SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:   Profesor:
Yulder Jiménez    Germán Rojas
Helver Pardo
Papel


La gran mayoría de las cosas que tocamos
a lo largo del día son de papel en
cualquiera de sus formas: cajas de
cereales, dinero, libros, tiquets, hojas,
pañuelos de papel y muchos objetos más.
Esto significa que gastamos cantidades
inmensas de papel cada año, lo cual
implica un importantísimo impacto en el
medio ambiente, el cual sufre mucho más
de lo se estima imprescindible para
satisfacer tales demandas anuales.
Por que reciclar


                          Reciclar se ha convertido en
                          una de las actividades que están
                          ayudando a solucionar, en
                          parte, los problemas
                          ocasionados por los millones de
                          toneladas de desechos sólidos
                          producidos a diario por los
                          seres humanos en todo el
                          mundo.


Tomado de www.redacademica.edu.co
Beneficios del reciclaje

Se produce menos impacto o daño al medio ambiente.

Se arroja menos basura en sitios públicos o en espacios
comunes y se producen menos gases contaminantes lo que
permite mejorar la calidad de estos lugares y del aire.

Los rellenos sanitarios, especialmente en las grandes
ciudades, tendrán mayor tiempo de uso lo que ocasionará
una baja en los costos de las tarifas de aseo.

Se utilizan menos recursos naturales renovables como agua
y árboles.
 Tomado de www.redacademica.edu.co
Beneficios del reciclaje



Se ahorran grandes cantidades de recursos naturales no
renovables como petróleo, carbón y metales.

Se disminuye el uso de la energía que se consume en el
proceso para la obtención de materias primas.

Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos
productos. Se generan miles de empleos para personas de
bajos recursos que son     quienes, en su mayoría, se
dedican a recolectar materiales de desecho.

 Tomado de www.redacademica.edu.co
Estrategia de Negocios
 para All Night Lowe
Diagnóstico


Debido al calentamiento global y a los fuertes
cambios climáticos las industrias han empezado a
tomar acciones para minimizar los efectos y ayudar
a conservar el medio ambiente.
Por ejemplo algunas empresas europeas calculan la
cantidad de combustible usado, el ahorro en la
electricidad dentro de la oficina y fuera de ella y
según las mejoras se determinan las bonificaciones
de fin de año.
Diagnóstico




 El ahorro de papel es uno de las áreas donde las
empresas podrían aportar mas para el cuidado del
 medio ambiente. El papel se consume pero sobre
 todo se derrocha, ya que más de un tercio de él
          acaba en la bolsa de basura.
Oportunidad



 Los países desarrollado han detectado las causas y
    los efectos del Calentamiento Global esto he
    desencadenado un sinnúmero de campañas y
    estrategias para que el impacto se minimice,
  alrededor del mundo se ha creado conciencia del
    hecho y aunque hay mucho para trabajar, la
oportunidad está en los que ya están en la línea del
reciclaje por concienciación más que por generador
                     de recursos.
Objetivo:




Desarrollar 1 pieza de comunicación que
 cree conciencia del buen uso del papel.
Estrategia



Generar correos con mitos urbanos muy bien
planteados de manera tal que atraiga la atención de
quien recibe el correo, tocando su curiosidad y
haciendo que lo lleven al final de la historia,
encadenando esto a una invitación a no imprimir el
mensaje con unos datos de implicación del derroche
de papel por parte del ser humano.
Todo para generar conciencia del remitente y que el
mensaje se propague entre listas de contactos.
¿Que son mitos urbanos?



A lo mejor sucedió realmente, o puede llegar a ocurrir,
pero nadie parece haber sido testigo directo del suceso.
El mito urbano sucede en una dimensión paralela, un
plano idéntico al nuestro pero en el que se hace verosímil
lo improbable. A veces, el mito urbano es un deseo
colectivo, una esperanza, otras veces un temor... una
premonición. Otras veces, una explicación improvisada o
una lección moralizante que se deja leer entre líneas.
¿Que son mitos urbanos?

