SlideShare una empresa de Scribd logo
Tiene una de sus máximas expresiones en las
ceremonias y actos militares.
En estos actos nada se deja al azar, y está todo
reglamentado, desde los uniformes hasta el aspecto
de los militares.
•Las unidades militares
•La uniformidad
•Las condecoraciones
•Los guiones y banderines
•Las armas
•El fuego
•Las voces
•La música
•Los himnos
¿Qué Son?

Son las protagonistas en las paradas militares,
desfiles, rendición de honores o actos similares. Las
unidades formadas suelen ser el Batallón o Grupo y
la Compañía, Escuadrón, Batería o Escuadrilla.
También para estas misiones se utilizan los llamados
Piquetes que suelen ser de entidad Sección o
Pelotón, aunque en ocasiones especiales, como el
Día de la Fiesta Nacional, la entidad de las tropas
que participan en una formación o en un desfile
puede llegar a ser de entidad superior: una brigada o
una división, aunque en muchas ocasiones se forman
para ese tipo de eventos unidades especiales
denominadas agrupaciones, y cada día más
formadas por unidades de los tres ejércitos e, incluso,
de la Guardia Civil.
Según la importancia del acto, y de la Fuerza a la que pertenezca
puede variar el uniforme. En el Caso de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana de Venezuela utilizan los siguientes.

Uniforme de
Gala

Uniforme de
Campaña
(Patriota)

Uniforme
Intercuartel
Es el mismo caso que el de la uniformidad: según
la importancia del acto, se llevarán sobre el
uniforme de tamaño natural, miniaturas (para gran
etiqueta) pasadores o se prescindirá de ellas.
Son un componente esencial de las unidades, si bien no deben
confundirse con la Bandera de cada unidad. Acompañan a los
mandos en las ceremonias y su vistosidad contribuye al realce de
dicha ceremonia.
Son parte importante de las
ceremonias militares. Normalmente,
los oficiales suelen llevar pistola o
sable, según el tipo de formación, y
los suboficiales y la tropa el arma
larga con la que estén dotadas sus
respectivas unidades.
para diferenciar la presencia en formación de la
Bandera, se rinden honores al recibirla hasta que se
retira de la formación, la bayoneta de los suboficiales y
la tropa, si les corresponde, estará puesta en el arma
que porten (lo que se conoce como "arma armada")

Otra arma habitual para su empleo en la
rendición de honores es el cañón utilizado
para efectuar las salvas de Ordenanza.
Es el efecto producido por el disparo de
las armas es también un elemento del
ceremonial militar. La salva (el efecto del
fuego cuando el arma no lleva proyectil y
solo produce efectos sonoros) se utiliza
para la rendición de honores y la
gradación de esos honores depende del
número de disparos que se produzcan.
Además de las utilizadas para ordenar los diferentes
movimientos de las tropas, están las de ¡Viva España!,
esencial en los honores, especialmente en los navales.
En los desfiles militares presididos por Su Majestad El
Rey, las unidades al pasar a su altura, además del giro
de la cabeza para efectuar la "vista" reglamentaria,
contestarán al grito de "Viva España", que dará cada
uno de sus jefes.
Otro de los elementos principales del ceremonial
militar. El cornetín de órdenes se escucha
siempre en todas las formaciones y es un punto
de atención permanente de las tropas para la
ejecución de movimientos y conocimiento de lo
que sucede en cada momento. Las bandas de
guerra (cornetas y tambores) marcan el ritmo del
movimiento en las unidades y en las revistas y
desfiles propios de cualquier acto militar.
No el Himno nacional, sino los propios de un Ejército determinado, de las
especialidades fundamentales (Infantería, Caballería, Artillería,
Ingenieros, Transmisiones, Intendencia, etc.), de la Guardia Civil o bien a
los que son específicos de las mismas unidades. En el caso de Venezuela
( Guardia Nacional Bolivariana, Armada Nacional Bolivariana, Ejercito
Nacional Bolivariano, Aviación Militar Bolivariana, y la Milicia Nacional
Bolivariana.) Como norma general se interpretan en las ceremonias
militares y son un elemento de cohesión de quienes integran las
formaciones que participan en las mismas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulamento de Uniformes da Marinha do Brasil RUMB VOLUME I
Regulamento de Uniformes da Marinha do Brasil RUMB VOLUME IRegulamento de Uniformes da Marinha do Brasil RUMB VOLUME I
Regulamento de Uniformes da Marinha do Brasil RUMB VOLUME I
Falcão Brasil
 
