SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 2 – El concepto de ciudadanía digital
Alexis Emilio Duarte Castilla Cód. 1063564008
Natalia Lozano Chinchilla Cód. 1065917784
Grupo 520015 _ 6
Jose Luis Tapias
Tutor
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Ciber Espacios y Ciudadanías
Aguachica, Cesar
Marzo de 2020
Desde la antigüedad hasta la época del
recentismo se ha tenido presente el
concepto de ciudadanía pero, este a su vez
para poderse definir viene ligado del
termino comunidad; estas dos palabras
encierran un significado tan similar que uno
no podría ser entendido sin el otro.
Si bien es cierto, hoy en día el tema de la tecnología
nos ha abarco totalmente y no podemos ser ajenos a
ella; está siendo tan influyente en nuestra
generación que ya hablamos de comunidades
virtuales es decir qué; mucha gente usa estos
espacios para realizar o ejercer sus labores lo que
permite que en una comunidad virtual se ejerza el rol
de ciudadano.
Es una comunidad en un medio no físico pero con
el cual estamos todo el tiempo en contacto
virtual; Porque por medio de ella podemos
trabajar, compartir con otras personas, demostrar
nuestras inclinaciones políticas etc. y eso nos
lleva a defender nuestros deberes y derechos
tanto políticos como sociales ya que, somos
individuos que formamos parte de la misma
población en el ciberespacio.
En estos espacios, se toma muy en cuenta la acción
comunitaria ya que, la ciudadanía digital es más
empática con el resto de integrantes que ejercen en
internet, se considera que la acción individual tiende a
pasar a un segundo plano debido a que entre los
internautas todas las dificultades, proyectos, triunfos,
se hacen una cuestión de todos.
Las comunidades virtuales son un espacio virtual
no físico, compartido por un conjunto de personas
en el cual, se generan relaciones interpersonales
por medio de las cuales cada individuo
perteneciente a esta busca un bien común y que
este al mismo tiempo sea reciproco es decir: (yo te
doy y tú me das)
No obstante, así como representan una ventaja
también cuenta con algunas desventajas, por
ejemplo: muchas veces no se conoce realmente la
identidad de la persona detrás de la pantalla y los
encuentros puede realizarse en tiempo real pero no
con personas reales.
Por otra parte, en este tipo de comunidades el canal de socialización es un espacio
digital en el que se hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación
como medio para poder crear un espacio de interacción social, cabe resaltar que
estos espacios también nos permiten gozar de actividades de enseñanza
aprendizaje en todos los ámbitos ya que, rompe con cualquier barrera y no conoce
de límites.
El entorno del que participamos, experimenta
grandes avances en lo que concierne a la
información y el conocimiento y esto supone una
significativa oportunidad para el logro de
algunos objetivos sociales.
El fortalecimiento del conocimiento y la información en función de la creación de
estructuras conforme a las necesidades de las personas es positivo ya que las
tecnologías de la información cada día avanzan y el hombre debe actuar frente a este
avance.
Sin embargo, el espacio digital siente estar convirtiéndose en un
espacio en que se reproducen las desigualdades que influyen en el
entorno social en que vivimos. Es decir, parecen trasladarse al ambiente
digital las desigualdades del ambiente físico.
Así, la amplificación del espacio digital como herramienta perfecta de la
sociedad de la información no se está produciendo entre los grupos
generalmente más necesitados tales como son las personas con estudios
medios y bajos, los mayores, las personas con ingresos bajos. Este espacio de la
era digital se presenta como una sociedad con un desarrollo desigual.
La mala distribución de las tecnologías de la información entre la ciudadanía, ha sido
uno de los temas recurrentes en el estudio de los límites y desafíos de la nueva
ciudadanía. La llamada brecha digital es uno de los principales obstáculos para
alcanzar el modelo de sociedad en donde todos participen de un conocimiento y de la
información bajo la igualdad.
La utilización de las tecnologías de la
información ha aumentado de una
manera exorbitante entre los
ciudadanos de países desarrollados a
expensa del beneficio de quienes las
dirigen afectando consigo a la
población que poco tiene acceso,
aumentando la desigualdad.
Cabe resaltar que el uso de las tecnologías, en determinado
momento es la que produce desigualdad; esto se debe al mal
uso de información y la transmisión de esta con el fin de
perjudicar la estructura social de determinado entorno.
Referencias Bibliográficas
Robles, J. (2019). Ciudadanía digital: una introducción a un nuevo concepto
de ciudadano. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=320766
7
CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes mj
Redes mjRedes mj
Redes mjJosean
 
tecnologias de la información y comunicación
tecnologias de la información y comunicación tecnologias de la información y comunicación
tecnologias de la información y comunicación
Jessica Flores
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Gabriela Bautista
 
