SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
Proyecto de Criterios de Evaluación en la Educación a Distancia
Autores: Nelson Gómez
Kerly Malavé
Iracema Sarmiento
Dedsy Pinto
Marzo de 2015
CRONOGRAMA:
ACTIVIDAD DURACION DESCRIPCIÓN
ESTRATEGIA
INSTRUCCIONAL
ESTRATEGIA
DE
EVALUACIÓN
UNIDAD I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante podrá elaborar una propuesta de
investigación fundamentada en los criterios científicos para su construcción.
Objetivos Específicos: Analizar el concepto de contextualización del problema de investigación.
Identificar los parámetros para la elaboración de la contextualización.
Desarrollar la contextualización del problema de investigación.
Describir los elementos estructurales para una adecuada formulación del problema.
Analizar el concepto de objetivos y su importancia dentro del proceso investigativo.
Describir los pasos para elaborar los objetivos de investigación.
Explicar los tipos de objetivos utilizados para la investigación. .
Describir los aspectos fundamentales de la justificación del problema.
Elaborar la justificación de la investigación propuesta.
Interpretar el concepto de delimitación de la investigación.
Describir las dimensiones prácticas para la elaboración de la delimitación
Foro de
Discusión
1 Semana
Participación en
el foro de
discusión sobre el
problema de la
Investigación,
Foro de intercambio o
debate de información
donde se realizan
aportes significativos y
responder a los aportes
de los compañeros
Actividad
Diagnóstica
5%
Diseño de
Mapa Mental 1 Semana
Elaboración de un
mapa mental en
Mindmeister
Después de haber
realizado la lectura del
material sobre la
Realización de los
Objetivos de la
Actividad
Formativa
5%
Investigación se le invita
a realizar un mapa
mental, según las
instrucciones dadas en
la actividad respectiva
Examen
(Presencial)
2 Semanas Responde a las
preguntas
planteadas en la
evaluación
enviada a la
sede (XXXX)
Fomentar el auto-
conocimiento de lo
aprendido después de
realizar la lectura del
material presentado y
responder a un
examen de forma
presencial sobre la
Justificación y La
Delimitación de la
Investigación.
Actividad
Sumativa
20%
UNIDAD II. MARCO REFERENCIAL
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante podrá elaborar el marco teórico referencial de una
investigación propuesta fundamentado en los criterios científicos para su construcción.
Objetivos Específicos: Analizar el concepto de reseña histórica del problema.
Determinar los antecedentes de la investigación.
Identificar la importancia de los antecedentes de la investigación.
Identificar las bases teóricas de la investigación.
Explicar la importancia de las bases teóricas en el desarrollo de la investigación.
Determinar los pasos para la elaboración de las bases teóricas.
Analizar el concepto de sistemas de variable.
Identificar la importancia del sistema de variable.
Explicar los elementos para el desarrollo del sistema de variable.
Elaborar las definiciones de términos básicos.
Describir la importancia de la utilización de términos básicos en la investigación.
Actividad
Grupal
2 semanas
Discutir en Skype
sobre la Reseña
Histórica y Los
Antecedentes de
la Investigación
Realizar una discusión la
Reseña Histórica y Los
Antecedentes de la
Investigación y subir el
archivo en Scribd.
Actividad
Formativa
10%
Mapa
Conceptual
1 Semana
Elaborar un
mapa
conceptual
sobre las bases
teóricas
Después de haber
realizado la lectura del
material sobre los las
bases teóricas realizar
un mapa conceptual,
según las instrucciones
dadas en la actividad
respectiva
Actividad
Formativa
10%
Operacionalizac
ión en línea
1 Semana
Trabajo en
Equipo para la
realización dela
Operacionalizaci
ón de la variable
y la Definición de
Términos
Básicos
Desarrollar en el
programa de su
preferencia el modelo
de su Operacionalización
de la Variable y de los
Términos Básicos y subir
el archivo
Actividad
Sumativa
10%
UNIDAD III. MARCO METODOLÓGICO
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante podrá elaborar el marco metodológico de una
investigación propuesta fundamentado en los criterios científicos para su construcción.
Objetivos Específicos: Describir la modalidad de investigación de acuerdo a lo establecido en el Manual
de Trabajo de Grado del IUTAJS
Analizar el concepto de modalidad de investigación según lo planteado en el manual de trabajo
especial de grado.
Identificar los tipos de modalidad de investigación según lo planteado en el manual de trabajo
especial de grado.
Caracterizar los tipos de investigación científica según las modalidades de investigación.
Identificar la clasificación de tipos de investigación estipulado en cada modalidad de investigación.
Desarrollar los procedimientos metodológicos de la investigación propuesta.
Describir el concepto de Variable de Investigación y los procedimientos de su Operacionalización.
Determinar los elementos para desarrollar el cuadro de Operacionalización de las variables.
Analizar los concepto de población y muestra dentro del proceso de investigación y los tipos de
muestreo de mayor utilización.
Establecer las técnicas e instrumento de recolección de datos o de acopio de la información más
adecuada a la naturaleza de la investigación propuesta.
Elaboración de
una wiki
5 Semanas
Participar en la
Wiki sobre
cómo elaborar
el Marco
Metodológico
En equipo cada uno de
los miembros aportará
parte del contenido
para construir el
marco metodológico y
subir el archivo.
Actividad
Formativa
10%
UNIDAD IV. PRESENTACIÓN ESCRITA Y ORAL DEL TRABAJO
CIENTÍFICO
Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante podrá elaborar el reporte de una investigación
