SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA
Un aliado estratégico para
empresarios internacionales
Enero – 2015
¿Quiénes somos?
PROCOLOMBIA
Promueve las exportaciones, el turismo, la inversión, la expansión de la industria
para la internacionalización e integra el trabajo de Marca País en el plano
estratégico de promoción de Colombia.
PROCOLOMBIA en Colombia
Oficinas Regionales8
Barranquilla. Bogotá. Bucaramanga.
Cali. Cartagena. Cúcuta. Medellín.
Pereira
25 Centros de información
Valledupar. Pasto. Palmira. Armenia = Universidad Gran
Colombia – Cámara de Comercio. Villavicencio. Boyacá = Tunja
- Duitama - Sogamoso. Ibagué. Santa Marta. San Andrés.
Aburrá Sur. Neiva. Barranquilla = Cámara comercio –
Universidad del Norte. Cartagena. Medellín. Bucaramanga. Cali
= Cámara de Comercio. Pereira. Bogotá. Manizales. Cúcuta.
PROCOLOMBIA en el mundo 26oficinas comerciales
presencia en 30 países
Estados Unidos. Canadá. México. Guatemala. Costa Rica. Caribe. Venezuela.
Brasil. Ecuador. Chile. Perú. Argentina. España. Alemania. Portugal. Reino
Unido. Francia. Turquía. Emiratos Árabes Unidos. India. China. Corea Del Sur.
Rusia. Japón. Singapur. Indonesia.
Servicios PROCOLOMBIA
Servicios PROCOLOMBIA
Servicios PROCOLOMBIA
Aspectos generales
País con mayor diversidad
por metro cuadrado
es considerado uno de los 17 países
megadiversos del planeta.