Es muy difícil, la mayoría de las veces, rastrear los
orígenes de estas historias que circulan con status de
leyendas. Estas aparecen y se repiten no solo en la
tradición oral sino también en los medios de
comunicación. Es probable que algunas de estos relatos
sean elaborados intencionalmente con algún objetivo en
particular como por ejemplo, desacreditar a alguien u
obtener beneficios comerciales. Otras veces, puede surgir
de algún relato que se deforma a partir del original o
simplemente de una ficción deliverada que al
transmitirse adquiere el valor de una historia real.
Mito 1, Robo en oficinas

Hay una nueva modalidad de robo en las oficinas, entran tres delincuentes con el
pretexto de ser proveedores de suministros para oficina. Mientras presentan la
propuesta, uno de ellos simula la pérdida de uno de sus lentes de contacto y con
gran dramatismo logra que todos se pongan a buscarlo. En un momento
determinado, otro de ellos rocía un spray, con un gas que adormece a todos los
funcionarios y los delincuentes quedan listos para cometer el ilícito.
En la oficina en que trabajo, hicieron esto; mientras estábamos en letargo,
hurtaron cuatro portátiles, los celulares de todos los trabajadores y las
pertenencias de valor que encontraron en los bolsos de las mujeres de la oficina.
Una de las secretarias entra en shock, y tiene un ataque de nervios, uno de los
individuos la tomó de los hombros, la golpeó contra la pared repetidamente, acto
seguido y de la manera más infame la violó y al terminar la golpeó nuevamente, de
esto hace un mes y medio. A la mujer la internaron en una clínica de reposo de la
cual no ha salido y hasta la fecha el parte no es alentador.

Por favor NO imprimas este mensaje piensa en el medio ambiente, Envíalo a tus
contactos para que no les pase lo mismo.
Mito 1, Robo en oficinas




                           Imagen que cierra el correo
Mito 1, Robo en oficinas
                           Muestra de correo entrante
Mito 1, Robo en oficinas
                           Muestra de correo entrante
Mito 2, Susto a la madrugada
Era una noche de jueves en la madrugada y estaba terminando de trabajar,
solicite el servicio de taxi para llegar a casa pues me sentía cansada; tomamos la
ruta normal a la casa toda la calle 80 a entrar por el asadero de pollos, la
madrugada estaba especialmente fría, iba tan cansada que solo advertí decirle al
taxista la ruta y ya llegando a casa, el taxista no volteo por donde debíamos seguir,
sino que por casualidad siguió derecho, la calle estaba muy sola, era una de esas
madrugadas heladas e inquietantes, de pronto enfrente del taxi apareció una
mujer mayor, de extrema delgadez, nariz aguileña, cabello largo y canosa, el carro
hace un movimiento leve en un intento por no atropellarla, de pronto la anciana se
pone al lado y desaparece, el conductor se da la bendición y me dice señorita se
nos acaba de aparecer una bruja y yo solo atine a decirle si y me di la bendición, la
anciana desapareció como el viento. Era una anciana de esas que solo creería una
que aparecen en los cuentos de princesas y brujas, pero yo la vi y era real. Cada
vez que paso por aquella calle o estoy despierta en la madrugada me acuerdo de
ella y le doy gracias a Dios por haber podido salir de ese evento bien, a veces
pienso que si el conductor del carro se hubiera bajado en lugar de desviar, no
sabría cual hubiera sido el final de esta historia.

Por favor NO imprimas este mensaje piensa en el medio ambiente, Envíalo a tus
contactos para que no les pase lo mismo.
Mito 2, Susto a la madrugada
                               Muestra de correo entrante
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Presentación reciclaje

Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejasEcología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
Jose Luis Ropero
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
murrietasofia18
 
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturalezaLa técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturalezafrydagp
 
Menos MegáFono. MáS ComunicacióN
Menos MegáFono. MáS ComunicacióNMenos MegáFono. MáS ComunicacióN
Menos MegáFono. MáS ComunicacióNguest545555a
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleLeila
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleLeila
 
Periodico competencias comunicativas
Periodico competencias comunicativasPeriodico competencias comunicativas
Periodico competencias comunicativas
Felipe Holguin
 
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetaDe como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetamaria eugenia muñoz
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
stivengomez317
 
Revista48
Revista48Revista48
Revista48
G.M. Wilson
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
Diego jose Alarcon Durango
 
Artículos para comentar repaso
Artículos para comentar  repasoArtículos para comentar  repaso
Artículos para comentar repaso
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Reflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthingsReflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthings
taniasanguino
 
