SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES Y COMO 
FUNCIONAN?
QUE ES UNA RED SOCIAL 
Red 
Es un término que procede del latínrete, hace mención a la estructura que 
tiene un patrón característico. Esta definición permite que el concepto se 
aplique en diversos ámbitos, como la informática 
(Donde una red es un conjunto de equipos interconectados que 
comparten información Social) 
El conjunto de individuos que interactúan entre sí para formar 
una comunidad. 
La noción de red social, por lo tanto, está vinculada a la estructura donde 
un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo. Dichas relaciones 
pueden ser amistosas, sexuales, comerciales o de otra índole. 
Una red social es la representación digital de sus usuarios, sus relaciones 
sociales, sus fotos mensajes etc. 
Hay varias diferencias entre unas redes sociales y otras, pero todas ellas 
tienen un punto en común: la comunicación con nuestros amigos, y también 
con desconocidos. 
Una red social es la representación digital de sus usuarios, sus relaciones 
sociales, sus fotos mensajes etc. 
Con dicha res social podemos crear un perfil de uno mismo para mantener 
relaciones sociales con otra gente que también tiene un perfil, mejorar las 
relaciones existentes entre nosotros y también nos ayuda a tener nuevas 
relaciones sociales, basadas en intereses comunes como localización 
geográfica, actividades etc. 
Las redes sociales también nos proporcionan un espacio personal de gestión 
de nuestro perfil. Nos permiten, – entre otras cosas -, crear, modificar y 
cancelar nuestro perfil en dicha red social. También nos permite introducir 
contenido (fotos o comentarios) y editarlos, todo ello para mejorar la 
relación con otra gente, ya que automáticamente es actualizada en la red 
social y estará a la vista de nuestros contactos.
EVOLUCION REDES 
Hay varios modelos que tratan de explicar las tendencias de la Web y el 
desarrollo de sus tecnologías. La que más nos gusta hace un cruce entre la 
conectividad de las personas, la disposición de los contenidos, y el uso que 
hacemos de estos contenidos. Con estas variables podemos definir los 
cuatro escenarios hacia donde se predice estará la Web en el año 2020. 
La Web 1.0 (no tenia siquiera este número cuando nació hace más de 16 
años) tenia como objetivo inicial (ahora al final lo entendemos) de permitir 
la conexión entre la información. Con el nacimiento del HTML, el lenguaje 
de marcación de hipertexto (esta palabra tampoco existía!), se permitía el 
enlace muy fácil entre un documento y otro, dando así nacimiento a una 
infraestructura tecnológica que permitiría hacer conexión entre la 
información existente. 
En esta versión de la Web se presentan entonces servidores de archivos, 
portales de contenido, sistemas de publicación y suscripción, la posibilidad 
de tener sitios Web y portales empresariales, portales de contenido, y 
encima de todo esto, los buscadores que permiten realmente ver donde es 
que está todo este contenido interconectado. 
Hasta aquí hay poca interacción entre las personas, sino mas bien casi toda 
entre el contenido. Al final e la Web 1.0 empiezan a surgir elementos que 
conectan información, pero que también permiten compartirla con 
conocidos. Herramientas como las de compartir o descargar música y/o 
video como el P2P por ejemplo, empiezan a dar luces de lo que sería la 
conectividad entre las personas. 
Nace la Web 2.0 con el claro objetivo de conectar a las personas. Recibe el 
nombre de la Web Social, y efectivamente genera la convergencia de 
herramientas antiguas como el correo electrónico con herramientas 
recientes para publicación por parte de todos los navegantes. Surgen los 
Blogs y los sistemas de conferencia, se integra la mensajería instantánea en 
forma
importante, se agregan con fuerza los sitios de mercados y subastas y se da 
pié para una plataforma de juegos interactivos entre los diferentes 
navegantes. 
En el extremo de la conectividad de las personas tenemos todo el reciente 
crecimiento de las redes sociales como Facebook y MySpace al igual que los 
portales de comunidad y la utilización en común de marcadores de favoritos. 
Esta conectividad entre las personas han dado pié a la colaboración entre 
los usuarios para generar contenido de interés, mediante el uso de 
herramientas como los Wiki y el uso de los Mash-ups. 
Se proyecta que la Web 3.0, conocida como la Web Semántica, tendrá su 
principal reto de conectar el conocimiento. Es así como surgen entonces los 
Bots (o buscadores particulares), la búsqueda semántica, las bases de 
conocimiento, y hasta asistentes personales que permitirán ir efectuando 
conexiones no solo del contenido sino del conocimiento que se encuentra 
dentro de estos contenidos. 
La intención de la Web 3.0 es unir contenido y conocimiento y presentarnos 
los resultados del análisis en forma que la experiencia de navegación sea 
relevante, útil y disfrutada por el usuario. 
El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web 4.0, la 
Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias 
donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para 
generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en 
la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas. 
Parecería ciencia ficción, pero si alguien hubiera escrito hace tres o cuatro 
años que estaríamos haciendo relaciones virtuales a través de redes 
sociales, también hubiera parecido como ciencia ficción entonces. Hoy 
estamos tratando de ver que habrá en unos años. Habrá que estar atentos al 
desarrollo para el aprovechamiento de estas nuevas características de la 
Web.
TIPO DE REDES SOCIALES 
REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada 
para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo 
contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, 
proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. 
Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc. 
REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes 
dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las 
personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en: 
PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre 
distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir 
información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones 
laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos. 
VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que 
compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, 
videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc. 
VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos 
anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar 
actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas 
redes. 
En función del sujeto: 
REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos 
de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti 
pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social. 
REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el 
contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones 
establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto 
de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta 
clasificación es Flickr. 
●En función de la localización geográfica: 
REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se 
modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, 
etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk. 
REDES SOCIALES NÓMADES: de características similares a las redes 
sociales sedentarias, a las cuales se les suma un nuevo elemento basado en 
la ubicación geográfica del sujeto. En otras palabras, las redes sociales 
nómades mutan de acuerdo a la cercanía existente entre los usuarios, los 
lugares visitados, etc. Ejemplos son Latitud y Fire Eagle.
DERECHOS RESERVADOS 
Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y 
cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de 
información utilizada 
4º-OTRA CLASE DE REDES SOCIALES DE NUESTRA SOCIEDAD MENOS 
CONOCIDAS 
Redes sociales de geolocalización: 
Fousquare http://www.foursquare.com 
Bliquo http://www.bliquo.es 
Facebook Places http://www.facebook.com/places 
Google Latitude http://www.google.com/mobile/latitude/index.html 
Redes sociales temáticas (o especializadas): 
Fotografía: 
Flickr http://www.flickr.com 
Fotolog http://www.fotolog.com 
Video: 
Vimeo http://www.vimeo.com 
Viajes: 
Minube http://www.minube.com 
Tripadvisorhttp://www.tripadvisor.es/ForumHome 
TravBuddy http://www.travbuddy.com 
Música: 
Last.fm http://www.lastfm.es 
Gatunes http://gatunes.com 
Mog http://mog.com 
Libros: 
LibraryThing http://www.librarything.es 
Shelfari http://www.shelfari.com 
Quelibroleo http://www.quelibroleo.com 
Juegos: 
Wipley http://www.wipley.es
Popuz http://www.popuz.com/ 
Gamerate http://gamerate.net/ 
Cine y TV: 
Flixster http://www.flixster.com 
GetGlue http://getglu 
e.com/ 
Motos: 
Moterus http://www.moterus.es 
Eburra http://www.eburra.es 
Animales: 
Dogster http://www.dogster.com 
TV mascotas http://www.tvmascotas.com 
Turismo: 
Hosteltur http://comunidad.hosteltur.com/ 
Turismo 2.0 http://www.turismo20.com/ 
Gastronomía: 
Yelp http://www.yelp.es/ 
Uvinum http://www.uvinum.es/ 
Esta lista de los tipos de redes sociales es importante, pero más importante 
es que el contenido que compartamos en las redes sociales en las que 
