SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 1. Narrativa
           biográfica
Seminario de Tesis: Enfoques y análisis de la perspectiva biográfica
                 para la investigación educativa
Presentación
0 La experiencia vivida es una ventana hacia la vida interna del
  sujeto, pero de igual manera es la observación de la vida en el
  mundo social. Cuando hablamos de la vida de alguien creamos
  una construcción narrativa. La vida es un relato que nos
  contamos. Como sujetos, a través de la rememoración. Los
  relatos nos colocan ante el fruto de la memoria y el olvido,
  procesando la composición y recomposición en la tensión de la
  espera del futuro y la interpretación del pasado.
0 El sujeto es un reto para la aspiración del biógrafo ya que el
  trabajo del recuerdo se apoya en la recuperación imaginaria, por
  parte del sujeto -incluido el biógrafo- de las vicisitudes de un
  trayecto por escenarios que agenció. Trayecto en el que además
  tuvo (y volverá a tener, cada vez que recuerde) funciones
  conjugadas de espectador, actor y autor. Evocación argumentada
  que se hace narración representa una modalidad de la memoria.
Objetivos
0Reconocer     algunas de las formas
 fundamentales      en     la  narrativa
 biográfica.
0Identificar los elementos estructurales
 de una narrativa biográfica.
Enunciado
0 En esta actividad les propongo ver el video en youtube:
  Auto        biografía       digital    final.      wmv,
  www.youtube.com/watch?v=h2yVoamb610. Es importante
  que anoten aquellos puntos fundamentales constitutivos
  de la narrativa biográfica que se pueden observar en el
  video.
0 Es necesario que las notas que ustedes tomen al ver el
  video, las coloquen en el espacio de entrega en formato
  Word o PDF.
0 También deberá compartir sus apreciaciones en el foro
  narrativa biográfica tomando como referencia sus notas.
Recursos a utilizar
0Video youtube. Auto biografía digital final.
 wmv Rui Cordero
 www.youtube.com/watch?v=h2yVoamb61
 0.
0Foro narrativa biográfica. Por medio de
 esta herramienta se podrán comunicar los
 estudiantes para dar a conocer las notas
 que tomaron al ver el video.
Criterios de evaluación
0 La evaluación será de carácter colectiva de acuerdo
 con los siguientes criterios:
  0 Reconocer los elementos sustantivos de la narrativa
    biográfica.
  0 Capacidad de síntesis.
  0 Calidad de la redacción y formato.
  0 Participación en el foro narrativa biográfica.
Formato y fechas de entrega
0 Aun cuando se trata de una única actividad, el
 procedimiento comprende dos fases:
  0 La primera, entregar en el aula virtual colocar en formato
    Word o PDF sus notas.
     0         Nombre_Apellido_act.1.doc (archivo word).

