SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad II: Las teorías de la acción y
del discurso
Dra. Ligia Nathalie García Lobo
CIAAL FACES ULA
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de
la Educación. Mérida.
Seminario: El análisis del discurso
• Teoría de la acción y teoría del texto.
• Componentes y relaciones conceptuales
de base en un modelo semiótico del
texto.
• La dimensión pragmática del texto.
• La dimensión Semántica. La dimensión
Sintáctica. La dimensión física.
• Diferentes tipos de texto según las
cuatro dimensiones del modelo teórico.
Unidad II: Las teorías de la acción y del discurso
Fuente: Universidad Fermín Toro. (2015). Programa Instruccional del Seminario El Análisis del Discurso. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Teoría de la Acción y del texto
Fuente: Corredoyra, Julio. (1989). Ciencia Social. En Di Tella, T. (Coord.): Diccionario de Ciencias Sociales
y Políticas. Buenos Aires: Puntosur.
Weber: Teoría de la acción
Tiene como punto
de partida
Que se
abordará
Sustentadas
Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del
%20discurso_files/UNIDAD%202.html
Teoría de la Acción y del texto
Análisis,
argumentación,
deducción
Postura epistémica del
investigador: acceso,
producción y validación del
conocimiento
Reajustes, replanteamiento
de la situación inicial. El
producto del conocimiento
se somete al proceso de
validación
Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del
%20discurso_files/UNIDAD%202.html
Teoría de la Acción y del texto
Tomando en cuenta, los fundamentos teóricos de la
teoría de la acción, precisa las operaciones de
tratamiento teórico-metodológico que diferencian el
discurso en el caso de una investigación realizada
bajo los siguientes enfoques:
Racionalista-Deductivista
Empisrista-Inductivista
Exprerencialista-Vivencialista
Actividad Número 1
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de
la Educación. Mérida.
Teoría de la Acción y del texto
Análisis del Discurso
¿Qué tipo de análisis se debe realizar en un proceso investigativo con
pertinencia social?
¿Qué tipo de análisis permite generar teorías?
Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del
%20discurso_files/UNIDAD%202.html
El análisis del discurso "es un acto de
interpretación de los saberes que lo anteceden
como acervo cultural sobre el tema,
interpretación del otro, en el sentido de lo que el
locutor cree que el otro sabe, quiere y puede, e
interpretación de uno mismo como locutor: lo
que digo y hago efectivamente en el discurso
interpreta en lo que puedo mis deseos, mis
poderes y mis saberes. Son las dimensiones
culturales, sociales e individuales que se
establecen en la textura misma del discurso"
(Ramírez, 2007, p. 66).
Fuente: Ramírez, Luis. (2007). Discurso y texto de las ciencias sociales como objeto de las ciencias del lenguaje.
Folios (25), 63-70.
Análisis del Discurso
"el análisis del discurso trata el estudio
del habla en cuanto realización concreta
y sujeta a condiciones de enunciación
emitida por una persona"
(Otaola, 1989, p, 91).
Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible:
revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656
Análisis del Discurso
Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible:
revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656
Análisis del Discurso
Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible:
revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656
Análisis del Discurso
Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible:
revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656
Análisis del Discurso
Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible:
revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656
Análisis del Discurso
Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible:
revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656
Análisis del Discurso
El discurso se considera como una secuencia
lingüística cerrada sobre sí misma.
Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible:
revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656
Análisis del Discurso
La lingüística como objeto de investigación
Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible:
revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656
Análisis del Discurso
Fuente: Van Dijk, T. (1985). Introduction: discourse as a new cross-discipline. En T. Van Dijk
(Ed.), Handbook of Discourse Analysis, 1: Disciplines of Discourse (pp. 1-10). New York:
Academic Press.
Enfoque Estructuralista
“las descripciones de naturaleza estructural
caracterizan el discurso a diferentes niveles o
dimensiones de análisis y en términos de una
multiplicidad de diferentes unidades, categorías,
patrones esquemáticos o relaciones”
(Van Dijk, 1985, p.4).
•Los análisis estructurales se centran en el análisis
del funcionamiento de las diferentes unidades del
discurso y sus relaciones como un eje compartido.
•Los análisis estructurales, se centran en las
relaciones entre el discurso y el contexto al que éste