TICs
TICsTICs
TICs
manal1014
 
Tarea1 mapa martha indira cassaleth garrido
Tarea1 mapa martha indira cassaleth garridoTarea1 mapa martha indira cassaleth garrido
Tarea1 mapa martha indira cassaleth garrido
Martha Indira Cassaleth
 
Lo que se debe saber de la informatica sandra
Lo que se debe saber de la informatica sandraLo que se debe saber de la informatica sandra
Lo que se debe saber de la informatica sandra
ELENAFONAVIL
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Sair Sanchez
 
Los cambios que las tics están produciendo en las organizaciones sociales
Los cambios que las tics están produciendo en las organizaciones socialesLos cambios que las tics están produciendo en las organizaciones sociales
Los cambios que las tics están produciendo en las organizaciones sociales
Mouu Leonruiz
 
Tic´s parcial 3
Tic´s parcial 3Tic´s parcial 3
Tic´s parcial 3ValeAV
 
Presentación seminario ciudadania digital (2)
Presentación seminario ciudadania digital (2)Presentación seminario ciudadania digital (2)
Presentación seminario ciudadania digital (2)
adcarolarte
 
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Jurjo Torres Santomé
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
PaulaX20
 
Cibercultura segundo momento individual
Cibercultura segundo momento individualCibercultura segundo momento individual
Cibercultura segundo momento individual
claudia Ruiz
 
El conectivismo consolida la segregación del conocimiento
El conectivismo consolida la segregación del conocimientoEl conectivismo consolida la segregación del conocimiento
El conectivismo consolida la segregación del conocimientoClaudio Diaz Peralta
 
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadResumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadnana1490
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Lesly Fajardo
 
Medios Alternativos y periodismo ciudadano
Medios Alternativos y periodismo ciudadanoMedios Alternativos y periodismo ciudadano
Medios Alternativos y periodismo ciudadano
Espacio Público
 
La sociedad de la información ejemplo
La sociedad de la información ejemploLa sociedad de la información ejemplo
La sociedad de la información ejemploDAVIDGB581
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
arancha_ruiz
 
Individuo y sociedad frente a la red
Individuo y sociedad frente a la redIndividuo y sociedad frente a la red
Individuo y sociedad frente a la red
FCPyS
 

La actualidad más candente (20)

Redes mj
Redes mjRedes mj
Redes mj
 
tecnologias de la información y comunicación
tecnologias de la información y comunicación tecnologias de la información y comunicación
tecnologias de la información y comunicación
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Tarea1 mapa martha indira cassaleth garrido
Tarea1 mapa martha indira cassaleth garridoTarea1 mapa martha indira cassaleth garrido
Tarea1 mapa martha indira cassaleth garrido
 
Lo que se debe saber de la informatica sandra
Lo que se debe saber de la informatica sandraLo que se debe saber de la informatica sandra
Lo que se debe saber de la informatica sandra
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Los cambios que las tics están produciendo en las organizaciones sociales
Los cambios que las tics están produciendo en las organizaciones socialesLos cambios que las tics están produciendo en las organizaciones sociales
Los cambios que las tics están produciendo en las organizaciones sociales
 
Tic´s parcial 3
Tic´s parcial 3Tic´s parcial 3
Tic´s parcial 3
 
Presentación seminario ciudadania digital (2)
Presentación seminario ciudadania digital (2)Presentación seminario ciudadania digital (2)
Presentación seminario ciudadania digital (2)
 
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
Redes sociales: posibilidades de una educación democrática y crítica. Jurjo T...
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Cibercultura segundo momento individual
Cibercultura segundo momento individualCibercultura segundo momento individual
Cibercultura segundo momento individual
 
El conectivismo consolida la segregación del conocimiento
El conectivismo consolida la segregación del conocimientoEl conectivismo consolida la segregación del conocimiento
El conectivismo consolida la segregación del conocimiento
 
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidadResumen A, D e I. la virtualización de la universidad
Resumen A, D e I. la virtualización de la universidad
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Medios Alternativos y periodismo ciudadano
Medios Alternativos y periodismo ciudadanoMedios Alternativos y periodismo ciudadano
Medios Alternativos y periodismo ciudadano
 
La sociedad de la información ejemplo
La sociedad de la información ejemploLa sociedad de la información ejemplo
La sociedad de la información ejemplo
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Individuo y sociedad frente a la red
Individuo y sociedad frente a la redIndividuo y sociedad frente a la red
Individuo y sociedad frente a la red
 