decidamos estar sea interesante y relevante para nuestro usuario 
Estar pendientes de los canales abierto y tenerlos bien atendidos es más 
importante que tratar de estar presentes en todas y no llevar bien ninguna. 
Además, los que utilicemos debemos integrarlos con nuestra web corporativa 
o nuestro blog de empresa y tratar de promocionarlos en 
nuestros newsletters o promociones de marketing.
UTILIDAD Y USO DE LAS REDES SOCIALES A NIVEL PRIVADO 
Ventajas 
• Reencuentro con conocidos. 
• Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía 
online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de 
movilizar a miles de personas) 
• Favorecen contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, 
amistad o compartir intereses sin fines de lucro. 
• Compartir momentos especiales con las personas cercanas a 
nuestras vidas. 
• Atraviesan fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin 
importar la distancia. 
• Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. 
• Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además 
permiten asistir a eventos, participar en actos y conferencias. 
• La comunicación puede ser en tiempo real. 
• Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una 
situación de crisis. 
• Dinámicas para producir contenido en Internet. 
Desventajas 
• Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, 
pues exhiben nuestra vida privada. 
• Pueden darse casos de falsificación de personalidad. 
• Falta en el control de datos. 
• Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, 
pues son ideales para el ocio. 
• Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos. 
• Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus 
víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico 
de personas, etc.
USO INDEBIDO REDES SOCIALES 
Nadie puede dudar que las redes sociales y las herramientas informáticas 
constituyen algo formidable y obviamente que el acceso a la informática, a 
la tecnología, les otorga a nuestros niños ventajas muy importantes a la 
hora de intentar su inserción en el mundo actual, de la información, del 
conocimiento e incluso del trabajo. 
Pero como toda herramienta, puede ser tan beneficiosa como nociva, 
dependiendo del uso que se le dé; de hecho son innumerables los casos de 
violaciones y estafas, y en casos ha servido como arma letal para crímenes 
atroces. 
Los adolescentes que ingresan al mundo de internet y tienen mucha 
facilidad para hacerlo hoy aprenden a usar esta herramienta mucho más 
ligero y mejor que nosotros, los adultos. Pero también hay que tener en 
cuenta el riesgo que supone cuando, llevados por nuestras propias 
cuestiones, perdemos de vista lo que hacen nuestros hijos en la 
computadora. En primer término que los padres debemos interiorizarnos de 
las actividades de nuestros hijos, pormenorizadamente; en segundo lugar 
que las autoridades tienen posibilidades técnicas de controlar y reprimir a 
estos sujetos, como a otros que se valen de los menores a través de internet. 
Cuando a ello le unimos los antivalores que se les inculcan, el consumismo, 
el “hace la tuya”, el “tener”, para ser alguien, entonces la fórmula está 
armada. El niño no tiene posibilidades de discernir entre lo bueno y positivo 
para él y lo nocivo y destructivo. Y en este aspecto no hay nadie que se salve 
de la responsabilidad. En alguna medida estos factores siguen indemnes en 
la comunidad que de alguna manera los sigue pregonando y el 
materialismo, el individualismo y similares, es lo que se difunde como 
válido. 
Lamentablemente, mientras no asumamos esta realidad, para 
enfrentarla y erradicarla, seguiremos asistiendo a estos casos de 
maldad enraizada en nuestra comunidad. Por ello, en mi condición 
de legislador provincial he pretendido dar un remedio a una 
situación que sin dudas ira en crecimiento.
Herramientas informáticas y/o redes sociales: 
-Será sancionado con diez a noventa días de días-multa, o arresto de diez a 
noventa días el que ejerza un uso irresponsable o malicioso de 
herramientas informáticas y/o redes 
sociales, y a quienes omitan, en cumplimiento de sus responsabilidades 
filiales, por ser solidariamente responsables en el ejercicio de la patria 
potestad, independientemente de las medidas de protección o 
socioeducativas que correspondan atento a la gravedad del caso. 
- Serán sancionados con diez a noventa días de días-multa, o arresto de diez 
a noventa días quienes en ejercicio de sus facultades incumplan, en 
carácter de funcionario público, ejerciendo acciones que permitan se violen 
o atenten contra las normativas vigentes, sean reglamentos, ordenanzas, 
decretos, leyes provinciales o nacionales, Constitución provincial o nacional 
o tratados internacionales que cuenten con adhesión de la Nación. 
- En los casos de primera condena, a arresto o multa, podrá ordenarse en el 
mismo pronunciamiento que se deje en suspenso el cumplimiento de la 
sanción, con la obligatoriedad de cumplir con cursos intensivos teóricos y 
prácticos en cuanto al uso responsable de herramientas informáticas y 
redes sociales, con exclusión de las personas que se sancionen, por los 
delitos de corrupción, prostitución o tenencia y tráfico de alcaloides o 
narcóticos (texto según decreto ley Nº1944/74, artículo 3º- Código de Faltas 
Ley 3365 – artículo 19). 
Finalmente, destaco que las herramientas informáticas y las redes sociales 
tienen un fin loable siempre que no vulneren el ordenamiento jurídico.
UTILIDAD Y USO EN LA EMPRESA 
Ayuda a mejorar la imagen de la marca: A través de la transparencia, la 
creatividad, la gestión y resolución de problemas. Debemos tener claro 
que tenemos una herramienta cuyo fin es facilitar las cosas a los 
miembros de nuestra comunidad. 
Aumenta la visibilidad de nuestro producto/servicio: Por supuesto una 
plataforma social es el medio ideal para mostrar nuestros conocimientos 
en el sector en el que se mueve 
Una plataforma social es el medio ideal para mostrar nuestros 
conocimientos en el sector en el que se mueve nuestra empresa. 
Nuestra empresa, como escaparate para nuestros productos, realizar 
promociones exclusivas para nuestros seguidores, concursos, regalos. Se 
puede ofrecer nuestro producto sin agobiar al seguidor con excesiva 
publicidad. 
Sin duda una de las funciones más importantes de las redes sociales es la 
posibilidad de obtener la opinión directa e inmediata del seguidor, ya que 
para éste se trata de una forma fácil y rápida de contactar con la empresa. 
Los propios botones de interacción suponen una respuesta inmediata a 
nuestras publicaciones, y podremos saber si son interesantes para nuestra 
comunidad gracias a los comentarios, “Me Gusta”, retuits y veces que se 
compartan. Además la multitud de herramientas de medición disponibles 
en la actualidad nos permitirán conocer mejor a los integrantes de nuestra 
comunidad dada la gran cantidad de datos demográficos que podemos 
obtener con ellas. 
Mayor promoción de nuestra marca: Es un medio ideal para realizar 
acciones publicitarias debido a su bajo coste en relación al número de 
impactos conseguidos. El uso de promociones, encuestas, sorteos y 
publicidad directa nos da una amplia diversidad de formas por las que 
llegar al público, además de poder obtener de forma sencilla los datos sobre 
el alcance de la acción. Este tipo de acciones son de fácil creación y tienen 
una alta eficacia para conseguir nuestros objetivos. 
Estos son algunos de los motivos por los que recomendamos una correcta 
implementación de estrategia en redes sociales.
USO INDEBIDO DE REDES SOCIALES EN LA EMPRESA 
La seguridad de información es fundamental, ya que se puede producir 
divulgación de información cuando los empleados publican datos en sus 
cuentas de Facebook, o accidentalmente dejan al descubierto información 
confidencial. El costo de las infracciones a la seguridad de la información en 
términos monetarios y credibilidad empresarial son altos. 
Todas las organizaciones necesitan usar seguridad de información para 
prevenir la divulgación de propiedad intelectual. Este documento analiza 
ejemplos de divulgaciones involuntarias (o intencionales), y muestra cómo la 
seguridad de información puede proteger los datos en diversos entornos. 
Seguridad de información para prevenir la exposición de documentos 
Seguridad de información en sitios de redes sociales 
Los sitios de redes sociales no tienen ninguna obligación contractual de 
proporcionar seguridad de información para las empresas cuyos empleados 
utilicen dichos sitios. Además los profesionales de la competencia fomentan 
discusiones en redes sociales. 
Las empresas debieran establecer políticas oficiales de seguridad de 
información en cuanto a las redes sociales, para asegurar que no se 
publiquen datos sensibles de la empresa en dichos sitios. 
Seguridad de la información y normas de clasificación de documentos 
EJEMPLO: 
El FBI arrestó recientemente a un ex empleado de una empresa no 
identificada por el robo de secretos industriales. Dicha persona enviaba 
códigos fuente y material promocional a su cuenta de correo personal y 
compartía esta información en reuniones no autorizadas con la competencia. 
Las organizaciones deben asegurarse de que los encargados de custodiar los 
datos conozcan el proceso de clasificación de información de la empresa, y 
acaten las normas básicas de clasificación de documentos. 