pertenece.
Análisis del Discurso
Fuente: Schiffrin, Deborah. (2011.). Definiciones de discurso. Investigación educativa (13), 20-43.
• El enfoque estructuralista, presenta una limitación
relacionada con el hecho de que la identificación de
las estructuras que constituyen el discurso es una
tarea difícil.
• Tal posición, se ha sustituido por otra de carácter
funcional, que considera el discurso como lengua
en uso.
Enfoque Estructuralista
Análisis del Discurso
Bajo el enfoque funcionalista se concibe el discurso
como "un sistema (como una forma de hablar social
y culturalmente organizada) a través de la cual se
realizan funciones particulares. Si bien pueden muy
bien examinarse regularidades formales, una
definición funcionalista del discurso aleja al analista
de las bases estructurales de dichas regularidades
para centrarse en el modo en que los patrones del
habla se usan para ciertos propósitos en contextos
particulares, y/o de qué modo dichos patrones
resultan de la aplicación de estrategias
comunicativas" (P. 16).
Fuente: Schiffrin, Deborah. (2011.). Definiciones de discurso. Investigación educativa (13), 20-43.
Enfoque Funcionalista
Análisis del Discurso
Fuente: Manzano, Vicente. (2005). Introducción al análisis del discurso. Disponible:
www.aloj.us.es/vmanzano/docencia/metodos/discurso.pdf
• El análisis se realiza sobre la base de métodos
cuantitativos (ciencias sociales) y cualitativos
(humanismo).
• Tales métodos, permiten replicar tanto los
objetivos, como los propósitos de los actores.
• Para el análisis se parte de la observación y
descripción de una emisión, que sirve de base
para realizar inferencias y deducciones,
mediante el análisis de la oración y su
contexto.
• Se parte entonces, de una relación entre
lengua y contexto.
Análisis del Discurso
Fuente: Manzano, Vicente. (2005). Introducción al análisis del discurso. Disponible:
www.aloj.us.es/vmanzano/docencia/metodos/discurso.pdf
Análisis del Discurso
Análisis del discurso: Teoría de la argumentación de
Perelman y Olbrechts (1989)
Interacción
Persuasión
Convencimiento
Enfoque
epistémico
Construcción
progresiva,
sistemática
Validación del
conocimiento
Mecanismos e
instrumentos
“La única obligación que se impone al constructor de sistemas
axiomáticos formalizados (…) es la de elegir los signos y las reglas de
modo que se eviten las dudas y ambigüedades” (p. 47)
Fuente: Perelman, CH & Olbrechts, L. (1989), Tratado de la Argumentación. Madrid: Editorial Gredos.
Comunidad
científica
Persuasión
Convencimiento
Grupos
heterogéneos
Validación del
conocimiento
Auditorio universal
Fuente: Perelman, CH & Olbrechts, L. (1989), Tratado de la Argumentación. Madrid: Editorial Gredos.
Pertinencia, consistencia, evidencia empírica y teórica, método
La argumentación presenta un carácter científico, en la medida que las
proposiciones construidas son válidas para todos los grupos.
Análisis del discurso: Teoría de la argumentación de
Perelman y Olbrechts (1989)
Comunidad
científica
Validación del
conocimiento
Objetivas
Fuente: Perelman, CH & Olbrechts, L. (1989), Tratado de la Argumentación. Madrid: Editorial Gredos.
Una fase previa a la socialización, consiste en reflexionar sobre los
argumentos construidos durante el proceso investigativo
Análisis del discurso: Teoría de la argumentación de
Perelman y Olbrechts (1989)
Ciencias naturales
Ciencias sociales
Enfoque epistémico
Calidad,
coherencia,
completitud de
los argumentos
Fuente: Perelman, CH & Olbrechts, L. (1989), Tratado de la Argumentación. Madrid: Editorial Gredos.
Análisis del discurso: Teoría de la argumentación de
Perelman y Olbrechts (1989)
 Usando cuatro palabras clave describe los
aspectos centrales de la la teoría de la
argumentación de Perelman y Olbrechts
(1989)
 ¿Cómo aplicarías la teoría de la
argumentación de Perelman y Olbrechts
(1989), para el desarrollo del discurso de tu
propuesta de tesis doctoral?
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de
la Educación. Mérida.
Actividad Número 2
Análisis
pragmático
- Identificación de las relaciones del autor con
respecto a la situación socio-espacio-temporal y al
marco situacional correspondiente: grado de
adaptación, dominio de las convenciones del caso,
equilibrio socio-contextual, etc.
- Eficiencia del autor como actor-hablante:
mecanismos de enlace, la cohesión y coherencia de
sus meso/micro-actos, el esfuerzo invertido en la
comunicación, etc.
- Sistema de valores del autor: motivaciones,
creencias, etc.
Aún cuando el sistema de valores se precisa en el
análisis semántico, en la dimensión pragmática suele
haber algunos ‘actos’ especiales que reflejan los
valores y los sistemas normativos del autor.
Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del
%20discurso_files/UNIDAD%202.html
Análisis del Discurso
 Utilizando cuatro palabras clave identifica
el papel de la dimensión pragmática en la
elaboración del discurso.
 Utilizando cuatro palabras clave, identifica
las relaciones entre el análisis pragmático