Armas sig sauer MODELO SP.2022
Armas sig sauer   MODELO SP.2022Armas sig sauer   MODELO SP.2022
Armas sig sauer MODELO SP.2022
Wilbert Ferrer
 
Valores militares
Valores militares Valores militares
Valores militares
carlos fuemtes
 
Núcleo de Operações Especiais (NOE) da PRF
Núcleo de Operações Especiais (NOE) da PRFNúcleo de Operações Especiais (NOE) da PRF
Núcleo de Operações Especiais (NOE) da PRF
Falcão Brasil
 
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
Johan Miguel Asprilla Gutierrez
 
DOCTRINA POLICIAL-ESTILO DE VIDA.pptx
DOCTRINA POLICIAL-ESTILO DE VIDA.pptxDOCTRINA POLICIAL-ESTILO DE VIDA.pptx
DOCTRINA POLICIAL-ESTILO DE VIDA.pptx
FasterDj
 
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIOEL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
UNED
 
CADERNO DE INSTRUÇÃO ABRIGOS E ESPALDÕES CI 7-5/1
CADERNO DE INSTRUÇÃO ABRIGOS E ESPALDÕES CI 7-5/1CADERNO DE INSTRUÇÃO ABRIGOS E ESPALDÕES CI 7-5/1
CADERNO DE INSTRUÇÃO ABRIGOS E ESPALDÕES CI 7-5/1
Falcão Brasil
 
1. conduccion militar 2018 ofensivas
1. conduccion militar 2018   ofensivas1. conduccion militar 2018   ofensivas
1. conduccion militar 2018 ofensivas
DIEGOPADILLA76
 
Proceso de planificacion militar
Proceso de planificacion militar Proceso de planificacion militar
Proceso de planificacion militar
Oscar Limbert Miranda Figueroa
 
Orden protocolar
Orden protocolarOrden protocolar
Orden protocolar
Edison Gomez
 
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1Jayro Adrian Moncayo Muñoz
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
usc
 
Redacción y documentación militar
Redacción y documentación militarRedacción y documentación militar
Redacción y documentación militar
Fuad Khiyami
 
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIALORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
joseevaristoespinoza
 
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições Diversas
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições DiversasRUE - Capítulo XI - Das Prescrições Diversas
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições Diversas
Falcão Brasil
 
Protocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiquetaProtocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiqueta
Karen Marlene Bonilla Flores
 
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -EmboscadasManual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Jankophanter T.F.C
 

La actualidad más candente (20)

Regulamento de Uniformes da Marinha do Brasil RUMB VOLUME I
Regulamento de Uniformes da Marinha do Brasil RUMB VOLUME IRegulamento de Uniformes da Marinha do Brasil RUMB VOLUME I
Regulamento de Uniformes da Marinha do Brasil RUMB VOLUME I
 
Armas sig sauer MODELO SP.2022
Armas sig sauer   MODELO SP.2022Armas sig sauer   MODELO SP.2022
Armas sig sauer MODELO SP.2022
 
Operaciones defensivas
Operaciones defensivasOperaciones defensivas
Operaciones defensivas
 
Valores militares
Valores militares Valores militares
Valores militares
 
Núcleo de Operações Especiais (NOE) da PRF
Núcleo de Operações Especiais (NOE) da PRFNúcleo de Operações Especiais (NOE) da PRF
Núcleo de Operações Especiais (NOE) da PRF
 
Protocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventosProtocolo y Organización de eventos
Protocolo y Organización de eventos
 
DOCTRINA POLICIAL-ESTILO DE VIDA.pptx
DOCTRINA POLICIAL-ESTILO DE VIDA.pptxDOCTRINA POLICIAL-ESTILO DE VIDA.pptx
DOCTRINA POLICIAL-ESTILO DE VIDA.pptx
 
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIOEL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
EL PROTOCOLO UNIVERSITARIO
 