Seguridad de información para el manejo de correo electrónico 
Los proveedores de servicios de correo electrónico no están obligados a 
proporcionar seguridad de información al nivel que lo hacen las empresas. 
Las organizaciones deben educar a sus empleados sobre la seguridad de 
información con respecto al correo empresarial. Los empleados nunca deben 
enviar información empresarial a cuentas de correo electrónico personales, 
incluso si trabajan en casa
EL NEGOCIO DE LAS REDES SOCIALES 
En la actualidad, muchos negocios están pasando todas sus plataformas 
comerciales a los medios digitales y es que la razón es poderosa, todos 
tenemos las mismas oportunidades de promocionar y promover nuestros 
negocios en la red, donde el mercado es mucho más amplio que nuestro 
mercado local. Pero no vale con crear nuestra página web y algunos 
perfiles en las redes sociales más destacadas del momento En la era 
digital, en lo que todo vuela, que no corre, lo importante es evolucionar y 
sobre todo, conectar con las personas de una forma mucho más cercana. 
Escuchar sus necesidades, crear una interacción y una comunicación 
dinámica. Por ello se hacen imprescindibles los medios digitales. 
Te damos algunas razones por las que no pueden faltar en tu empresa: 
1. Los consumidores 
2. Creatividad 
3. Mayor credibilidad 
4. Incremento de ventas 
5. Mejorar la relación con el cliente 
6. Marketing Viral
LA SEGURIDAD DE LOS DATOS EN LAS REDES SOCIALES 
La seguridad de los datos es esencial, ya que la divulgación de la 
información puede ocurrir a través de publicaciones de los empleados en 
sus cuentas o al dejar a la vista de forma accidental datos confidenciales. 
El coste de las infracciones de seguridad de datos, en términos monetarios 
y de credibilidad de las empresas son elevados. 
Todas las organizaciones necesitan aplicar seguridad a la información a fin 
de prevenir la divulgación de propiedad intelectual. Este documento 
analiza ejemplos de divulgación accidental (o intencional), y muestra cómo 
la seguridad de datos puede proteger los datos en una variedad de 
entornos. 
Seguridad de datos para prevenir el robo de documentos 
EJEMPLO: 
Un policía veterano de la unidad antiterrorista del Reino Unido presentó 
su dimisión después de haber sido fotografiado con un documento 
confidencial al descubierto. La tecnología fotográfica digital potenció la 
capacidad de ampliar y leer los datos confidenciales. 
Siempre debe utilizarse una portada, encuadernación u otro contenedor 
para proteger la información ante la divulgación accidental de 
información. 
Seguridad de datos en sitios web de redes sociales 
Los sitios de redes sociales no tienen ninguna obligación 
contractual de proporcionar seguridad a las empresas cuyos 
empleados publican información en dichos sitios. Las 
conversaciones en las redes sociales también son objeto de 
vigilancia por parte de los profesionales de la información de la 
competencia. 
Las empresas deberían tener políticas oficiales de seguridad de 
datos para las redes sociales, a fin de garantizar que los datos 
sensibles de la empresa no se publiquen en tales sitios. 
Seguridad de datos y normas sobre la clasificación de documentos 
Las organizaciones deben asegurarse de que los responsables de 
velar por la seguridad de los datos conocen el proceso de 
clasificación de seguridad de datos de la empresa, y utilizan 
normas básicas de clasificación de la documentación.
El FBI detuvo recientemente a un antiguo empleado de una empresa no 
revelada por robo de secretos profesionales. Este empleado enviaba el código 
fuente de programación y material promocional a su cuenta de correo 
personal, y estaba compartiendo esta información en reuniones no 
autorizadas de la competencia. 
Seguridad de datos para el manejo del correo electrónico 
Los proveedores de correo electrónico no tienen ninguna obligación de 
ofrecer seguridad de datos a un nivel que la empresa puede proteger. 
Las organizaciones deben formar a sus empleados en materia de seguridad 
de datos con relación al correo electrónico de la empresa. Los empleados 
nunca deben enviar información confidencial de la empresa a sus cuentas de 
correo electrónico personales, aun cuando trabajen desde casa.
EL LENGUAJE Y LAS FORMAS EN LAS REDES SOCIALES 
LAS REDES SOCIALES TAMBIEN MODIFICAN EL LENGUAJE 
En la actualidad estamos asistiendo a “un cambio cualitativo en las 
condiciones lingüísticas y semiológicas de las especie humana”, pues nuevos 
recursos, nuevos códigos y nuevos canales de transmisión de la información 
se están poniendo, ampliando los cauces tradicionales para la transmisión 
de la cultura. 
Estos medios informales permiten ciertas libertades con las reglas 
ortográficas. Sin embargo, muchas veces los jóvenes terminan extendiendo 
esa informalidad a los trabajos y pruebas de la escuela. Se empobrecen el 
lenguaje y la comunicación. 
LENGUAJE XAT COMUNICACIÓN SIMPLIFICADA PERO EFICAZ 
Por la exigencia de inmediatez, rapidez y su límite de espacio, la 
comunicación escrita en las redes sociales y en los mensajes de texto ha 
propiciado el surgimiento de un nuevo lenguaje, generando un tema de 
controversia: el mencionado lenguaje “xat” (reducción de “chat” por el 
acortamiento de palabras en este lenguaje) a como le dicen a producido 
comentarios entorno a su uso ya que existen personas que lo aceptan y otras 
que no. 
El sociólogo nicaragüense Freddy Antonio Quezada, comenta en un artículo 
de la revista 7 días en el 2008 “Este acortamiento de palabras que se hace 
en los SMS es producto de ese mundo (tecnológico), porque los jóvenes están 
desconociendo un medio de comunicación pesado, lento, lleno de reglas, 
trampas, trucos, y lo que ellos quieren es comunicar. Por su parte, en 
defensa considerando la importancia de dicho lenguaje, la Dra. María Amor 
Pérez en su libro Nuevos lenguajes de la comunicación “hoy en día existe 
una segunda alfabetización vinculada al surgimiento de los medios de 
comunicación y las nuevas tecnologías. Lo que sugiere que estamos ante el 
surgimiento de un nuevo lenguaje.
REDES SOCIALES: LOS PROTAGONISTAS DE LA ACTUALIDAD 
Hoy por hoy, las redes sociales son las protagonistas de la Internet y cada 
día se posicionada con fuerza y han ido ganando terreno, convirtiéndose en 
negocios bastante prometedores para las empresas, los artistas, las 
marcas, los FreeLancer y en mayor instancia para confinar a la sociedad 
en un solo lugar: la red. 
En esta medida, las Redes sociales se pueden definir como modelos de 
interacción social, que se construyen, a través del intercambio de 
información entre grupos de personas, instituciones, entidades y hasta 
organizaciones de una manera dinámica y flexible que se expande en 
contextos amplios y abiertos que se fortalece y progresa permanentemente, 
involucrando a conjuntos sociales que comparten necesidades que se 
asemejan y que se organizan con la finalidad de robustecer sus recursos. 
En estos espacios virtuales todos contamos con la posibilidad de 
interactuar con otras personas, aún sin conocerlas, puesto que estas redes 
se fundamentan en sistemas abiertos que se va enriqueciendo con el 
aporte que cada integrante ofrece a la red. Entre más participantes hagan 
parte de la red, mayor es el nivel de conectividad y de hecho genera 
intereses diferentes que van surgiendo a cada segundo, creando una 
cadena de valor que se materializa en comunicación fluida, rápida y 
efectiva. 
Ahondando un poco más, las redes sociales son factores influyentes en la 
personalidad misma de las personas, pues allí se rompen los esquemas 
dando al discriminado integración, al anónimo popularidad, al diferente 
igualdad, al malhumorado educación, al tímido libertad de expresión y 
tantas otras cosas más que en la vida física de muchos es casi que 
imposible. 
Y no sólo impacta la parte psicosocial de los individuos, también influye en 
el crecimiento de las empresas y complementa el progreso de los negocios 
¿Qué espera para hacer parte de alguna de estas redes? es hora de 
incursionar en estos nuevos medios, es la oportunidad de entrar en la era 
de la comunicación virtual donde explorar se puede convertir en un éxito 
de negocio y porque no en una nueva opción para mejores ingresos.
ESTUDIO DEL PORCENTAJE DE USO REDES SOCIALES MAS IMPORTANTES
CONCLUSIONES 
La gran conclusión que sacamos en general de las redes sociales, páginas, 
páginas de contactos, etc. 
Tanto de uso privado como de uso empresarial, ¿es que? 
Esto fue la mayor evolución social del mundo ya que en poco tiempo fuimos 
pasando del bolígrafo y la libreta, a el teclado del ordenador e incluso 
comprar por internet sin salir de casa, solicitar información, cubrir 
documentos e incluso conocer sin salir de nuestro pueblo sitios que nunca 
sabríamos de ellos, restaurantes, empresas, etc. 
Y lo mejor con las redes sociales podemos conocer, hablar e incluso vernos y 
mandar fotos, correos electrónicos, etc. de personas que viven a muchos 
kilómetros de distancia de nuestro pueblo e incluso de nuestro país y 
continente. 
Por esto es un gran desafío en el mundo en que vivimos. 
Manuel Angel Guillen Menendez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enric Redes Sociales
Enric Redes SocialesEnric Redes Sociales
Enric Redes Sociales
enric8
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
williams1992
 