del discurso y los enfoques epistemológicos:
Racionalista-Deductivista,
Empirista-Inductivista y
Experencialista-Vivencialista.
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de
la Educación. Mérida.
Actividad Número 3
Convicciones:
acceso, producción y
validación del
conocimiento
Selección de teorías
de entrada, teorías
rivales, antecedentes
de investigación
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Enfoque Pragmática
Análisis del Discurso
Análisis
Semántico
- Precisar los valores, normas y
creencias del autor,
- Establecer la adecuación entre lo que
el autor ‘hace’ y lo que ‘informa’ a través
del discurso.
- Precisar las relaciones entre los mapas
representacionales del autor en cuanto
al objeto abordado y los que
corresponden al marco situacional.
- Determinar la pertinencia, coherencia,
consistencia y relevancia de la
información plasmada en el discurso.
Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del
%20discurso_files/UNIDAD%202.html
Análisis del Discurso
 Utilizando cuatro palabras clave identifica
el papel de la dimensión semántica en la
elaboración del discurso.
 Utilizando cuatro palabras clave, identifica
las relaciones entre el análisis semántico
del discurso y los enfoques
epistemológicos:
Racionalista-Deductivista,
Empirista-Inductivista y
Experencialista-Vivencialista.
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de
la Educación. Mérida.
Actividad Número 4
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Dimensión Semántica
Análisis del Discurso
"La Teoría es un diseño,
una formulación mental, un
invento, que imita aquellas
estructuras universales y
abstractas que son las
responsables de los
procesos observacionales
aparentemente diferentes
entre sí y que subyacen a
las distintas casuísticas y a
las observaciones y
frecuencias aparentemente
diferentes del modo en que
ocurren los hechos". 
Fuente: Padrón, J. (2004). Aspectos clave en la evaluación de teorías. Copernico 1(1), 71-82.
Análisis del Discurso
Sistemas de argumentos
encadenados, análisis,
deducción, teorización,
modelos abstractos
Método deductivo
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Análisis del Discurso
"la TEORÍA es un
hallazgo universal,
aritmético y
frecuencial, del
patrón de ocurrencia,
del modo en que se
suceden los hechos,
hallazgo que debe
luego expresarse en
términos de un
sistema de leyes".
Fuente: Padrón, J. (2004). Aspectos clave en la evaluación de teorías. Copernico 1(1), 71-82.
Análisis del Discurso
Medición,
tratamiento de bases
de datos,
frecuencias,
probabilidades,
cálculos de
indicadores,
evaluación de
tendencias,
predicción,
pronóstico, modelos
econométricos
Método inductivo
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Análisis del Discurso
"la Teoría viene siendo
una especie de definición
o de traducción del modo
en que los grupos
sociales y los individuos
perciben los hechos
desde su propia
internalidad o desde su
propia conciencia".
Fuente: Padrón, J. (2004). Aspectos clave en la evaluación de teorías. Copernico 1(1), 71-82.
Comprensión
de los
simbolismos
socioculturales
Análisis del Discurso
Convivencia con los
actores,
fenomenología,
hermenéutica,
etnografía, historias
de vida, teoría
fundamentada,
estudios de casos.
Método cualitativo
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Comprensión
de los
simbolismos
socioculturales
Análisis del Discurso
 Describe el papel de las teorías dentro de
los enfoques epistemológicos Racionalista-
Deductivista, Empirista-Inductivista y
Experencialista-Vivencialista.
 Considerando el objeto de estudio y el
enfoque epistémico con el cual te
identificas, explica que tipo de teorías
pretendes generar con tu propuesta
investigativa.
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Actividad Número 5
Análisis
Sintáctic
o
- Profundizar en los hallazgos de los
componentes pragmático y semántico
a través de las estructuras formales
del lenguaje: orden de las palabras,
formas lógicas (pregunta, admiración,
afirmación, etc.), las relaciones y
conexiones entre frase y frase, entre
párrafo y párrafo, entre sección y
sección, entre encabezados y textos,
entre sub lenguajes de uno y otro tipo,
etc.
¿Cuál es el papel del análisis sintáctico en el proceso de
investigación científica?
Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del
%20discurso_files/UNIDAD%202.html
Análisis del Discurso
Utilizando cuatro palabras clave
identifica el papel del análisis sintáctico
en la elaboración y análisis del discurso
científico
Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en
Ciencias de la Educación. Mérida.
Actividad Número 6
Unidad II: Las teorías de la acción y
del discurso
Dra. Ligia Nathalie García Lobo
CIAAL FACES ULA
Seminario: El análisis del discurso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua secuencia de actividades leyenda.docx (1).docx
Lengua secuencia de actividades leyenda.docx (1).docxLengua secuencia de actividades leyenda.docx (1).docx
Lengua secuencia de actividades leyenda.docx (1).docx
marialauragimenez
 
