SlideShare una empresa de Scribd logo
Cátedra Libre
Universidad Nacional de La Plata
1
Seminario: Ciudadanía Digital
Instructor: Alcides Aguirre
Primer Clase
Introducción
Breve marco de historia de la
computación e Internet
D.O.S
Entorno Windows
Internet inicial ó web 1.0
Internet web 2.0 (2007) Creación de
contenidos.-
2
Marco Histórico
3
En este marco vemos la evolución de
la sociedad de la información,
las tecnologías
de la
información y comunicación TICs, y
los avances de las redes sociales como algo muy
positivo para la sociedad en la medida que el
progreso y prosperidad sean para todos.
4
El desarrollo económico, tecnológico y
empresarial actual, conduce a una
sociedad cada vez más globalizada e
interconectada que arrastra en su
andar un sinúmero de desigualdades
en términos humanos, sociales y
ambientales
Marco Histórico
5
Claramente se puede observar como los beneficios
del crecimiento económico se manifiestan en
términos de riqueza y calidad de vida en cambio
las desigualdades sociales se presentan en
términos de exclusión y marginalidad social.
Por este motivo es que resulta de gran importancia
llevar a cabo este tipo de capacitaciones para
conocer cuales son las herramientas disponibles
para desenvolvernos en la sociedad de hoy.
Marco Histórico
Sociedad de la Información y del Conocimiento
Por su parte Manuel Castells (Castells, 1998) en su
famoso libro La era de la Información la define
como :
“Nuevo sistema tecnológico, económico y social.
Una economía en la que el incremento de
productividad no depende del incremento
cuantitativo de los factores de producción
(capital, trabajo, recursos naturales), sino de la
aplicación de conocimientos e información a la
gestión, producción y distribución, tanto en los
procesos como en los productos”.
6
Sociedad de la Información y del Conocimiento
El Gobierno Vasco (Gobierno del País Vasco, 2000) a través
de su Plan para el desarrollo de la Sociedad de la
Información para el periodo 2000 – 2003 considera que:
“Se entiende por Sociedad de la Información aquella
comunidad que utiliza extensivamente y de forma
optimizada las oportunidades que ofrecen las
tecnologías de la información y las comunicaciones
como medio para el desarrollo personal y profesional
de sus ciudadanos miembros”.
.
7
Brecha Digital
8
Es la distancia que separa
a las personas que
pueden acceder a las TICs
de las personas que no
pueden.
Desigualdades sociales provocan brecha
digital.
Brecha Digital
Falta de recursos económicos
Falta de conectividad
Falta de capacitación
9
Ciudadanía Digital
Para iniciarnos en ciudadanía todos sabemos que un
ciudadano es un miembro de una comunidad política.
La condición de miembro de dicha comunidad se conoce
como ciudadanía y conlleva una serie de deberes y una
serie de derechos.
El concepto de ciudadanía involucra la conducta, los
valores, los principios, mediante los cuales los
individuos se reconocen como parte de un grupo ubicado
en un territorio y que por formar parte del mismo se hacen
poseedores de derechos políticos, civiles, económicos y
sociales.
10
En este sentido la participación
ciudadana es el aporte de cada
persona para alcanzar metas y
objetivos comunes.
11
El viejo sentido de ciudadanía por medio de la
representación de sus gobernantes ha sido superada
por la ciudadanía participativa que no solamente se
limita a votar sino que influye, propone e
incide en el diseño y seguimiento de
políticas públicas tanto a nivel nacional, provincial y/o
municipal.
12
Cada vez hay más trámites
comerciales y con el Estado que
únicamente se pueden hacer por
Internet así como ciudadanos
podemos realizar gestiones u
acciones con las TICs que unos 7 u
8 años atrás eran impensadas.
13
14
También es ampliamente conocido que el
diario como hoy lo conocemos está sufriendo
grandes cambios y ya hay medios que tienen
más lectores digitales que los que lo leen en
papel.
15
La revolución “Mobile” (dispositivos móviles)
ya está entre nosotros.
16
Todos ellos están cambiando la forma
de hacer las cosas en referencia al
modo de interactuar,
comprar y divertirnos que hasta hace
poco teníamos.
Mobile
.
iPod (música)
17
Mobile
.
iPhone (telefonía)
18
Mobile
.
iPad (libros)
19
Mobile
20
La virtualidad establece una nueva forma de
relación entre el uso de las coordenadas de
espacio y de tiempo, supera las barreras
espaciotemporales y configura un entorno en
el que la información y la comunicación se nos
muestran accesibles desde perspectivas hasta
ahora desconocidas al menos en cuanto a su
volumen y posibilidades.
21
Lo virtual y lo real
La realidad virtual permite la generación de
entornos de interacción que separen la
necesidad de compartir el espacio-tiempo,
facilitando en este caso nuevos contextos de
intercambio y comunicación
22
Lo virtual y lo real
Plataformas e-learning
23
Lo virtual y lo real
Foros de debate
24
Lo virtual y lo real
Comunidades virtuales
25
Lo virtual y lo real
Herramientas de participación: Redes sociales
“Las Redes son formas de interacción
social, definida como un intercambio
dinámico entre personas, grupos e
instituciones en contextos de
complejidad. Un sistema abierto y en
construcción permanente que involucra a
conjuntos que se identifican en las mismas
necesidades y problemáticas y que se
organizan para potenciar sus recursos.”
26
Herramientas de participación: Redes sociales
27
28
Otras formas de comunicación web 2.0 son :
• blogs
• chats
• telefonía voz sobre IP
Blogs
29
Web 2.0
Chats
30
Web 2.0
Telefonía Voz
por IP
31
Web 2.0
32
ACTIVIDAD
PRÁCTICA
Cátedra Libre “Teletrabajo y
Sociedad”
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo que se debe saber de la informatica sandra
Lo que se debe saber de la informatica sandraLo que se debe saber de la informatica sandra
Lo que se debe saber de la informatica sandra
ELENAFONAVIL
 
