SlideShare una empresa de Scribd logo
*MEDIDAS DE PROTECCIÓN
         CONTRA CAÍDAS

   se dividen en: pasivas y
                    activas
* Art 22: MEDIDAS DE PROTECCIÓN
 Están constituidas por todos los equipos, sistemas y subsistemas cuya
 función es detener la caída.

 * Deben ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma,
  diámetro y deben estar certificados.

 * Eluso de medidas de protección no exime del uso de medidas de
  prevención.

 * Siempre deberán usarse arneses de cuerpo entero.
 * Todoequipo sometido a caída debe ser retirado para revisión técnica
  por parte de una persona competente.

 * Ningún equipo debe ser intervenido o       modificado, excepto por
  personal calificado.
* Medidas pasivas
REDES: su objetivo es detener o
 capturar al trabajador en el trayecto de
 su caída.

*Fabricadas en poliamida o similar.
*Resistencia de ruptura min de 5000lbs
*Entramado de máximo 10cm.
*Anclajes, anillos en D y ganchos de
 resorte con resistencia 5000lbs.

      Deben estar aprobadas por personal calificado
* MEDIDAS
    ACTIVAS

Son las que involucran la
participación         del
trabajador, incluyen los
siguientes componentes:

•   Punto de anclaje
•   Mecanismos de anclaje
•   Conectores
•   Soporte corporal (Arnés)
•   Plan de rescate
* Puntos de anclaje fijos

  Para Detención                        Para Restricción
Diseñado por persona                 Deben soportar 3000lb
calificada, debe soportar            de fuerza de caída .
3600lb de fuerza de caída
* Mecanismos de anclaje: también dispositivos
 de anclaje portátil

Dispositivos de tipo portátil que abrazan o se ajustan a una
estructura y tienen como función ser puntos seguros de
acoplamiento para los ganchos de los conectores.



– Material:        cable,
  cadena, reata.
– Resistencia: 5.000 lb.
* Conectores
Existen diferentes tipos, de acuerdo a
uso que se les vaya a dar


 *Gancho: Deben tener cierre de doble
  seguridad y resistencia mínima de
  5000lb.




 *Mosquetones:    Deben ser de cierre
  automático, en acero y resistir 5000lb.
Conectores para restricción de
caídas: Aseguran al trabajador y lo
dejan a una distancia de 60cm de un
borde o vacío.




Conectores para posicionamiento:
Aseguran al trabajador sobre una
estructura para que se ubique en un
punto específico a realizar la labor
evitando que la caída libre sea de más
de 60cm.
Conectores para
detención de caídas                 Líneas       de    vida
                                    autorrectátiles:
                                    Detienen la caída a los
                                    60cm máximo.
  Eslingas con absorbedor de
  energía: Permite caída libre de
  1.80 m y al activarse permite
  una elongación de 1.07m.
Conectores para Tránsito Vertical: Frenos.

Se usan exclusivamente sobre líneas de vida verticales. Se
clasifican en:


 Frenos para líneas de
                                     Frenos para líneas de
 vida fijas
                                     vida portátiles
Arnés Cuerpo Completo
 * Se ajusta al torso y a la pelvis
 * Consta de correas de ajuste  en región
  pelviana, cintura, pecho y hombros.
 * Fibras  sintéticas     con    5000lb   de     Los cinturones de
                                                seguridad tipo liniero
  resistencia.                                 no están permitidos en
                                                     Colombia
Art 24: Plan de Emergencias
El plan de emergencias es un conjunto de actividades
organizadas para dar adecuada respuesta ante las
situaciones que pongan en peligro la seguridad de las
personas, instalaciones y medio ambiente

Todo empleador debe contar con un plan de
emergencias: escrito, practicado y certificado,
el cual debe garantizar:


* Una respuesta organizada y segura.
*    Para su ejecución puede hacerlo       con
    recursos propios o contratados.

* Disponibilidad   de equipos certificados para
    emergencias.