propuesta fundamentado en los criterios científicos para su construcción y de acuerdo a las normas
internacionales
Objetivos Específicos: Desarrollar la presentación escrita del trabajo científico.
Analizar el concepto de presentación escrita del trabajo científico.
Describir la importancia de la presentación escrita como mecanismo de divulgación del proceso
de investigación.
Desarrollar la presentación oral del trabajo científico aplicando las técnicas de presentación
efectivas.
Diseño de una
presentación
4 Semanas
Diseño de una
presentación
en Prezzi sobre
presentación
escrita del
trabajo
científico.
Después de realizar la
lectura del material
complementario
realizar una
presentación en Prezzi
sobre la importancia
de la presentación
escrita como
mecanismo de
divulgación del
proceso de
investigación.
Actividad
Formativa
10%
Exposición
(Presencial)
1 Semana Exposición en la
Sede (XXX) del
Capítulo I, II y
III
Después de realizada
la lectura del material
y de haber
desarrollado el
Capítulo I, II y III
realizar una Exposición
en el Aula XX de Sede
XX Hora 3:00 pm
Actividad
Sumativa
20%
PAUTAS PARA EVALUAR EL FORO DE DISCUSIÓN:
1. Leer el tema puesto a discusión.
2. Pensar su respuesta antes de escribirla.
3. El límite de líneas es hasta 15 para concretar su respuesta.
4. Puede participar del foro las veces que desee. La exigencia mínima es
de tres intervenciones por estudiante,
Criterios de Evaluación:
a.-Al menos 3 intervenciones
b.- En cada intervención se tomará en cuenta:
o Si el estudiante hace aportes e ideas de la lectura efectuada.
o Argumenta significativamente.
o Toma en cuenta las intervenciones de sus compañeros y genera
interrogantes que invitan a que los demás participen.
PAUTAS PARA EVALUAR EL VIDEO:
Investigar y grabar un video sobre el Tema (……….)
Para esta actividad debes desarrollar una presentación y un video con
Zentation es una herramienta online muy útil que se encarga de unir, de
manera sincronizada, una presentación PowerPoint subida a Slideshare y un
vídeo alojado en Google Videos o Youtube. A este tipo de herramientas, que
combina dos recursos como son la presentación Powerpoint y el vídeo, se les
llama MashUp, ya que usa y combina datos, presentaciones y funcionalidad de
una o más fuentes para crear nuevos servicios, de manera rápida y eficaz.
Algunas de sus ventajas son la no necesidad de instalación, la facilidad y
rapidez de creación, pero la mayor ventaja de Zentation es su parecido a clase
presencial, ya que por una parte se tiene la presentación y por otra el vídeo,
que puede ser una explicación de esta, sin necesidad de tener que
presentarlos de manera separada o intentar que vayan de manera
sincronizada.
Para la elaboración del video debes tomar en cuenta los siguientes
pasos:
Inicia tu grabación indicando tu nombre y apellido.
Para la grabación del video puedes apoyarte con la cámara del celular o de la
computadora. ¡Utiliza el recurso más sencillo!
El video debe tener una duración mínima de 3 minutos y máximo 4 minutos.
¿Cómo crear un video-presentación con Zentation?
Debido a sus características, se suele utilizar sobre todo en el ámbito
educativo, ya que puede simular una verdadera clase, además de dar la
posibilidad de ver un vídeo y a la vez poder ver una presentación que explique,
narre o complemente el vídeo (o viceversa). Con esta herramienta se puede
presentar clases, hacer webcasts, eventos virtuales y presentaciones de
recursos en educación.
1. Debes registrarte.
2. Subes el vídeo a You Tube
3. Subes la presentación.
4. Una vez en tu cuenta en Zentation los sincronizas.
https://www.youtube.com/watch?v=9lL22fz3jeU
Aspectos a evaluar:
Descripción de la actividad.
Duración del video.
Presencia del ponente.
Ambientación: Luz, audio.
Presentación Power Point (No excederse en el número de Laminas).
PAUTAS PARA EVALUAR LA WIKI:
La Wiki es una actividad colaborativa y se forman grupo de estudio. La
actividad tiene como propósito que el estudiante investigue y conozca sobre el
tema.
1. Plantear un tema para el desarrollo de la Wiki
2. Formar grupos máximo de 8 personas para realizar en grupos la wiki en
donde cada uno de sus miembros aportara parte del contenido.
3. Desarrollar la Wiki en base a:
- Desarrollo del tema (Introducción, ejemplos, imágenes)
- Presentación del Contenido (Se evidencia un desarrollo completo del
tema)
- Coherencia y claridad ( Las ideas se exponen de manera lógica y
coherente)
4. Luego Evaluar las Wikis, para ello0 los miembros de todos los grupos deben
votar por la que considere cumpla de forma sobresaliente con los criterios
exigidos para el desarrollo: aclarando que solamente puede votar una vez y
seleccionar una Wiki y que no es válido escoger la Wiki en la que participaron.
PAUTAS PARA EVALUAR EL ENSAYO:
En esta actividad se debe Reflejar niveles de conocimientos y
creatividad
Para esta actividad se coloca una lectura o Material
Se pide que elabore un ensayo en base a los siguientes criterios:
El documento deberá contener una portada en la que se señale:
Nombre de la Institución
Nombre de la Actividad
Nombre del participante
Criterios a evaluar:
Redacción (Si desean hacer una cita textual por favor colocarla entre comillas y
la identificación del autor de la misma)
Estilo (Usar interlineado sencillo y no se aceptan párrafos menores a 5 líneas y
máximo de 8 líneas)
Normas Ortográficas (Debe estar pendiente de los errores Ortográficos).
INTEGRACIÓN – TRABAJO EN EQUIPO
Los aportes en el grupo fueron por el foro, y mensajes de texto por celular.
Criterios de evaluación
Criterios de evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
Alexis Cordero C.
 