Analisis por elementos - Situación de enunciación
Analisis por elementos - Situación de enunciaciónAnalisis por elementos - Situación de enunciación
Analisis por elementos - Situación de enunciación
Xibia Rocha
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9
luis197901
 
Indicadores de evaluacion ingles 8 b borrador
Indicadores de evaluacion ingles 8 b   borradorIndicadores de evaluacion ingles 8 b   borrador
Indicadores de evaluacion ingles 8 b borrador
Scarlet Rojas
 
Literatura y sociedad
Literatura y sociedadLiteratura y sociedad
Literatura y sociedad
angely25
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
Hebe Gargiulo
 
8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo
SANDRA ESTRELLA
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
LA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICALA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICA
Yesik Arciniegas Reyes
 
Guia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramticoGuia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramtico
Claudio Ortega
 
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lenguaEstilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
leonardito24
 
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Encarna Bermúdez
 
Sesión de aprendizaje sobre presentamos un guion teatral.
Sesión de aprendizaje sobre presentamos un guion teatral.Sesión de aprendizaje sobre presentamos un guion teatral.
Sesión de aprendizaje sobre presentamos un guion teatral.
MaritzaRetamozoVera
 
Manual de convivencia 2011
Manual de convivencia 2011Manual de convivencia 2011
Manual de convivencia 2011
IEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
angely25
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
Gricelda Rodriguez
 
Modelo de Candlin y hyland
Modelo de Candlin y hylandModelo de Candlin y hyland
Modelo de Candlin y hyland
SoOl Santana
 
Tipologías textuales organizador gráfico
Tipologías textuales organizador gráficoTipologías textuales organizador gráfico
Tipologías textuales organizador gráfico
Mónica Vargas Arce
 

La actualidad más candente (20)

Lengua secuencia de actividades leyenda.docx (1).docx
Lengua secuencia de actividades leyenda.docx (1).docxLengua secuencia de actividades leyenda.docx (1).docx
Lengua secuencia de actividades leyenda.docx (1).docx
 
Analisis por elementos - Situación de enunciación
Analisis por elementos - Situación de enunciaciónAnalisis por elementos - Situación de enunciación
Analisis por elementos - Situación de enunciación
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9
 
Indicadores de evaluacion ingles 8 b borrador
Indicadores de evaluacion ingles 8 b   borradorIndicadores de evaluacion ingles 8 b   borrador
Indicadores de evaluacion ingles 8 b borrador
 
Literatura y sociedad
Literatura y sociedadLiteratura y sociedad
Literatura y sociedad
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
 
8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
LA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICALA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICA
 
Guia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramticoGuia cl gnero dramtico
Guia cl gnero dramtico
 
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lenguaEstilística descriptiva. Estilística de la lengua
Estilística descriptiva. Estilística de la lengua
 
Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
 
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
 
Sesión de aprendizaje sobre presentamos un guion teatral.
Sesión de aprendizaje sobre presentamos un guion teatral.Sesión de aprendizaje sobre presentamos un guion teatral.
Sesión de aprendizaje sobre presentamos un guion teatral.
 
Manual de convivencia 2011
Manual de convivencia 2011Manual de convivencia 2011
Manual de convivencia 2011
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Plan de trabajo
Plan de trabajo Plan de trabajo
Plan de trabajo
 
Modelo de Candlin y hyland
Modelo de Candlin y hylandModelo de Candlin y hyland
Modelo de Candlin y hyland
 
Tipologías textuales organizador gráfico
Tipologías textuales organizador gráficoTipologías textuales organizador gráfico
Tipologías textuales organizador gráfico
 

Destacado

Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discurso
PresentacionesMarve
 
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Nadia Rc
 
Análisis del Discurso
Análisis del DiscursoAnálisis del Discurso
Análisis del Discurso
Prof. Ana Margarita Durán
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
LUZ ANGELICA LOPEZ HENAO
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
Carlia Cruz
 
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del DiscursoTema 3 Analisis Critico Del Discurso
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
jhonierbetancourt
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
Laura Diaz
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
jessicachiroquev
 
Bietica y medio ambiente
Bietica y medio ambienteBietica y medio ambiente
Bietica y medio ambiente
Universidad de Cordoba
 
El Discurso de la Investigación Social
El Discurso de la Investigación Social El Discurso de la Investigación Social
El Discurso de la Investigación Social
Prof. Ana Margarita Durán
 
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.
Aixa Franco
 
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorioBioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Edward Esnin Cáceres Arévalo
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
領主の 高価なベルガラ
 
Ecología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalEcología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética global
CECY50
 
Tesis magister ana_henriquez
Tesis magister ana_henriquezTesis magister ana_henriquez
Tesis magister ana_henriquez
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
analisis-del-discurso.Conceptos.
 analisis-del-discurso.Conceptos. analisis-del-discurso.Conceptos.
analisis-del-discurso.Conceptos.
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
anamargaritaduran
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
María Elena Ramos Vacacela
 

Destacado (20)

Presentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discursoPresentacion analisis del discurso
Presentacion analisis del discurso
 
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
Introducción a la ética. REYES CERÓN NADIA.
 