     0         Nombre_Apellido_act.1.pdf (archivo PDF).

0 La segunda, compartir en el foro narrativa biográfica sus
  anotaciones.
0 La fecha de entrega de la actividad es el 29 de octubre.
Actividad 2. Bitácora de
       investigación
Seminario de Tesis: Enfoques y análisis de la perspectiva biográfica
                 para la investigación educativa
Presentación
0 La bitácora se usará en este seminario como instrumento
  de registro de experiencia de investigación, útil para
  pensar el proceso metodológico y analítico. Es un reporte
  que da cuenta y razón de las experiencias, ideas,
  reflexiones y hallazgos del proceso investigativo.
0 La bitácora permite guardar la memoria de los eventos,
  empero, también hacer anotaciones personales o
  establecer indicios interpretativos de gran utilidad para la
  construcción de la tesis.
0 Vale recordar que una bitácora es una descripción que
  establece una historia de nuestra construcción del objeto
  de investigación.
Objetivos
0 Organizar la estructura de una bitácora de
  investigación.
0 Reportar ideas, reflexiones, experiencias y
  hallazgos de su proceso de investigación.
0 Usar la bitácora como un instrumento
 sustantivo para pensar los procesos
 metodológicos y analíticos de la investigación.
Enunciado
0 En esta actividad les propongo construir una bitácora de gestión individual o
  webblog donde reporten sus reflexiones y experiencias en el proceso de investigación.
0 Para estructurar la bitácora en el blog se recomienda la lectura del documento Uso de
  la bitácora en la práctica integrativa.
0 Cada bitácora debe contener:
    0   Título de la investigación.
    0   Autor.
    0   Fecha del registro.
    0   Duración.
    0   Registro (eventos, reflexiones, ideas, interacciones).
         0   Anotaciones de observación directa.
         0   Anotaciones temáticas.
         0   Anotaciones interpretativas.
         0   Anotaciones personales.
    0 Hallazgos.
    0 Imágenes (fotografías, videos, gráficos, etc.)
0 Es necesario que la bitácora se actualice durante el desarrollo del seminario.
Recursos a utilizar
0 Bitácora       de     gestión      individual      o     webblog.
  http://www.blogger.com La bitácora es un espacio de escritura
  en Internet que permite al estudiante recoger sus ideas,
  reflexiones, hallazgos y experiencias durante el proceso de
  investigación. Además, posibilita tener aportaciones de los
  lectores de la bitácora, de tal suerte que se difunde y organiza el
  conocimiento grupal y personal en un proceso de reflexión
  metodológica y analítica de la investigación.
0 Documento: Uso de la bitácora en la práctica integrativa.
  http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=
  web&cd=22&ved=0CCMQFjABOBQ&url=http%3A%2F%2Fdiges
  et.ucol.mx%2Fpsicologia%2Fpi%2Fel_uso_de_la_bitacora_en_la_
  pi.pdf&ei=W1VwUIa8G8-
  HqQHh3IDwDA&usg=AFQjCNG2lihcnLxb4NrtS5FxJz5-_X_2uA
Criterios de evaluación
0 La evaluación será de carácter individual de acuerdo
 con los siguientes criterios:
  0 Estructura de la bitácora.
  0 Organización de las ideas, reflexiones, experiencias y
    hallazgos.
  0 Uso adecuado de la terminología de investigación.
  0 Originalidad de la propuesta.
  0 Calidad de la redacción y formato.
  0 Actualización de la bitácora en el desarrollo del
    seminario.
Formato y fechas de entrega
0 Compartir el enlace de la bitácora o webblog de


             http://www.blogger.com en el buzón de actividades
bitácora de investigación.
0 Recuerde que la actualización de la bitácora o webblog se debe
  realizar durante todo el desarrollo del seminario.
0 Deberá enviar el enlace al buzón de actividades bitácora de
  investigación en tres ocasiones, en las fechas establecidas.
0 La fechas de entrega de la actividad:
  0 3 de noviembre 2012
  0 25 de enero 2013
  0 7 de junio 2013

Más contenido relacionado

Destacado

Esquema de análisis narrativo y dramático
Esquema de análisis narrativo y dramáticoEsquema de análisis narrativo y dramático
Esquema de análisis narrativo y dramático
Yohnny Carrasco
 
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacionAnalisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
yymn
 
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del DiscursoUnidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
anamargaritaduran
 
Aspectos relevantes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
Aspectos relevantes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e InnovaciónAspectos relevantes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
Aspectos relevantes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
CIAP UCAB
 
Relato autobiográfico
Relato autobiográficoRelato autobiográfico
Relato autobiográfico
yedipsicosocial
 
Investigación Narrativa en educación
Investigación Narrativa en educaciónInvestigación Narrativa en educación
Investigación Narrativa en educación
Jose Ignacio Rivas Flores
 
Lectura 3 Modelo De Analisis
Lectura 3   Modelo De AnalisisLectura 3   Modelo De Analisis
Lectura 3 Modelo De Analisis
guest0a6e49
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
gatitolokito
 
Modelos Análisis
Modelos AnálisisModelos Análisis
Modelos Análisis
UPF
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
jhonierbetancourt
 
Estrategia de aprendizaje: Red Semantica
Estrategia de aprendizaje: Red SemanticaEstrategia de aprendizaje: Red Semantica
Estrategia de aprendizaje: Red Semantica
MAYRA LAZCANO
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
Tania Medina S
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
guestff4174
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
Angel David Medina Uribe
 
Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discurso
PresentacionesMarve
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
Pablo Oñate
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
Joselyn Castañeda
 

Destacado (20)

Esquema de análisis narrativo y dramático
Esquema de análisis narrativo y dramáticoEsquema de análisis narrativo y dramático
Esquema de análisis narrativo y dramático
 
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacionAnalisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
Analisis ley organica de ciencia, tecnologia e innovacion
 