* Equipo     de comunicación y una persona
    disponible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
jorge570839
 
Atrapamiento
AtrapamientoAtrapamiento
Atrapamiento
hectorma1990
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
Yawar Rauli Solis Davila
 
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.pptTRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
Joshuamarin5
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
CintyaJhasminSalgado1
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
Jesus Mejia Salcedo
 
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoToBloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
ABUS MÉXICO SECURITY SOLUTIONS
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
DanielaMamaniApaza1
 
Permiso de trabajo
Permiso de trabajoPermiso de trabajo
Permiso de trabajo
elizabeth sanchez
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
CarlosAlberto702657
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
KtaYps
 
05 exposición mañana
05 exposición mañana05 exposición mañana
05 exposición mañana
oscareo79
 
Epp
EppEpp
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
Fredy Ceras C.
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Miguel Angel Perez
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
Kristhian Barragán
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SusanaMendoza48
 
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosasProcedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Verónica Isabel Lastra Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
1. PRESENTACION CURSO NOM-017-STPS-2008.pptx
 
Atrapamiento
AtrapamientoAtrapamiento
Atrapamiento
 
Charla de SSOMA
Charla de SSOMACharla de SSOMA
Charla de SSOMA
 
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.pptTRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
TRABAJOS EN CALIENTE.2.ppt
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
 
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoToBloqueo y Etiquetado: LoTo
Bloqueo y Etiquetado: LoTo
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Permiso de trabajo
Permiso de trabajoPermiso de trabajo
Permiso de trabajo
 
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.pptreporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
reporte-e-investigacion-de-incidentes-y-accidentes-laborales1.ppt
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
05 exposición mañana
05 exposición mañana05 exposición mañana
05 exposición mañana
 
Epp
EppEpp
Epp
 
04 trabajos en altura
04 trabajos en altura 04 trabajos en altura
04 trabajos en altura
 
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalacionesNom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
 
Plan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptxPlan de-emergecia-sura-pptx
Plan de-emergecia-sura-pptx
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docxSGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
 
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosasProcedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
Procedimiento trabajo seguro_con_sustancias_peligrosas
 

Destacado

Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
oscarreyesnova
 
Puntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcción
Puntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcciónPuntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcción
Puntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcción
systema safety
 
6 riesgo en alturas
6  riesgo en alturas6  riesgo en alturas
6 riesgo en alturas
Nery Olivera
 
Recomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclajeRecomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclaje
Luis Manuel Rodríguez
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
Home
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Ernesto Barazarte
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
Alexander Chico
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
certificacioncomp
 

Destacado (9)

Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Puntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcción
Puntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcciónPuntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcción
Puntos de anclaje y líneas de vida temporales y permanentes para la construcción
 
6 riesgo en alturas
6  riesgo en alturas6  riesgo en alturas
6 riesgo en alturas
 
Recomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclajeRecomendaciones puntos de anclaje
Recomendaciones puntos de anclaje
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 

Similar a Presentación semana 1 Medidas PCC

Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPlaneación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
franklinsinisterrari1
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
Prosaludocupacional
 
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTESTRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
JorgeELipe1
 
07 presentacion mañana
07 presentacion mañana07 presentacion mañana
07 presentacion mañana
oscareo79
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
NELSON QUINTANA
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Isnardo Gonzalez
 
Trabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.pptTrabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.ppt
LlachoColqueWDavid
 
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdfTrabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
FrkRonaldMaster
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
Prosaludocupacional
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
Prosaludocupacional
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
Prosaludocupacional
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
magaly colque
 
Programa de trabajo en altura
Programa de trabajo en alturaPrograma de trabajo en altura
Programa de trabajo en altura
GRADESA S.A.
 
06 exposición tarde
06 exposición tarde06 exposición tarde
06 exposición tarde
oscareo79
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
PatriciaCarrilloq
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañana
oscareo79
 
06. TRABAJO EN ALTURA.pptx
06. TRABAJO EN ALTURA.pptx06. TRABAJO EN ALTURA.pptx
06. TRABAJO EN ALTURA.pptx
MauroLinaresValdivia
 
Proyecto asistencia administrativa 35881 abryl
Proyecto asistencia administrativa 35881 abrylProyecto asistencia administrativa 35881 abryl
Proyecto asistencia administrativa 35881 abryl
abryl35881
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
RicardoTorresDiaz1
 
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajesNt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
marko99elmejor
 

Similar a Presentación semana 1 Medidas PCC (20)

Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxPlaneación    sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Planeación sabado.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
 
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTESTRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
TRABAJOS EN ALTURA NIVEL 1 - PARTICIPANTES
 
07 presentacion mañana
07 presentacion mañana07 presentacion mañana
07 presentacion mañana
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
 
Trabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.pptTrabajos en Altura 2023.ppt
Trabajos en Altura 2023.ppt
 
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdfTrabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
Trabajos-en-Altura-LIFETREE..pdf
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
 
3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion) 3673 (preventivas y proteccion)
3673 (preventivas y proteccion)
 
Charlas de seguridad
Charlas de seguridadCharlas de seguridad
Charlas de seguridad
 
