SlideShare una empresa de Scribd logo
1. LAS METAS
Lograr el
CRECIMIENT
O
Asegurar la
SEGURIDAD
SOCIAL
Preservar los
RECURSOS
NATURALES
Generar
EMPLEO
Reducir la
DESIGUALDAD
Erradicar la
POBREZA
Generar
COMPETITIVIDAD
LOCAL E
INTERNAL.
Controlar la
INFLACIÓN
Incentivar la
INVERSIÓN
Mantener la
ESTABILIDAD
FINANCIERA
Administrar
los INGRESOS
Y LOS
EGRESOS
Asegurar los
RECURSOS,
ALIMENTOS,
ETC.
OBJETIVOS
DE LA
ECONOMÍ
A
EFICIENCIA
SOSTENIBILIDAD
ESTABILIDAD
PROGRESO
BIENESTAR
¿QUÉ ES?
La economía tiene dos ramas:
la macroeconomía y la microeconomía
La macroeconomía es el estudio de la
economía como un todo, respecto de la
producción, ingreso, nivel de precios,
comercio exterior, desempleo y otras
variables económicas.
La micro… estudia los precios,
cantidades y mercados individuales.
Importante: los billetes y monedas que tiene el
profe (en la foto) fueron facilitados por unos
tutores (los billetes) y por el profe (las monedas);
por favor no cogerlos porque los dejan ”sin
cinco”.
METAS
INSTRUMENTO
S
La
Macroeconomía
tiene unas metas
u objetivos para
cumplir y unos
instrumentos para
lograrlo.
1. POLÍTICA MONETARIA 2. Política FISCAL
1
METAS
Se
mide
con
2
Se
mide
con
METAS
3
Se
mide
con
METAS
Se
mide
con
METAS
1
METAS
P.I.B. ¿qué es?
El Producto Interno Bruto hace
referencia al VALOR total de los
productos y servicios finales que se
producen en un país en un año dado.
El P.I.B. de Colombia en 2014 fue de
$ 516.619 miles de millones, lo que es igual a
decir que el valor en el mercado de los bienes y
servicios que se produjeron en el país fue de
$516.619.000´000.000.
Variación %
P.I.B. Colombia 2003 - 2014
P.I.B.
Colombia
http://www.portafolio.co/economia/pib-colombia-2015-1
Expectativa de
crecimiento
P.I.B. 2015
3,5% a 4,0%
Esta gráfica nos muestra lo que
aporta cada sector de la economía
a la producción total de nuestro
país.
P.I.B. Colombia x sectores
P.I.B.
variación
2014 x
sectores
P.I.B. Per cápita
El P.I.B. Per
cápita de Colombia
es de US$ 7.720,
lo que es igual a
decir que en
promedio cada
Colombiano
produce $7.720
dólares al año.
El P.I.B. Per cápita es el producto interno bruto dividido por la
población total
de un país.
2
METAS
Tasa de
desempleo
Colombia
2014
http://www.portafolio.co/economia/tasa-
desempleo-colombia-durante-2014-fue-91
9,1%
Tasa de
desempleo
Colombia
En diciembre de 2014
9 de cada 100
colombianos (en edad y
capacidad de trabajar) se
encontraban
desempleados y buscando
empleo…
Fuente: DANE
Tasa de
desempleo
Colombia
http://www.portafolio.co/economia
/desempleo-colombia-julio-2015-
dane
Desempleo juvenil
3
METAS
Tasa de
inflación
Colombia
2014
3,66%
Tasa de inflación - anual Colombia
La Tasa de
Inflación se toma
como base para
establecer el
incremento en los
SALARIOS de los
trabajadores.
La Tasa de Inflación se
toma como base para
establecer el
incremento SALARIAL;
es decir, que para
definir en cuánto
debe subir el salario
mínimo para el año
2016 se toma como
base la inflación del
año 2015, la esperada
en el 2016 y otros
indicadores.http://www.vanguardia.com/economia/nacional/293233-incremento-del-salario-minimo-sera-de-28350-para-el-2015
TASA DE INFLACIÓN ¿qué es?
Es el promedio de las variaciones de los
precios de los bienes y servicios que
componen la “canasta familiar”.
Con una inflación de 3,66% en 2014 se
puede afirmar que en promedio los
precios de los productos básicos
(“canasta familiar”) aumentaron en un
3,66% entre enero y diciembre de 2014.
CANASTA FAMILIAR
La CANASTA FAMILIAR es un conjunto de bienes y
servicios que son adquiridos de forma habitual, para su
sostenimiento, por una familia “típica” en cuanto a su
composición (número de integrantes) y con unas
condiciones económicas medias. Este conjunto se
compone de artículos y servicios relacionados con
alimentación, salud, educación, vestuario, transporte,
esparcimiento y otros.