Seminario Tec de Medios Elec.
Seminario Tec de Medios Elec.Seminario Tec de Medios Elec.
Seminario Tec de Medios Elec.
guest04c00ae5
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Anahi Guadalupe Hernandez Velez
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Favi Nieto
 
Dhtic
Dhtic Dhtic
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
Cynthia Flora
 
Dhtic
DhticDhtic
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
EstherEzparza
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICS
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICSLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICS
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICS
mariajoselm
 
Ensayo tics luz eneida
Ensayo tics luz eneidaEnsayo tics luz eneida
Ensayo tics luz eneida
Arlis Martinez Martinez
 

La actualidad más candente (10)

Lo que se debe saber de la informatica sandra
Lo que se debe saber de la informatica sandraLo que se debe saber de la informatica sandra
Lo que se debe saber de la informatica sandra
 
Seminario Tec de Medios Elec.
Seminario Tec de Medios Elec.Seminario Tec de Medios Elec.
Seminario Tec de Medios Elec.
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
 
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al progreso.
 
Dhtic
Dhtic Dhtic
Dhtic
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progresoPolíticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
Políticas publicas para que la tecnología conduzca al progreso
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICS
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICSLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICS
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: LAS TICS
 
Ensayo tics luz eneida
Ensayo tics luz eneidaEnsayo tics luz eneida
Ensayo tics luz eneida
 

Similar a Presentación seminario ciudadania digital (2)

Lectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticLectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las tic
luzmariaprofe10
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
Antonio Hdzz
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Hilda Sandoval Reyes
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
Karla_Hdz_F
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
Karla_Hdz_F
 
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdfLa sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
ANAHIESTEFANIAAYORAC
 
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
MaraRodrguez461899
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
siomara16
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
siomara16
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
ortizr
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
tamixa
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
Camila Carvajal
 
Ciudadano digital
Ciudadano digital Ciudadano digital
Ciudadano digital
Jesica Sanchez
 