55%
de la población está por debajo de los 30
años y posee 9 ciudades con más de 500
mil habitantes.
1,141,000 km2 de área casi 3
veces el tamaño de California y 2 veces el
tamaño de Texas.
Colombia es el único país en
Suramérica con acceso
privilegiado a dos
océanos, el Atlántico y el
Pacífico.
Colombia: un país de grandes logros económicos
Más alto que el promedio de América
Latina y el Caribe (1,3%).
Inflación
controlada 2014:
3,66%
La inflación 2014 se ubicó por debajo de la
meta oficial.
Tasa de desempleo Nov 2014: 7,7%
Tasa de desempleo Nov 2013: 8,5%.
1,02 millón de barriles
diarios de petróleo
Tercer productor de petróleo de la región.
PIB III TRIM 2014: +4,2%
PIB III TRIM 2013: +5,7%
IED III TRIM 2014: US$11.840
IEDIII TRIM 2013: US$ 12.431
Cifras en US Millones
Localización competitiva con fácil acceso a los mercados
mundiales
935 frecuencias internacionales directas por semana.
Cada vez más aerolíneas agregan rutas y frecuencias aéreas
mejorando la conectividad aérea de Colombia.
Menos de 6 horas a las principales capitales de América
Latina .
Más de 6.197 frecuencias domésticas por semana.
Más de 20 aerolíneasoperan en Colombia.
Ciudad de México
4H45M
Los Ángeles
8H20M
Quito
1H30M
Lima
3H00M
Perú
Ecuador
México
Estados Unidos
Canadá
Brasil
ArgentinaChile
España
Francia
Alemania
Nueva York
5H35M
Toronto
6H05M
Caracas
1H20M
Santiago
Chile
5H00M
Buenos Aires
6H15M
Sao Paulo
5H45M
Madrid
9H40M
París
10H40M
Frankfurt
11H15M
Colombia es el 24º país más poblado del mundo y tiene la
segunda población hispano-parlante más numerosa.
202,8
117,5
90,6 83,5 81,0
64,6
50,5 47,7
35,6 30,8 30,2 23,5 17,7 10,7 9,7 8,5 8,2 8,1 7,1 5,5 5,1 4,4
Población 2014*
Millones
Fuente: DANE, 2014; EIU - Economist Intelligence Unit. 2014.
Colombia está entre las 30 principales economías del mundo
y es una de las más grandes de los países No – OECD
150
226
302
300
397
425
373
432
448
387
401
415
595
600
1.089
1.176
1.790
2.324
Nueva…
Dinamarca
Israel
Noruega
Perú
Hong Kong
Chile
Suecia
Belgica
Singapur
Suiza
Vietnam
Colombia
Malasia
Australia
México
Brasil
Alemania
PIB a PPA – 2015 en
US$ Miles de millones
Nota: PIB ajustado a precios bajo
Paridad de Poder Adquisitivo – PPA.
Información proyectada
Fuente: FMI . 2014
La mayor tasa de crecimiento pronosticada para el 2014 dentro de
las economías más importantes de América Latina
Fuente: OECD, IMF (World Economic Outlook – Octubre 2014) y DANE.
Dentro de laos principales países de la región en términos de PIB
** Estimación de la OECD
e= estimado
4,9% **
3,6%
2,4%
2,0%
1,3%
0,3%
-1,7%
-3,0%
América Latina y El
Caribe (Crecimiento
promedio)
Crecimiento esperado del PIB, 2014e
Alta inversión en construcción e infraestructura (Crecimiento 12%)
Crecimiento del consumo privado (4,6%)
Mercado laboral sólido
Gasto público
Principales razones por el
crecimiento de la
economía colombiana de
acuerdo a la OECD.
Perú y Colombia, las economías más importantes en los
próximos años.
5,4%
4,5%
4,0%
3,7% 3,5%
2,3%
0,1%
-1,5%*
PIB, promedio de crecimiento
2015e – 2018e
Fuente: IMF (World Economic Outlook – Octubre 2014)
e = estimado
Información de Argentina sólo es para el 2015
Baja inflación
2,9% 3,3% 4,0% 4,2%
6,2%
69,8%
Peru Colombia Mexico Chile Brasil Venezuela
Average Latin America
and Caribbean*
3,98%
Variación percentual de la inflación
2014e
Fuente: IMF (World Economic Outlook – Octubre 2014)
El promedio no incluye a Venezuela y Argentina
e = estimated
Estabilidad macroeconómica y dinámico desempeño
económico de largo plazo
Inflación
PIB
Tasa de Desempleo
PIB, Inflación y Tasa de Desempleo 2002 –
2018p (%).
p: Proyectado
Fuente: DANE; Banco de la República; Fedesarrollo Julio 2014; EIU - Economist Intelligence Unit. 2014
Inflación 2014 definida por el DANE
15,6
14,1 13,7
11,8 12,0
11,2 11,3
12,0 11,8
10,8 10,4
9,6
7,0 6,5
5,5
4,9 4,5
5,7
7,7
2,0
3,7
2,4 1,9
9,1 9,0 8,9 8,9 8,6
3,6 3,4 3,6 3,5 3,3
2,5
3,9
5,3
4,7
6,7 6,9
3,5
1,7
4,0
6,6
4,0
4,74,7 5,0 5,0 4,7 4,6 4,6
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014p2015p2016p2017p2018p
El Ingreso per-cápita se ha casi duplicado desde el año 2000
*Las economías son clasificadas de acuerdo a la metodología del Banco Mundial. Ingreso bajo US$ 1.035 o menos;
Ingreso medio bajo entre US$ 1.036 y US$ 4.085; Ingreso medios alto entre US$ 4.086 y US$ 12.615; Ingreso alto
US$ 12.616 o más.
Fuente: EIU – Economist Intelligence Unit – Ingreso ajustado a Paridad de Poder Adquisitivo – PPA.
Ingreso per cápita (PPA)
2000 – 2018p USD
alto
medio alto
medio bajo
Bajo
Ingreso
5.805
8.850
10.800
14.110
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
El crecimiento económico ha sido impulsado por las altas
tasas de inversión
Cifras a precios constantes de 2005.
P- Proyectado
Fuente: EIU – Economist Intelligence Unit
14%
16%
18%
25% 24%
27%
28%
31%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014p2015p2016p2017p2018p
Formación Bruta de Capital (% del PIB)*
2000 – 2018p
Una clase media que se expande rápidamente
2,9%
4,1%
4,2%
4,7%
5,5%
Crecimiento promedio real del gasto de
consumo, 2014 – 2018
Clase media* en Colombia como
porcentaje del total de población
16%
25%
37%
46%
2002 2012 2020 2025
24,7
6,7
11,6
19,0
Millones de
habitantes
* Calculo basado en un crecimiento del PIB de 4,6%
Clase media: Ingresos familiares mensuales entre 3,2 y 13 Salarios Mínimos Vigentes Salario
mínimo en Colombia: US$ 320
Fuente: Fedesarrollo (2013) y Euromonitor
Crecimiento económico, confianza inversionista y
seguridad
* No incluye el monto de IED registrado por la compra de Bavaria por parte de SabMiller (US$ 4.800 MM).
** Percepción de la inseguridad como un factor relevante que afecta el crecimiento industrial en el país. Encuesta industrial mensual -ANDI.
Fuente: Asociación Nacional de Industriales - ANDI. Balanza de Pagos – Banco de la República.
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000 2000-I
2000-II
2000-III
2000-IV
2001-I
2001-II
2001-III
2001-IV
2002-I
2002-II
2002-III
2002-IV
2003-I
2003-II
2003-III
2003-IV
2004-I
2004-II
2004-III
2004-IV
2005-I
2005-II
2005-III
2005-IV
2006-I
2006-II
2006-III
2006-IV
2007-I
2007-II
2007-III
2007-IV
2008-I
2008-II
2008-III
2008-IV
2009-I
2009-II
2009-III
2009-IV
2010-I
2010-II
2010-III
2010-IV
2011-I
2011-II
2011-III
2011-IV
2012-I
2012-II
2012-III
2012-IV
2013-I
2013-II
2013-III
2013-IV
IED - USD millones* Percepción de Inseguridad**
Colombia, un país con Grado de Inversión y
perspectivas positivas
Fuente: S&P Ratings; Revista Dinero, Ministerio de Hacienda.
Rating Fecha
Agencia
Calificadora
Largo Plazo –
Moneda Extranjera
Largo Plazo –
Moneda Local
Perspectiva
Estable
BBB
BBB +
24– Abr- 2013
5 – Mar - 2007
Largo Plazo –
Moneda Extranjera
Largo Plazo –
Moneda Local
BBB
BBB+
13 – Dic- 2013
22 – Jun - 2011
Largo Plazo –
Moneda Extranjera
PositivaBaa2 28– Jul- 2014
Plazo
Estable
Las principales razones por las cuales Moody´s realizó el upgrade fueron:
1. A pesar de las dificultades externas, existen expectativas de una continua dinámica de crecimiento y las
favorables perspectivas de crecimiento a largo plazo con apoyo de la estructura 4G
2. La adecuada gestión fiscal ha llevado a déficits fiscales moderados junto con el continuo cumplimiento de la
regla fiscal; tendencia que se mantendrá a futuro.
Colombia es el líder en la región dentro del reporte
Doing Business.
Fuente: Reporte Doing Business 2015. Banco Mundial.
* Posición entre 189 economías. **Números positivos indican una mejora en el ambiente de negocios
Factores con comportamiento positivo
2014 – 2015
Cambio en posiciones 2014 – 2015**
Posición en el
ranking
mundial
19
Colombia, 34*
Perú, 35 *
-1
México, 39 *
+4
-2
Chile, 41 *
+3
Panamá, 52 *
Posición en el ranking mundial
Cambio en posiciones 2014 – 2015**
0
Ecuador, 115 *
+3
Brasil, 120 *
53
12
2
1
Obtención de
crédito
Registro de
propiedades
Comercio
transfronterizo
Manejo de
permisos de
construcción
42
93
61
2
Colombia es líder en la región en términos de protección al
inversionista y décimo en el mundo.
Ranking
Mundial
País
10 Colombia
35 Brasil
40 Perú
56 Chile
62 México
62 Argentina
76 Panamá
110 Uruguay
117 Ecuador
154 El Salvador
Índice de Protección al Inversionista Doing
Business - 2015
7,2
6,3 6,2 5,8 5,8 5,8 5,6
4,8 4,7
4,2
Colombi
a
Brasil
Perú
Chile
México
Argentin
a
Panamá
Uruguay
Ecuador
El
Salvador
Fuente: Doing Business 2015 – Banco Mundial
* Índice: 0-10 donde 10 = mejor
El comercio total de Colombia con el mundo creció
casi 5 veces en los últimos 10 años
Estados Unidos
• Exportaciones: US$10.895 millones
• Importaciones: US$ 12.142 milones
China
• Exportaciones: US$ 4.887 millones
• Importaciones: US $7.449 millones
México
Exportaciones US $712 millones
Importaciones: US$ 3.355millones