Programa de trabajo en altura
Programa de trabajo en alturaPrograma de trabajo en altura
Programa de trabajo en altura
 
06 exposición tarde
06 exposición tarde06 exposición tarde
06 exposición tarde
 
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURApresentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
presentacion de capacitacion de TRABAJOS DE ALTURA
 
08 presentacion mañana
08 presentacion mañana08 presentacion mañana
08 presentacion mañana
 
06. TRABAJO EN ALTURA.pptx
06. TRABAJO EN ALTURA.pptx06. TRABAJO EN ALTURA.pptx
06. TRABAJO EN ALTURA.pptx
 
Proyecto asistencia administrativa 35881 abryl
Proyecto asistencia administrativa 35881 abrylProyecto asistencia administrativa 35881 abryl
Proyecto asistencia administrativa 35881 abryl
 
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definicionesTrabajos en altura SSO Nelson definiciones
Trabajos en altura SSO Nelson definiciones
 
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajesNt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
Nt 32 arnes-de-seguridad-y-anclajes
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Presentación semana 1 Medidas PCC

  • 1. *MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS se dividen en: pasivas y activas
  • 2. * Art 22: MEDIDAS DE PROTECCIÓN Están constituidas por todos los equipos, sistemas y subsistemas cuya función es detener la caída. * Deben ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y deben estar certificados. * Eluso de medidas de protección no exime del uso de medidas de prevención. * Siempre deberán usarse arneses de cuerpo entero. * Todoequipo sometido a caída debe ser retirado para revisión técnica por parte de una persona competente. * Ningún equipo debe ser intervenido o modificado, excepto por personal calificado.
  • 3. * Medidas pasivas REDES: su objetivo es detener o capturar al trabajador en el trayecto de su caída. *Fabricadas en poliamida o similar. *Resistencia de ruptura min de 5000lbs *Entramado de máximo 10cm. *Anclajes, anillos en D y ganchos de resorte con resistencia 5000lbs. Deben estar aprobadas por personal calificado
  • 4. * MEDIDAS ACTIVAS Son las que involucran la participación del trabajador, incluyen los siguientes componentes: • Punto de anclaje • Mecanismos de anclaje • Conectores • Soporte corporal (Arnés) • Plan de rescate
  • 5. * Puntos de anclaje fijos Para Detención Para Restricción Diseñado por persona Deben soportar 3000lb calificada, debe soportar de fuerza de caída . 3600lb de fuerza de caída
  • 6. * Mecanismos de anclaje: también dispositivos de anclaje portátil Dispositivos de tipo portátil que abrazan o se ajustan a una estructura y tienen como función ser puntos seguros de acoplamiento para los ganchos de los conectores. – Material: cable, cadena, reata. – Resistencia: 5.000 lb.
  • 7. * Conectores Existen diferentes tipos, de acuerdo a uso que se les vaya a dar *Gancho: Deben tener cierre de doble seguridad y resistencia mínima de 5000lb. *Mosquetones: Deben ser de cierre automático, en acero y resistir 5000lb.
  • 8. Conectores para restricción de caídas: Aseguran al trabajador y lo dejan a una distancia de 60cm de un borde o vacío. Conectores para posicionamiento: Aseguran al trabajador sobre una estructura para que se ubique en un punto específico a realizar la labor evitando que la caída libre sea de más de 60cm.
  • 9. Conectores para detención de caídas Líneas de vida autorrectátiles: Detienen la caída a los 60cm máximo. Eslingas con absorbedor de energía: Permite caída libre de 1.80 m y al activarse permite una elongación de 1.07m.
  • 10. Conectores para Tránsito Vertical: Frenos. Se usan exclusivamente sobre líneas de vida verticales. Se clasifican en: Frenos para líneas de Frenos para líneas de vida fijas vida portátiles
  • 11. Arnés Cuerpo Completo * Se ajusta al torso y a la pelvis * Consta de correas de ajuste en región pelviana, cintura, pecho y hombros. * Fibras sintéticas con 5000lb de Los cinturones de seguridad tipo liniero resistencia. no están permitidos en Colombia
  • 12. Art 24: Plan de Emergencias El plan de emergencias es un conjunto de actividades organizadas para dar adecuada respuesta ante las situaciones que pongan en peligro la seguridad de las personas, instalaciones y medio ambiente Todo empleador debe contar con un plan de emergencias: escrito, practicado y certificado, el cual debe garantizar: * Una respuesta organizada y segura. * Para su ejecución puede hacerlo con recursos propios o contratados. * Disponibilidad de equipos certificados para emergencias. * Equipo de comunicación y una persona disponible