CADERNO DE INSTRUÇÃO ABRIGOS E ESPALDÕES CI 7-5/1
CADERNO DE INSTRUÇÃO ABRIGOS E ESPALDÕES CI 7-5/1CADERNO DE INSTRUÇÃO ABRIGOS E ESPALDÕES CI 7-5/1
CADERNO DE INSTRUÇÃO ABRIGOS E ESPALDÕES CI 7-5/1
 
Tratamientos y precedencias
Tratamientos y precedenciasTratamientos y precedencias
Tratamientos y precedencias
 
1. conduccion militar 2018 ofensivas
1. conduccion militar 2018   ofensivas1. conduccion militar 2018   ofensivas
1. conduccion militar 2018 ofensivas
 
Proceso de planificacion militar
Proceso de planificacion militar Proceso de planificacion militar
Proceso de planificacion militar
 
Orden protocolar
Orden protocolarOrden protocolar
Orden protocolar
 
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
Modulo4 procedimientos tecnicas_policiales_05-06-2010_p1
 
Protocolo social
Protocolo socialProtocolo social
Protocolo social
 
Redacción y documentación militar
Redacción y documentación militarRedacción y documentación militar
Redacción y documentación militar
 
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIALORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
ORDEN CERRADO Y DISCIPLINA POLICIAL
 
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições Diversas
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições DiversasRUE - Capítulo XI - Das Prescrições Diversas
RUE - Capítulo XI - Das Prescrições Diversas
 
Protocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiquetaProtocolo solemnidades y etiqueta
Protocolo solemnidades y etiqueta
 
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -EmboscadasManual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
 

Destacado

Protocolo religioso
Protocolo religiosoProtocolo religioso
Protocolo religioso
Karelis Roa
 
Protocolo religioso
Protocolo religiosoProtocolo religioso
Protocolo religiosoLuisana2013
 
Protocolo eclesiastico
Protocolo eclesiasticoProtocolo eclesiastico
Protocolo eclesiastico
estudiante
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
Absalón Iquite
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
estudiante
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
sorarelis
 
Sesión protocolo, deportivo
Sesión  protocolo, deportivoSesión  protocolo, deportivo
Sesión protocolo, deportivo
federicogalvis
 
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomaticoCap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Protocolo Gubernamental
Protocolo GubernamentalProtocolo Gubernamental
Protocolo Gubernamental
caherar
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
AmCham Guayaquil
 
Protocolos internacionales
Protocolos internacionalesProtocolos internacionales
Protocolos internacionalesguest13978b
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
solares11115
 
Protocolo Militar
Protocolo MilitarProtocolo Militar
Protocolo Militar
solares11115
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
Absalón Iquite
 
Protocolo rotario 2016
Protocolo rotario 2016Protocolo rotario 2016
Protocolo rotario 2016
JUAN CONTRERAS CACERES
 

Destacado (20)

Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
 
Protocolo religioso
Protocolo religiosoProtocolo religioso
Protocolo religioso
 
Tipos y clases de protocolo exposicion
Tipos y clases de protocolo exposicionTipos y clases de protocolo exposicion
Tipos y clases de protocolo exposicion
 
Protocolo religioso
Protocolo religiosoProtocolo religioso
Protocolo religioso
 
Protocolo eclesiastico
Protocolo eclesiasticoProtocolo eclesiastico
Protocolo eclesiastico
 
Tipos De Protocolos
Tipos De ProtocolosTipos De Protocolos
Tipos De Protocolos
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
 
Protocolo empresarial
Protocolo empresarialProtocolo empresarial
Protocolo empresarial
 
Sesión protocolo, deportivo
Sesión  protocolo, deportivoSesión  protocolo, deportivo
Sesión protocolo, deportivo
 
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomaticoCap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
Cap.10 Cuestiones de protocolo y ceremonial diplomatico
 
Protocolo Gubernamental
Protocolo GubernamentalProtocolo Gubernamental
Protocolo Gubernamental
 
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
Taller "Etiqueta, Protocolo y Ceremonial"
 
PROTOCOLO
PROTOCOLOPROTOCOLO
PROTOCOLO
 
Protocolo y diplomacia
Protocolo y diplomaciaProtocolo y diplomacia
Protocolo y diplomacia
 
Protocolos internacionales
Protocolos internacionalesProtocolos internacionales
Protocolos internacionales
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
 