Similar a CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania

Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalMarolyn Regueiro
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
FIMA97
 
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
MGF11
 
sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.
FerRojasHe
 
Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.
FerRojasHe
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
catalinocordero
 
Ensayo del lunes 29 agosto 2011
Ensayo del lunes 29 agosto 2011Ensayo del lunes 29 agosto 2011
Ensayo del lunes 29 agosto 2011AHOMEKIRA
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
Elizabeth Dorantes Garcia
 
El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
Nebaí Jiménez
 
Características de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impactoCaracterísticas de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impacto
darlin_fernandez
 
Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)
María Espejo
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Dieguito Emmanuel
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
Yéssica Rodríguez
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
iizalovez
 
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raadBrecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
Rudy Carrillo
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Bella Villalobos
 

Similar a CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania (20)

Tarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digitalTarea colaborativa cultura digital
Tarea colaborativa cultura digital
 
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
Sociedad de la informacion y el conocimiento ¿Viable en el contexto mexicano?
 
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
Sociedad de la información y el conocimiento ¿Viables en el contexto mexicano?
 
sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.sociedad del conocimiento e información.
sociedad del conocimiento e información.
 
Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.Sociedad del conocimiento e información.
Sociedad del conocimiento e información.
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Brecha de desarrollo
Brecha de desarrolloBrecha de desarrollo
Brecha de desarrollo
 
Ensayo del lunes 29 agosto 2011
Ensayo del lunes 29 agosto 2011Ensayo del lunes 29 agosto 2011
Ensayo del lunes 29 agosto 2011
 
Ensayo colectivo
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivo
 
El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Características de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impactoCaracterísticas de las redes sociales e impacto
Características de las redes sociales e impacto
 
Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
Medi00103unidad1
Medi00103unidad1Medi00103unidad1
Medi00103unidad1
 
La brecha digital
La brecha digitalLa brecha digital
La brecha digital
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raadBrecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
Brecha digital-y-mediatización-de-la-universidad raad
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 

Más de Alexis Duarte Castilla

Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Alexis Duarte Castilla
 
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativaAnalisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Alexis Duarte Castilla
 
Dignery duarte castilla
Dignery duarte castillaDignery duarte castilla
Dignery duarte castilla
Alexis Duarte Castilla
 
EL ESTOICISMO
EL ESTOICISMOEL ESTOICISMO
EL ESTOICISMO
Alexis Duarte Castilla
 
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELESLA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
Alexis Duarte Castilla
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
Alexis Duarte Castilla
 
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
Alexis Duarte Castilla
 
PLATON
PLATONPLATON
METAFÍSICA
METAFÍSICA METAFÍSICA
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJELA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
Alexis Duarte Castilla
 
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIAGNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
Alexis Duarte Castilla
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
Alexis Duarte Castilla
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
Alexis Duarte Castilla
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
Alexis Duarte Castilla
 
Física, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticasFísica, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticas
Alexis Duarte Castilla
 
ESCUELA CINICA
ESCUELA CINICAESCUELA CINICA
ESCUELA CINICA
Alexis Duarte Castilla
 
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELESÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
Alexis Duarte Castilla
 
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELESÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
Alexis Duarte Castilla
 

Más de Alexis Duarte Castilla (20)

Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
Fase 4 propuesta_alexis_duarte_castilla_520021_9
 
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativaAnalisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
 
Dignery duarte castilla
Dignery duarte castillaDignery duarte castilla
Dignery duarte castilla
 
EL ESTOICISMO
EL ESTOICISMOEL ESTOICISMO
EL ESTOICISMO
 
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELESLA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
LA PSICOLOGIA DE ARISTOTELES
 
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
VIDA DE ARISTOTELES Y METAFÍSICA
 
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
SÓCRATES Y LOS SOCRÁTICOS MENORES
 
PLATON
PLATONPLATON
PLATON
 
METAFÍSICA
METAFÍSICA METAFÍSICA
METAFÍSICA
 
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJELA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
LA SOFISTICA Y EL DESPLAZAMIENTO DEL EJE
 
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIAGNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
GNOSEOLOGIA Y ANTROPOLOGIA
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA III
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IIGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II
 
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA IGÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
GÉNESIS, NATURALEZA Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA I
 
Física, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticasFísica, movimiento y matemáticas
Física, movimiento y matemáticas
 
ESCUELA CINICA
ESCUELA CINICAESCUELA CINICA
ESCUELA CINICA
 
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELESÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
 
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELESÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
ÉTICA Y POLÍTICA ARISTOTELES
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