Plan de de sesión de aprendizaje nº 2
Plan de de sesión de aprendizaje  nº 2Plan de de sesión de aprendizaje  nº 2
Plan de de sesión de aprendizaje nº 2Carmen Grados
 
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
Barrios Colonias
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacionProyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Agustin Millán
 
Planificaciones informatica
Planificaciones informaticaPlanificaciones informatica
Planificaciones informaticaLuniih
 
Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
cristinatesti
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
AndreaLondoo32
 
Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015
Tull Fernández
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Williams Mujica
 
Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018
elsa17935743
 
Description spanish
Description spanishDescription spanish
Description spanish
Itzel Manriquez
 
Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015
Faruz Ruz
 
Guía para el desarrollo del componente práctico unidad 1 - tarea 3 - compon...
Guía para el desarrollo del componente práctico   unidad 1 - tarea 3 - compon...Guía para el desarrollo del componente práctico   unidad 1 - tarea 3 - compon...
Guía para el desarrollo del componente práctico unidad 1 - tarea 3 - compon...
AndreaLondoo32
 
2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina
María del Socorro Espina Rodríguez
 
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollarMapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollarEdna Zolang Restrepo
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Sandy Morales Alarcón
 
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Enrique Laos, Etica Cal
 

La actualidad más candente (18)

