara viridula, Piezodorus guildinii, Edessa meditabunda, Dichelops furcatus), se recomendó a los productores utilizar endosulfato junto con cipermetrina, cuya mezcla es extremadamente tóxica para las abejas y los peces, y muy tóxica para las aves.
  • 43. ¿Que ocurre con nuestros alimentos? Algunos vegetales de mayor consumo han sido genéticamente modificados. El primer alimento modificado en ser producido para el consumo masivo fue el tomate (t.Flavr Svr). Un transgénico es un Organismo Genéticamente Modificado (OGM), un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal o humano) para introducirlos en el ADN de otro.
  • 44. Transgenicos (OGM) Es un modelo científico que está en discusión ya que el conocimiento sobre el funcionamiento de los genes es aún muy limitado y las técnicas actuales de ingeniería genética no permiten controlar los efectos de la inserción de genes extraños en el ADN de un organismo. No se puede predecir en qué lugar quedará exactamente el nuevo injerto.
  • 45. Derivados transgenicos Soja: Harina, aceite, lecitina, mono y digliceridos, ácidos grasos, etc. Maíz: Harina, almidón, aceite, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, caramelo, sorbitol, etc. Transgénicos en los alimentos Los ingredientes a tener en cuenta al momento de leer una etiqueta de alimentos son los siguientes: lecitina de soja proteína vegetal texturizada proteína texturada de soja Actualmente la mayoría de los productos que dextrosa contienen bases de soja, aceite vegetal hidrogenado aparecen camuflados emulsificante - proteína de soja aislada, bajo la inscripción 322. harina de soja
  • 46. Contaminantes en alimentos Residuos de glifosato fueron hallados en lechuga, zanahoria y cebada cuando fueron plantados un año después de la aplicación de glifosato. Alimentos
  • 47. Efectos sobre la salud de maíz GM tolerante a Roundup  11-23 % maíz GM en la dieta  11-23 % maíz GM cultivada Roundup  Roundup solo (de 0,1 ppb en el agua)  Estudio 2 años en ratas.  Ambos sexos  Todos los grupos tratados murieron 2-3 veces más que los controles y con mayor rapidez.  Las hembras desarrollaron grandes tumores mamarios mas frecuentes que los controles Estudio de Gilles-Eric Seralini - 2012
  • 48. Las hembras desarrollaron grandes tumores mamarios mas frecuentes que los controles
  • 51. PRINCIPIO PRECAUTORIO El principio precautorio es una exigencia legal frente a la posibilidad de daño, de prevenir posibles consecuencias en la salud y el ambiente Por lo tanto debe suspenderse la aplicación del producto en cuestión hasta tanto se realizan los estudios pertinentes que demuestran su inocuidad.
  • 52. FALLOS CONTRA LAS FUMIGACIONES Buenos Aires - El Tribunal en lo Criminal 2 de Mercedes prohibió en marzo de 2008, con sentencia firme, las fumigaciones en zona periurbana de la localidad de Alberti. -También dispuso que la Asesoría Pericial Departamental elaborara un informe médico “que ilustre sobre las consecuencias que puede acarrear a las personas y bienes - animales y vegetales - la fumigación con glifosato”.
  • 53. Alberti - 2012 La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires dicta sentencia – c111706 - sobre fumigaciones con agroquímicos en las adyacencias urbanas en la ciudad de Alberti Determina que las aplicaciones con agroquímicos terrestres a menos del mil metros, en el Partido de Alberti quedan por regla prohibidas.
  • 54. VICENTE LOPEZ En mayo de 2011 el fiscal Eduardo Gabriel Rodríguez de la unidad fiscal de instrucción nº 3 del Distrito Oeste de Vicente López inicia la causa ipp nº 3802/11 por las fumigaciones en las vía de Ferrovías – ex Belgrano Norte. Acusa como primer imputado al agrónomo de la empresa Logway por haber confeccionado la receta agronómica que considera tóxica para la salud humana y el ambiente de acuerdo al informe presentado por Médicos de Pueblos Fumigados. Notifica a las comisarías de la zona para que incauten los equipos fumigadores y presenta un instructivo a l@s
  • 55. INSTRUCTIVO  SI VE FUMIGANDO PROCEDA DE LA SIGUIENTE MANERA:  SAQUE FOTOS y COMUNÍQUESE INMEDIATAMENTE AL 911 y A LA COMISARIA DE LA ZONA . DEBEN DETENER LA FUMIGACION Y DECOMISARLES LOS EQUIPOS  CONCURRA A LA FISCALIA DE LA ZONA Y PRESENTE UNA DENUNCIA ESCRITA, JUNTO CON LAS FOTOS. INSISTA EN QUE SE ADJUNTE UN INFORME MEDICO SOBRE LOS EFECTOS DE LOS AGROTOXICOS EN LA SALUD HUMANA  COMUNIQUESE CON MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS PARA QUE NOS PRESENTEMOS COMO TESTIGOS  MENCIONE LA SENTENCIA C111706 ALBERTI DE LA CORTE SUPREMA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y LA CAUSA DEL BARRIO ITUZAINGÓ ANEXO DE CORDOBA.  EL FISCAL DEBE PROCEDER A INICIAR UNA CAUSA COMO QUERELLANTE DE HECHO. 