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Canasta familiar. Recuperado de:
http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/canasta_familiar
Los datos de precios de la CANASTA FAMILIAR los
obtiene el DANE en aproximadamente 20.000
establecimientos que incluyen viviendas y sitios de
comercio minorista. La cantidad de artículos que se
incluyen en la canasta puede variar de país en país. Se
recomienda incluir por lo menos 300. En Colombia se
incluyen aprox. 400 elementos que se han de tener en
cuenta entre artículos y servicios.
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Canasta familiar. Recuperado
de:
http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/canasta_familia
r
CANASTA FAMILIAR
METAS
I.P.C. Índice de Precios al Consumidor
El Departamento Nacional de Estadística (DANE) es el
organismo encargado de calcular los diferentes índices
de precios. Para el cálculo del I.P.C., el DANE toma
como base el conjunto de bienes y servicios de la
“canasta familiar”.
El I.P.C. mide el porcentaje en el que cambia, a través
del tiempo, el costo de la canasta familiar, manteniendo
la calidad y la cantidad de bienes y servicios en esta
canasta. Este índice se utiliza para calcular la inflación.
Tasa de
inflación
por
ciudades
Colombia
agosto
2015
La Inflación no es la
misma para todos
los municipios ni
para todos los
sectores de la
economía.
http://www.dinero.com/economia/articu
lo/inflacion-agosto-2015-
colombia/213143
Tasa de
inflación
por
sectores
Colombia
julio
2015
La Inflación
no es la
misma para
todos los
municipios
ni para
todos los
sectores de
la economía.
http://www.portafolio.co/economia/inflacion-julio-2015-colombia-dane
¿Por qué suben los precios?
Hay 3 factores que inciden en el incremento de los precios:
1. Inflación de demanda.- cuando la demanda general de bienes
se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido
tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la
demanda existente. fuente
http://www.gerencie.com/inflacion.htm
Yo vendo gafas
Cada una cuesta $50.000 Mis gafas se ponen de moda y
empiezo a vender muchas gafas…
Aprovecho la “moda” y le
subo el precio; o, al ver que
no tengo mucho inventario,
le subo el precio …
¿Por qué suben los precios?
Hay 3 factores que inciden en el incremento de los precios:
2. Inflación de costes.- cuando el coste de la mano de obra o
las materias primas se encarece, y en un intento de mantener
los márgenes los productores incrementan los precios.
fuente
http://www.gerencie.com/inflacion.htm
Yo vendo gafas
Cada una cuesta $50.000
Las gafas se elaboran con
material importado. Por el alza del
dólar mis costos de la materia
prima se incrementan en un 20%
Para compensar el mayor
costo y mantener mi
margen de ganancia… le
subo el precio
Pago más por la materia prima
¿Por qué suben los precios?
Hay 3 factores que inciden en el incremento de los precios:
3. Inflación autoconstruida.- ligada al hecho de que los agentes
prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual
a esa previsión futura.
fuente
http://www.gerencie.com/inflacion.htm
Yo vendo gafas
Cada una cuesta $50.000
Como el salario mínimo va a
subir el 6%, intuyo que
todo va a subir 6% aprox.
Le subo el precio un 6%:
($3.000), pero “para
redondear” decido venderlas
a $55.000 (+10%)
SALARIO
MÍNIMO
SUBE 6,2%
http://www.elfichero.com/aumento-del-
salario-minimo-no-incrementa-poder-
adquisitivo-de-los-colombianos/
Controlar la inflación (el
incremento general de
los precios) es una de
las principales metas
macroeconómicas y es
la principal tarea que
cumple el Banco de la
República.
INSTRUMENTO
S
La
Macroeconomía
tiene unas metas
para cumplir y
unos
instrumentos para
lograrlo. Ya vimos
las metas, la
próxima vez
veremos los
instrumentos.
1. POLÍTICA MONETARIA 2. Política FISCAL ¡Hasta la próxima!
METAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
ProColombia
 
Reporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trimReporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trim
ProColombia
 
Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017
ProColombia
 
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencialPerspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
ESPAE
 
Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016
ProColombia
 
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrial
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrialEvaluacion de la situacion actual del desarrollo industrial
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrialJoshue Sandoval Salvatierra
 
Informe de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en ColombiaInforme de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en Colombia
ProColombia
 
Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1
ProColombia
 
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestreReporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
ProColombia
 
Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016
ProColombia
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011
ESPAE
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaProColombia
 
Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019
ProColombia
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
ProColombia
 
Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
ProColombia
 
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
ProColombia
 
Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017
milulopezp
 
Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016
ProColombia
 
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
ProColombia
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
Reporte de inversión extranjera directa en Colombia 2015
 
Reporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trimReporte de inversión 2015 a iii trim
Reporte de inversión 2015 a iii trim
 
Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017
 
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencialPerspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
Perspectiva Económica Ecuador 2016: Un enfoque gerencial
 
Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014Presentación Colombia - 2014
Presentación Colombia - 2014
 
Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016
 
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrial
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrialEvaluacion de la situacion actual del desarrollo industrial
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrial
 
Informe de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en ColombiaInforme de turismo extranjero en Colombia
Informe de turismo extranjero en Colombia
 
Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1
 
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestreReporte de inversión 2015 a primer semestre
Reporte de inversión 2015 a primer semestre
 
Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016Presentación Colombia junio 2016
Presentación Colombia junio 2016
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
 
Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019Presentación colombia 2019
Presentación colombia 2019
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
 
Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
 
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
Reporte Trimestral de Inversión Extranjera Directa en Colombia 2016
 
Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017
 
Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016Presentación Colombia Agosto 2016
Presentación Colombia Agosto 2016
 
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
 

Similar a 1. macroeconomía metas correccion

Inflación en México, otro punto de vista
Inflación en México, otro punto de vistaInflación en México, otro punto de vista
Inflación en México, otro punto de vista
SMAYE9711
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
economia2121
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
economia2121
 
Inflcion y determinantes
Inflcion y determinantesInflcion y determinantes
Inflcion y determinantespropia
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativoiejcg
 
inlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdfinlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdf
yeriillanes
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
Antonio-Armas
 
Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico
economia2121
 
FINAL.docx
FINAL.docxFINAL.docx
FINAL.docx
ErwinHuaytahuayta
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
economia2121
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Ricardo Vasquez
 
Gomez jose resolución de problemas..
Gomez jose   resolución de problemas..Gomez jose   resolución de problemas..
Gomez jose resolución de problemas..
JavierGomez484737
 
Boletín N.08 corregido.pdf
Boletín N.08 corregido.pdfBoletín N.08 corregido.pdf
Boletín N.08 corregido.pdf
DavidLuis66
 
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROSCLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Gomez jose resolución de problemas..
Gomez jose   resolución de problemas..Gomez jose   resolución de problemas..
Gomez jose resolución de problemas..
JavierGomez484737
 
Macro y micro económia peruana presentación
Macro y micro económia peruana presentaciónMacro y micro económia peruana presentación
Macro y micro económia peruana presentación
ArixHenry
 
Inflación índice de precio___.pptx
Inflación índice de precio___.pptxInflación índice de precio___.pptx
Inflación índice de precio___.pptx
TaniaMontalvo6
 
Macroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIBMacroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIB
Angelica Enciso Abarca
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaUNIMINUTO
 

Similar a 1. macroeconomía metas correccion (20)

Inflación en México, otro punto de vista
Inflación en México, otro punto de vistaInflación en México, otro punto de vista
Inflación en México, otro punto de vista
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
 
Inflcion y determinantes
Inflcion y determinantesInflcion y determinantes
Inflcion y determinantes
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
inlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdfinlfacion concepto.pdf
inlfacion concepto.pdf
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Diapositiva macro
Diapositiva macroDiapositiva macro
Diapositiva macro
 
Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico Macroeconomía un rol protagonico
Macroeconomía un rol protagonico
 
FINAL.docx
FINAL.docxFINAL.docx
FINAL.docx
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Gomez jose resolución de problemas..
Gomez jose   resolución de problemas..Gomez jose   resolución de problemas..
Gomez jose resolución de problemas..
 