Reflexion sobre documental earthing
Reflexion sobre documental earthingReflexion sobre documental earthing
Reflexion sobre documental earthing
taniasanguino
 
Reflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthingsReflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthings
taniasanguino
 
Reflexión sobre documental earthings
Reflexión sobre documental earthingsReflexión sobre documental earthings
Reflexión sobre documental earthings
taniasanguino
 
Poblacion Recursos Y Desarrollo
Poblacion Recursos Y DesarrolloPoblacion Recursos Y Desarrollo
Poblacion Recursos Y Desarrollo
Reporter du monde RDM-ROW Reporter Of World
 
Biodiversidad Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
Biodiversidad  Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevoBiodiversidad  Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
Biodiversidad Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
BioClass1
 
The story of stuff
The story of stuffThe story of stuff
The story of stuff
Gabriel Guerrón
 

Similar a Presentación reciclaje (20)

Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejasEcología y Creación #2: se extinguen las abejas
Ecología y Creación #2: se extinguen las abejas
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturalezaLa técnica y sus implicaciones en la naturaleza
La técnica y sus implicaciones en la naturaleza
 
Menos MegáFono. MáS ComunicacióN
Menos MegáFono. MáS ComunicacióNMenos MegáFono. MáS ComunicacióN
Menos MegáFono. MáS ComunicacióN
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible
 
Periodico competencias comunicativas
Periodico competencias comunicativasPeriodico competencias comunicativas
Periodico competencias comunicativas
 
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetaDe como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
 
Revista48
Revista48Revista48
Revista48
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Artículos para comentar repaso
Artículos para comentar  repasoArtículos para comentar  repaso
Artículos para comentar repaso
 
Reflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthingsReflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthings
 
Reflexion sobre documental earthing
Reflexion sobre documental earthingReflexion sobre documental earthing
Reflexion sobre documental earthing
 
Reflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthingsReflexion sobre documental earthings
Reflexion sobre documental earthings
 
Reflexión sobre documental earthings
Reflexión sobre documental earthingsReflexión sobre documental earthings
Reflexión sobre documental earthings
 
Reflexion.
Reflexion.Reflexion.
Reflexion.
 
Poblacion Recursos Y Desarrollo
Poblacion Recursos Y DesarrolloPoblacion Recursos Y Desarrollo
Poblacion Recursos Y Desarrollo
 
Biodiversidad Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
Biodiversidad  Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevoBiodiversidad  Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
Biodiversidad Lo que el viento el agua y el mal manejo de llevo
 
The story of stuff
The story of stuffThe story of stuff
The story of stuff
 

Más de Yulder Jiménez Clavijo

Pacto Global y Responsabilidad Social
Pacto Global y Responsabilidad SocialPacto Global y Responsabilidad Social
Pacto Global y Responsabilidad Social
Yulder Jiménez Clavijo
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Yulder Jiménez Clavijo
 
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
Yulder Jiménez Clavijo
 
Pagina Web Pacto Global Colombia
Pagina Web Pacto Global ColombiaPagina Web Pacto Global Colombia
Pagina Web Pacto Global Colombia
Yulder Jiménez Clavijo
 

Más de Yulder Jiménez Clavijo (20)

Pacto Global y Responsabilidad Social
Pacto Global y Responsabilidad SocialPacto Global y Responsabilidad Social
Pacto Global y Responsabilidad Social
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
 
Presentación ades
Presentación adesPresentación ades
Presentación ades
 
Presentación nova
Presentación  novaPresentación  nova
Presentación nova
 
Multinacional
MultinacionalMultinacional
Multinacional
 
Redss
RedssRedss
Redss
 
Estrategia para wok yulder jimenez
Estrategia para wok yulder jimenezEstrategia para wok yulder jimenez
Estrategia para wok yulder jimenez
 
Ama el verde monografia
Ama el verde monografiaAma el verde monografia
Ama el verde monografia
 
Ama el verde monografia
Ama el verde monografiaAma el verde monografia
Ama el verde monografia
 
Venta de garaje monografia
Venta de garaje monografiaVenta de garaje monografia
Venta de garaje monografia
 
Manual de identidad ventadegaraje.com
Manual de identidad ventadegaraje.comManual de identidad ventadegaraje.com
Manual de identidad ventadegaraje.com
 