Noche de filosofía
Noche de filosofíaNoche de filosofía
Noche de filosofía
 
Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
 
Plan de de sesión de aprendizaje nº 2
Plan de de sesión de aprendizaje  nº 2Plan de de sesión de aprendizaje  nº 2
Plan de de sesión de aprendizaje nº 2
 
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
453233857 fisica-ii-2020-1-pdf
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacionProyecto de criterios y pautas de evaluacion
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion
 
Planificaciones informatica
Planificaciones informaticaPlanificaciones informatica
Planificaciones informatica
 
Rubrica portafolio
Rubrica portafolio Rubrica portafolio
Rubrica portafolio
 
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
Guía de actividades y rúbrica de evaluación tarea 3 condiciones, comunicación...
 
Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015Guia integradora pv_2015
Guia integradora pv_2015
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
 
Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018
 
Description spanish
Description spanishDescription spanish
Description spanish
 
Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015Guía de instrucción julio 2015
Guía de instrucción julio 2015
 
Guía para el desarrollo del componente práctico unidad 1 - tarea 3 - compon...
Guía para el desarrollo del componente práctico   unidad 1 - tarea 3 - compon...Guía para el desarrollo del componente práctico   unidad 1 - tarea 3 - compon...
Guía para el desarrollo del componente práctico unidad 1 - tarea 3 - compon...
 
2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina2. actividad3 sd mespina
2. actividad3 sd mespina
 
Mapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollarMapa conceptual actividades a desarrollar
Mapa conceptual actividades a desarrollar
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
Sesion de aprendizaje nº11 derecho comercial i-2017-1
 

Destacado

DIVERSOS CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
DIVERSOS CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.DIVERSOS CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
DIVERSOS CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
ilennifajardo
 
criterios evaluacion
criterios evaluacioncriterios evaluacion
criterios evaluacionmarycoleguay
 
Criterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacionCriterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacion
Enzo Rossi
 
Criterios De Evaluacion
Criterios De EvaluacionCriterios De Evaluacion
Criterios De Evaluacion
alealmeida
 
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizajeCriterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizajeelsana
 
Criterios de evaluacion (2)
Criterios de evaluacion (2)Criterios de evaluacion (2)
Criterios de evaluacion (2)JAVIER GARCIA
 
Formas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacionFormas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacionS N High School
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...juli-isa
 

Destacado (9)

DIVERSOS CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
DIVERSOS CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.DIVERSOS CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
DIVERSOS CRITERIOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
 
criterios evaluacion
criterios evaluacioncriterios evaluacion
criterios evaluacion
 
Criterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacionCriterios de la evaluacion
Criterios de la evaluacion
 
Criterios De Evaluacion
Criterios De EvaluacionCriterios De Evaluacion
Criterios De Evaluacion
 
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizajeCriterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
 
Criterios de evaluacion (2)
Criterios de evaluacion (2)Criterios de evaluacion (2)
Criterios de evaluacion (2)
 
Manual de Evaluacion
Manual de EvaluacionManual de Evaluacion
Manual de Evaluacion
 
Formas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacionFormas y criterios de evaluacion
Formas y criterios de evaluacion
 
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros  seg...
Verbos que se pueden utilizar para la redacción de indicadores de logros seg...
 

Similar a Criterios de evaluación

Modulo 4 ps
Modulo 4 psModulo 4 ps
Modulo 4 ps
pedro sanchez
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoLUZ ELENA GARCIA
 
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION semana 01 2023-00.pdf
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION  semana 01 2023-00.pdfSARMIENTO1_SEM INVESTIGACION  semana 01 2023-00.pdf
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION semana 01 2023-00.pdf
VICTORKENNEDYPAUCARJ
 
Moreno Martha act2
Moreno Martha act2Moreno Martha act2
Moreno Martha act2
mazada_64
 
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptxINVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
NAJIBCUENCAGONZALO
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
jccoronadog
 
Pautas de Evaluación
Pautas de EvaluaciónPautas de Evaluación
Pautas de Evaluación
luisrodriguezcc
 
S4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARFS4 Tarea4 VAARF
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
Universidad Galileo
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e787
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Gusstock Concha Flores
 
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
marisele
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
UGMA
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3
Yonder Perez Alvarez
 
Modulo IV grupo nª 3
Modulo IV grupo nª 3 Modulo IV grupo nª 3
Modulo IV grupo nª 3
Yonder Perez Alvarez
 