Análisis del Discurso
Análisis del DiscursoAnálisis del Discurso
Análisis del Discurso
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSOANÁLISIS DEL DISCURSO
ANÁLISIS DEL DISCURSO
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del DiscursoTema 3 Analisis Critico Del Discurso
Tema 3 Analisis Critico Del Discurso
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
Bietica y medio ambiente
Bietica y medio ambienteBietica y medio ambiente
Bietica y medio ambiente
 
El Discurso de la Investigación Social
El Discurso de la Investigación Social El Discurso de la Investigación Social
El Discurso de la Investigación Social
 
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.
Resumen artículo Analisis del discurso Bonnin, Juan E.
 
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorioBioetica ambiental. rosa adela osorio
Bioetica ambiental. rosa adela osorio
 
Análisis de discurso
Análisis de discursoAnálisis de discurso
Análisis de discurso
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Ecología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética globalEcología, medio ambiente y bioética global
Ecología, medio ambiente y bioética global
 
Tesis magister ana_henriquez
Tesis magister ana_henriquezTesis magister ana_henriquez
Tesis magister ana_henriquez
 
analisis-del-discurso.Conceptos.
 analisis-del-discurso.Conceptos. analisis-del-discurso.Conceptos.
analisis-del-discurso.Conceptos.
 
Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso  Teoría de la acción y el discurso
Teoría de la acción y el discurso
 
Herramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimientoHerramientas para la organización del conocimiento
Herramientas para la organización del conocimiento
 

Similar a Unidad II - Seminario Análisis del Discurso

Rae practica numero 1
Rae practica numero 1Rae practica numero 1
Rae practica numero 1
colinacampestre
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
flexomeno
 
Análisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación SocialAnálisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación Social
Prof. Ana Margarita Durán
 
Van dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discursoVan dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discurso
Igui
 
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van DijkEstructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Laura Davila
 
0904140 2014 programa modelos textuales 2015 (olave) (mad y ple)
0904140 2014 programa modelos textuales 2015 (olave) (mad y ple)0904140 2014 programa modelos textuales 2015 (olave) (mad y ple)
0904140 2014 programa modelos textuales 2015 (olave) (mad y ple)
Delia Marone
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Edgar Pineda
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Edgar Pineda
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacso
luism
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacso
Anahimtz
 
Analisis del discurso
Analisis del discurso Analisis del discurso
Analisis del discurso
evecaro1982
 
Analisis del discurso nov 6
Analisis del discurso nov 6Analisis del discurso nov 6
Analisis del discurso nov 6
naticas66
 
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
Maigualida Mendoza
 
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educaciónBuenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
ComunicacionyEducacionCat2
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
MARBELYS CANCHICA
 
Metodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativaMetodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativa
marilennys
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
PaulFlores96
 
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
Victor Alfredo Yañe Gamonal
 
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Zona S096, Secretaria de Educación, GEM
 

Similar a Unidad II - Seminario Análisis del Discurso (20)

Rae practica numero 1
Rae practica numero 1Rae practica numero 1
Rae practica numero 1
 
Análisis del discurso
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
 
Análisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación SocialAnálisis del Discurso en la Investigación Social
Análisis del Discurso en la Investigación Social
 
Van dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discursoVan dijk estructura del discurso
Van dijk estructura del discurso
 
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van DijkEstructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
 
0904140 2014 programa modelos textuales 2015 (olave) (mad y ple)
0904140 2014 programa modelos textuales 2015 (olave) (mad y ple)0904140 2014 programa modelos textuales 2015 (olave) (mad y ple)
0904140 2014 programa modelos textuales 2015 (olave) (mad y ple)
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad c4
 
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
Diapositivas herramienta lectura, escritura y oralidad ciclo 4
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacso
 
Seminariotesis Iflacso
Seminariotesis IflacsoSeminariotesis Iflacso
Seminariotesis Iflacso
 
Analisis del discurso
Analisis del discurso Analisis del discurso
Analisis del discurso
 
Analisis del discurso nov 6
Analisis del discurso nov 6Analisis del discurso nov 6
Analisis del discurso nov 6
 
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
48074798 analisis-introduccion-modelo-cars-swales
 
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educaciónBuenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
Buenfil Burgos - Análisis de discurso y educación
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
 
Metodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativaMetodos de investigacion cualitativa
Metodos de investigacion cualitativa
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
Fairclough, Norman. 1995. “General introduction”. En Critical discourse analy...
 