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del DiscursoUnidad II - Seminario Análisis del Discurso
Unidad II - Seminario Análisis del Discurso
 
Aspectos relevantes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
Aspectos relevantes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e InnovaciónAspectos relevantes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
Aspectos relevantes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Relato autobiográfico
Relato autobiográficoRelato autobiográfico
Relato autobiográfico
 
Investigación Narrativa en educación
Investigación Narrativa en educaciónInvestigación Narrativa en educación
Investigación Narrativa en educación
 
Lectura 3 Modelo De Analisis
Lectura 3   Modelo De AnalisisLectura 3   Modelo De Analisis
Lectura 3 Modelo De Analisis
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Modelos Análisis
Modelos AnálisisModelos Análisis
Modelos Análisis
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Estrategia de aprendizaje: Red Semantica
Estrategia de aprendizaje: Red SemanticaEstrategia de aprendizaje: Red Semantica
Estrategia de aprendizaje: Red Semantica
 
Diseño narrativo
Diseño narrativoDiseño narrativo
Diseño narrativo
 
Análisis Textual
Análisis TextualAnálisis Textual
Análisis Textual
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discurso
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Sistematización
SistematizaciónSistematización
Sistematización
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 

Similar a Presentación recursos

Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
iracemasarmiento
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
ingjmlobaton
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
yanvm2009
 
Mariel mendez unidad iv
Mariel mendez unidad ivMariel mendez unidad iv
Mariel mendez unidad iv
Mariel Mendez
 
Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdfEbook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
Nombre Apellidos
 
Esquema de un Aula Virtual
Esquema de un Aula VirtualEsquema de un Aula Virtual
Esquema de un Aula Virtual
Alejandra Naranjo
 
Modulo II. Sesión 1. Lebrija.
Modulo II. Sesión 1. Lebrija.Modulo II. Sesión 1. Lebrija.
Modulo II. Sesión 1. Lebrija.
Manuel Jesús Fernández Naranjo
 
Modulo ii 1
Modulo ii 1Modulo ii 1
Trabajo final de Infotecnología - Lucero Vargas diaz
Trabajo final de Infotecnología - Lucero Vargas diaz Trabajo final de Infotecnología - Lucero Vargas diaz
Trabajo final de Infotecnología - Lucero Vargas diaz
Ideas Diseños
 
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
Grupo Herramienta de Documentalista
 
El blog como herramienta para el doctorando
El blog como herramienta para el doctorandoEl blog como herramienta para el doctorando
El blog como herramienta para el doctorando
Julen Iturbe-Ormaetxe
 
Contenidos curso
Contenidos cursoContenidos curso
Contenidos curso
autovi
 
Curso registros v1
Curso registros v1Curso registros v1
Curso registros v1
EstherMartnBlasGarri
 
Presentacion Taller Web20 Educacion
Presentacion Taller Web20 EducacionPresentacion Taller Web20 Educacion
Presentacion Taller Web20 Educacion
alvaroalonso
 
Presentacion taller web20_educacion
Presentacion taller web20_educacionPresentacion taller web20_educacion
Presentacion taller web20_educacion
PepiPulgarcita
 
Taller diseños didácticos (dd)
Taller diseños didácticos (dd)Taller diseños didácticos (dd)
Taller diseños didácticos (dd)
Marcelo
 
En otra dimensión: propuesta didáctica
En otra dimensión: propuesta didácticaEn otra dimensión: propuesta didáctica
En otra dimensión: propuesta didáctica
Sergio González Moreau
 
Seminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y EducaciónSeminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y Educación
Gustavo Botero Cadavid
 
Modulo 1 suhany
Modulo 1 suhanyModulo 1 suhany
Modulo 1 suhany
suhany17
 
Mediación pedagógica y estrategias didácticas
Mediación pedagógica y estrategias didácticasMediación pedagógica y estrategias didácticas
Mediación pedagógica y estrategias didácticas
gaviotareyes21
 

Similar a Presentación recursos (20)

Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 
Tarea #1
Tarea #1Tarea #1
Tarea #1
 
Mariel mendez unidad iv
Mariel mendez unidad ivMariel mendez unidad iv
Mariel mendez unidad iv
 
Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdfEbook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
Ebook.Orientacionesparadisearmaterialesdidcticomultimedia.pdf
 
Esquema de un Aula Virtual
Esquema de un Aula VirtualEsquema de un Aula Virtual
Esquema de un Aula Virtual
 
Modulo II. Sesión 1. Lebrija.
Modulo II. Sesión 1. Lebrija.Modulo II. Sesión 1. Lebrija.
Modulo II. Sesión 1. Lebrija.
 