Boletín N.08 corregido.pdf
Boletín N.08 corregido.pdfBoletín N.08 corregido.pdf
Boletín N.08 corregido.pdf
 
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROSCLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
CLASE 03 ECONOMÍA PARA INGENIEROS
 
Gomez jose resolución de problemas..
Gomez jose   resolución de problemas..Gomez jose   resolución de problemas..
Gomez jose resolución de problemas..
 
Macro y micro económia peruana presentación
Macro y micro económia peruana presentaciónMacro y micro económia peruana presentación
Macro y micro económia peruana presentación
 
Inflación índice de precio___.pptx
Inflación índice de precio___.pptxInflación índice de precio___.pptx
Inflación índice de precio___.pptx
 
Macroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIBMacroeconomía relación PIB
Macroeconomía relación PIB
 
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomíaSesion 2 panorama de la macroeconomía
Sesion 2 panorama de la macroeconomía
 

Más de Juan Sebastian Murillo s

Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdfBrochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
Juan Sebastian Murillo s
 
CONTENIDOS-DED.pdf
CONTENIDOS-DED.pdfCONTENIDOS-DED.pdf
CONTENIDOS-DED.pdf
Juan Sebastian Murillo s
 
Circular-009-Tasas-y-Servicios-Credito.pdf
Circular-009-Tasas-y-Servicios-Credito.pdfCircular-009-Tasas-y-Servicios-Credito.pdf
Circular-009-Tasas-y-Servicios-Credito.pdf
Juan Sebastian Murillo s
 
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdfLINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
Juan Sebastian Murillo s
 
Induccion sst-ga-2020h
Induccion sst-ga-2020hInduccion sst-ga-2020h
Induccion sst-ga-2020h
Juan Sebastian Murillo s
 
Induccion registro academico docente 2020
Induccion registro academico docente 2020Induccion registro academico docente 2020
Induccion registro academico docente 2020
Juan Sebastian Murillo s
 
Induccion docentes calidad al usuario
Induccion docentes calidad al usuario Induccion docentes calidad al usuario
Induccion docentes calidad al usuario
Juan Sebastian Murillo s
 
Áreas de apoyo
Áreas de apoyoÁreas de apoyo
Áreas de apoyo
Juan Sebastian Murillo s
 
Horario Colegio La Presentación segundo semestre 2012
Horario Colegio La Presentación segundo semestre 2012Horario Colegio La Presentación segundo semestre 2012
Horario Colegio La Presentación segundo semestre 2012Juan Sebastian Murillo s
 
Horario icfes tercer periodo[1]
Horario   icfes tercer periodo[1]Horario   icfes tercer periodo[1]
Horario icfes tercer periodo[1]
Juan Sebastian Murillo s
 
Horario icfes segundo periodo plataforma
Horario   icfes segundo periodo plataformaHorario   icfes segundo periodo plataforma
Horario icfes segundo periodo plataforma
Juan Sebastian Murillo s
 
Circular mes de mayo
Circular mes de mayoCircular mes de mayo
Circular mes de mayo
Juan Sebastian Murillo s
 

Más de Juan Sebastian Murillo s (18)

Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdfBrochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
Brochure - Doctorado en Educacion 2022.pdf
 
CONTENIDOS-DED.pdf
CONTENIDOS-DED.pdfCONTENIDOS-DED.pdf
CONTENIDOS-DED.pdf
 
Circular-009-Tasas-y-Servicios-Credito.pdf
Circular-009-Tasas-y-Servicios-Credito.pdfCircular-009-Tasas-y-Servicios-Credito.pdf
Circular-009-Tasas-y-Servicios-Credito.pdf
 
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdfLINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
LINEAS_DE_INVESTIGACION_DED_2022.pdf
 
Induccion sst-ga-2020h
Induccion sst-ga-2020hInduccion sst-ga-2020h
Induccion sst-ga-2020h
 
Induccion registro academico docente 2020
Induccion registro academico docente 2020Induccion registro academico docente 2020
Induccion registro academico docente 2020
 
Induccion docentes calidad al usuario
Induccion docentes calidad al usuario Induccion docentes calidad al usuario
Induccion docentes calidad al usuario
 
Áreas de apoyo
Áreas de apoyoÁreas de apoyo
Áreas de apoyo
 
Folleto semana cultural 2012
Folleto semana cultural 2012 Folleto semana cultural 2012
Folleto semana cultural 2012
 
Presentación de Danto Domingo power
Presentación de Danto Domingo powerPresentación de Danto Domingo power
Presentación de Danto Domingo power
 