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
Decisiones metodológicas para un proyecto de investigación.
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Unidad II - Seminario Análisis del Discurso

  • 1. Unidad II: Las teorías de la acción y del discurso Dra. Ligia Nathalie García Lobo CIAAL FACES ULA Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Seminario: El análisis del discurso
  • 2. • Teoría de la acción y teoría del texto. • Componentes y relaciones conceptuales de base en un modelo semiótico del texto. • La dimensión pragmática del texto. • La dimensión Semántica. La dimensión Sintáctica. La dimensión física. • Diferentes tipos de texto según las cuatro dimensiones del modelo teórico. Unidad II: Las teorías de la acción y del discurso Fuente: Universidad Fermín Toro. (2015). Programa Instruccional del Seminario El Análisis del Discurso. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida.
  • 3. Teoría de la Acción y del texto Fuente: Corredoyra, Julio. (1989). Ciencia Social. En Di Tella, T. (Coord.): Diccionario de Ciencias Sociales y Políticas. Buenos Aires: Puntosur. Weber: Teoría de la acción
  • 4. Tiene como punto de partida Que se abordará Sustentadas Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del %20discurso_files/UNIDAD%202.html Teoría de la Acción y del texto
  • 5. Análisis, argumentación, deducción Postura epistémica del investigador: acceso, producción y validación del conocimiento Reajustes, replanteamiento de la situación inicial. El producto del conocimiento se somete al proceso de validación Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del %20discurso_files/UNIDAD%202.html Teoría de la Acción y del texto
  • 6. Tomando en cuenta, los fundamentos teóricos de la teoría de la acción, precisa las operaciones de tratamiento teórico-metodológico que diferencian el discurso en el caso de una investigación realizada bajo los siguientes enfoques: Racionalista-Deductivista Empisrista-Inductivista Exprerencialista-Vivencialista Actividad Número 1 Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Teoría de la Acción y del texto
  • 7. Análisis del Discurso ¿Qué tipo de análisis se debe realizar en un proceso investigativo con pertinencia social? ¿Qué tipo de análisis permite generar teorías? Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del %20discurso_files/UNIDAD%202.html
  • 8. El análisis del discurso "es un acto de interpretación de los saberes que lo anteceden como acervo cultural sobre el tema, interpretación del otro, en el sentido de lo que el locutor cree que el otro sabe, quiere y puede, e interpretación de uno mismo como locutor: lo que digo y hago efectivamente en el discurso interpreta en lo que puedo mis deseos, mis poderes y mis saberes. Son las dimensiones culturales, sociales e individuales que se establecen en la textura misma del discurso" (Ramírez, 2007, p. 66). Fuente: Ramírez, Luis. (2007). Discurso y texto de las ciencias sociales como objeto de las ciencias del lenguaje. Folios (25), 63-70. Análisis del Discurso
  • 9. "el análisis del discurso trata el estudio del habla en cuanto realización concreta y sujeta a condiciones de enunciación emitida por una persona" (Otaola, 1989, p, 91). Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible: revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656 Análisis del Discurso
  • 10. Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible: revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656 Análisis del Discurso
  • 11. Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible: revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656 Análisis del Discurso
  • 12. Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible: revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656 Análisis del Discurso
  • 13. Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible: revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656 Análisis del Discurso
  • 14. Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible: revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656 Análisis del Discurso
  • 15. El discurso se considera como una secuencia lingüística cerrada sobre sí misma. Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible: revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656 Análisis del Discurso
  • 16. La lingüística como objeto de investigación Fuente: Otaola, Concepción. (1989). El análisis del discurso. Introducción teórica. Disponible: revistas.uned.es/index.php/EPOS/article/view/9656 Análisis del Discurso
  • 17. Fuente: Van Dijk, T. (1985). Introduction: discourse as a new cross-discipline. En T. Van Dijk (Ed.), Handbook of Discourse Analysis, 1: Disciplines of Discourse (pp. 1-10). New York: Academic Press. Enfoque Estructuralista “las descripciones de naturaleza estructural caracterizan el discurso a diferentes niveles o dimensiones de análisis y en términos de una multiplicidad de diferentes unidades, categorías, patrones esquemáticos o relaciones” (Van Dijk, 1985, p.4). •Los análisis estructurales se centran en el análisis del funcionamiento de las diferentes unidades del discurso y sus relaciones como un eje compartido. •Los análisis estructurales, se centran en las relaciones entre el discurso y el contexto al que éste pertenece. Análisis del Discurso