Guia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-iGuia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-i
splitlinks
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Miguel Zapata-Ros
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Josee Avaalos
 

Similar a Criterios de evaluación (20)

Modulo 4 ps
Modulo 4 psModulo 4 ps
Modulo 4 ps
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION semana 01 2023-00.pdf
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION  semana 01 2023-00.pdfSARMIENTO1_SEM INVESTIGACION  semana 01 2023-00.pdf
SARMIENTO1_SEM INVESTIGACION semana 01 2023-00.pdf
 
Moreno Martha act2
Moreno Martha act2Moreno Martha act2
Moreno Martha act2
 
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptxINVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
INVESTIGACION FORMATIVA Y 5TA(2022).pptx
 
G_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNADG_ACT_TC4_PG_UNAD
G_ACT_TC4_PG_UNAD
 
Pautas de Evaluación
Pautas de EvaluaciónPautas de Evaluación
Pautas de Evaluación
 
S4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARFS4 Tarea4 VAARF
S4 Tarea4 VAARF
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
 
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
 
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORESSilabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Silabo Tesis 1 EPG UNCP 2015 Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
 
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
Modulo 4 Teorías del Aprendizaje
 
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIACRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
CRITERIOS Y PAUTAS DE EVALUACIÓN EQUIPO 4 SAIA
 
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSRParadigmas en la investigacion1_IAFJSR
Paradigmas en la investigacion1_IAFJSR
 
Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3Modulo 4 grupo nª 3
Modulo 4 grupo nª 3
 
Modulo IV grupo nª 3
Modulo IV grupo nª 3 Modulo IV grupo nª 3
Modulo IV grupo nª 3
 
Guia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-iGuia actividad momento3_90169-2015-i
Guia actividad momento3_90169-2015-i
 
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
Taller “Tendencias y práctica del Diseño Instruccional de la Enseñanza Abiert...
 
1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental1SeminarioPedagogaExperimental
1SeminarioPedagogaExperimental
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 