CIUDADANIA DIGITAL: Ciber espacio y ciudadania

  • 1. Paso 2 – El concepto de ciudadanía digital Alexis Emilio Duarte Castilla Cód. 1063564008 Natalia Lozano Chinchilla Cód. 1065917784 Grupo 520015 _ 6 Jose Luis Tapias Tutor Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Ciber Espacios y Ciudadanías Aguachica, Cesar Marzo de 2020
  • 2. Desde la antigüedad hasta la época del recentismo se ha tenido presente el concepto de ciudadanía pero, este a su vez para poderse definir viene ligado del termino comunidad; estas dos palabras encierran un significado tan similar que uno no podría ser entendido sin el otro. Si bien es cierto, hoy en día el tema de la tecnología nos ha abarco totalmente y no podemos ser ajenos a ella; está siendo tan influyente en nuestra generación que ya hablamos de comunidades virtuales es decir qué; mucha gente usa estos espacios para realizar o ejercer sus labores lo que permite que en una comunidad virtual se ejerza el rol de ciudadano.
  • 3. Es una comunidad en un medio no físico pero con el cual estamos todo el tiempo en contacto virtual; Porque por medio de ella podemos trabajar, compartir con otras personas, demostrar nuestras inclinaciones políticas etc. y eso nos lleva a defender nuestros deberes y derechos tanto políticos como sociales ya que, somos individuos que formamos parte de la misma población en el ciberespacio. En estos espacios, se toma muy en cuenta la acción comunitaria ya que, la ciudadanía digital es más empática con el resto de integrantes que ejercen en internet, se considera que la acción individual tiende a pasar a un segundo plano debido a que entre los internautas todas las dificultades, proyectos, triunfos, se hacen una cuestión de todos.
  • 4. Las comunidades virtuales son un espacio virtual no físico, compartido por un conjunto de personas en el cual, se generan relaciones interpersonales por medio de las cuales cada individuo perteneciente a esta busca un bien común y que este al mismo tiempo sea reciproco es decir: (yo te doy y tú me das)
  • 5. No obstante, así como representan una ventaja también cuenta con algunas desventajas, por ejemplo: muchas veces no se conoce realmente la identidad de la persona detrás de la pantalla y los encuentros puede realizarse en tiempo real pero no con personas reales. Por otra parte, en este tipo de comunidades el canal de socialización es un espacio digital en el que se hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación como medio para poder crear un espacio de interacción social, cabe resaltar que estos espacios también nos permiten gozar de actividades de enseñanza aprendizaje en todos los ámbitos ya que, rompe con cualquier barrera y no conoce de límites.
  • 6. El entorno del que participamos, experimenta grandes avances en lo que concierne a la información y el conocimiento y esto supone una significativa oportunidad para el logro de algunos objetivos sociales.
  • 7. El fortalecimiento del conocimiento y la información en función de la creación de estructuras conforme a las necesidades de las personas es positivo ya que las tecnologías de la información cada día avanzan y el hombre debe actuar frente a este avance. Sin embargo, el espacio digital siente estar convirtiéndose en un espacio en que se reproducen las desigualdades que influyen en el entorno social en que vivimos. Es decir, parecen trasladarse al ambiente digital las desigualdades del ambiente físico.
  • 8. Así, la amplificación del espacio digital como herramienta perfecta de la sociedad de la información no se está produciendo entre los grupos generalmente más necesitados tales como son las personas con estudios medios y bajos, los mayores, las personas con ingresos bajos. Este espacio de la era digital se presenta como una sociedad con un desarrollo desigual.
  • 9. La mala distribución de las tecnologías de la información entre la ciudadanía, ha sido uno de los temas recurrentes en el estudio de los límites y desafíos de la nueva ciudadanía. La llamada brecha digital es uno de los principales obstáculos para alcanzar el modelo de sociedad en donde todos participen de un conocimiento y de la información bajo la igualdad.
  • 10. La utilización de las tecnologías de la información ha aumentado de una manera exorbitante entre los ciudadanos de países desarrollados a expensa del beneficio de quienes las dirigen afectando consigo a la población que poco tiene acceso, aumentando la desigualdad. Cabe resaltar que el uso de las tecnologías, en determinado momento es la que produce desigualdad; esto se debe al mal uso de información y la transmisión de esta con el fin de perjudicar la estructura social de determinado entorno.
  • 11. Referencias Bibliográficas Robles, J. (2019). Ciudadanía digital: una introducción a un nuevo concepto de ciudadano. Recuperado de https://ebookcentral-proquest- com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=320766 7