Modulo ii 1
Modulo ii 1Modulo ii 1
Modulo ii 1
 
Trabajo final de Infotecnología - Lucero Vargas diaz
Trabajo final de Infotecnología - Lucero Vargas diaz Trabajo final de Infotecnología - Lucero Vargas diaz
Trabajo final de Infotecnología - Lucero Vargas diaz
 
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
C5 Creacion de Bibliografias Selectivas usando el Software Herramienta de Doc...
 
El blog como herramienta para el doctorando
El blog como herramienta para el doctorandoEl blog como herramienta para el doctorando
El blog como herramienta para el doctorando
 
Contenidos curso
Contenidos cursoContenidos curso
Contenidos curso
 
Curso registros v1
Curso registros v1Curso registros v1
Curso registros v1
 
Presentacion Taller Web20 Educacion
Presentacion Taller Web20 EducacionPresentacion Taller Web20 Educacion
Presentacion Taller Web20 Educacion
 
Presentacion taller web20_educacion
Presentacion taller web20_educacionPresentacion taller web20_educacion
Presentacion taller web20_educacion
 
Taller diseños didácticos (dd)
Taller diseños didácticos (dd)Taller diseños didácticos (dd)
Taller diseños didácticos (dd)
 
En otra dimensión: propuesta didáctica
En otra dimensión: propuesta didácticaEn otra dimensión: propuesta didáctica
En otra dimensión: propuesta didáctica
 
Seminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y EducaciónSeminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y Educación
 
Modulo 1 suhany
Modulo 1 suhanyModulo 1 suhany
Modulo 1 suhany
 
Mediación pedagógica y estrategias didácticas
Mediación pedagógica y estrategias didácticasMediación pedagógica y estrategias didácticas
Mediación pedagógica y estrategias didácticas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Presentación recursos