India
• Exportaciones: US $2.410 millones
• Importaciones: US$ 914 millones
Exportaciones e Importaciones.
2000 – 2014 Sept
US$ millones
Fuente: DANE.
24.915
25.151
24.671
27.008
33.475
42.395
50.553
62.888
77.295
65.683
80.502
111.628
118.758
118.219
84.509
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 -
Sept
Comercio total (X+M)
Principales aliados comerciales
2014 – Sept
Crecimiento exponencial de las
exportaciones.
Variación 2010 - 2011: 43%
Variación 2011 - 2012: 5,7%
Variación 2012 -2013: -2.2%
Fuente: DANE
Se incluyen exportaciones tradicionales y no tradicionales .
13.158 13.129
21.190
37.626
56.954 58.822
42.950
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
- Sept
Exportaciones. 2000 – 2014 Sept
Valores FOB
US$ Millones
Principales destinos de exportación
2014 – Sept
Estados Unidos
•US$ 10.895millones
•Participación: 25.3%
Panamá
•US $2.847 millones
•Participación: 6,6%
China
•US $4.887 millones
•Participación: 11,3%
España
•US $2.592 millones
•Participación: 6%
Crecimiento exponencial de las
importaciones.
Variación 2011 – 2012: 7.2%
Fuente: DANE
Principales orígenes de las
importaciones 2014 – Sept
Importaciones 2000 – 2014 Sept
Valores CIF
US$ Millones
Estados Unidos
•US$ 12.142 millones
•Participación: 29,2%
México
•US$ 3,355 millones
•Participación: 8%
China
•US$ 7.450 millones
•Participación: 17,9%
Brasil
•US$ 1.677 millones
•Participación: 4%
11.757
21.204
39.666
32.891
54.233
59.397
41.559
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Colombia tiene acceso a más de 45 países y 1.500 millones
de consumidores a través de sus Acuerdos Comerciales.
Vigentes
Suscritos
En negociación
*Acuerdos de Alcance Parcial
- - - - La línea en guiones hace referencia a los países miembros de la
Alianza Pacifico distintos a Colombia - Chile, Perú and México.
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2014
Canadá
Estados
Unidos
México
Guatemala
Honduras
El Salvador
Ecuador
Brasil
Perú
Argentina
Paraguay
Uruguay
Liechtenstein
Suiza
Islandia
Noruega
Unión
Europea
Turquía
Israel
Japón
Panamá
Chile
Bolivia
Costa Rica
Venezuela*
Alianza del
Pacífico
Corea del Sur
Cuba*
Nicaragua
*
Acuerdos Internacionales de Inversión (AII)
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2014
Nota: Los acuerdos internacionales de inversión (AII) incluyen Acuerdo Tratados
de Inversión - BIT (acuerdo) y Tratados de Libre Comercio - FTA con sección de
inversión (capítulo).
Vigentes
Suscritos
En negociación
Canadá
Estados
Unidos
México
Guatemala
Honduras
El Salvador
Perú
Suiza
Turquía Japón
Chile
España
China
India
Reino
Unido
Kuwait
Singapur
Azerbaija
n
Qatar
Rusia
Francia
UAE
Alianza del
Pacífico
Panamá
Costa Rica
Israel
South Korea
Acuerdos para evitar la doble tributación y prevención
de la evasión fiscal - ADT
Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2014
Vigentes
Suscritos
En negociación
Canadá
México
Perú
Suiza
Japón
Chile
Corea del Sur
España
India
Bélgica
Franci
a República
Checa
Portugal
Estados Unidos
Bolivia
Ecuador
Holanda
Reino Unido
Colombia: Una puerta de acceso a la Alianza
del Pacífico
Fuente: MCIT, 2013
El MILA es primero en América Latina por el
número de compañías listadas: 590
PIB de US$ 2.123
billion
35% del PIB de América Latina es
generado por estos países
214 millones de
habitantes
Aproximadamente la población de
Brasil
47% de la IED
regional
IED Total: US$ 85.488 millones
TLC con 60 países
Acceso a beneficios en un
mercado que representa el
85,7% del PIB mundial
México
Colombia
Perú
Chile
Dos años seguidos como uno de los 20 principales
destinos para IED
Top 20 economías destino en 2012
USD billones
18
19
Fuente: UNCTAD – World Investment Report 2013 and 2014
Top 20 economías destino en 2013
USD billones
En 2013 Colombia alcanzó flujos de IED casi 10
veces más altos que los de hace 10 años
*Participación sobre el total de los países con inversión acumulada positiva, incluye
reinversión de utilidades e inversión en el sector petrolero.
Nota: El listado de los principales países inversionistas en Colombia excluye a Panamá
Fuente: Banco de la República- Balanza de Pagos
Principales países inversionistas
2000- 2014 - III Trim
Estados Unidos
• US$ 27.277 millones
• 17,6%
Inglaterra
• US$ 16.633 millones
• 8,7%
España
• US$ 9.990millones
• 5,9 %
Chile
• US$ 4.546 millones
• 2%
IED Entrante. 1994 – 2014 – III Trim
US$ millones
2.504
7.821
15.039
16.199
Prom.
1994 - 2002
Prom.
2003 - 2011
2012 2013
Var.
8%
6.085 6.426
6.347 5.412
2013
(III Trim)
2014
(III Trim)
Petrolero y Minas
Otros sectores
Var.
-4,8%
El stock de flujos de inversión de Colombia al mundo ha
crecido 11 veces desde 1994
Fuente: Banrep, 2014; World Investment Report, Overview 2013; FDI Markets, Global Greenfield Investement Trends. 2013; CEPAL 2013.
Stock de IED de Colombia en el exterior
1994 – 2014 III Trim
US$ millones
% Participación por sectores
1994 – 2014 III Trim
Estados Unidos
US$ 7.524 millones
17,9%
Inglaterra
US$ 5.636 millones
13,4%
Panamá
US$ 6.934millones
16,5%
Perú
US$ 2.765 millones
6,5%
3.652
40.556
Stock… Stock…
-606
7.652
2.368
2012 2013 2014 - III
Trim
Servicios
financieros:
30.7%
Industria:
23.8%
Petróleo y
minas: 20.1%
Electricidad, ga
s y agua : 11.5%
Transporte &
Comunicacione
s 6.0%
Comercio, resta
urantes &
hoteles: 4.6%
Otros: 3.2%
Bajas barreras a la IED
PROMEDIO
Promedio OECD
0,000
0,050
0,100
0,150
0,200
0,250
0,300
0,350
0,400
0,450
China
Myanmar
SaudiArabia
Indonesia
Jordan
India
NewZealand
Malaysia
Mexico
Tunisia
Russia
Canada
Iceland
Kazakhstan
Korea
Australia
Israel
Ukraine
Austria
Brazil
Mongolia
Peru
UnitedStates
Norway
Switzerland
KyrgyzRepublic
Poland
Morocco
Egypt
UnitedKingdom
Turkey
Sweden
Chile
SouthAfrica
Japan*
Italy
CostaRica
SlovakRepublic
Latvia
France
Ireland
Lithuania
Belgium
Argentina
Denmark
Greece
Hungary
Colombia
Germany
Spain
Finland
Estonia
Netherlands
CzechRepublic
Romania
Slovenia
Portugal
Luxembourg
Índice de restricciones regulatorias a la FDI
Cerrada = 1; Abierta = 0
Fuente: OECD
Colombia es cada vez más atractivo para los
viajeros.
Fuente: Migración Colombia, MCIT, Banco de la República. Cálculos de PROCOLOMBIA
1.053 1.195 1.223 1.354 1.475 1.582 1.692 1.726 1.760
51
127 228
285
296
313
254 306 278
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 -
Nov
LLegadas (Migración Colombia) Visitantes en Cruceros
Estados Unidos
• 330.439 visitantes
• 18,8%
Unión Europea
• 285,218 visitantes
• 16,2%
Venezuela
• 234,822 visitantes
• 13,3%
Ecuador
• 113,539 visitantes
• 6,5%
Principales nacionalidades de los
visitantes a Colombia
2014 Nov
Viajeros extranjeros en Colombia
2006 – 2014 Nov
Miles
Algunos ejemplos de grandes compañías
“multilatinas” colombianas.
El Grupo SURA es una compañía con experiencia en
los sectores de banca, seguros, pensiones y fondos
de inversión, con operaciones en
México, Perú, Uruguay y Chile.
En 2011, el Grupo SURA compró los activos de ING
en América Latina por US$ 3.614 millones.
Es el principal conglomerado financiero de
Colombia, con filiales en El Salvador, Panamá y
Puerto Rico.
En 2012, Bancolombia adquirió el 100% de las
acciones ordinarias y el 90,9% de las acciones
preferenciales del HSBC Bank en Panamá.
Nutresa es una de las más grandes
compañías del sector de alimentos en
Colombia, con presencia en 12
países en América Latina y plantas de
producción en 8 de ellos.
Recientemente, la compañía suscribió un
acuerdo para adquirir el 100% de las
acciones de la sociedad chilena
Tresmontes Lucchetti S.A. por
US$ 758 millones.
Algunos ejemplos de grandes compañías
“multilatinas” colombianas.
Carvajal S.A, conglomerado con
presencia en 15 países y
reconocido por su rol en el sector de
empaques, productos de
papelería, diseño de espacios y
publicidad,
En 2013 Carvajal S.A, realizó una
inversión de US$23,7 millones para la
construcción de un centro de
distribución y fabricación en Perú.
Colombiana S.A es una de las compañías
más importantes del país en la
producción y comercialización de
dulcería, chocolatería y galletería.
La compañía ha fortalecido su estrategia
internacional mediante la apertura de 11
filiales a lo largo del continente
americano y cuenta con una planta de
producción en Guatemala para
abastecer el mercado centroamericano
Tecnoquímicas compañía líder en productos y servicios
en las áreas de la salud, del cuidado personal y el aseo
del hogar, de los alimentos procesados, y de los
productos agropecuarios y veterinarios, en Colombia y
América Latina.
La compañía cuenta con presencia directa en Centro
América a través de sus 3 plantas de producción
establecidas en El Salvador.
Sectores de oportunidad – Energía: Una fuente diversa y
locación esencial en las Américas.
Fuente: World Economic Forum 2014 y UPME