Campaña hidrafull
Campaña hidrafullCampaña hidrafull
Campaña hidrafull
 
Campaña alfa sony
Campaña alfa sonyCampaña alfa sony
Campaña alfa sony
 
Shimasu presentacion final
Shimasu presentacion finalShimasu presentacion final
Shimasu presentacion final
 
Campaña colombian burguer
Campaña colombian burguerCampaña colombian burguer
Campaña colombian burguer
 
Campaña lego-concurso
Campaña lego-concursoCampaña lego-concurso
Campaña lego-concurso
 
La ciudad imaginada
La ciudad imaginadaLa ciudad imaginada
La ciudad imaginada
 
Ideas de negocio-ferrero
Ideas de negocio-ferreroIdeas de negocio-ferrero
Ideas de negocio-ferrero
 
Pagina Web Pacto Global Colombia
Pagina Web Pacto Global ColombiaPagina Web Pacto Global Colombia
Pagina Web Pacto Global Colombia
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Presentación reciclaje

  • 1.
  • 2. Presentado por: Profesor: Yulder Jiménez Germán Rojas Helver Pardo
  • 3. Papel La gran mayoría de las cosas que tocamos a lo largo del día son de papel en cualquiera de sus formas: cajas de cereales, dinero, libros, tiquets, hojas, pañuelos de papel y muchos objetos más. Esto significa que gastamos cantidades inmensas de papel cada año, lo cual implica un importantísimo impacto en el medio ambiente, el cual sufre mucho más de lo se estima imprescindible para satisfacer tales demandas anuales.
  • 4. Por que reciclar Reciclar se ha convertido en una de las actividades que están ayudando a solucionar, en parte, los problemas ocasionados por los millones de toneladas de desechos sólidos producidos a diario por los seres humanos en todo el mundo. Tomado de www.redacademica.edu.co
  • 5. Beneficios del reciclaje Se produce menos impacto o daño al medio ambiente. Se arroja menos basura en sitios públicos o en espacios comunes y se producen menos gases contaminantes lo que permite mejorar la calidad de estos lugares y del aire. Los rellenos sanitarios, especialmente en las grandes ciudades, tendrán mayor tiempo de uso lo que ocasionará una baja en los costos de las tarifas de aseo. Se utilizan menos recursos naturales renovables como agua y árboles. Tomado de www.redacademica.edu.co
  • 6. Beneficios del reciclaje Se ahorran grandes cantidades de recursos naturales no renovables como petróleo, carbón y metales. Se disminuye el uso de la energía que se consume en el proceso para la obtención de materias primas. Se ahorra tiempo y dinero en la elaboración de nuevos productos. Se generan miles de empleos para personas de bajos recursos que son quienes, en su mayoría, se dedican a recolectar materiales de desecho. Tomado de www.redacademica.edu.co
  • 7. Estrategia de Negocios para All Night Lowe
  • 8. Diagnóstico Debido al calentamiento global y a los fuertes cambios climáticos las industrias han empezado a tomar acciones para minimizar los efectos y ayudar a conservar el medio ambiente. Por ejemplo algunas empresas europeas calculan la cantidad de combustible usado, el ahorro en la electricidad dentro de la oficina y fuera de ella y según las mejoras se determinan las bonificaciones de fin de año.
  • 9. Diagnóstico El ahorro de papel es uno de las áreas donde las empresas podrían aportar mas para el cuidado del medio ambiente. El papel se consume pero sobre todo se derrocha, ya que más de un tercio de él acaba en la bolsa de basura.
  • 10. Oportunidad Los países desarrollado han detectado las causas y los efectos del Calentamiento Global esto he desencadenado un sinnúmero de campañas y estrategias para que el impacto se minimice, alrededor del mundo se ha creado conciencia del hecho y aunque hay mucho para trabajar, la oportunidad está en los que ya están en la línea del reciclaje por concienciación más que por generador de recursos.
  • 11. Objetivo: Desarrollar 1 pieza de comunicación que cree conciencia del buen uso del papel.
  • 12. Estrategia Generar correos con mitos urbanos muy bien planteados de manera tal que atraiga la atención de quien recibe el correo, tocando su curiosidad y haciendo que lo lleven al final de la historia, encadenando esto a una invitación a no imprimir el mensaje con unos datos de implicación del derroche de papel por parte del ser humano. Todo para generar conciencia del remitente y que el mensaje se propague entre listas de contactos.
