SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE”
ENSAYO
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Estefanía Pozo
15/05/2014
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Desde siempre todas las actividades profesionales realizadas por las personas han
implicado un cierto nivel de riesgo hacia su integridad física psicológica y social o al
espacio donde desarrollan las mismas, y con el paso de los años de una u otra manera
estos riesgos han aumentado por diversas causas donde podríamos generalizar a todas
las ventajas q hoy en día tenemos gracias al crecimiento industrial y tecnológico que
desde un punto de vista generan beneficios en eficiencia pero también debemos tomar
en cuenta su contradicción al generar daños a nuestro ecosistema y por ende a
nosotros mismos.(Keith, 1984)
La sociedad industrial actual está buscando el bienestar del hombre y para esto se han
tomado medidas que prevean el bienestar físico del trabajador y de esta manera aumentar
la producción evitando perdidas económicas. Dentro de esto se han tomado ciertos
parámetros para desarrollar un programa de salud y trabajo tomando en cuenta aspectos
como.
Salud que se basa en concepción medica del término en sus tres aspectos somático o
fisiológico, psíquico y sanitario.(Cortés Díaz, 2007)
En este concepto intervienen varios factores como la relación ambiente y salud que se
basa en el lugar que desarrollamos nuestras actividades, los materiales a los que nos
encontramos expuestos diariamente los cuales deben tener un debido uso y normas para
manejarlos. No obstante también debemos tomar en cuenta los factores psicosociales ya
que los malos hábitos como posturas inadecuadas, fatiga, estrés, falta de implementación
de uniformes, manejo de sustancias toxicas, entre otras, nos hacen más vulnerables a
enfermedades y accidentes.
A partir de esta definición ambiente trabajo podemos subdividirlo en:
Ambiente físico
Ambiente psicológico
Ambiente social.(Cortés Díaz, 2007)
Después de haber expuesto la relación ambiente y salud debemos decir que los factores
de riesgo laboral donde intervienen los puntos tratados anteriormente son los problemas
que debemos identificar para poder disminuirlos, hoy en día se han implementado
normas que trataran dichos factores.
Sin embargo existen algunas empresas que aún no llevan un control de ello o no hay
una concientización por parte de los trabajadores pues estas medidas son dictadas por
una empresa, pero se han dado los casos donde el trabajador no las acata; este es un
problema muy común ya que la supervisión se da, pero no se puede vigilar. De cierta
manera podemos decir que en la actualidad la mayor parte de accidentes laborales ha
sido provocada por la falta de seriedad al desarrollar los distintos trabajos.
En sí, la seguridad industrial se refiere a todos los ámbitos profesionales donde el
hombre se desenvuelve y por esta causa se centra en aumentar eficiencia y disminuir
costos. Aumenta eficiencia dando los recursos necesarios para desarrollar el trabajo, y
disminuye costos previniendo los accidentes y los daños al medio laboral .Basándose
en factores que intervienen directamente con el rol de trabajo, pues si la persona tiene
bienestar podremos obtener un mejor capital humano y mayor cuidado hacia los
instrumentos de la empresa.
La mayor parte de industrias ya manejan estas normas, pues el objetivo en sí es
infundir el hábito en los trabajadores y de esta manera se podrá tener éxito en la
gestión de seguridad, tomando en cuenta que seguridad industrial es sinónimo de
organización industrial.
La seguridad industrial es responsabilidad de todas las personas q manejan una
empresa tanto empleadores como empleados.
CORTÉS DÍAZ, J. M. Seguridad E Higiene Del Trabajo. Editorial Tebar, 2007. ISBN 8473602552.
KEITH, D. Seguridad industrial. Editorial Mc Graw-Hill, México, 1984. ISBN 9684516916.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivas de salud ocupacional
diapositivas de salud ocupacionaldiapositivas de salud ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
tecno-maylui
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la saludfayurisyvalen
 
Porque Estudiamos Administración En Salud Ocupacional
Porque Estudiamos Administración En Salud OcupacionalPorque Estudiamos Administración En Salud Ocupacional
Porque Estudiamos Administración En Salud Ocupacional
midiandand
 