T p nº 2
T p nº 2T p nº 2
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
WilliamVasquez54
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yesenia Barrios Alvarado
 
Algo sobre Redes Sociales
Algo sobre Redes SocialesAlgo sobre Redes Sociales
Algo sobre Redes Sociales
mmriverosro
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
celiavi
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
MartaaCoronado7
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mayraa NayeeLii
 
Tic oficial redes sociales
Tic oficial redes socialesTic oficial redes sociales
Tic oficial redes sociales
Alumnos Instituto Grilli
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
AngieAyala13
 
herramientas tecnologicas
 herramientas tecnologicas herramientas tecnologicas
herramientas tecnologicas
Daniel Andres Ospino Amaris
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Tiffany Salerno
 
Herramientas Tecnologicas
Herramientas TecnologicasHerramientas Tecnologicas
Herramientas Tecnologicas
Diego Gonzalez Marrugo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
beapach28
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
AnaMadrid28
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
laufda
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
leandroderawson
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
Laly Caballero Barrigon
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
Fabiola_Pando
 

La actualidad más candente (20)

Enric Redes Sociales
Enric Redes SocialesEnric Redes Sociales
Enric Redes Sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
T p nº 2
T p nº 2T p nº 2
T p nº 2
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Algo sobre Redes Sociales
Algo sobre Redes SocialesAlgo sobre Redes Sociales
Algo sobre Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Tic oficial redes sociales
Tic oficial redes socialesTic oficial redes sociales
Tic oficial redes sociales
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
herramientas tecnologicas
 herramientas tecnologicas herramientas tecnologicas
herramientas tecnologicas
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Herramientas Tecnologicas
Herramientas TecnologicasHerramientas Tecnologicas
Herramientas Tecnologicas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0Aplicacion de la web 2.0
Aplicacion de la web 2.0
 

Destacado

El nombre de españa
El nombre de españaEl nombre de españa
El nombre de españa
MANUELAGM
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1MANUELAGM
 
Presentacion marmingo
Presentacion marmingo Presentacion marmingo
Presentacion marmingo
MANUELAGM
 
Presentacióntrabajo jalo sl
Presentacióntrabajo jalo slPresentacióntrabajo jalo sl
Presentacióntrabajo jalo sl
MANUELAGM
 
Memoria rural rias altas
Memoria rural rias altasMemoria rural rias altas
Memoria rural rias altas
MANUELAGM
 
Rural rias altas
Rural rias altasRural rias altas
Rural rias altas
MANUELAGM
 
La presentación del "yo" en las redes sociales
La presentación del "yo" en las redes socialesLa presentación del "yo" en las redes sociales
La presentación del "yo" en las redes sociales
Javier Serrano Puche
 