  • 13. ¿Que son mitos urbanos? A lo mejor sucedió realmente, o puede llegar a ocurrir, pero nadie parece haber sido testigo directo del suceso. El mito urbano sucede en una dimensión paralela, un plano idéntico al nuestro pero en el que se hace verosímil lo improbable. A veces, el mito urbano es un deseo colectivo, una esperanza, otras veces un temor... una premonición. Otras veces, una explicación improvisada o una lección moralizante que se deja leer entre líneas.
  • 14. ¿Que son mitos urbanos? Es muy difícil, la mayoría de las veces, rastrear los orígenes de estas historias que circulan con status de leyendas. Estas aparecen y se repiten no solo en la tradición oral sino también en los medios de comunicación. Es probable que algunas de estos relatos sean elaborados intencionalmente con algún objetivo en particular como por ejemplo, desacreditar a alguien u obtener beneficios comerciales. Otras veces, puede surgir de algún relato que se deforma a partir del original o simplemente de una ficción deliverada que al transmitirse adquiere el valor de una historia real.
  • 15. Mito 1, Robo en oficinas Hay una nueva modalidad de robo en las oficinas, entran tres delincuentes con el pretexto de ser proveedores de suministros para oficina. Mientras presentan la propuesta, uno de ellos simula la pérdida de uno de sus lentes de contacto y con gran dramatismo logra que todos se pongan a buscarlo. En un momento determinado, otro de ellos rocía un spray, con un gas que adormece a todos los funcionarios y los delincuentes quedan listos para cometer el ilícito. En la oficina en que trabajo, hicieron esto; mientras estábamos en letargo, hurtaron cuatro portátiles, los celulares de todos los trabajadores y las pertenencias de valor que encontraron en los bolsos de las mujeres de la oficina. Una de las secretarias entra en shock, y tiene un ataque de nervios, uno de los individuos la tomó de los hombros, la golpeó contra la pared repetidamente, acto seguido y de la manera más infame la violó y al terminar la golpeó nuevamente, de esto hace un mes y medio. A la mujer la internaron en una clínica de reposo de la cual no ha salido y hasta la fecha el parte no es alentador. Por favor NO imprimas este mensaje piensa en el medio ambiente, Envíalo a tus contactos para que no les pase lo mismo.
  • 16. Mito 1, Robo en oficinas Imagen que cierra el correo
  • 17. Mito 1, Robo en oficinas Muestra de correo entrante
  • 18. Mito 1, Robo en oficinas Muestra de correo entrante
  • 19. Mito 2, Susto a la madrugada Era una noche de jueves en la madrugada y estaba terminando de trabajar, solicite el servicio de taxi para llegar a casa pues me sentía cansada; tomamos la ruta normal a la casa toda la calle 80 a entrar por el asadero de pollos, la madrugada estaba especialmente fría, iba tan cansada que solo advertí decirle al taxista la ruta y ya llegando a casa, el taxista no volteo por donde debíamos seguir, sino que por casualidad siguió derecho, la calle estaba muy sola, era una de esas madrugadas heladas e inquietantes, de pronto enfrente del taxi apareció una mujer mayor, de extrema delgadez, nariz aguileña, cabello largo y canosa, el carro hace un movimiento leve en un intento por no atropellarla, de pronto la anciana se pone al lado y desaparece, el conductor se da la bendición y me dice señorita se nos acaba de aparecer una bruja y yo solo atine a decirle si y me di la bendición, la anciana desapareció como el viento. Era una anciana de esas que solo creería una que aparecen en los cuentos de princesas y brujas, pero yo la vi y era real. Cada vez que paso por aquella calle o estoy despierta en la madrugada me acuerdo de ella y le doy gracias a Dios por haber podido salir de ese evento bien, a veces pienso que si el conductor del carro se hubiera bajado en lugar de desviar, no sabría cual hubiera sido el final de esta historia. Por favor NO imprimas este mensaje piensa en el medio ambiente, Envíalo a tus contactos para que no les pase lo mismo.
  • 20. Mito 2, Susto a la madrugada Muestra de correo entrante