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresaImportancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
smith_95020213
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Johanna Millan
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
universidadvirtual
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
amvmjpp
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Luzadriana12
 
Este artículo se basa en las normas
Este artículo se basa en las normasEste artículo se basa en las normas
Este artículo se basa en las normas
Miguel antonio Marquez Pineda
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
amvmpp
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
Yaruma Yantay Zarraga Jimenez
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Janie Fredrick
 
Politicas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacionalPoliticas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacional
EDGARALEIX1982
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalldsnacional
 
Cartel prevencion
Cartel prevencionCartel prevencion
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalWall-e Quintero
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
Sara Andino
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Yordy Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

diapositivas de salud ocupacional
diapositivas de salud ocupacionaldiapositivas de salud ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Porque Estudiamos Administración En Salud Ocupacional
Porque Estudiamos Administración En Salud OcupacionalPorque Estudiamos Administración En Salud Ocupacional
Porque Estudiamos Administración En Salud Ocupacional
 
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresaImportancia de la salud ocupacional en la empresa
Importancia de la salud ocupacional en la empresa
 
Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
Por qué es importante la psicología y sociología del trabajo en su formación ...
 
Seguridad e Higiene
Seguridad e HigieneSeguridad e Higiene
Seguridad e Higiene
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Este artículo se basa en las normas
Este artículo se basa en las normasEste artículo se basa en las normas
Este artículo se basa en las normas
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Politicas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacionalPoliticas de salud y seguridad ocupacional
Politicas de salud y seguridad ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Cartel prevencion
Cartel prevencionCartel prevencion
Cartel prevencion
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 

Destacado

Capacitacion ergonomia redaf 2013
Capacitacion ergonomia redaf 2013Capacitacion ergonomia redaf 2013
Capacitacion ergonomia redaf 2013universidadmaza
 
ENSAYO: "EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
ENSAYO: "EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARIENSAYO: "EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
ENSAYO: "EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
Seguridad Social
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Alejandro González Rangel
 
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasPresentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasMirta Hnriquez
 
Seguridad social power point
Seguridad social power pointSeguridad social power point
Seguridad social power pointakira_nowaki
 
SEGURO SOCIAL
SEGURO SOCIALSEGURO SOCIAL
SEGURO SOCIALupel
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
gyanezb
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
migueltachna
 

Destacado (10)

Capacitacion ergonomia redaf 2013
Capacitacion ergonomia redaf 2013Capacitacion ergonomia redaf 2013
Capacitacion ergonomia redaf 2013
 
ENSAYO: "EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
ENSAYO: "EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARIENSAYO: "EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
ENSAYO: "EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL" AUTOR: JOSÉ MARÍA PACORI CARI
 
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social 2002
 Ley Organica del Sistema de Seguridad Social 2002 Ley Organica del Sistema de Seguridad Social 2002
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social 2002
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
 
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasPresentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
 
Seguridad social power point
Seguridad social power pointSeguridad social power point
Seguridad social power point
 
SEGURO SOCIAL
SEGURO SOCIALSEGURO SOCIAL
SEGURO SOCIAL
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIALLEY DEL SEGURO SOCIAL
LEY DEL SEGURO SOCIAL
 

Similar a Presentación seguridad industrial

Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
AdrianaVasquez43
 
La importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajoLa importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajo
andrey lopez
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
ElaUrdiales
 
diapositivas de salud ocupacional
diapositivas de  salud  ocupacionaldiapositivas de  salud  ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
INGRID JUSTACARA
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
adrianchez12
 
salseglabor.ppt
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
ssuserd982db
 
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdfTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
ClaudiaVillarpandoGu1
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
aghconsultoria
 
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Carlos Cardenas
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
Freddy Moreno
 
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Luis Enrique Ruiz Castillo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Rafael Benitez
 

Similar a Presentación seguridad industrial (20)

Presentacionnnn
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
 
La importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajoLa importancia de la seguridad en el trabajo
La importancia de la seguridad en el trabajo
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
diapositivas de salud ocupacional
diapositivas de  salud  ocupacionaldiapositivas de  salud  ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
salseglabor.ppt
salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
 
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdfTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
 