La casa del pollo
La casa del polloLa casa del pollo
La casa del pollo
MANUELAGM
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
Alfredo Romeo
 
Presentacion Sobre Redes Sociales
Presentacion Sobre Redes SocialesPresentacion Sobre Redes Sociales
Presentacion Sobre Redes Sociales
lapinerarubi
 
Powerpoint redes sociales
Powerpoint redes socialesPowerpoint redes sociales
Powerpoint redes sociales
lety
 
Diapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes SocialesDiapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes Sociales
Leandrita Delgado Cruz
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
prismedina
 

Destacado (13)

El nombre de españa
El nombre de españaEl nombre de españa
El nombre de españa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion marmingo
Presentacion marmingo Presentacion marmingo
Presentacion marmingo
 
Presentacióntrabajo jalo sl
Presentacióntrabajo jalo slPresentacióntrabajo jalo sl
Presentacióntrabajo jalo sl
 
Memoria rural rias altas
Memoria rural rias altasMemoria rural rias altas
Memoria rural rias altas
 
Rural rias altas
Rural rias altasRural rias altas
Rural rias altas
 
La presentación del "yo" en las redes sociales
La presentación del "yo" en las redes socialesLa presentación del "yo" en las redes sociales
La presentación del "yo" en las redes sociales
 
La casa del pollo
La casa del polloLa casa del pollo
La casa del pollo
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 
Presentacion Sobre Redes Sociales
Presentacion Sobre Redes SocialesPresentacion Sobre Redes Sociales
Presentacion Sobre Redes Sociales
 
Powerpoint redes sociales
Powerpoint redes socialesPowerpoint redes sociales
Powerpoint redes sociales
 
Diapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes SocialesDiapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes Sociales
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
 

Similar a Presentación redes sociales

La Web4.0
La Web4.0La Web4.0
La Web4.0
Claretiano
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Andrés Sebastián
 
Evolución de-la-web. yajaira
Evolución de-la-web. yajairaEvolución de-la-web. yajaira
Evolución de-la-web. yajaira
yajairaort
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Grupo Publivisión
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
AXEL GUZMAN
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales. Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales.
1804268397
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
nelly900
 
Herramientas colaborativas 3
Herramientas colaborativas 3Herramientas colaborativas 3
Herramientas colaborativas 3
Wdvsacoto
 
Presentacion de las rede s sociales
Presentacion de las rede s socialesPresentacion de las rede s sociales
Presentacion de las rede s sociales
Piiholiin Gaarcii
 
Atrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes socialesAtrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes sociales
Barrios Eva Roxana
 
Redes sociales Cobat 01
Redes sociales Cobat 01Redes sociales Cobat 01
Redes sociales Cobat 01
Mayraa NayeeLii
 
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Cristian Astorquiza
 
Redes Sociales Mar
Redes Sociales MarRedes Sociales Mar
Redes Sociales Mar
mar_9
 
Medios sociales 2021
Medios sociales 2021Medios sociales 2021
Medios sociales 2021
FabyCano1
 
Redes sociales RS0510
Redes sociales RS0510Redes sociales RS0510
Redes sociales RS0510
guest0e472e62
 
Red social
Red socialRed social
Red social
angelareyesinfante
 
Grafo facebook
Grafo facebookGrafo facebook
Grafo facebook
Xsantillan Franco
 
Trabajo mapa conceptual web 2.0.
Trabajo mapa conceptual web 2.0.Trabajo mapa conceptual web 2.0.
Trabajo mapa conceptual web 2.0.
Juan Arevalo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
madeleynecatano
 

Similar a Presentación redes sociales (20)

La Web4.0
La Web4.0La Web4.0
La Web4.0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Evolución de-la-web. yajaira
Evolución de-la-web. yajairaEvolución de-la-web. yajaira
Evolución de-la-web. yajaira
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales. Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales.
 
Los adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes socialesLos adolescentes y las redes sociales
Los adolescentes y las redes sociales
 
Herramientas colaborativas 3
Herramientas colaborativas 3Herramientas colaborativas 3
Herramientas colaborativas 3
 
Presentacion de las rede s sociales
Presentacion de las rede s socialesPresentacion de las rede s sociales
Presentacion de las rede s sociales
 
Atrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes socialesAtrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes sociales
 
Redes sociales Cobat 01
Redes sociales Cobat 01Redes sociales Cobat 01
Redes sociales Cobat 01
 
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
Trabajo mapa conceptual PowerPoint Web 2.0
 
Redes Sociales Mar
Redes Sociales MarRedes Sociales Mar
Redes Sociales Mar
 
Medios sociales 2021
Medios sociales 2021Medios sociales 2021
Medios sociales 2021
 
Redes sociales RS0510
Redes sociales RS0510Redes sociales RS0510
Redes sociales RS0510
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Grafo facebook
Grafo facebookGrafo facebook
Grafo facebook
 
Trabajo mapa conceptual web 2.0.
Trabajo mapa conceptual web 2.0.Trabajo mapa conceptual web 2.0.
Trabajo mapa conceptual web 2.0.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Presentación redes sociales