  • 1.
  • 2. Actividad 1. Narrativa biográfica Seminario de Tesis: Enfoques y análisis de la perspectiva biográfica para la investigación educativa
  • 3. Presentación 0 La experiencia vivida es una ventana hacia la vida interna del sujeto, pero de igual manera es la observación de la vida en el mundo social. Cuando hablamos de la vida de alguien creamos una construcción narrativa. La vida es un relato que nos contamos. Como sujetos, a través de la rememoración. Los relatos nos colocan ante el fruto de la memoria y el olvido, procesando la composición y recomposición en la tensión de la espera del futuro y la interpretación del pasado. 0 El sujeto es un reto para la aspiración del biógrafo ya que el trabajo del recuerdo se apoya en la recuperación imaginaria, por parte del sujeto -incluido el biógrafo- de las vicisitudes de un trayecto por escenarios que agenció. Trayecto en el que además tuvo (y volverá a tener, cada vez que recuerde) funciones conjugadas de espectador, actor y autor. Evocación argumentada que se hace narración representa una modalidad de la memoria.
  • 4. Objetivos 0Reconocer algunas de las formas fundamentales en la narrativa biográfica. 0Identificar los elementos estructurales de una narrativa biográfica.
  • 5. Enunciado 0 En esta actividad les propongo ver el video en youtube: Auto biografía digital final. wmv, www.youtube.com/watch?v=h2yVoamb610. Es importante que anoten aquellos puntos fundamentales constitutivos de la narrativa biográfica que se pueden observar en el video. 0 Es necesario que las notas que ustedes tomen al ver el video, las coloquen en el espacio de entrega en formato Word o PDF. 0 También deberá compartir sus apreciaciones en el foro narrativa biográfica tomando como referencia sus notas.
  • 6. Recursos a utilizar 0Video youtube. Auto biografía digital final. wmv Rui Cordero www.youtube.com/watch?v=h2yVoamb61 0. 0Foro narrativa biográfica. Por medio de esta herramienta se podrán comunicar los estudiantes para dar a conocer las notas que tomaron al ver el video.
  • 7. Criterios de evaluación 0 La evaluación será de carácter colectiva de acuerdo con los siguientes criterios: 0 Reconocer los elementos sustantivos de la narrativa biográfica. 0 Capacidad de síntesis. 0 Calidad de la redacción y formato. 0 Participación en el foro narrativa biográfica.
  • 8. Formato y fechas de entrega 0 Aun cuando se trata de una única actividad, el procedimiento comprende dos fases: 0 La primera, entregar en el aula virtual colocar en formato Word o PDF sus notas. 0 Nombre_Apellido_act.1.doc (archivo word). 0 Nombre_Apellido_act.1.pdf (archivo PDF). 0 La segunda, compartir en el foro narrativa biográfica sus anotaciones. 0 La fecha de entrega de la actividad es el 29 de octubre.
  • 9. Actividad 2. Bitácora de investigación Seminario de Tesis: Enfoques y análisis de la perspectiva biográfica para la investigación educativa
  • 10. Presentación 0 La bitácora se usará en este seminario como instrumento de registro de experiencia de investigación, útil para pensar el proceso metodológico y analítico. Es un reporte que da cuenta y razón de las experiencias, ideas, reflexiones y hallazgos del proceso investigativo. 0 La bitácora permite guardar la memoria de los eventos, empero, también hacer anotaciones personales o establecer indicios interpretativos de gran utilidad para la construcción de la tesis. 0 Vale recordar que una bitácora es una descripción que establece una historia de nuestra construcción del objeto de investigación.
  • 11. Objetivos 0 Organizar la estructura de una bitácora de investigación. 0 Reportar ideas, reflexiones, experiencias y hallazgos de su proceso de investigación. 0 Usar la bitácora como un instrumento sustantivo para pensar los procesos metodológicos y analíticos de la investigación.
  • 12. Enunciado 0 En esta actividad les propongo construir una bitácora de gestión individual o webblog donde reporten sus reflexiones y experiencias en el proceso de investigación. 0 Para estructurar la bitácora en el blog se recomienda la lectura del documento Uso de la bitácora en la práctica integrativa. 0 Cada bitácora debe contener: 0 Título de la investigación. 0 Autor. 0 Fecha del registro. 0 Duración. 0 Registro (eventos, reflexiones, ideas, interacciones). 0 Anotaciones de observación directa. 0 Anotaciones temáticas. 0 Anotaciones interpretativas. 0 Anotaciones personales. 0 Hallazgos. 0 Imágenes (fotografías, videos, gráficos, etc.) 0 Es necesario que la bitácora se actualice durante el desarrollo del seminario.
  • 13. Recursos a utilizar 0 Bitácora de gestión individual o webblog. http://www.blogger.com La bitácora es un espacio de escritura en Internet que permite al estudiante recoger sus ideas, reflexiones, hallazgos y experiencias durante el proceso de investigación. Además, posibilita tener aportaciones de los lectores de la bitácora, de tal suerte que se difunde y organiza el conocimiento grupal y personal en un proceso de reflexión metodológica y analítica de la investigación. 0 Documento: Uso de la bitácora en la práctica integrativa. http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source= web&cd=22&ved=0CCMQFjABOBQ&url=http%3A%2F%2Fdiges et.ucol.mx%2Fpsicologia%2Fpi%2Fel_uso_de_la_bitacora_en_la_ pi.pdf&ei=W1VwUIa8G8- HqQHh3IDwDA&usg=AFQjCNG2lihcnLxb4NrtS5FxJz5-_X_2uA
  • 14. Criterios de evaluación 0 La evaluación será de carácter individual de acuerdo con los siguientes criterios: 0 Estructura de la bitácora. 0 Organización de las ideas, reflexiones, experiencias y hallazgos. 0 Uso adecuado de la terminología de investigación. 0 Originalidad de la propuesta. 0 Calidad de la redacción y formato. 0 Actualización de la bitácora en el desarrollo del seminario.
  • 15. Formato y fechas de entrega 0 Compartir el enlace de la bitácora o webblog de http://www.blogger.com en el buzón de actividades bitácora de investigación. 0 Recuerde que la actualización de la bitácora o webblog se debe realizar durante todo el desarrollo del seminario. 0 Deberá enviar el enlace al buzón de actividades bitácora de investigación en tres ocasiones, en las fechas establecidas. 0 La fechas de entrega de la actividad: 0 3 de noviembre 2012 0 25 de enero 2013 0 7 de junio 2013