Protocolo Militar
Protocolo MilitarProtocolo Militar
Protocolo Militar
 
Protocolo militar
Protocolo militarProtocolo militar
Protocolo militar
 
Protocolo rotario 2016
Protocolo rotario 2016Protocolo rotario 2016
Protocolo rotario 2016
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Presentación Protocolo Militar

  • 1.
  • 2. Tiene una de sus máximas expresiones en las ceremonias y actos militares. En estos actos nada se deja al azar, y está todo reglamentado, desde los uniformes hasta el aspecto de los militares.
  • 3. •Las unidades militares •La uniformidad •Las condecoraciones •Los guiones y banderines •Las armas •El fuego •Las voces •La música •Los himnos
  • 4. ¿Qué Son? Son las protagonistas en las paradas militares, desfiles, rendición de honores o actos similares. Las unidades formadas suelen ser el Batallón o Grupo y la Compañía, Escuadrón, Batería o Escuadrilla. También para estas misiones se utilizan los llamados Piquetes que suelen ser de entidad Sección o Pelotón, aunque en ocasiones especiales, como el Día de la Fiesta Nacional, la entidad de las tropas que participan en una formación o en un desfile puede llegar a ser de entidad superior: una brigada o una división, aunque en muchas ocasiones se forman para ese tipo de eventos unidades especiales denominadas agrupaciones, y cada día más formadas por unidades de los tres ejércitos e, incluso, de la Guardia Civil.
  • 5. Según la importancia del acto, y de la Fuerza a la que pertenezca puede variar el uniforme. En el Caso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela utilizan los siguientes. Uniforme de Gala Uniforme de Campaña (Patriota) Uniforme Intercuartel
  • 6. Es el mismo caso que el de la uniformidad: según la importancia del acto, se llevarán sobre el uniforme de tamaño natural, miniaturas (para gran etiqueta) pasadores o se prescindirá de ellas.
  • 7. Son un componente esencial de las unidades, si bien no deben confundirse con la Bandera de cada unidad. Acompañan a los mandos en las ceremonias y su vistosidad contribuye al realce de dicha ceremonia.
  • 8. Son parte importante de las ceremonias militares. Normalmente, los oficiales suelen llevar pistola o sable, según el tipo de formación, y los suboficiales y la tropa el arma larga con la que estén dotadas sus respectivas unidades. para diferenciar la presencia en formación de la Bandera, se rinden honores al recibirla hasta que se retira de la formación, la bayoneta de los suboficiales y la tropa, si les corresponde, estará puesta en el arma que porten (lo que se conoce como "arma armada") Otra arma habitual para su empleo en la rendición de honores es el cañón utilizado para efectuar las salvas de Ordenanza.
  • 9. Es el efecto producido por el disparo de las armas es también un elemento del ceremonial militar. La salva (el efecto del fuego cuando el arma no lleva proyectil y solo produce efectos sonoros) se utiliza para la rendición de honores y la gradación de esos honores depende del número de disparos que se produzcan.
  • 10. Además de las utilizadas para ordenar los diferentes movimientos de las tropas, están las de ¡Viva España!, esencial en los honores, especialmente en los navales. En los desfiles militares presididos por Su Majestad El Rey, las unidades al pasar a su altura, además del giro de la cabeza para efectuar la "vista" reglamentaria, contestarán al grito de "Viva España", que dará cada uno de sus jefes.
  • 11. Otro de los elementos principales del ceremonial militar. El cornetín de órdenes se escucha siempre en todas las formaciones y es un punto de atención permanente de las tropas para la ejecución de movimientos y conocimiento de lo que sucede en cada momento. Las bandas de guerra (cornetas y tambores) marcan el ritmo del movimiento en las unidades y en las revistas y desfiles propios de cualquier acto militar.
  • 12. No el Himno nacional, sino los propios de un Ejército determinado, de las especialidades fundamentales (Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros, Transmisiones, Intendencia, etc.), de la Guardia Civil o bien a los que son específicos de las mismas unidades. En el caso de Venezuela ( Guardia Nacional Bolivariana, Armada Nacional Bolivariana, Ejercito Nacional Bolivariano, Aviación Militar Bolivariana, y la Milicia Nacional Bolivariana.) Como norma general se interpretan en las ceremonias militares y son un elemento de cohesión de quienes integran las formaciones que participan en las mismas.