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raadBrecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
Rudy Carrillo
 
Aprendizaje-servicio y tecnologías - NO.pdf
Aprendizaje-servicio y tecnologías - NO.pdfAprendizaje-servicio y tecnologías - NO.pdf
Aprendizaje-servicio y tecnologías - NO.pdf
Jennifer Cuervo García
 
9° estudios sociales proyecto 6 s 2
9° estudios sociales proyecto 6 s 29° estudios sociales proyecto 6 s 2
9° estudios sociales proyecto 6 s 2
Zaida Reyes
 
Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1
keyber0023
 
Sociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN DeberSociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN Deber
Monica Guerra
 
RESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCORESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCO
Monica Guerra
 
brecha digital
brecha digitalbrecha digital
brecha digital
Carlos Lasluisa
 

Similar a Presentación seminario ciudadania digital (2) (20)

Lectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticLectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las tic
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
 
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdfLa sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
 
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento Ideas sobre la sociedad del conocimiento
Ideas sobre la sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Ciudadano digital
Ciudadano digital Ciudadano digital
Ciudadano digital
 
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raadBrecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
 
Aprendizaje-servicio y tecnologías - NO.pdf
Aprendizaje-servicio y tecnologías - NO.pdfAprendizaje-servicio y tecnologías - NO.pdf
Aprendizaje-servicio y tecnologías - NO.pdf
 
9° estudios sociales proyecto 6 s 2
9° estudios sociales proyecto 6 s 29° estudios sociales proyecto 6 s 2
9° estudios sociales proyecto 6 s 2
 
Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1Cultura,sociedad y comunicación digital1
Cultura,sociedad y comunicación digital1
 
Sociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN DeberSociedad De La InformacióN Deber
Sociedad De La InformacióN Deber
 
RESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCORESUMEN LIBRO BLANCO
RESUMEN LIBRO BLANCO
 
brecha digital
brecha digitalbrecha digital
brecha digital
 

Más de adcarolarte

Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdfApunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
adcarolarte
 
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdf
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdfArquitectura de computadoras_Modulo 1.pdf
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdf
adcarolarte
 
MI PLE(entorno personal de aprendizaje)
MI PLE(entorno personal de aprendizaje)MI PLE(entorno personal de aprendizaje)
MI PLE(entorno personal de aprendizaje)adcarolarte
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
adcarolarte
 
Trabajo final tallertic
Trabajo final tallerticTrabajo final tallertic
Trabajo final tallertic
adcarolarte
 
Internet final
Internet finalInternet final
Internet final
adcarolarte
 

Más de adcarolarte (6)

Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdfApunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
Apunte de cátedra_Tecnología de la información.pdf
 
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdf
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdfArquitectura de computadoras_Modulo 1.pdf
Arquitectura de computadoras_Modulo 1.pdf
 
MI PLE(entorno personal de aprendizaje)
MI PLE(entorno personal de aprendizaje)MI PLE(entorno personal de aprendizaje)
MI PLE(entorno personal de aprendizaje)
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final tallertic
Trabajo final tallerticTrabajo final tallertic
Trabajo final tallertic
 
Internet final
Internet finalInternet final
Internet final
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Presentación seminario ciudadania digital (2)