Comunicado rectoria624
Comunicado rectoria624Comunicado rectoria624
Comunicado rectoria624
 
Horario Colegio La Presentación segundo semestre 2012
Horario Colegio La Presentación segundo semestre 2012Horario Colegio La Presentación segundo semestre 2012
Horario Colegio La Presentación segundo semestre 2012
 
Circular no 9.1 novi
Circular no 9.1 noviCircular no 9.1 novi
Circular no 9.1 novi
 
Horario icfes tercer periodo[1]
Horario   icfes tercer periodo[1]Horario   icfes tercer periodo[1]
Horario icfes tercer periodo[1]
 
Horario icfes tercer periodo
Horario   icfes tercer periodoHorario   icfes tercer periodo
Horario icfes tercer periodo
 
Circular de junio y julio
Circular de junio y julioCircular de junio y julio
Circular de junio y julio
 
Horario icfes segundo periodo plataforma
Horario   icfes segundo periodo plataformaHorario   icfes segundo periodo plataforma
Horario icfes segundo periodo plataforma
 
Circular mes de mayo
Circular mes de mayoCircular mes de mayo
Circular mes de mayo
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

1. macroeconomía metas correccion

  • 2. Lograr el CRECIMIENT O Asegurar la SEGURIDAD SOCIAL Preservar los RECURSOS NATURALES Generar EMPLEO Reducir la DESIGUALDAD Erradicar la POBREZA Generar COMPETITIVIDAD LOCAL E INTERNAL. Controlar la INFLACIÓN Incentivar la INVERSIÓN Mantener la ESTABILIDAD FINANCIERA Administrar los INGRESOS Y LOS EGRESOS Asegurar los RECURSOS, ALIMENTOS, ETC. OBJETIVOS DE LA ECONOMÍ A EFICIENCIA SOSTENIBILIDAD ESTABILIDAD PROGRESO BIENESTAR
  • 3. ¿QUÉ ES? La economía tiene dos ramas: la macroeconomía y la microeconomía La macroeconomía es el estudio de la economía como un todo, respecto de la producción, ingreso, nivel de precios, comercio exterior, desempleo y otras variables económicas. La micro… estudia los precios, cantidades y mercados individuales. Importante: los billetes y monedas que tiene el profe (en la foto) fueron facilitados por unos tutores (los billetes) y por el profe (las monedas); por favor no cogerlos porque los dejan ”sin cinco”.
  • 4. METAS INSTRUMENTO S La Macroeconomía tiene unas metas u objetivos para cumplir y unos instrumentos para lograrlo. 1. POLÍTICA MONETARIA 2. Política FISCAL
  • 10. P.I.B. ¿qué es? El Producto Interno Bruto hace referencia al VALOR total de los productos y servicios finales que se producen en un país en un año dado. El P.I.B. de Colombia en 2014 fue de $ 516.619 miles de millones, lo que es igual a decir que el valor en el mercado de los bienes y servicios que se produjeron en el país fue de $516.619.000´000.000.
  • 13. Esta gráfica nos muestra lo que aporta cada sector de la economía a la producción total de nuestro país. P.I.B. Colombia x sectores
  • 15. P.I.B. Per cápita El P.I.B. Per cápita de Colombia es de US$ 7.720, lo que es igual a decir que en promedio cada Colombiano produce $7.720 dólares al año. El P.I.B. Per cápita es el producto interno bruto dividido por la población total de un país.
  • 18. Tasa de desempleo Colombia En diciembre de 2014 9 de cada 100 colombianos (en edad y capacidad de trabajar) se encontraban desempleados y buscando empleo… Fuente: DANE
  • 22. Tasa de inflación - anual Colombia La Tasa de Inflación se toma como base para establecer el incremento en los SALARIOS de los trabajadores.
  • 23. La Tasa de Inflación se toma como base para establecer el incremento SALARIAL; es decir, que para definir en cuánto debe subir el salario mínimo para el año 2016 se toma como base la inflación del año 2015, la esperada en el 2016 y otros indicadores.http://www.vanguardia.com/economia/nacional/293233-incremento-del-salario-minimo-sera-de-28350-para-el-2015
  • 24.
  • 25. TASA DE INFLACIÓN ¿qué es? Es el promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la “canasta familiar”. Con una inflación de 3,66% en 2014 se puede afirmar que en promedio los precios de los productos básicos (“canasta familiar”) aumentaron en un 3,66% entre enero y diciembre de 2014.