* UPME (Unidad Colombiana de Planeación de Minas y Energía)
0,66
0,67
0,67
0,7
0,71
0,72
0,72
0,72
0,73
0,75
Latvia
Costa Rica
España
Colombia
Dinamarca
Suiza
Suecia
Francia
Nueva Zelanda
Noruega
Índice de desempeño de la infraestructura general
de energía 2014
Colombia es la primera en América
Latina y séptima a nivel mundial de
acuerdo al “Índice de desempeño de
la infraestructura general de energía
2014”. WEF, 2014.
103 projectos de generación de
energía en diferentes etapas:
Capacidad instalada de Power de
4,974 MW*
13 proyectos de transmisión de
energía en diferentes etapas*
Alto potencial en High potential in
Biofuels and alternative energies
Sectores de oportunidad - Infraestructura: Un pilar
importante para el crecimiento nacional.
Fuente: Ministerio de transporte
Cuarta generación de PPP’S (4g) –
Vías: US$ 24 Bill.
- Intervención de 8.000 Km de vías
- 1.300 Km de nuevas vías
- 40 concesiones nuevas
Puertos: US$ 2,1 Bill.
(2015-2018)
Mejoramiento de la
navegabilidad del río
Magdalena US$ 1.3
Bill.
Aeropuertos: intervenciones US$ 1.8 Bill (10
proyectos) y construcciones US$ 2.3 Bill (2
proyectos). (2015-2018)
Programa de concesiones
ferroviarias (Estudio de
factabilidad – etapa 2) US$ 4.2
Bill.
Oportunidades para el
desarrollo de la
infraestructura
aeroportuaria, víal y fluvial
Sectores de oportunidad – Manufacturas
para los mercados local y extranjero
Materiales de construcción, vehículos y
autopartes, Confecciones, Cosméticos y Artículos de
Aseo, Maquinaria eléctrica entro otros.
Colombia tiene un tejido empresarial de más de
3.700 empresas industriales con experiencia
exportadora.
Más de 400.000 graduados y especialistas en áreas
afines a la ingeniería entre 2001 y 2011
9 ciudades con más de 500 mil habitantes.
Medellín
2.441.123
hab.
Cali
2.344.734
hab.
Barranquilla
1.212.943 hab.
Bogotá
7.776.845
hab.
Cartagena
990.179
hab.
Cúcuta
643.666
hab.
Ibagué
512.631 hab.
Bucaramanga
527.451hab
.
Soledad
599.012 hab.
Sectores de oportunidad – Servicios: IT, BPO, ITO, Shared
Services, Apps
Source: MinTic and IDC
Colombia es el 4° proveedor de
software y servicios TI más grande
la región
Crecimiento de las ventas : 13%
entre 2012 y 2013
Algunas empresas internacionales
instaladas en Colombia
Las conexiones de banda ancha se
incrementaron de 2,2 a 8,8
millones entre 2010 y 2014
En los próximos 4 años, las
conexiones de banda ancha
se triplicarán, alcanzando 27
millones de conexiones en
los próximos 4 años.
Incentivos laborales
NUEVOS empleados que devenguen menos
de 1.5 SMMLV. Duración del beneficio por
empleado: 2 años..
NUEVAS empleadas mujeres mayores de 40
años que lleven 1 año desvinculadas. Duración
del beneficio por empleado: 2 años.
NUEVOS empleados menores de veintiocho
(28) años. Duración del beneficio por
empleado: 2 años.
NUEVOS empleados certificados en situación
de desplazamiento, reintegración o
discapacidad. Duración del beneficio por
empleado: 3 años.
Descuento en el impuesto sobre la renta y complementarios de los aportes parafiscales y otras contribuciones
de nómina.
(No incluye empleos generados por fusiones o por reemplazos)
Incentivos para la formalización y generación de
empleo.
Inicio de la actividad económica principal: fecha de inscripción en el registro mercantil.
Pequeñas empresas: personal no superior a 50 trabajadores, activos totales no
superiores a 5.000 SMMLV.
Pago del impuesto sobre la renta.
Pago de los parafiscales y otras contribuciones de
nómina.
La matrícula mercantil y su renovación.
Aplicación de Progresividad
0% - 2 primeros años
25% - tercer año
50% - cuarto año
75% - quinto año
100% - a partir del sexto año.
0% - primer año
50% - segundo año
75% - tercer año
100% - del cuarto año en
adelante.
Zonas Francas: Renta reducida y posibilidad de
ventas en el mercado local
Zona Franca
Zona Franca
Permanente
Permanente
Especial
“Uniempresarial”
(ZFU)
Zonas francas solicitadas o
aprobadas antes del 31 de
diciembre de 2012.
•15% Impuesto a la
renta.
Zonas francas
solicitadas después
del 31 de diciembre
de 2012.
•Impuesto de
renta de 15% +
impuesto CREE
de 9%.
Guajira
Magdalen
a
Atlántico
Bolíva
r
Valle del
Cauca
Cauca
Norte de
Santander
Santander
Boyacá
Cundinamarca
Huila
Antioquia
Caldas
Risaralda
Quindío
Región Caribe
Región Andina
Región Pacífico
Zonas Francas: Renta reducida y posibilidad de
ventas en el mercado local
No se causan ni pagan tributos
aduaneros (IVA, ARANCEL).
Beneficios de los acuerdos
comerciales internacionales.
Participación en el mercado local.
Oferta de Zonas Francas para
diferentes tipo de inversionistas
Un país lleno de oportunidades de inversión en cada una
de sus regiones. Región Caribe
• Ubicación estratégica hacia Norte América y el Caribe. A dos horas de
Estados Unidos y a una hora de Panamá.
• Los 5 puertos del Caribe movilizan más de 55 Millones de Toneladas
• El 38% de la población de San Andrés y Providencia es bilingüe.
• Cuenta con 8 salidas de los 9 cables submarinos del país.
• En la región Caribe existen 14 clusters que poseen diferentes iniciativas
relacionadas con servicios de salud, TIC´s, agroindustria, logística y
sector lácteo.
• De acuerdo a la ICCA (International Congress and Convention
Association), Cartagena es el segundo destino en Colombia para
Turismo de Reuniones y eventos corporativos.
• Apuestas productivas en: agroindustria, prestación de servicios de
logística & turismo y la producción de bienes industriales.
• Cuenta con un tejido empresarial de más de 2.600 empresas, de las
cuales 322 son manufactureras:
• 28 de empaques de plásticos,
• 24 de metalmecánica y
• 16 de químicos, entre otras.
Fuente: DANE, 2014
Población 10,2 Millones
Población Económicamente
Activa
4,6 Millones
PIB (US$ Millones) 55.198,8
Un país lleno de oportunidades de inversión en cada
una de sus regiones.
Población 26,5 Millones
Población
Económicamente Activa
5,9 Millones
PIB (US$ Millones) 234.959
Región Andina/Central
• Aglomera más del 50% del total de la población Colombiana.
• Es el principal centro industrial y de servicios del país, con el 69% y
73,3% del PIB nacional respectivamente en dichas áreas.
• Aglomera el 70% del tejido empresarial con más de 26.400
empresas.
• 4 aeropuertos Internacionales con más de 1.800 rutas de carga
aérea que movilizan más de 730 millones de toneladas al año.
• Medellín, ciudad más innovadora del mundo. Se destacan procesos
de reducción de emisiones de CO2, la creación de espacios culturales
y la reducción de la criminalidad Urban Land Institute, 2013. (El
tiempo)
• La Zona Franca Santander ocupa el primer lugar en generación de
empleos entre las zonas francas creadas desde 2009. Noticia
Vaguardia Liberal, 2014
• Bogotá sexta ciudad más atractiva para hacer negocios en América
Latina, según América Economía, 2014.
•
Fuente: DANE, 2014
Un país lleno de oportunidades de inversión en cada
una de sus regiones.
Región Pacífico
• Desde los 2 puertos de servicio público ubicados en el
departamento del Valle del Cauca, en 2013 se movilizó el 44,5%
del comercio exterior de Colombia por vía marítima.
• Agrupa aproximadamente el 10% del tejido empresarial de
Colombia con más de 3.100 empresas.
• Valle del Cauca es el 4to departamento en Colombia con mayor
afluencia en llegada de extranjeros no residentes. En 2013, este
rubro aumentó 10,3%.
• Desde el Valle del Cauca se tiene una posición estratégica para
atender el mercado doméstico, además, Buenaventura es uno
de los puertos más cercano a Asía en el continente Americano.
• El Valle del Cauca concentra el 29% de las plataformas
logísticas de distribución central de las principales empresas del
país.
• El Valle del Cauca es la región más costo-eficiente para invertir
según el Financial Times, 2014.
Población 8,2 Millones
Población
Económicamente Activa
4,1 Millones
PIB (US$ Millones) 48.535
Fuente: DANE, 2014
Un país lleno de oportunidades de inversión en cada
una de sus regiones.
Población 2,7 Millones
Población
Económicamente Activa
4,3 Millones
PIB (US$ Millones) 39.157
Región Orinoquía y Región Amazonía
• Excelentes oportunidades en agroindustria, bienes y
servicios petroleros, infraestructura hotelera y de turismo.
• Durante 2013, se registró la llegada de 13.955 viajeros
extranjeros, presentando un crecimiento del 29% con
respecto al año anterior.
• En 2013 fueron sembradas más de 800.900 hectáreas con
productos agrícolas, presentando un crecimiento del 6,6%.
• Con más de 13.000 hectáreas plantadas con diferentes
clones, es la principal región productora de caucho en
Colombia. MinAgricultura
• Concentra cerca del 40% del área apta para reforestación
con uso comercial en Colombia. UPRA
Fuente: DANE, 2014
Presentación COLOMBIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
ProColombia
 
Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017
ProColombia
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación ColombiaProColombia
 
Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016
ProColombia
 
Reporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trimReporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trim
ProColombia
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaProColombia
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
ProColombia
 
Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
ProColombia
 
Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1
ProColombia
 
Presentacion colombia proexport febrero 2013
Presentacion colombia proexport febrero 2013Presentacion colombia proexport febrero 2013
Presentacion colombia proexport febrero 2013
Urbex Inmobiliario
 
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestreReporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
ProColombia
 
Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016
ProColombia
 
Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019
ProColombia
 
Informe de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en ColombiaInforme de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en Colombia
ProColombia
 
Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019
ProColombia
 
Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016
ProColombia
 
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
ProColombia
 
Brochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version webBrochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version web
ProColombia
 
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De TicsAnálisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
Christian Vera
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
 
Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
 
Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016
 
Reporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trimReporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trim
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
 
Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
 
Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1
 
Presentacion colombia proexport febrero 2013
Presentacion colombia proexport febrero 2013Presentacion colombia proexport febrero 2013
Presentacion colombia proexport febrero 2013
 
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestreReporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
 
Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016Presentación Colombia Abril 2016
Presentación Colombia Abril 2016
 
Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019
 
Informe de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en ColombiaInforme de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en Colombia
 
Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019Presentación Colombia Marzo 2019
Presentación Colombia Marzo 2019
 
Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016
 
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
 
Brochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version webBrochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version web
 
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De TicsAnálisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
Análisis De Principales Sectores Industriales Y El Uso De Tics
 

Similar a Presentación COLOMBIA

Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
ProColombia
 
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxpresentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptxpresentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
JUAN CARLOS DIAZ
 
Presentación colombia español (abril 2015)-delegación brasil
Presentación colombia   español (abril 2015)-delegación brasilPresentación colombia   español (abril 2015)-delegación brasil
Presentación colombia español (abril 2015)-delegación brasil
Flávio Siqueira da Silva
 
Brochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version webBrochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version web
ProColombia
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación ColombiaProColombia
 
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negociosColombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
prospectappt
 
Presentacion Colombia Octubre 2018
Presentacion Colombia Octubre 2018Presentacion Colombia Octubre 2018
Presentacion Colombia Octubre 2018
ProColombia
 
Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016
ProColombia
 
Software y TIC en Colombia
Software y TIC en ColombiaSoftware y TIC en Colombia
Software y TIC en Colombia
Adigital
 
Economia para negocios 05 09-15
Economia para negocios 05 09-15Economia para negocios 05 09-15
Economia para negocios 05 09-15
Ademar Arellano Lachapell
 
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
IPAE
 
Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015
Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015
Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015
prensafedericohoyoscd
 
Colombia Investment Summit 2019 - Ministro de Comercio, Industria Y Turismo
Colombia Investment Summit 2019 - Ministro de Comercio, Industria Y TurismoColombia Investment Summit 2019 - Ministro de Comercio, Industria Y Turismo
Colombia Investment Summit 2019 - Ministro de Comercio, Industria Y Turismo
ProColombia
 
Min cit investment summit oct
Min cit investment summit octMin cit investment summit oct
Min cit investment summit oct
ProColombia
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Contexto socio-económico en colombia. Pascual Martínez
Contexto socio-económico en colombia. Pascual MartínezContexto socio-económico en colombia. Pascual Martínez
Contexto socio-económico en colombia. Pascual MartínezMundo Spanish
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013FUSADES
 
#CompetitividadCómoVamos
#CompetitividadCómoVamos#CompetitividadCómoVamos
#CompetitividadCómoVamos
federicohoyos
 

Similar a Presentación COLOMBIA (20)

Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
 
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptxpresentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
presentacioncolombia-espanol-190215213413.pptx
 
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptxpresentacioncolombia-espanol 2.pptx
presentacioncolombia-espanol 2.pptx
 
Presentación colombia español (abril 2015)-delegación brasil
Presentación colombia   español (abril 2015)-delegación brasilPresentación colombia   español (abril 2015)-delegación brasil
Presentación colombia español (abril 2015)-delegación brasil
 
Brochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version webBrochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version web
 
Presentación Colombia
Presentación ColombiaPresentación Colombia
Presentación Colombia
 
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negociosColombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
Colombia, Un destino clave para la realización de nuevos negocios
 
Presentacion Colombia Octubre 2018
Presentacion Colombia Octubre 2018Presentacion Colombia Octubre 2018
Presentacion Colombia Octubre 2018
 
Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016
 
Software y TIC en Colombia
Software y TIC en ColombiaSoftware y TIC en Colombia
Software y TIC en Colombia
 
Economia para negocios 05 09-15
Economia para negocios 05 09-15Economia para negocios 05 09-15
Economia para negocios 05 09-15
 
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
Diversificación Productiva, Piero Ghezzi Ministro de la Producción - CADE Eje...
 
Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015
Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015
Debate competitividad Federico Hoyos Comision II 5 Agosto 2015
 
Colombia Investment Summit 2019 - Ministro de Comercio, Industria Y Turismo
Colombia Investment Summit 2019 - Ministro de Comercio, Industria Y TurismoColombia Investment Summit 2019 - Ministro de Comercio, Industria Y Turismo
Colombia Investment Summit 2019 - Ministro de Comercio, Industria Y Turismo
 
Min cit investment summit oct
Min cit investment summit octMin cit investment summit oct
Min cit investment summit oct
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
Contexto socio-económico en colombia. Pascual Martínez
Contexto socio-económico en colombia. Pascual MartínezContexto socio-económico en colombia. Pascual Martínez
Contexto socio-económico en colombia. Pascual Martínez
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
Presentación: Informe de Coyuntura Económica Primer trimestre de 2013
 
#CompetitividadCómoVamos
#CompetitividadCómoVamos#CompetitividadCómoVamos
#CompetitividadCómoVamos
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Presentación COLOMBIA

