SlideShare una empresa de Scribd logo
Algunas ideas sobre la
Sociedad del
Conocimiento
Magaly Mateus
PFC 13°
La humanidad ha pasado por
diferentes revoluciones
tecnológicas, que a grandes
rasgos han ido desde la
agrícola y artesanal, a la
industrial, postindustrial y de
la información o del
conocimiento.
Según la Comisión Sociedad
Información, 2003, 5 dice que
la información es “un estadio
de desarrollo social
caracterizado por la capacidad
de sus miembros para obtener,
compartir y procesar cualquier
información por medios
telemáticos instantáneamente,
desde cualquier lugar y en la
forma que se prefiera
2
La Unión General de
Telecomunicaciones (2003, 4) la describe
como una sociedad en la que “... todos
puedan crear, acceder, utilizar y compartir
información y el conocimiento, para hacer
que las personas, las comunidades y los
pueblos puedan desarrollar
su pleno potencial y mejorar la calidad de
sus vidas de manera sostenible”.
3
La sociedad de la información señala el “deseo y
compromiso comunes de construir una sociedad de la
información centrada en la persona, integradora y
orientada al desarrollo, donde todos pueden crear,
consultar y utilizar y compartir la información y el
conocimiento, para que la comunidad puedan emplear
plenamente sus posibilidades en la promoción de su
desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida.
4
Un cambio radical se
produjo en EE.UU.,
cuando en 1956 el
número de funcionarios
y empleados, superaron
a los trabajadores
Se pasó de una
economía industrial
basada en la mano de
obra, a otra basada en el
conocimiento o el
trabajo de la inteligencia
5
Características de la sociedad
de la información
6
• La globalización de las actividades económicas, y por ende
la globalización de la sociedad.
“Nueva
economía”,
basada en el
conocimiento, y
su elemento
menos
estructurado
como es la
información,
Se apoya en la
educación,
innovación e
investigación, ya
que es una
economía en el
uso de las ideas
más que en la
habilidad física
Aplicación de las
tecnologías más
que en la
transformación de
la materia prima
7
• La globalización no es sólo económica, sino también
cultural, de ocio y de estilos de vida
Esta globalización presenta una serie de problemas, entre otros
motivos por la fácil tendencia a dirigirnos hacia un pensamiento
único.
8
Este desarrollo será cada vez más significativo, ya
que gracias a la digitalización se ampliará la
convergencia de las tecnologías.
El que gira en torno a las TIC como elemento
básico para su desarrollo y potenciación
9
Relacionado con lo expuesto nos encontramos, que es una sociedad
donde los conceptos de tiempo y espacio se están viendo claramente
transformados
Desde la
cultura que
puede tener
el estudiante
por otros
medios como
los
informales
La reducción
de los
espacios
influye en
todos los
aspectos
Hasta como
las empresas
tienen en sus
productos
componentes
fabricados en
distintos
países
10
La presencia de las TIC en todos los sectores claves de la sociedad,
desde la cultura, a los negocios, sin olvidarse de la educación
11
En la actualidad no
sería posible entender
ninguna de las
actividades humanas
sin la presencia de
cualquier TIC
Y su
impacto en
la educación
en las
diferentes
modalidade
s: formal,
informal y
no formal
la amplitud y rapidez con que la información es puesta a disposición
de los usuarios
En la sociedad del conocimiento se tendrá que
aprender a desenvolverse con soltura en medio de la
avalancha aplastante de informaciones, y también a
desarrollar el espíritu crítico y
las capacidades cognitivas suficientes para
diferenciar la información "útil" de la superficial
12
“Aprender a aprender”
Una sociedad del aprendizaje, donde la adquisición de los conocimientos no están
relegadas a instituciones formales de educación, sino más bien a la necesidad de un
proceso completo de reeducación.
13
incorporación no está siendo por igual en todos los lugares, de
forma que se está produciendo una brecha digital, que está
siendo motivo de eclusión social (Cabero, 2004b.
14
La aparición de un nuevo tipo de
inteligencia, la denominada ambiental
Es producto de la inteligencia que existe en el
mundo como consecuencia de la exposición a
las diferentes TIC.
Se está pasando de la sociedad de la memoria a
la sociedad del conocimiento
El internet se está convirtiendo en un
dispositivo de redistribución de la información,
pero con costos y plazos relativamente bajos
15
Instituciones conectados en
redes. Las redes pueden ser
perfectamente el
pictograma que
ejemplifique la sociedad del
conocimiento
Uno, el de los mitos que se
le han incorporado a la
sociedad del conocimiento
y a las tecnologías en ella
movilizadas
Pues ante ambos se debe
responder en las instancias
educativas, y tenerlo en
cuenta a la hora de la
capacitación de nuestros
estudiantes
Dos aspectos
Dos, el de la brecha digital
sociedad de redes
16
“”Modelo democrático de educación, que facilita el acceso a
todas las personas. Educación/formación para todos”
Permitiría llevar una educación de calidad, es decir una