  • 18. Fuente: Schiffrin, Deborah. (2011.). Definiciones de discurso. Investigación educativa (13), 20-43. • El enfoque estructuralista, presenta una limitación relacionada con el hecho de que la identificación de las estructuras que constituyen el discurso es una tarea difícil. • Tal posición, se ha sustituido por otra de carácter funcional, que considera el discurso como lengua en uso. Enfoque Estructuralista Análisis del Discurso
  • 19. Bajo el enfoque funcionalista se concibe el discurso como "un sistema (como una forma de hablar social y culturalmente organizada) a través de la cual se realizan funciones particulares. Si bien pueden muy bien examinarse regularidades formales, una definición funcionalista del discurso aleja al analista de las bases estructurales de dichas regularidades para centrarse en el modo en que los patrones del habla se usan para ciertos propósitos en contextos particulares, y/o de qué modo dichos patrones resultan de la aplicación de estrategias comunicativas" (P. 16). Fuente: Schiffrin, Deborah. (2011.). Definiciones de discurso. Investigación educativa (13), 20-43. Enfoque Funcionalista Análisis del Discurso
  • 20. Fuente: Manzano, Vicente. (2005). Introducción al análisis del discurso. Disponible: www.aloj.us.es/vmanzano/docencia/metodos/discurso.pdf • El análisis se realiza sobre la base de métodos cuantitativos (ciencias sociales) y cualitativos (humanismo). • Tales métodos, permiten replicar tanto los objetivos, como los propósitos de los actores. • Para el análisis se parte de la observación y descripción de una emisión, que sirve de base para realizar inferencias y deducciones, mediante el análisis de la oración y su contexto. • Se parte entonces, de una relación entre lengua y contexto. Análisis del Discurso
  • 21. Fuente: Manzano, Vicente. (2005). Introducción al análisis del discurso. Disponible: www.aloj.us.es/vmanzano/docencia/metodos/discurso.pdf Análisis del Discurso
  • 22. Análisis del discurso: Teoría de la argumentación de Perelman y Olbrechts (1989) Interacción Persuasión Convencimiento Enfoque epistémico Construcción progresiva, sistemática Validación del conocimiento Mecanismos e instrumentos “La única obligación que se impone al constructor de sistemas axiomáticos formalizados (…) es la de elegir los signos y las reglas de modo que se eviten las dudas y ambigüedades” (p. 47) Fuente: Perelman, CH & Olbrechts, L. (1989), Tratado de la Argumentación. Madrid: Editorial Gredos.
  • 23. Comunidad científica Persuasión Convencimiento Grupos heterogéneos Validación del conocimiento Auditorio universal Fuente: Perelman, CH & Olbrechts, L. (1989), Tratado de la Argumentación. Madrid: Editorial Gredos. Pertinencia, consistencia, evidencia empírica y teórica, método La argumentación presenta un carácter científico, en la medida que las proposiciones construidas son válidas para todos los grupos. Análisis del discurso: Teoría de la argumentación de Perelman y Olbrechts (1989)
  • 24. Comunidad científica Validación del conocimiento Objetivas Fuente: Perelman, CH & Olbrechts, L. (1989), Tratado de la Argumentación. Madrid: Editorial Gredos. Una fase previa a la socialización, consiste en reflexionar sobre los argumentos construidos durante el proceso investigativo Análisis del discurso: Teoría de la argumentación de Perelman y Olbrechts (1989)
  • 25. Ciencias naturales Ciencias sociales Enfoque epistémico Calidad, coherencia, completitud de los argumentos Fuente: Perelman, CH & Olbrechts, L. (1989), Tratado de la Argumentación. Madrid: Editorial Gredos. Análisis del discurso: Teoría de la argumentación de Perelman y Olbrechts (1989)
  • 26.  Usando cuatro palabras clave describe los aspectos centrales de la la teoría de la argumentación de Perelman y Olbrechts (1989)  ¿Cómo aplicarías la teoría de la argumentación de Perelman y Olbrechts (1989), para el desarrollo del discurso de tu propuesta de tesis doctoral? Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Actividad Número 2
  • 27. Análisis pragmático - Identificación de las relaciones del autor con respecto a la situación socio-espacio-temporal y al marco situacional correspondiente: grado de adaptación, dominio de las convenciones del caso, equilibrio socio-contextual, etc. - Eficiencia del autor como actor-hablante: mecanismos de enlace, la cohesión y coherencia de sus meso/micro-actos, el esfuerzo invertido en la comunicación, etc. - Sistema de valores del autor: motivaciones, creencias, etc. Aún cuando el sistema de valores se precisa en el análisis semántico, en la dimensión pragmática suele haber algunos ‘actos’ especiales que reflejan los valores y los sistemas normativos del autor. Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del %20discurso_files/UNIDAD%202.html Análisis del Discurso