  • 1. ¿QUE ES Y COMO FUNCIONAN?
  • 2. QUE ES UNA RED SOCIAL Red Es un término que procede del latínrete, hace mención a la estructura que tiene un patrón característico. Esta definición permite que el concepto se aplique en diversos ámbitos, como la informática (Donde una red es un conjunto de equipos interconectados que comparten información Social) El conjunto de individuos que interactúan entre sí para formar una comunidad. La noción de red social, por lo tanto, está vinculada a la estructura donde un grupo de personas mantienen algún tipo de vínculo. Dichas relaciones pueden ser amistosas, sexuales, comerciales o de otra índole. Una red social es la representación digital de sus usuarios, sus relaciones sociales, sus fotos mensajes etc. Hay varias diferencias entre unas redes sociales y otras, pero todas ellas tienen un punto en común: la comunicación con nuestros amigos, y también con desconocidos. Una red social es la representación digital de sus usuarios, sus relaciones sociales, sus fotos mensajes etc. Con dicha res social podemos crear un perfil de uno mismo para mantener relaciones sociales con otra gente que también tiene un perfil, mejorar las relaciones existentes entre nosotros y también nos ayuda a tener nuevas relaciones sociales, basadas en intereses comunes como localización geográfica, actividades etc. Las redes sociales también nos proporcionan un espacio personal de gestión de nuestro perfil. Nos permiten, – entre otras cosas -, crear, modificar y cancelar nuestro perfil en dicha red social. También nos permite introducir contenido (fotos o comentarios) y editarlos, todo ello para mejorar la relación con otra gente, ya que automáticamente es actualizada en la red social y estará a la vista de nuestros contactos.
  • 3. EVOLUCION REDES Hay varios modelos que tratan de explicar las tendencias de la Web y el desarrollo de sus tecnologías. La que más nos gusta hace un cruce entre la conectividad de las personas, la disposición de los contenidos, y el uso que hacemos de estos contenidos. Con estas variables podemos definir los cuatro escenarios hacia donde se predice estará la Web en el año 2020. La Web 1.0 (no tenia siquiera este número cuando nació hace más de 16 años) tenia como objetivo inicial (ahora al final lo entendemos) de permitir la conexión entre la información. Con el nacimiento del HTML, el lenguaje de marcación de hipertexto (esta palabra tampoco existía!), se permitía el enlace muy fácil entre un documento y otro, dando así nacimiento a una infraestructura tecnológica que permitiría hacer conexión entre la información existente. En esta versión de la Web se presentan entonces servidores de archivos, portales de contenido, sistemas de publicación y suscripción, la posibilidad de tener sitios Web y portales empresariales, portales de contenido, y encima de todo esto, los buscadores que permiten realmente ver donde es que está todo este contenido interconectado. Hasta aquí hay poca interacción entre las personas, sino mas bien casi toda entre el contenido. Al final e la Web 1.0 empiezan a surgir elementos que conectan información, pero que también permiten compartirla con conocidos. Herramientas como las de compartir o descargar música y/o video como el P2P por ejemplo, empiezan a dar luces de lo que sería la conectividad entre las personas. Nace la Web 2.0 con el claro objetivo de conectar a las personas. Recibe el nombre de la Web Social, y efectivamente genera la convergencia de herramientas antiguas como el correo electrónico con herramientas recientes para publicación por parte de todos los navegantes. Surgen los Blogs y los sistemas de conferencia, se integra la mensajería instantánea en forma
  • 4. importante, se agregan con fuerza los sitios de mercados y subastas y se da pié para una plataforma de juegos interactivos entre los diferentes navegantes. En el extremo de la conectividad de las personas tenemos todo el reciente crecimiento de las redes sociales como Facebook y MySpace al igual que los portales de comunidad y la utilización en común de marcadores de favoritos. Esta conectividad entre las personas han dado pié a la colaboración entre los usuarios para generar contenido de interés, mediante el uso de herramientas como los Wiki y el uso de los Mash-ups. Se proyecta que la Web 3.0, conocida como la Web Semántica, tendrá su principal reto de conectar el conocimiento. Es así como surgen entonces los Bots (o buscadores particulares), la búsqueda semántica, las bases de conocimiento, y hasta asistentes personales que permitirán ir efectuando conexiones no solo del contenido sino del conocimiento que se encuentra dentro de estos contenidos. La intención de la Web 3.0 es unir contenido y conocimiento y presentarnos los resultados del análisis en forma que la experiencia de navegación sea relevante, útil y disfrutada por el usuario. El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web 4.0, la Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas. Parecería ciencia ficción, pero si alguien hubiera escrito hace tres o cuatro años que estaríamos haciendo relaciones virtuales a través de redes sociales, también hubiera parecido como ciencia ficción entonces. Hoy estamos tratando de ver que habrá en unos años. Habrá que estar atentos al desarrollo para el aprovechamiento de estas nuevas características de la Web.
  • 5. TIPO DE REDES SOCIALES REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc. REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en: PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos. VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc. VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes. En función del sujeto: REDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como ejemplos de esta clase de red social. REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares contenidas en esta clasificación es Flickr. ●En función de la localización geográfica: REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk. REDES SOCIALES NÓMADES: de características similares a las redes sociales sedentarias, a las cuales se les suma un nuevo elemento basado en la ubicación geográfica del sujeto. En otras palabras, las redes sociales nómades mutan de acuerdo a la cercanía existente entre los usuarios, los lugares visitados, etc. Ejemplos son Latitud y Fire Eagle.
  • 6. DERECHOS RESERVADOS Se permite la total o parcial reproducción del contenido, siempre y cuando se reconozca y se enlace a este artículo como la fuente de información utilizada 4º-OTRA CLASE DE REDES SOCIALES DE NUESTRA SOCIEDAD MENOS CONOCIDAS Redes sociales de geolocalización: Fousquare http://www.foursquare.com Bliquo http://www.bliquo.es Facebook Places http://www.facebook.com/places Google Latitude http://www.google.com/mobile/latitude/index.html Redes sociales temáticas (o especializadas): Fotografía: Flickr http://www.flickr.com Fotolog http://www.fotolog.com Video: Vimeo http://www.vimeo.com Viajes: Minube http://www.minube.com Tripadvisorhttp://www.tripadvisor.es/ForumHome TravBuddy http://www.travbuddy.com Música: Last.fm http://www.lastfm.es Gatunes http://gatunes.com Mog http://mog.com Libros: LibraryThing http://www.librarything.es Shelfari http://www.shelfari.com Quelibroleo http://www.quelibroleo.com Juegos: Wipley http://www.wipley.es
  • 7. Popuz http://www.popuz.com/ Gamerate http://gamerate.net/ Cine y TV: Flixster http://www.flixster.com GetGlue http://getglu e.com/ Motos: Moterus http://www.moterus.es Eburra http://www.eburra.es Animales: Dogster http://www.dogster.com TV mascotas http://www.tvmascotas.com Turismo: Hosteltur http://comunidad.hosteltur.com/ Turismo 2.0 http://www.turismo20.com/ Gastronomía: Yelp http://www.yelp.es/ Uvinum http://www.uvinum.es/ Esta lista de los tipos de redes sociales es importante, pero más importante es que el contenido que compartamos en las redes sociales en las que decidamos estar sea interesante y relevante para nuestro usuario Estar pendientes de los canales abierto y tenerlos bien atendidos es más importante que tratar de estar presentes en todas y no llevar bien ninguna. Además, los que utilicemos debemos integrarlos con nuestra web corporativa o nuestro blog de empresa y tratar de promocionarlos en nuestros newsletters o promociones de marketing.