  • 56. Ituzaingó Anexo - 2012 En agosto de 2012 la Cámara I del Crimen de Córdoba condenó ayer a tres años de prisión condicional - no efectiva - al productor rural Parra y al piloto aeroaplicador Pancello por las fumigaciones ilegales en el Barrio Ituzaingó Anexo, a la capital provincial. Fueron muy importantes los testimonios y las pruebas aportadas por médicos de pueblos fumigados
  • 57. Ituzaingó Anexo - 2012 Parra deberá cumplir “diez horas semanales de trabajo no remunerado”, a favor del Estado o de instituciones de bien público, vinculadas con la salud, al tiempo que quedó inhabilitado durante ocho años para el ejercicio de la actividad de aplicación de productos agroquímicos. Pancello fue inhabilitado durante diez años para operar con productos agroquímicos y también deberá realizar un trabajo comunitario.
  • 58. Ituzaingó Anexo - 2012 El 29 de noviembre La Fundación para la defensa del  ambiente (FUNAM), ONG con status consultivo en  Naciones Unidas, confirmó que la Justicia Provincial  amplió las imputaciones en la llamada "causa madre"  por aplicación de plaguicidas en barrio Ituzaingó  Anexo.  De las 6 personas imputadas 5 son ingenieros  agrónomos. La figura penal es "contaminación  ambiental dolosa" y "contaminación dolosa  continuada". La pena prevista para estos delitos es de  3 a 10 años y puede elevarse de 10 a 25 años si a  consecuencia de la aplicación de los plaguicidas se  hubiese producido la muerte de una persona

Notas del editor

  1. Mecanismos de Accion de Plaguicidas Sobre la Salud 11/23/2008 Dr. Oscar U. Scremin XV Congreso Argentino de Medicina del Trabajo La Organización Mundial de la Salud clasifica a los plaguicidas según su dosis letal 50 (LD50), esto es la dosis que mata al 50% de la población de animales expuestos. En esta tabla se muestran las cuatro categorías utilizadas. Como veremos mas adelante, clorpirifos (un órgano fosforado inhibidor de la acetilcolinesterasa) se clasifica en el grupo II y endosulfan (un organoclorado) en el grupo Ib. Esto es solo el comienzo en la consideración de la peligrosidad de un plaguicida, ya que solo tiene en cuenta un efecto agudo muy dramático (muerte) sin proporcionar información sobre lesiones bioquímicas que no necesariamente provocan la muerte pero que pueden sin embargo inducir incapacidad severa. Tampoco nos dice nada sobre efectos derivados de la exposición repetida o consecuencias a largo plazo como el cáncer por ejemplo. El glifosato se clasifica como III pero esto es equivoco, porque desde el punto de vista de toxicidad ocular la EPA lo ha clasificado como grupo I, de modo que es alli donde pertenece. La idea de que es de bajisima toxicidad como dice Monsanto o “atoxico” como pretenden otros es por tanto falsa.
  2. UN AVION FUMIGADOR CARGADO CON ENDOSULFAN SOBREVOLABA UN CAMPO EN LA LOCALIDAD DE GUICHON, DEPARTAMENTO PAYSANDU EN URUGUAY (ABRIL DE 2009) CUANDO SE DESPRENDIO UNA MANGUERA Y DERRAMO EL TOXICO SOBRE EL CAMPO. SE REGISTRARON 50 VACUNOS MUERTOS Y UN GRAN NUMERO DE AVES, OFIDIOS Y PECES EN UN CURSO DE AGUA CON POSIBLE AFECTACION DEL SUMINISTRO DE AGUA DE LA CIUDAD.