  • 28.  Utilizando cuatro palabras clave identifica el papel de la dimensión pragmática en la elaboración del discurso.  Utilizando cuatro palabras clave, identifica las relaciones entre el análisis pragmático del discurso y los enfoques epistemológicos: Racionalista-Deductivista, Empirista-Inductivista y Experencialista-Vivencialista. Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Actividad Número 3
  • 29. Convicciones: acceso, producción y validación del conocimiento Selección de teorías de entrada, teorías rivales, antecedentes de investigación Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Enfoque Pragmática Análisis del Discurso
  • 30. Análisis Semántico - Precisar los valores, normas y creencias del autor, - Establecer la adecuación entre lo que el autor ‘hace’ y lo que ‘informa’ a través del discurso. - Precisar las relaciones entre los mapas representacionales del autor en cuanto al objeto abordado y los que corresponden al marco situacional. - Determinar la pertinencia, coherencia, consistencia y relevancia de la información plasmada en el discurso. Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del %20discurso_files/UNIDAD%202.html Análisis del Discurso
  • 31.  Utilizando cuatro palabras clave identifica el papel de la dimensión semántica en la elaboración del discurso.  Utilizando cuatro palabras clave, identifica las relaciones entre el análisis semántico del discurso y los enfoques epistemológicos: Racionalista-Deductivista, Empirista-Inductivista y Experencialista-Vivencialista. Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Actividad Número 4
  • 32. Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Dimensión Semántica Análisis del Discurso
  • 33. "La Teoría es un diseño, una formulación mental, un invento, que imita aquellas estructuras universales y abstractas que son las responsables de los procesos observacionales aparentemente diferentes entre sí y que subyacen a las distintas casuísticas y a las observaciones y frecuencias aparentemente diferentes del modo en que ocurren los hechos".  Fuente: Padrón, J. (2004). Aspectos clave en la evaluación de teorías. Copernico 1(1), 71-82. Análisis del Discurso
  • 34. Sistemas de argumentos encadenados, análisis, deducción, teorización, modelos abstractos Método deductivo Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Análisis del Discurso
  • 35. "la TEORÍA es un hallazgo universal, aritmético y frecuencial, del patrón de ocurrencia, del modo en que se suceden los hechos, hallazgo que debe luego expresarse en términos de un sistema de leyes". Fuente: Padrón, J. (2004). Aspectos clave en la evaluación de teorías. Copernico 1(1), 71-82. Análisis del Discurso
  • 36. Medición, tratamiento de bases de datos, frecuencias, probabilidades, cálculos de indicadores, evaluación de tendencias, predicción, pronóstico, modelos econométricos Método inductivo Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Análisis del Discurso
  • 37. "la Teoría viene siendo una especie de definición o de traducción del modo en que los grupos sociales y los individuos perciben los hechos desde su propia internalidad o desde su propia conciencia". Fuente: Padrón, J. (2004). Aspectos clave en la evaluación de teorías. Copernico 1(1), 71-82. Comprensión de los simbolismos socioculturales Análisis del Discurso
  • 38. Convivencia con los actores, fenomenología, hermenéutica, etnografía, historias de vida, teoría fundamentada, estudios de casos. Método cualitativo Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Comprensión de los simbolismos socioculturales Análisis del Discurso
  • 39.  Describe el papel de las teorías dentro de los enfoques epistemológicos Racionalista- Deductivista, Empirista-Inductivista y Experencialista-Vivencialista.  Considerando el objeto de estudio y el enfoque epistémico con el cual te identificas, explica que tipo de teorías pretendes generar con tu propuesta investigativa. Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Actividad Número 5
  • 40. Análisis Sintáctic o - Profundizar en los hallazgos de los componentes pragmático y semántico a través de las estructuras formales del lenguaje: orden de las palabras, formas lógicas (pregunta, admiración, afirmación, etc.), las relaciones y conexiones entre frase y frase, entre párrafo y párrafo, entre sección y sección, entre encabezados y textos, entre sub lenguajes de uno y otro tipo, etc. ¿Cuál es el papel del análisis sintáctico en el proceso de investigación científica? Fuente: Padrón, J. (2014). Teoría de la acción y del discurso. Disponible: file:///E:/El%20an%C3%A1lisis%20del %20discurso_files/UNIDAD%202.html Análisis del Discurso
  • 41. Utilizando cuatro palabras clave identifica el papel del análisis sintáctico en la elaboración y análisis del discurso científico Fuente: García, Ligia. (2015). Seminario El Análisis del Discurso. Universidad Fermín Toro. Doctorado en Ciencias de la Educación. Mérida. Actividad Número 6
  • 42. Unidad II: Las teorías de la acción y del discurso Dra. Ligia Nathalie García Lobo CIAAL FACES ULA Seminario: El análisis del discurso