  • 8. UTILIDAD Y USO DE LAS REDES SOCIALES A NIVEL PRIVADO Ventajas • Reencuentro con conocidos. • Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas) • Favorecen contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. • Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas. • Atraviesan fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. • Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. • Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además permiten asistir a eventos, participar en actos y conferencias. • La comunicación puede ser en tiempo real. • Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis. • Dinámicas para producir contenido en Internet. Desventajas • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exhiben nuestra vida privada. • Pueden darse casos de falsificación de personalidad. • Falta en el control de datos. • Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio. • Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos. • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.
  • 9. USO INDEBIDO REDES SOCIALES Nadie puede dudar que las redes sociales y las herramientas informáticas constituyen algo formidable y obviamente que el acceso a la informática, a la tecnología, les otorga a nuestros niños ventajas muy importantes a la hora de intentar su inserción en el mundo actual, de la información, del conocimiento e incluso del trabajo. Pero como toda herramienta, puede ser tan beneficiosa como nociva, dependiendo del uso que se le dé; de hecho son innumerables los casos de violaciones y estafas, y en casos ha servido como arma letal para crímenes atroces. Los adolescentes que ingresan al mundo de internet y tienen mucha facilidad para hacerlo hoy aprenden a usar esta herramienta mucho más ligero y mejor que nosotros, los adultos. Pero también hay que tener en cuenta el riesgo que supone cuando, llevados por nuestras propias cuestiones, perdemos de vista lo que hacen nuestros hijos en la computadora. En primer término que los padres debemos interiorizarnos de las actividades de nuestros hijos, pormenorizadamente; en segundo lugar que las autoridades tienen posibilidades técnicas de controlar y reprimir a estos sujetos, como a otros que se valen de los menores a través de internet. Cuando a ello le unimos los antivalores que se les inculcan, el consumismo, el “hace la tuya”, el “tener”, para ser alguien, entonces la fórmula está armada. El niño no tiene posibilidades de discernir entre lo bueno y positivo para él y lo nocivo y destructivo. Y en este aspecto no hay nadie que se salve de la responsabilidad. En alguna medida estos factores siguen indemnes en la comunidad que de alguna manera los sigue pregonando y el materialismo, el individualismo y similares, es lo que se difunde como válido. Lamentablemente, mientras no asumamos esta realidad, para enfrentarla y erradicarla, seguiremos asistiendo a estos casos de maldad enraizada en nuestra comunidad. Por ello, en mi condición de legislador provincial he pretendido dar un remedio a una situación que sin dudas ira en crecimiento.
  • 10. Herramientas informáticas y/o redes sociales: -Será sancionado con diez a noventa días de días-multa, o arresto de diez a noventa días el que ejerza un uso irresponsable o malicioso de herramientas informáticas y/o redes sociales, y a quienes omitan, en cumplimiento de sus responsabilidades filiales, por ser solidariamente responsables en el ejercicio de la patria potestad, independientemente de las medidas de protección o socioeducativas que correspondan atento a la gravedad del caso. - Serán sancionados con diez a noventa días de días-multa, o arresto de diez a noventa días quienes en ejercicio de sus facultades incumplan, en carácter de funcionario público, ejerciendo acciones que permitan se violen o atenten contra las normativas vigentes, sean reglamentos, ordenanzas, decretos, leyes provinciales o nacionales, Constitución provincial o nacional o tratados internacionales que cuenten con adhesión de la Nación. - En los casos de primera condena, a arresto o multa, podrá ordenarse en el mismo pronunciamiento que se deje en suspenso el cumplimiento de la sanción, con la obligatoriedad de cumplir con cursos intensivos teóricos y prácticos en cuanto al uso responsable de herramientas informáticas y redes sociales, con exclusión de las personas que se sancionen, por los delitos de corrupción, prostitución o tenencia y tráfico de alcaloides o narcóticos (texto según decreto ley Nº1944/74, artículo 3º- Código de Faltas Ley 3365 – artículo 19). Finalmente, destaco que las herramientas informáticas y las redes sociales tienen un fin loable siempre que no vulneren el ordenamiento jurídico.
  • 11.
  • 12. UTILIDAD Y USO EN LA EMPRESA Ayuda a mejorar la imagen de la marca: A través de la transparencia, la creatividad, la gestión y resolución de problemas. Debemos tener claro que tenemos una herramienta cuyo fin es facilitar las cosas a los miembros de nuestra comunidad. Aumenta la visibilidad de nuestro producto/servicio: Por supuesto una plataforma social es el medio ideal para mostrar nuestros conocimientos en el sector en el que se mueve Una plataforma social es el medio ideal para mostrar nuestros conocimientos en el sector en el que se mueve nuestra empresa. Nuestra empresa, como escaparate para nuestros productos, realizar promociones exclusivas para nuestros seguidores, concursos, regalos. Se puede ofrecer nuestro producto sin agobiar al seguidor con excesiva publicidad. Sin duda una de las funciones más importantes de las redes sociales es la posibilidad de obtener la opinión directa e inmediata del seguidor, ya que para éste se trata de una forma fácil y rápida de contactar con la empresa. Los propios botones de interacción suponen una respuesta inmediata a nuestras publicaciones, y podremos saber si son interesantes para nuestra comunidad gracias a los comentarios, “Me Gusta”, retuits y veces que se compartan. Además la multitud de herramientas de medición disponibles en la actualidad nos permitirán conocer mejor a los integrantes de nuestra comunidad dada la gran cantidad de datos demográficos que podemos obtener con ellas. Mayor promoción de nuestra marca: Es un medio ideal para realizar acciones publicitarias debido a su bajo coste en relación al número de impactos conseguidos. El uso de promociones, encuestas, sorteos y publicidad directa nos da una amplia diversidad de formas por las que llegar al público, además de poder obtener de forma sencilla los datos sobre el alcance de la acción. Este tipo de acciones son de fácil creación y tienen una alta eficacia para conseguir nuestros objetivos. Estos son algunos de los motivos por los que recomendamos una correcta implementación de estrategia en redes sociales.
  • 13. USO INDEBIDO DE REDES SOCIALES EN LA EMPRESA La seguridad de información es fundamental, ya que se puede producir divulgación de información cuando los empleados publican datos en sus cuentas de Facebook, o accidentalmente dejan al descubierto información confidencial. El costo de las infracciones a la seguridad de la información en términos monetarios y credibilidad empresarial son altos. Todas las organizaciones necesitan usar seguridad de información para prevenir la divulgación de propiedad intelectual. Este documento analiza ejemplos de divulgaciones involuntarias (o intencionales), y muestra cómo la seguridad de información puede proteger los datos en diversos entornos. Seguridad de información para prevenir la exposición de documentos Seguridad de información en sitios de redes sociales Los sitios de redes sociales no tienen ninguna obligación contractual de proporcionar seguridad de información para las empresas cuyos empleados utilicen dichos sitios. Además los profesionales de la competencia fomentan discusiones en redes sociales. Las empresas debieran establecer políticas oficiales de seguridad de información en cuanto a las redes sociales, para asegurar que no se publiquen datos sensibles de la empresa en dichos sitios. Seguridad de la información y normas de clasificación de documentos EJEMPLO: El FBI arrestó recientemente a un ex empleado de una empresa no identificada por el robo de secretos industriales. Dicha persona enviaba códigos fuente y material promocional a su cuenta de correo personal y compartía esta información en reuniones no autorizadas con la competencia. Las organizaciones deben asegurarse de que los encargados de custodiar los datos conozcan el proceso de clasificación de información de la empresa, y acaten las normas básicas de clasificación de documentos. Seguridad de información para el manejo de correo electrónico Los proveedores de servicios de correo electrónico no están obligados a proporcionar seguridad de información al nivel que lo hacen las empresas. Las organizaciones deben educar a sus empleados sobre la seguridad de información con respecto al correo empresarial. Los empleados nunca deben enviar información empresarial a cuentas de correo electrónico personales, incluso si trabajan en casa