  • 1. COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales Enero – 2015
  • 2. ¿Quiénes somos? PROCOLOMBIA Promueve las exportaciones, el turismo, la inversión, la expansión de la industria para la internacionalización e integra el trabajo de Marca País en el plano estratégico de promoción de Colombia.
  • 3. PROCOLOMBIA en Colombia Oficinas Regionales8 Barranquilla. Bogotá. Bucaramanga. Cali. Cartagena. Cúcuta. Medellín. Pereira 25 Centros de información Valledupar. Pasto. Palmira. Armenia = Universidad Gran Colombia – Cámara de Comercio. Villavicencio. Boyacá = Tunja - Duitama - Sogamoso. Ibagué. Santa Marta. San Andrés. Aburrá Sur. Neiva. Barranquilla = Cámara comercio – Universidad del Norte. Cartagena. Medellín. Bucaramanga. Cali = Cámara de Comercio. Pereira. Bogotá. Manizales. Cúcuta.
  • 4. PROCOLOMBIA en el mundo 26oficinas comerciales presencia en 30 países Estados Unidos. Canadá. México. Guatemala. Costa Rica. Caribe. Venezuela. Brasil. Ecuador. Chile. Perú. Argentina. España. Alemania. Portugal. Reino Unido. Francia. Turquía. Emiratos Árabes Unidos. India. China. Corea Del Sur. Rusia. Japón. Singapur. Indonesia.
  • 8. Aspectos generales País con mayor diversidad por metro cuadrado es considerado uno de los 17 países megadiversos del planeta.  55% de la población está por debajo de los 30 años y posee 9 ciudades con más de 500 mil habitantes. 1,141,000 km2 de área casi 3 veces el tamaño de California y 2 veces el tamaño de Texas. Colombia es el único país en Suramérica con acceso privilegiado a dos océanos, el Atlántico y el Pacífico.
  • 9. Colombia: un país de grandes logros económicos Más alto que el promedio de América Latina y el Caribe (1,3%). Inflación controlada 2014: 3,66% La inflación 2014 se ubicó por debajo de la meta oficial. Tasa de desempleo Nov 2014: 7,7% Tasa de desempleo Nov 2013: 8,5%. 1,02 millón de barriles diarios de petróleo Tercer productor de petróleo de la región. PIB III TRIM 2014: +4,2% PIB III TRIM 2013: +5,7% IED III TRIM 2014: US$11.840 IEDIII TRIM 2013: US$ 12.431 Cifras en US Millones
  • 10. Localización competitiva con fácil acceso a los mercados mundiales 935 frecuencias internacionales directas por semana. Cada vez más aerolíneas agregan rutas y frecuencias aéreas mejorando la conectividad aérea de Colombia. Menos de 6 horas a las principales capitales de América Latina . Más de 6.197 frecuencias domésticas por semana. Más de 20 aerolíneasoperan en Colombia. Ciudad de México 4H45M Los Ángeles 8H20M Quito 1H30M Lima 3H00M Perú Ecuador México Estados Unidos Canadá Brasil ArgentinaChile España Francia Alemania Nueva York 5H35M Toronto 6H05M Caracas 1H20M Santiago Chile 5H00M Buenos Aires 6H15M Sao Paulo 5H45M Madrid 9H40M París 10H40M Frankfurt 11H15M
  • 11. Colombia es el 24º país más poblado del mundo y tiene la segunda población hispano-parlante más numerosa. 202,8 117,5 90,6 83,5 81,0 64,6 50,5 47,7 35,6 30,8 30,2 23,5 17,7 10,7 9,7 8,5 8,2 8,1 7,1 5,5 5,1 4,4 Población 2014* Millones Fuente: DANE, 2014; EIU - Economist Intelligence Unit. 2014.
  • 12. Colombia está entre las 30 principales economías del mundo y es una de las más grandes de los países No – OECD 150 226 302 300 397 425 373 432 448 387 401 415 595 600 1.089 1.176 1.790 2.324 Nueva… Dinamarca Israel Noruega Perú Hong Kong Chile Suecia Belgica Singapur Suiza Vietnam Colombia Malasia Australia México Brasil Alemania PIB a PPA – 2015 en US$ Miles de millones Nota: PIB ajustado a precios bajo Paridad de Poder Adquisitivo – PPA. Información proyectada Fuente: FMI . 2014
  • 13. La mayor tasa de crecimiento pronosticada para el 2014 dentro de las economías más importantes de América Latina Fuente: OECD, IMF (World Economic Outlook – Octubre 2014) y DANE. Dentro de laos principales países de la región en términos de PIB ** Estimación de la OECD e= estimado 4,9% ** 3,6% 2,4% 2,0% 1,3% 0,3% -1,7% -3,0% América Latina y El Caribe (Crecimiento promedio) Crecimiento esperado del PIB, 2014e Alta inversión en construcción e infraestructura (Crecimiento 12%) Crecimiento del consumo privado (4,6%) Mercado laboral sólido Gasto público Principales razones por el crecimiento de la economía colombiana de acuerdo a la OECD.
  • 14. Perú y Colombia, las economías más importantes en los próximos años. 5,4% 4,5% 4,0% 3,7% 3,5% 2,3% 0,1% -1,5%* PIB, promedio de crecimiento 2015e – 2018e Fuente: IMF (World Economic Outlook – Octubre 2014) e = estimado Información de Argentina sólo es para el 2015
  • 15. Baja inflación 2,9% 3,3% 4,0% 4,2% 6,2% 69,8% Peru Colombia Mexico Chile Brasil Venezuela Average Latin America and Caribbean* 3,98% Variación percentual de la inflación 2014e Fuente: IMF (World Economic Outlook – Octubre 2014) El promedio no incluye a Venezuela y Argentina e = estimated
  • 16. Estabilidad macroeconómica y dinámico desempeño económico de largo plazo Inflación PIB Tasa de Desempleo PIB, Inflación y Tasa de Desempleo 2002 – 2018p (%). p: Proyectado Fuente: DANE; Banco de la República; Fedesarrollo Julio 2014; EIU - Economist Intelligence Unit. 2014 Inflación 2014 definida por el DANE 15,6 14,1 13,7 11,8 12,0 11,2 11,3 12,0 11,8 10,8 10,4 9,6 7,0 6,5 5,5 4,9 4,5 5,7 7,7 2,0 3,7 2,4 1,9 9,1 9,0 8,9 8,9 8,6 3,6 3,4 3,6 3,5 3,3 2,5 3,9 5,3 4,7 6,7 6,9 3,5 1,7 4,0 6,6 4,0 4,74,7 5,0 5,0 4,7 4,6 4,6 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014p2015p2016p2017p2018p
  • 17. El Ingreso per-cápita se ha casi duplicado desde el año 2000 *Las economías son clasificadas de acuerdo a la metodología del Banco Mundial. Ingreso bajo US$ 1.035 o menos; Ingreso medio bajo entre US$ 1.036 y US$ 4.085; Ingreso medios alto entre US$ 4.086 y US$ 12.615; Ingreso alto US$ 12.616 o más. Fuente: EIU – Economist Intelligence Unit – Ingreso ajustado a Paridad de Poder Adquisitivo – PPA. Ingreso per cápita (PPA) 2000 – 2018p USD alto medio alto medio bajo Bajo Ingreso 5.805 8.850 10.800 14.110 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000
  • 18. El crecimiento económico ha sido impulsado por las altas tasas de inversión Cifras a precios constantes de 2005. P- Proyectado Fuente: EIU – Economist Intelligence Unit 14% 16% 18% 25% 24% 27% 28% 31% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014p2015p2016p2017p2018p Formación Bruta de Capital (% del PIB)* 2000 – 2018p
  • 19. Una clase media que se expande rápidamente 2,9% 4,1% 4,2% 4,7% 5,5% Crecimiento promedio real del gasto de consumo, 2014 – 2018 Clase media* en Colombia como porcentaje del total de población 16% 25% 37% 46% 2002 2012 2020 2025 24,7 6,7 11,6 19,0 Millones de habitantes * Calculo basado en un crecimiento del PIB de 4,6% Clase media: Ingresos familiares mensuales entre 3,2 y 13 Salarios Mínimos Vigentes Salario mínimo en Colombia: US$ 320 Fuente: Fedesarrollo (2013) y Euromonitor
  • 20. Crecimiento económico, confianza inversionista y seguridad * No incluye el monto de IED registrado por la compra de Bavaria por parte de SabMiller (US$ 4.800 MM). ** Percepción de la inseguridad como un factor relevante que afecta el crecimiento industrial en el país. Encuesta industrial mensual -ANDI. Fuente: Asociación Nacional de Industriales - ANDI. Balanza de Pagos – Banco de la República. 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 2000-I 2000-II 2000-III 2000-IV 2001-I 2001-II 2001-III 2001-IV 2002-I 2002-II 2002-III 2002-IV 2003-I 2003-II 2003-III 2003-IV 2004-I 2004-II 2004-III 2004-IV 2005-I 2005-II 2005-III 2005-IV 2006-I 2006-II 2006-III 2006-IV 2007-I 2007-II 2007-III 2007-IV 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II 2011-III 2011-IV 2012-I 2012-II 2012-III 2012-IV 2013-I 2013-II 2013-III 2013-IV IED - USD millones* Percepción de Inseguridad**
  • 21. Colombia, un país con Grado de Inversión y perspectivas positivas Fuente: S&P Ratings; Revista Dinero, Ministerio de Hacienda. Rating Fecha Agencia Calificadora Largo Plazo – Moneda Extranjera Largo Plazo – Moneda Local Perspectiva Estable BBB BBB + 24– Abr- 2013 5 – Mar - 2007 Largo Plazo – Moneda Extranjera Largo Plazo – Moneda Local BBB BBB+ 13 – Dic- 2013 22 – Jun - 2011 Largo Plazo – Moneda Extranjera PositivaBaa2 28– Jul- 2014 Plazo Estable Las principales razones por las cuales Moody´s realizó el upgrade fueron: 1. A pesar de las dificultades externas, existen expectativas de una continua dinámica de crecimiento y las favorables perspectivas de crecimiento a largo plazo con apoyo de la estructura 4G 2. La adecuada gestión fiscal ha llevado a déficits fiscales moderados junto con el continuo cumplimiento de la regla fiscal; tendencia que se mantendrá a futuro.
  • 22. Colombia es el líder en la región dentro del reporte Doing Business. Fuente: Reporte Doing Business 2015. Banco Mundial. * Posición entre 189 economías. **Números positivos indican una mejora en el ambiente de negocios Factores con comportamiento positivo 2014 – 2015 Cambio en posiciones 2014 – 2015** Posición en el ranking mundial 19 Colombia, 34* Perú, 35 * -1 México, 39 * +4 -2 Chile, 41 * +3 Panamá, 52 * Posición en el ranking mundial Cambio en posiciones 2014 – 2015** 0 Ecuador, 115 * +3 Brasil, 120 * 53 12 2 1 Obtención de crédito Registro de propiedades Comercio transfronterizo Manejo de permisos de construcción 42 93 61 2
  • 23. Colombia es líder en la región en términos de protección al inversionista y décimo en el mundo. Ranking Mundial País 10 Colombia 35 Brasil 40 Perú 56 Chile 62 México 62 Argentina 76 Panamá 110 Uruguay 117 Ecuador 154 El Salvador Índice de Protección al Inversionista Doing Business - 2015 7,2 6,3 6,2 5,8 5,8 5,8 5,6 4,8 4,7 4,2 Colombi a Brasil Perú Chile México Argentin a Panamá Uruguay Ecuador El Salvador Fuente: Doing Business 2015 – Banco Mundial * Índice: 0-10 donde 10 = mejor
  • 24. El comercio total de Colombia con el mundo creció casi 5 veces en los últimos 10 años Estados Unidos • Exportaciones: US$10.895 millones • Importaciones: US$ 12.142 milones China • Exportaciones: US$ 4.887 millones • Importaciones: US $7.449 millones México Exportaciones US $712 millones Importaciones: US$ 3.355millones India • Exportaciones: US $2.410 millones • Importaciones: US$ 914 millones Exportaciones e Importaciones. 2000 – 2014 Sept US$ millones Fuente: DANE. 24.915 25.151 24.671 27.008 33.475 42.395 50.553 62.888 77.295 65.683 80.502 111.628 118.758 118.219 84.509 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 - Sept Comercio total (X+M) Principales aliados comerciales 2014 – Sept
  • 25. Crecimiento exponencial de las exportaciones. Variación 2010 - 2011: 43% Variación 2011 - 2012: 5,7% Variación 2012 -2013: -2.2% Fuente: DANE Se incluyen exportaciones tradicionales y no tradicionales . 13.158 13.129 21.190 37.626 56.954 58.822 42.950 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 - Sept Exportaciones. 2000 – 2014 Sept Valores FOB US$ Millones Principales destinos de exportación 2014 – Sept Estados Unidos •US$ 10.895millones •Participación: 25.3% Panamá •US $2.847 millones •Participación: 6,6% China •US $4.887 millones •Participación: 11,3% España •US $2.592 millones •Participación: 6%
  • 26. Crecimiento exponencial de las importaciones. Variación 2011 – 2012: 7.2% Fuente: DANE Principales orígenes de las importaciones 2014 – Sept Importaciones 2000 – 2014 Sept Valores CIF US$ Millones Estados Unidos •US$ 12.142 millones •Participación: 29,2% México •US$ 3,355 millones •Participación: 8% China •US$ 7.450 millones •Participación: 17,9% Brasil •US$ 1.677 millones •Participación: 4% 11.757 21.204 39.666 32.891 54.233 59.397 41.559 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
  • 27. Colombia tiene acceso a más de 45 países y 1.500 millones de consumidores a través de sus Acuerdos Comerciales. Vigentes Suscritos En negociación *Acuerdos de Alcance Parcial - - - - La línea en guiones hace referencia a los países miembros de la Alianza Pacifico distintos a Colombia - Chile, Perú and México. Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2014 Canadá Estados Unidos México Guatemala Honduras El Salvador Ecuador Brasil Perú Argentina Paraguay Uruguay Liechtenstein Suiza Islandia Noruega Unión Europea Turquía Israel Japón Panamá Chile Bolivia Costa Rica Venezuela* Alianza del Pacífico Corea del Sur Cuba* Nicaragua *
  • 28. Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2014 Nota: Los acuerdos internacionales de inversión (AII) incluyen Acuerdo Tratados de Inversión - BIT (acuerdo) y Tratados de Libre Comercio - FTA con sección de inversión (capítulo). Vigentes Suscritos En negociación Canadá Estados Unidos México Guatemala Honduras El Salvador Perú Suiza Turquía Japón Chile España China India Reino Unido Kuwait Singapur Azerbaija n Qatar Rusia Francia UAE Alianza del Pacífico Panamá Costa Rica Israel South Korea
  • 29. Acuerdos para evitar la doble tributación y prevención de la evasión fiscal - ADT Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 2014 Vigentes Suscritos En negociación Canadá México Perú Suiza Japón Chile Corea del Sur España India Bélgica Franci a República Checa Portugal Estados Unidos Bolivia Ecuador Holanda Reino Unido
  • 30. Colombia: Una puerta de acceso a la Alianza del Pacífico Fuente: MCIT, 2013 El MILA es primero en América Latina por el número de compañías listadas: 590 PIB de US$ 2.123 billion 35% del PIB de América Latina es generado por estos países 214 millones de habitantes Aproximadamente la población de Brasil 47% de la IED regional IED Total: US$ 85.488 millones TLC con 60 países Acceso a beneficios en un mercado que representa el 85,7% del PIB mundial México Colombia Perú Chile
  • 31. Dos años seguidos como uno de los 20 principales destinos para IED Top 20 economías destino en 2012 USD billones 18 19 Fuente: UNCTAD – World Investment Report 2013 and 2014 Top 20 economías destino en 2013 USD billones