Criterios de evaluación

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA Proyecto de Criterios de Evaluación en la Educación a Distancia Autores: Nelson Gómez Kerly Malavé Iracema Sarmiento Dedsy Pinto Marzo de 2015
  • 2. CRONOGRAMA: ACTIVIDAD DURACION DESCRIPCIÓN ESTRATEGIA INSTRUCCIONAL ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN UNIDAD I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante podrá elaborar una propuesta de investigación fundamentada en los criterios científicos para su construcción. Objetivos Específicos: Analizar el concepto de contextualización del problema de investigación. Identificar los parámetros para la elaboración de la contextualización. Desarrollar la contextualización del problema de investigación. Describir los elementos estructurales para una adecuada formulación del problema. Analizar el concepto de objetivos y su importancia dentro del proceso investigativo. Describir los pasos para elaborar los objetivos de investigación. Explicar los tipos de objetivos utilizados para la investigación. . Describir los aspectos fundamentales de la justificación del problema. Elaborar la justificación de la investigación propuesta. Interpretar el concepto de delimitación de la investigación. Describir las dimensiones prácticas para la elaboración de la delimitación Foro de Discusión 1 Semana Participación en el foro de discusión sobre el problema de la Investigación, Foro de intercambio o debate de información donde se realizan aportes significativos y responder a los aportes de los compañeros Actividad Diagnóstica 5% Diseño de Mapa Mental 1 Semana Elaboración de un mapa mental en Mindmeister Después de haber realizado la lectura del material sobre la Realización de los Objetivos de la Actividad Formativa 5%
  • 3. Investigación se le invita a realizar un mapa mental, según las instrucciones dadas en la actividad respectiva Examen (Presencial) 2 Semanas Responde a las preguntas planteadas en la evaluación enviada a la sede (XXXX) Fomentar el auto- conocimiento de lo aprendido después de realizar la lectura del material presentado y responder a un examen de forma presencial sobre la Justificación y La Delimitación de la Investigación. Actividad Sumativa 20% UNIDAD II. MARCO REFERENCIAL Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante podrá elaborar el marco teórico referencial de una investigación propuesta fundamentado en los criterios científicos para su construcción. Objetivos Específicos: Analizar el concepto de reseña histórica del problema. Determinar los antecedentes de la investigación. Identificar la importancia de los antecedentes de la investigación. Identificar las bases teóricas de la investigación. Explicar la importancia de las bases teóricas en el desarrollo de la investigación. Determinar los pasos para la elaboración de las bases teóricas. Analizar el concepto de sistemas de variable. Identificar la importancia del sistema de variable. Explicar los elementos para el desarrollo del sistema de variable. Elaborar las definiciones de términos básicos. Describir la importancia de la utilización de términos básicos en la investigación. Actividad Grupal 2 semanas Discutir en Skype sobre la Reseña Histórica y Los Antecedentes de la Investigación Realizar una discusión la Reseña Histórica y Los Antecedentes de la Investigación y subir el archivo en Scribd. Actividad Formativa 10%
  • 4. Mapa Conceptual 1 Semana Elaborar un mapa conceptual sobre las bases teóricas Después de haber realizado la lectura del material sobre los las bases teóricas realizar un mapa conceptual, según las instrucciones dadas en la actividad respectiva Actividad Formativa 10% Operacionalizac ión en línea 1 Semana Trabajo en Equipo para la realización dela Operacionalizaci ón de la variable y la Definición de Términos Básicos Desarrollar en el programa de su preferencia el modelo de su Operacionalización de la Variable y de los Términos Básicos y subir el archivo Actividad Sumativa 10% UNIDAD III. MARCO METODOLÓGICO Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante podrá elaborar el marco metodológico de una investigación propuesta fundamentado en los criterios científicos para su construcción. Objetivos Específicos: Describir la modalidad de investigación de acuerdo a lo establecido en el Manual de Trabajo de Grado del IUTAJS Analizar el concepto de modalidad de investigación según lo planteado en el manual de trabajo especial de grado. Identificar los tipos de modalidad de investigación según lo planteado en el manual de trabajo especial de grado. Caracterizar los tipos de investigación científica según las modalidades de investigación. Identificar la clasificación de tipos de investigación estipulado en cada modalidad de investigación. Desarrollar los procedimientos metodológicos de la investigación propuesta. Describir el concepto de Variable de Investigación y los procedimientos de su Operacionalización. Determinar los elementos para desarrollar el cuadro de Operacionalización de las variables. Analizar los concepto de población y muestra dentro del proceso de investigación y los tipos de muestreo de mayor utilización. Establecer las técnicas e instrumento de recolección de datos o de acopio de la información más adecuada a la naturaleza de la investigación propuesta. Elaboración de una wiki 5 Semanas Participar en la Wiki sobre cómo elaborar el Marco Metodológico En equipo cada uno de los miembros aportará parte del contenido para construir el marco metodológico y subir el archivo. Actividad Formativa 10%