  • 14. EL NEGOCIO DE LAS REDES SOCIALES En la actualidad, muchos negocios están pasando todas sus plataformas comerciales a los medios digitales y es que la razón es poderosa, todos tenemos las mismas oportunidades de promocionar y promover nuestros negocios en la red, donde el mercado es mucho más amplio que nuestro mercado local. Pero no vale con crear nuestra página web y algunos perfiles en las redes sociales más destacadas del momento En la era digital, en lo que todo vuela, que no corre, lo importante es evolucionar y sobre todo, conectar con las personas de una forma mucho más cercana. Escuchar sus necesidades, crear una interacción y una comunicación dinámica. Por ello se hacen imprescindibles los medios digitales. Te damos algunas razones por las que no pueden faltar en tu empresa: 1. Los consumidores 2. Creatividad 3. Mayor credibilidad 4. Incremento de ventas 5. Mejorar la relación con el cliente 6. Marketing Viral
  • 15. LA SEGURIDAD DE LOS DATOS EN LAS REDES SOCIALES La seguridad de los datos es esencial, ya que la divulgación de la información puede ocurrir a través de publicaciones de los empleados en sus cuentas o al dejar a la vista de forma accidental datos confidenciales. El coste de las infracciones de seguridad de datos, en términos monetarios y de credibilidad de las empresas son elevados. Todas las organizaciones necesitan aplicar seguridad a la información a fin de prevenir la divulgación de propiedad intelectual. Este documento analiza ejemplos de divulgación accidental (o intencional), y muestra cómo la seguridad de datos puede proteger los datos en una variedad de entornos. Seguridad de datos para prevenir el robo de documentos EJEMPLO: Un policía veterano de la unidad antiterrorista del Reino Unido presentó su dimisión después de haber sido fotografiado con un documento confidencial al descubierto. La tecnología fotográfica digital potenció la capacidad de ampliar y leer los datos confidenciales. Siempre debe utilizarse una portada, encuadernación u otro contenedor para proteger la información ante la divulgación accidental de información. Seguridad de datos en sitios web de redes sociales Los sitios de redes sociales no tienen ninguna obligación contractual de proporcionar seguridad a las empresas cuyos empleados publican información en dichos sitios. Las conversaciones en las redes sociales también son objeto de vigilancia por parte de los profesionales de la información de la competencia. Las empresas deberían tener políticas oficiales de seguridad de datos para las redes sociales, a fin de garantizar que los datos sensibles de la empresa no se publiquen en tales sitios. Seguridad de datos y normas sobre la clasificación de documentos Las organizaciones deben asegurarse de que los responsables de velar por la seguridad de los datos conocen el proceso de clasificación de seguridad de datos de la empresa, y utilizan normas básicas de clasificación de la documentación.
  • 16. El FBI detuvo recientemente a un antiguo empleado de una empresa no revelada por robo de secretos profesionales. Este empleado enviaba el código fuente de programación y material promocional a su cuenta de correo personal, y estaba compartiendo esta información en reuniones no autorizadas de la competencia. Seguridad de datos para el manejo del correo electrónico Los proveedores de correo electrónico no tienen ninguna obligación de ofrecer seguridad de datos a un nivel que la empresa puede proteger. Las organizaciones deben formar a sus empleados en materia de seguridad de datos con relación al correo electrónico de la empresa. Los empleados nunca deben enviar información confidencial de la empresa a sus cuentas de correo electrónico personales, aun cuando trabajen desde casa.
  • 17. EL LENGUAJE Y LAS FORMAS EN LAS REDES SOCIALES LAS REDES SOCIALES TAMBIEN MODIFICAN EL LENGUAJE En la actualidad estamos asistiendo a “un cambio cualitativo en las condiciones lingüísticas y semiológicas de las especie humana”, pues nuevos recursos, nuevos códigos y nuevos canales de transmisión de la información se están poniendo, ampliando los cauces tradicionales para la transmisión de la cultura. Estos medios informales permiten ciertas libertades con las reglas ortográficas. Sin embargo, muchas veces los jóvenes terminan extendiendo esa informalidad a los trabajos y pruebas de la escuela. Se empobrecen el lenguaje y la comunicación. LENGUAJE XAT COMUNICACIÓN SIMPLIFICADA PERO EFICAZ Por la exigencia de inmediatez, rapidez y su límite de espacio, la comunicación escrita en las redes sociales y en los mensajes de texto ha propiciado el surgimiento de un nuevo lenguaje, generando un tema de controversia: el mencionado lenguaje “xat” (reducción de “chat” por el acortamiento de palabras en este lenguaje) a como le dicen a producido comentarios entorno a su uso ya que existen personas que lo aceptan y otras que no. El sociólogo nicaragüense Freddy Antonio Quezada, comenta en un artículo de la revista 7 días en el 2008 “Este acortamiento de palabras que se hace en los SMS es producto de ese mundo (tecnológico), porque los jóvenes están desconociendo un medio de comunicación pesado, lento, lleno de reglas, trampas, trucos, y lo que ellos quieren es comunicar. Por su parte, en defensa considerando la importancia de dicho lenguaje, la Dra. María Amor Pérez en su libro Nuevos lenguajes de la comunicación “hoy en día existe una segunda alfabetización vinculada al surgimiento de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Lo que sugiere que estamos ante el surgimiento de un nuevo lenguaje.
  • 18. REDES SOCIALES: LOS PROTAGONISTAS DE LA ACTUALIDAD Hoy por hoy, las redes sociales son las protagonistas de la Internet y cada día se posicionada con fuerza y han ido ganando terreno, convirtiéndose en negocios bastante prometedores para las empresas, los artistas, las marcas, los FreeLancer y en mayor instancia para confinar a la sociedad en un solo lugar: la red. En esta medida, las Redes sociales se pueden definir como modelos de interacción social, que se construyen, a través del intercambio de información entre grupos de personas, instituciones, entidades y hasta organizaciones de una manera dinámica y flexible que se expande en contextos amplios y abiertos que se fortalece y progresa permanentemente, involucrando a conjuntos sociales que comparten necesidades que se asemejan y que se organizan con la finalidad de robustecer sus recursos. En estos espacios virtuales todos contamos con la posibilidad de interactuar con otras personas, aún sin conocerlas, puesto que estas redes se fundamentan en sistemas abiertos que se va enriqueciendo con el aporte que cada integrante ofrece a la red. Entre más participantes hagan parte de la red, mayor es el nivel de conectividad y de hecho genera intereses diferentes que van surgiendo a cada segundo, creando una cadena de valor que se materializa en comunicación fluida, rápida y efectiva. Ahondando un poco más, las redes sociales son factores influyentes en la personalidad misma de las personas, pues allí se rompen los esquemas dando al discriminado integración, al anónimo popularidad, al diferente igualdad, al malhumorado educación, al tímido libertad de expresión y tantas otras cosas más que en la vida física de muchos es casi que imposible. Y no sólo impacta la parte psicosocial de los individuos, también influye en el crecimiento de las empresas y complementa el progreso de los negocios ¿Qué espera para hacer parte de alguna de estas redes? es hora de incursionar en estos nuevos medios, es la oportunidad de entrar en la era de la comunicación virtual donde explorar se puede convertir en un éxito de negocio y porque no en una nueva opción para mejores ingresos.
  • 19. ESTUDIO DEL PORCENTAJE DE USO REDES SOCIALES MAS IMPORTANTES
  • 20. CONCLUSIONES La gran conclusión que sacamos en general de las redes sociales, páginas, páginas de contactos, etc. Tanto de uso privado como de uso empresarial, ¿es que? Esto fue la mayor evolución social del mundo ya que en poco tiempo fuimos pasando del bolígrafo y la libreta, a el teclado del ordenador e incluso comprar por internet sin salir de casa, solicitar información, cubrir documentos e incluso conocer sin salir de nuestro pueblo sitios que nunca sabríamos de ellos, restaurantes, empresas, etc. Y lo mejor con las redes sociales podemos conocer, hablar e incluso vernos y mandar fotos, correos electrónicos, etc. de personas que viven a muchos kilómetros de distancia de nuestro pueblo e incluso de nuestro país y continente. Por esto es un gran desafío en el mundo en que vivimos. Manuel Angel Guillen Menendez