  • 26. CANASTA FAMILIAR La CANASTA FAMILIAR es un conjunto de bienes y servicios que son adquiridos de forma habitual, para su sostenimiento, por una familia “típica” en cuanto a su composición (número de integrantes) y con unas condiciones económicas medias. Este conjunto se compone de artículos y servicios relacionados con alimentación, salud, educación, vestuario, transporte, esparcimiento y otros. Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Canasta familiar. Recuperado de: http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/canasta_familiar
  • 27. Los datos de precios de la CANASTA FAMILIAR los obtiene el DANE en aproximadamente 20.000 establecimientos que incluyen viviendas y sitios de comercio minorista. La cantidad de artículos que se incluyen en la canasta puede variar de país en país. Se recomienda incluir por lo menos 300. En Colombia se incluyen aprox. 400 elementos que se han de tener en cuenta entre artículos y servicios. Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Canasta familiar. Recuperado de: http://admin.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/canasta_familia r CANASTA FAMILIAR
  • 28. METAS
  • 29. I.P.C. Índice de Precios al Consumidor El Departamento Nacional de Estadística (DANE) es el organismo encargado de calcular los diferentes índices de precios. Para el cálculo del I.P.C., el DANE toma como base el conjunto de bienes y servicios de la “canasta familiar”. El I.P.C. mide el porcentaje en el que cambia, a través del tiempo, el costo de la canasta familiar, manteniendo la calidad y la cantidad de bienes y servicios en esta canasta. Este índice se utiliza para calcular la inflación.
  • 30. Tasa de inflación por ciudades Colombia agosto 2015 La Inflación no es la misma para todos los municipios ni para todos los sectores de la economía. http://www.dinero.com/economia/articu lo/inflacion-agosto-2015- colombia/213143
  • 31. Tasa de inflación por sectores Colombia julio 2015 La Inflación no es la misma para todos los municipios ni para todos los sectores de la economía. http://www.portafolio.co/economia/inflacion-julio-2015-colombia-dane
  • 32. ¿Por qué suben los precios? Hay 3 factores que inciden en el incremento de los precios: 1. Inflación de demanda.- cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo haya tenido tiempo de adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente. fuente http://www.gerencie.com/inflacion.htm Yo vendo gafas Cada una cuesta $50.000 Mis gafas se ponen de moda y empiezo a vender muchas gafas… Aprovecho la “moda” y le subo el precio; o, al ver que no tengo mucho inventario, le subo el precio …
  • 33. ¿Por qué suben los precios? Hay 3 factores que inciden en el incremento de los precios: 2. Inflación de costes.- cuando el coste de la mano de obra o las materias primas se encarece, y en un intento de mantener los márgenes los productores incrementan los precios. fuente http://www.gerencie.com/inflacion.htm Yo vendo gafas Cada una cuesta $50.000 Las gafas se elaboran con material importado. Por el alza del dólar mis costos de la materia prima se incrementan en un 20% Para compensar el mayor costo y mantener mi margen de ganancia… le subo el precio Pago más por la materia prima
  • 34. ¿Por qué suben los precios? Hay 3 factores que inciden en el incremento de los precios: 3. Inflación autoconstruida.- ligada al hecho de que los agentes prevén aumentos futuros de precios y ajustan su conducta actual a esa previsión futura. fuente http://www.gerencie.com/inflacion.htm Yo vendo gafas Cada una cuesta $50.000 Como el salario mínimo va a subir el 6%, intuyo que todo va a subir 6% aprox. Le subo el precio un 6%: ($3.000), pero “para redondear” decido venderlas a $55.000 (+10%) SALARIO MÍNIMO SUBE 6,2%
  • 35. http://www.elfichero.com/aumento-del- salario-minimo-no-incrementa-poder- adquisitivo-de-los-colombianos/ Controlar la inflación (el incremento general de los precios) es una de las principales metas macroeconómicas y es la principal tarea que cumple el Banco de la República.
  • 36. INSTRUMENTO S La Macroeconomía tiene unas metas para cumplir y unos instrumentos para lograrlo. Ya vimos las metas, la próxima vez veremos los instrumentos. 1. POLÍTICA MONETARIA 2. Política FISCAL ¡Hasta la próxima! METAS