Prevencionparte1
Prevencionparte1Prevencionparte1
Prevencionparte1
 
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
Salud en el lugar de trabajo diapositivas (1) [reparado]
 
La salud
La saludLa salud
La salud
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Salseglabor
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
 
Gbi pp
Gbi ppGbi pp
Gbi pp
 
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN LimaHigiene y seguridad industrial - UPN Lima
Higiene y seguridad industrial - UPN Lima
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Presentación seguridad industrial

  • 1. “UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE” ENSAYO SEGURIDAD INDUSTRIAL Estefanía Pozo 15/05/2014
  • 2. SEGURIDAD INDUSTRIAL Desde siempre todas las actividades profesionales realizadas por las personas han implicado un cierto nivel de riesgo hacia su integridad física psicológica y social o al espacio donde desarrollan las mismas, y con el paso de los años de una u otra manera estos riesgos han aumentado por diversas causas donde podríamos generalizar a todas las ventajas q hoy en día tenemos gracias al crecimiento industrial y tecnológico que desde un punto de vista generan beneficios en eficiencia pero también debemos tomar en cuenta su contradicción al generar daños a nuestro ecosistema y por ende a nosotros mismos.(Keith, 1984)
  • 3. La sociedad industrial actual está buscando el bienestar del hombre y para esto se han tomado medidas que prevean el bienestar físico del trabajador y de esta manera aumentar la producción evitando perdidas económicas. Dentro de esto se han tomado ciertos parámetros para desarrollar un programa de salud y trabajo tomando en cuenta aspectos como. Salud que se basa en concepción medica del término en sus tres aspectos somático o fisiológico, psíquico y sanitario.(Cortés Díaz, 2007) En este concepto intervienen varios factores como la relación ambiente y salud que se basa en el lugar que desarrollamos nuestras actividades, los materiales a los que nos encontramos expuestos diariamente los cuales deben tener un debido uso y normas para manejarlos. No obstante también debemos tomar en cuenta los factores psicosociales ya que los malos hábitos como posturas inadecuadas, fatiga, estrés, falta de implementación de uniformes, manejo de sustancias toxicas, entre otras, nos hacen más vulnerables a enfermedades y accidentes.
  • 4. A partir de esta definición ambiente trabajo podemos subdividirlo en: Ambiente físico Ambiente psicológico Ambiente social.(Cortés Díaz, 2007)
  • 5. Después de haber expuesto la relación ambiente y salud debemos decir que los factores de riesgo laboral donde intervienen los puntos tratados anteriormente son los problemas que debemos identificar para poder disminuirlos, hoy en día se han implementado normas que trataran dichos factores. Sin embargo existen algunas empresas que aún no llevan un control de ello o no hay una concientización por parte de los trabajadores pues estas medidas son dictadas por una empresa, pero se han dado los casos donde el trabajador no las acata; este es un problema muy común ya que la supervisión se da, pero no se puede vigilar. De cierta manera podemos decir que en la actualidad la mayor parte de accidentes laborales ha sido provocada por la falta de seriedad al desarrollar los distintos trabajos.
  • 6. En sí, la seguridad industrial se refiere a todos los ámbitos profesionales donde el hombre se desenvuelve y por esta causa se centra en aumentar eficiencia y disminuir costos. Aumenta eficiencia dando los recursos necesarios para desarrollar el trabajo, y disminuye costos previniendo los accidentes y los daños al medio laboral .Basándose en factores que intervienen directamente con el rol de trabajo, pues si la persona tiene bienestar podremos obtener un mejor capital humano y mayor cuidado hacia los instrumentos de la empresa.
  • 7. La mayor parte de industrias ya manejan estas normas, pues el objetivo en sí es infundir el hábito en los trabajadores y de esta manera se podrá tener éxito en la gestión de seguridad, tomando en cuenta que seguridad industrial es sinónimo de organización industrial. La seguridad industrial es responsabilidad de todas las personas q manejan una empresa tanto empleadores como empleados.
  • 8. CORTÉS DÍAZ, J. M. Seguridad E Higiene Del Trabajo. Editorial Tebar, 2007. ISBN 8473602552. KEITH, D. Seguridad industrial. Editorial Mc Graw-Hill, México, 1984. ISBN 9684516916.