  • 1. Cátedra Libre Universidad Nacional de La Plata 1 Seminario: Ciudadanía Digital Instructor: Alcides Aguirre Primer Clase
  • 2. Introducción Breve marco de historia de la computación e Internet D.O.S Entorno Windows Internet inicial ó web 1.0 Internet web 2.0 (2007) Creación de contenidos.- 2
  • 3. Marco Histórico 3 En este marco vemos la evolución de la sociedad de la información, las tecnologías de la información y comunicación TICs, y los avances de las redes sociales como algo muy positivo para la sociedad en la medida que el progreso y prosperidad sean para todos.
  • 4. 4 El desarrollo económico, tecnológico y empresarial actual, conduce a una sociedad cada vez más globalizada e interconectada que arrastra en su andar un sinúmero de desigualdades en términos humanos, sociales y ambientales Marco Histórico
  • 5. 5 Claramente se puede observar como los beneficios del crecimiento económico se manifiestan en términos de riqueza y calidad de vida en cambio las desigualdades sociales se presentan en términos de exclusión y marginalidad social. Por este motivo es que resulta de gran importancia llevar a cabo este tipo de capacitaciones para conocer cuales son las herramientas disponibles para desenvolvernos en la sociedad de hoy. Marco Histórico
  • 6. Sociedad de la Información y del Conocimiento Por su parte Manuel Castells (Castells, 1998) en su famoso libro La era de la Información la define como : “Nuevo sistema tecnológico, económico y social. Una economía en la que el incremento de productividad no depende del incremento cuantitativo de los factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales), sino de la aplicación de conocimientos e información a la gestión, producción y distribución, tanto en los procesos como en los productos”. 6
  • 7. Sociedad de la Información y del Conocimiento El Gobierno Vasco (Gobierno del País Vasco, 2000) a través de su Plan para el desarrollo de la Sociedad de la Información para el periodo 2000 – 2003 considera que: “Se entiende por Sociedad de la Información aquella comunidad que utiliza extensivamente y de forma optimizada las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones como medio para el desarrollo personal y profesional de sus ciudadanos miembros”. . 7
  • 8. Brecha Digital 8 Es la distancia que separa a las personas que pueden acceder a las TICs de las personas que no pueden. Desigualdades sociales provocan brecha digital.
  • 9. Brecha Digital Falta de recursos económicos Falta de conectividad Falta de capacitación 9
  • 10. Ciudadanía Digital Para iniciarnos en ciudadanía todos sabemos que un ciudadano es un miembro de una comunidad política. La condición de miembro de dicha comunidad se conoce como ciudadanía y conlleva una serie de deberes y una serie de derechos. El concepto de ciudadanía involucra la conducta, los valores, los principios, mediante los cuales los individuos se reconocen como parte de un grupo ubicado en un territorio y que por formar parte del mismo se hacen poseedores de derechos políticos, civiles, económicos y sociales. 10
  • 11. En este sentido la participación ciudadana es el aporte de cada persona para alcanzar metas y objetivos comunes. 11
  • 12. El viejo sentido de ciudadanía por medio de la representación de sus gobernantes ha sido superada por la ciudadanía participativa que no solamente se limita a votar sino que influye, propone e incide en el diseño y seguimiento de políticas públicas tanto a nivel nacional, provincial y/o municipal. 12
  • 13. Cada vez hay más trámites comerciales y con el Estado que únicamente se pueden hacer por Internet así como ciudadanos podemos realizar gestiones u acciones con las TICs que unos 7 u 8 años atrás eran impensadas. 13
  • 14. 14
  • 15. También es ampliamente conocido que el diario como hoy lo conocemos está sufriendo grandes cambios y ya hay medios que tienen más lectores digitales que los que lo leen en papel. 15
  • 16. La revolución “Mobile” (dispositivos móviles) ya está entre nosotros. 16 Todos ellos están cambiando la forma de hacer las cosas en referencia al modo de interactuar, comprar y divertirnos que hasta hace poco teníamos. Mobile
  • 20. 20
  • 21. La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras espaciotemporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación se nos muestran accesibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades. 21 Lo virtual y lo real
  • 22. La realidad virtual permite la generación de entornos de interacción que separen la necesidad de compartir el espacio-tiempo, facilitando en este caso nuevos contextos de intercambio y comunicación 22 Lo virtual y lo real
  • 24. Foros de debate 24 Lo virtual y lo real
  • 26. Herramientas de participación: Redes sociales “Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.” 26
  • 27. Herramientas de participación: Redes sociales 27
  • 28. 28 Otras formas de comunicación web 2.0 son : • blogs • chats • telefonía voz sobre IP
  • 33. Cátedra Libre “Teletrabajo y Sociedad” 33