  • 32. En 2013 Colombia alcanzó flujos de IED casi 10 veces más altos que los de hace 10 años *Participación sobre el total de los países con inversión acumulada positiva, incluye reinversión de utilidades e inversión en el sector petrolero. Nota: El listado de los principales países inversionistas en Colombia excluye a Panamá Fuente: Banco de la República- Balanza de Pagos Principales países inversionistas 2000- 2014 - III Trim Estados Unidos • US$ 27.277 millones • 17,6% Inglaterra • US$ 16.633 millones • 8,7% España • US$ 9.990millones • 5,9 % Chile • US$ 4.546 millones • 2% IED Entrante. 1994 – 2014 – III Trim US$ millones 2.504 7.821 15.039 16.199 Prom. 1994 - 2002 Prom. 2003 - 2011 2012 2013 Var. 8% 6.085 6.426 6.347 5.412 2013 (III Trim) 2014 (III Trim) Petrolero y Minas Otros sectores Var. -4,8%
  • 33. El stock de flujos de inversión de Colombia al mundo ha crecido 11 veces desde 1994 Fuente: Banrep, 2014; World Investment Report, Overview 2013; FDI Markets, Global Greenfield Investement Trends. 2013; CEPAL 2013. Stock de IED de Colombia en el exterior 1994 – 2014 III Trim US$ millones % Participación por sectores 1994 – 2014 III Trim Estados Unidos US$ 7.524 millones 17,9% Inglaterra US$ 5.636 millones 13,4% Panamá US$ 6.934millones 16,5% Perú US$ 2.765 millones 6,5% 3.652 40.556 Stock… Stock… -606 7.652 2.368 2012 2013 2014 - III Trim Servicios financieros: 30.7% Industria: 23.8% Petróleo y minas: 20.1% Electricidad, ga s y agua : 11.5% Transporte & Comunicacione s 6.0% Comercio, resta urantes & hoteles: 4.6% Otros: 3.2%
  • 34. Bajas barreras a la IED PROMEDIO Promedio OECD 0,000 0,050 0,100 0,150 0,200 0,250 0,300 0,350 0,400 0,450 China Myanmar SaudiArabia Indonesia Jordan India NewZealand Malaysia Mexico Tunisia Russia Canada Iceland Kazakhstan Korea Australia Israel Ukraine Austria Brazil Mongolia Peru UnitedStates Norway Switzerland KyrgyzRepublic Poland Morocco Egypt UnitedKingdom Turkey Sweden Chile SouthAfrica Japan* Italy CostaRica SlovakRepublic Latvia France Ireland Lithuania Belgium Argentina Denmark Greece Hungary Colombia Germany Spain Finland Estonia Netherlands CzechRepublic Romania Slovenia Portugal Luxembourg Índice de restricciones regulatorias a la FDI Cerrada = 1; Abierta = 0 Fuente: OECD
  • 35. Colombia es cada vez más atractivo para los viajeros. Fuente: Migración Colombia, MCIT, Banco de la República. Cálculos de PROCOLOMBIA 1.053 1.195 1.223 1.354 1.475 1.582 1.692 1.726 1.760 51 127 228 285 296 313 254 306 278 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 - Nov LLegadas (Migración Colombia) Visitantes en Cruceros Estados Unidos • 330.439 visitantes • 18,8% Unión Europea • 285,218 visitantes • 16,2% Venezuela • 234,822 visitantes • 13,3% Ecuador • 113,539 visitantes • 6,5% Principales nacionalidades de los visitantes a Colombia 2014 Nov Viajeros extranjeros en Colombia 2006 – 2014 Nov Miles
  • 36. Algunos ejemplos de grandes compañías “multilatinas” colombianas. El Grupo SURA es una compañía con experiencia en los sectores de banca, seguros, pensiones y fondos de inversión, con operaciones en México, Perú, Uruguay y Chile. En 2011, el Grupo SURA compró los activos de ING en América Latina por US$ 3.614 millones. Es el principal conglomerado financiero de Colombia, con filiales en El Salvador, Panamá y Puerto Rico. En 2012, Bancolombia adquirió el 100% de las acciones ordinarias y el 90,9% de las acciones preferenciales del HSBC Bank en Panamá. Nutresa es una de las más grandes compañías del sector de alimentos en Colombia, con presencia en 12 países en América Latina y plantas de producción en 8 de ellos. Recientemente, la compañía suscribió un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones de la sociedad chilena Tresmontes Lucchetti S.A. por US$ 758 millones.
  • 37. Algunos ejemplos de grandes compañías “multilatinas” colombianas. Carvajal S.A, conglomerado con presencia en 15 países y reconocido por su rol en el sector de empaques, productos de papelería, diseño de espacios y publicidad, En 2013 Carvajal S.A, realizó una inversión de US$23,7 millones para la construcción de un centro de distribución y fabricación en Perú. Colombiana S.A es una de las compañías más importantes del país en la producción y comercialización de dulcería, chocolatería y galletería. La compañía ha fortalecido su estrategia internacional mediante la apertura de 11 filiales a lo largo del continente americano y cuenta con una planta de producción en Guatemala para abastecer el mercado centroamericano Tecnoquímicas compañía líder en productos y servicios en las áreas de la salud, del cuidado personal y el aseo del hogar, de los alimentos procesados, y de los productos agropecuarios y veterinarios, en Colombia y América Latina. La compañía cuenta con presencia directa en Centro América a través de sus 3 plantas de producción establecidas en El Salvador.
  • 38. Sectores de oportunidad – Energía: Una fuente diversa y locación esencial en las Américas. Fuente: World Economic Forum 2014 y UPME * UPME (Unidad Colombiana de Planeación de Minas y Energía) 0,66 0,67 0,67 0,7 0,71 0,72 0,72 0,72 0,73 0,75 Latvia Costa Rica España Colombia Dinamarca Suiza Suecia Francia Nueva Zelanda Noruega Índice de desempeño de la infraestructura general de energía 2014 Colombia es la primera en América Latina y séptima a nivel mundial de acuerdo al “Índice de desempeño de la infraestructura general de energía 2014”. WEF, 2014. 103 projectos de generación de energía en diferentes etapas: Capacidad instalada de Power de 4,974 MW* 13 proyectos de transmisión de energía en diferentes etapas* Alto potencial en High potential in Biofuels and alternative energies
  • 39. Sectores de oportunidad - Infraestructura: Un pilar importante para el crecimiento nacional. Fuente: Ministerio de transporte Cuarta generación de PPP’S (4g) – Vías: US$ 24 Bill. - Intervención de 8.000 Km de vías - 1.300 Km de nuevas vías - 40 concesiones nuevas Puertos: US$ 2,1 Bill. (2015-2018) Mejoramiento de la navegabilidad del río Magdalena US$ 1.3 Bill. Aeropuertos: intervenciones US$ 1.8 Bill (10 proyectos) y construcciones US$ 2.3 Bill (2 proyectos). (2015-2018) Programa de concesiones ferroviarias (Estudio de factabilidad – etapa 2) US$ 4.2 Bill. Oportunidades para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria, víal y fluvial
  • 40. Sectores de oportunidad – Manufacturas para los mercados local y extranjero Materiales de construcción, vehículos y autopartes, Confecciones, Cosméticos y Artículos de Aseo, Maquinaria eléctrica entro otros. Colombia tiene un tejido empresarial de más de 3.700 empresas industriales con experiencia exportadora. Más de 400.000 graduados y especialistas en áreas afines a la ingeniería entre 2001 y 2011 9 ciudades con más de 500 mil habitantes. Medellín 2.441.123 hab. Cali 2.344.734 hab. Barranquilla 1.212.943 hab. Bogotá 7.776.845 hab. Cartagena 990.179 hab. Cúcuta 643.666 hab. Ibagué 512.631 hab. Bucaramanga 527.451hab . Soledad 599.012 hab.
  • 41. Sectores de oportunidad – Servicios: IT, BPO, ITO, Shared Services, Apps Source: MinTic and IDC Colombia es el 4° proveedor de software y servicios TI más grande la región Crecimiento de las ventas : 13% entre 2012 y 2013 Algunas empresas internacionales instaladas en Colombia Las conexiones de banda ancha se incrementaron de 2,2 a 8,8 millones entre 2010 y 2014 En los próximos 4 años, las conexiones de banda ancha se triplicarán, alcanzando 27 millones de conexiones en los próximos 4 años.
  • 42. Incentivos laborales NUEVOS empleados que devenguen menos de 1.5 SMMLV. Duración del beneficio por empleado: 2 años.. NUEVAS empleadas mujeres mayores de 40 años que lleven 1 año desvinculadas. Duración del beneficio por empleado: 2 años. NUEVOS empleados menores de veintiocho (28) años. Duración del beneficio por empleado: 2 años. NUEVOS empleados certificados en situación de desplazamiento, reintegración o discapacidad. Duración del beneficio por empleado: 3 años. Descuento en el impuesto sobre la renta y complementarios de los aportes parafiscales y otras contribuciones de nómina. (No incluye empleos generados por fusiones o por reemplazos)
  • 43. Incentivos para la formalización y generación de empleo. Inicio de la actividad económica principal: fecha de inscripción en el registro mercantil. Pequeñas empresas: personal no superior a 50 trabajadores, activos totales no superiores a 5.000 SMMLV. Pago del impuesto sobre la renta. Pago de los parafiscales y otras contribuciones de nómina. La matrícula mercantil y su renovación. Aplicación de Progresividad 0% - 2 primeros años 25% - tercer año 50% - cuarto año 75% - quinto año 100% - a partir del sexto año. 0% - primer año 50% - segundo año 75% - tercer año 100% - del cuarto año en adelante.
  • 44. Zonas Francas: Renta reducida y posibilidad de ventas en el mercado local Zona Franca Zona Franca Permanente Permanente Especial “Uniempresarial” (ZFU) Zonas francas solicitadas o aprobadas antes del 31 de diciembre de 2012. •15% Impuesto a la renta. Zonas francas solicitadas después del 31 de diciembre de 2012. •Impuesto de renta de 15% + impuesto CREE de 9%. Guajira Magdalen a Atlántico Bolíva r Valle del Cauca Cauca Norte de Santander Santander Boyacá Cundinamarca Huila Antioquia Caldas Risaralda Quindío Región Caribe Región Andina Región Pacífico
  • 45. Zonas Francas: Renta reducida y posibilidad de ventas en el mercado local No se causan ni pagan tributos aduaneros (IVA, ARANCEL). Beneficios de los acuerdos comerciales internacionales. Participación en el mercado local. Oferta de Zonas Francas para diferentes tipo de inversionistas
  • 46. Un país lleno de oportunidades de inversión en cada una de sus regiones. Región Caribe • Ubicación estratégica hacia Norte América y el Caribe. A dos horas de Estados Unidos y a una hora de Panamá. • Los 5 puertos del Caribe movilizan más de 55 Millones de Toneladas • El 38% de la población de San Andrés y Providencia es bilingüe. • Cuenta con 8 salidas de los 9 cables submarinos del país. • En la región Caribe existen 14 clusters que poseen diferentes iniciativas relacionadas con servicios de salud, TIC´s, agroindustria, logística y sector lácteo. • De acuerdo a la ICCA (International Congress and Convention Association), Cartagena es el segundo destino en Colombia para Turismo de Reuniones y eventos corporativos. • Apuestas productivas en: agroindustria, prestación de servicios de logística & turismo y la producción de bienes industriales. • Cuenta con un tejido empresarial de más de 2.600 empresas, de las cuales 322 son manufactureras: • 28 de empaques de plásticos, • 24 de metalmecánica y • 16 de químicos, entre otras. Fuente: DANE, 2014 Población 10,2 Millones Población Económicamente Activa 4,6 Millones PIB (US$ Millones) 55.198,8
  • 47. Un país lleno de oportunidades de inversión en cada una de sus regiones. Población 26,5 Millones Población Económicamente Activa 5,9 Millones PIB (US$ Millones) 234.959 Región Andina/Central • Aglomera más del 50% del total de la población Colombiana. • Es el principal centro industrial y de servicios del país, con el 69% y 73,3% del PIB nacional respectivamente en dichas áreas. • Aglomera el 70% del tejido empresarial con más de 26.400 empresas. • 4 aeropuertos Internacionales con más de 1.800 rutas de carga aérea que movilizan más de 730 millones de toneladas al año. • Medellín, ciudad más innovadora del mundo. Se destacan procesos de reducción de emisiones de CO2, la creación de espacios culturales y la reducción de la criminalidad Urban Land Institute, 2013. (El tiempo) • La Zona Franca Santander ocupa el primer lugar en generación de empleos entre las zonas francas creadas desde 2009. Noticia Vaguardia Liberal, 2014 • Bogotá sexta ciudad más atractiva para hacer negocios en América Latina, según América Economía, 2014. • Fuente: DANE, 2014
  • 48. Un país lleno de oportunidades de inversión en cada una de sus regiones. Región Pacífico • Desde los 2 puertos de servicio público ubicados en el departamento del Valle del Cauca, en 2013 se movilizó el 44,5% del comercio exterior de Colombia por vía marítima. • Agrupa aproximadamente el 10% del tejido empresarial de Colombia con más de 3.100 empresas. • Valle del Cauca es el 4to departamento en Colombia con mayor afluencia en llegada de extranjeros no residentes. En 2013, este rubro aumentó 10,3%. • Desde el Valle del Cauca se tiene una posición estratégica para atender el mercado doméstico, además, Buenaventura es uno de los puertos más cercano a Asía en el continente Americano. • El Valle del Cauca concentra el 29% de las plataformas logísticas de distribución central de las principales empresas del país. • El Valle del Cauca es la región más costo-eficiente para invertir según el Financial Times, 2014. Población 8,2 Millones Población Económicamente Activa 4,1 Millones PIB (US$ Millones) 48.535 Fuente: DANE, 2014
  • 49. Un país lleno de oportunidades de inversión en cada una de sus regiones. Población 2,7 Millones Población Económicamente Activa 4,3 Millones PIB (US$ Millones) 39.157 Región Orinoquía y Región Amazonía • Excelentes oportunidades en agroindustria, bienes y servicios petroleros, infraestructura hotelera y de turismo. • Durante 2013, se registró la llegada de 13.955 viajeros extranjeros, presentando un crecimiento del 29% con respecto al año anterior. • En 2013 fueron sembradas más de 800.900 hectáreas con productos agrícolas, presentando un crecimiento del 6,6%. • Con más de 13.000 hectáreas plantadas con diferentes clones, es la principal región productora de caucho en Colombia. MinAgricultura • Concentra cerca del 40% del área apta para reforestación con uso comercial en Colombia. UPRA Fuente: DANE, 2014