  • 5. UNIDAD IV. PRESENTACIÓN ESCRITA Y ORAL DEL TRABAJO CIENTÍFICO Objetivo Terminal: Al finalizar la unidad el estudiante podrá elaborar el reporte de una investigación propuesta fundamentado en los criterios científicos para su construcción y de acuerdo a las normas internacionales Objetivos Específicos: Desarrollar la presentación escrita del trabajo científico. Analizar el concepto de presentación escrita del trabajo científico. Describir la importancia de la presentación escrita como mecanismo de divulgación del proceso de investigación. Desarrollar la presentación oral del trabajo científico aplicando las técnicas de presentación efectivas. Diseño de una presentación 4 Semanas Diseño de una presentación en Prezzi sobre presentación escrita del trabajo científico. Después de realizar la lectura del material complementario realizar una presentación en Prezzi sobre la importancia de la presentación escrita como mecanismo de divulgación del proceso de investigación. Actividad Formativa 10% Exposición (Presencial) 1 Semana Exposición en la Sede (XXX) del Capítulo I, II y III Después de realizada la lectura del material y de haber desarrollado el Capítulo I, II y III realizar una Exposición en el Aula XX de Sede XX Hora 3:00 pm Actividad Sumativa 20%
  • 6. PAUTAS PARA EVALUAR EL FORO DE DISCUSIÓN: 1. Leer el tema puesto a discusión. 2. Pensar su respuesta antes de escribirla. 3. El límite de líneas es hasta 15 para concretar su respuesta. 4. Puede participar del foro las veces que desee. La exigencia mínima es de tres intervenciones por estudiante, Criterios de Evaluación: a.-Al menos 3 intervenciones b.- En cada intervención se tomará en cuenta: o Si el estudiante hace aportes e ideas de la lectura efectuada. o Argumenta significativamente. o Toma en cuenta las intervenciones de sus compañeros y genera interrogantes que invitan a que los demás participen. PAUTAS PARA EVALUAR EL VIDEO: Investigar y grabar un video sobre el Tema (……….) Para esta actividad debes desarrollar una presentación y un video con Zentation es una herramienta online muy útil que se encarga de unir, de manera sincronizada, una presentación PowerPoint subida a Slideshare y un vídeo alojado en Google Videos o Youtube. A este tipo de herramientas, que combina dos recursos como son la presentación Powerpoint y el vídeo, se les llama MashUp, ya que usa y combina datos, presentaciones y funcionalidad de una o más fuentes para crear nuevos servicios, de manera rápida y eficaz. Algunas de sus ventajas son la no necesidad de instalación, la facilidad y rapidez de creación, pero la mayor ventaja de Zentation es su parecido a clase presencial, ya que por una parte se tiene la presentación y por otra el vídeo, que puede ser una explicación de esta, sin necesidad de tener que presentarlos de manera separada o intentar que vayan de manera sincronizada. Para la elaboración del video debes tomar en cuenta los siguientes pasos: Inicia tu grabación indicando tu nombre y apellido. Para la grabación del video puedes apoyarte con la cámara del celular o de la computadora. ¡Utiliza el recurso más sencillo! El video debe tener una duración mínima de 3 minutos y máximo 4 minutos.
  • 7. ¿Cómo crear un video-presentación con Zentation? Debido a sus características, se suele utilizar sobre todo en el ámbito educativo, ya que puede simular una verdadera clase, además de dar la posibilidad de ver un vídeo y a la vez poder ver una presentación que explique, narre o complemente el vídeo (o viceversa). Con esta herramienta se puede presentar clases, hacer webcasts, eventos virtuales y presentaciones de recursos en educación. 1. Debes registrarte. 2. Subes el vídeo a You Tube 3. Subes la presentación. 4. Una vez en tu cuenta en Zentation los sincronizas. https://www.youtube.com/watch?v=9lL22fz3jeU Aspectos a evaluar: Descripción de la actividad. Duración del video. Presencia del ponente. Ambientación: Luz, audio. Presentación Power Point (No excederse en el número de Laminas). PAUTAS PARA EVALUAR LA WIKI: La Wiki es una actividad colaborativa y se forman grupo de estudio. La actividad tiene como propósito que el estudiante investigue y conozca sobre el tema. 1. Plantear un tema para el desarrollo de la Wiki 2. Formar grupos máximo de 8 personas para realizar en grupos la wiki en donde cada uno de sus miembros aportara parte del contenido. 3. Desarrollar la Wiki en base a: - Desarrollo del tema (Introducción, ejemplos, imágenes) - Presentación del Contenido (Se evidencia un desarrollo completo del tema) - Coherencia y claridad ( Las ideas se exponen de manera lógica y
  • 8. coherente) 4. Luego Evaluar las Wikis, para ello0 los miembros de todos los grupos deben votar por la que considere cumpla de forma sobresaliente con los criterios exigidos para el desarrollo: aclarando que solamente puede votar una vez y seleccionar una Wiki y que no es válido escoger la Wiki en la que participaron. PAUTAS PARA EVALUAR EL ENSAYO: En esta actividad se debe Reflejar niveles de conocimientos y creatividad Para esta actividad se coloca una lectura o Material Se pide que elabore un ensayo en base a los siguientes criterios: El documento deberá contener una portada en la que se señale: Nombre de la Institución Nombre de la Actividad Nombre del participante Criterios a evaluar: Redacción (Si desean hacer una cita textual por favor colocarla entre comillas y la identificación del autor de la misma) Estilo (Usar interlineado sencillo y no se aceptan párrafos menores a 5 líneas y máximo de 8 líneas) Normas Ortográficas (Debe estar pendiente de los errores Ortográficos). INTEGRACIÓN – TRABAJO EN EQUIPO Los aportes en el grupo fueron por el foro, y mensajes de texto por celular.