educación apoyada en una cantidad y calidad de
información, a los lugares más alejados, salvando de esta
forma los problemas existentes de la falta de recursos por
ejemplo en las zonas rurales
También ofrecen la posibilidad de ciberprofesores
17
libertad de expresión y la participación igualitaria de
todas personas en la red.
No se debe confundir estar conectado con participar
y tener la libertad de intervenir en la red. Acceder
todos a un teclado no significa que desaparecerán las
diferencias culturales, sobre todo sino sabemos qué
tenemos que demandar, y cómo utilizaremos lo
solicitado.
los alumnos debiesen de estar formados en
determinadas técnicas y estrategias para la
localización e identificación de la información en la
actualidad se hace necesario formarlos para que sean
capaces de evaluar y discriminar la información,
localizada para que sea pertinente a su problema de
investigación o a su temática de estudio
18
Se hace necesario potenciar la producción de materiales
educativos digitales que se ubique en la red y que sean de
libre acceso.
Las TIC crean unos entornos específicos para la
información y comunicación que pueden ser más
atractivos y con diferentes posibilidades que las
tradicionales
El valor de transformación y la significación que se
alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí
misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas
con el resto de variables curriculares:
El simple cambio o intercambio tecnológico,
no es suficiente para producir
transformaciones, es también necesario que
se produzca un cambio de mentalidad hacia
el uso de la nueva tecnología que se pone a
nuestra disposición
Toda tecnología no sólo transfiere
información, sino que al mismo tiempo está
transmitiendo valores y actitudes, algunas
veces incluso no perceptibles por las
personas
Las tic posibilitan que el usuario se convierta
en un procesador activo y consciente de
información.
20
“reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”.
21
En el primero de los
casos se le atribuye a
la tecnología un papel
que no es el suyo, por
ahora los estudios no
han confirmado que el
hecho de trabajar en la
red, o de ofrecerle al
estudiante un
contexto más variado
A la reducción de
costos la realidad es
que las tecnologías
suponen, al menos
inicialmente una
elevación de los
costos, por una parte,
por la necesidad de
realizar inversiones
iniciales para la
adquisición de la
infraestructura
necesaria, y por otra
porque la producción
de material educativo
de calidad, conlleva un
esfuerzo económico y
22
La incorporación
significativa de las TIC,
requiere de la creación de
figuras específicas como
el coordinador de centros,
técnicos de apoyo, o
profesionales para la
producción y el
asesoramiento.
las TIC es la
posibilidad que
tienen para
favorecer la
construcción
compartida del
conocimiento
El poder no está en la
tecnología, sino en las
preguntas y respuestas
que nos hagamos sobre
ellas para su diseño, y
utilización en la
enseñanza
Las tecnologías no sólo
transmiten información,
sino que también
simultáneamente por sus
sistemas simbólicos
desarrollan habilidades
cognitivas y potencian
inteligencias específicas.
Suelen existir dos niveles
de comunicación en las
comunidades virtuales, el
público, y el privado, que es
el que muchas veces
determina su concreción y
funcionamiento
GRACIAS
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitosmaestrastic
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tickrissdiaz9
 
Los mitos de las TIC
Los mitos de las TICLos mitos de las TIC
Los mitos de las TICMarbarire
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic8martes1
 
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)angemarelenuri713
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal8jueves4
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesDorisCp
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitosmaestrastic
 

La actualidad más candente (16)

ticparati5
ticparati5ticparati5
ticparati5
 
Mitos ppt
Mitos pptMitos ppt
Mitos ppt
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Características tic
Características ticCaracterísticas tic
Características tic
 
Los mitos de las TIC
Los mitos de las TICLos mitos de las TIC
Los mitos de las TIC
 
Mitos de las tic
Mitos de las ticMitos de las tic
Mitos de las tic
 
Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)Los mitos de la sociedad de la información (1)
Los mitos de la sociedad de la información (1)
 
Mitos 2
Mitos 2Mitos 2
Mitos 2
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
Tic
TicTic
Tic
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 

Similar a Ideas sobre la sociedad del conocimiento

La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101DLVRose
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101DLVRose
 
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.lucyeburbano
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoOctavio_almazan
 
analizando la sociedad del conocimiento
analizando la sociedad del conocimientoanalizando la sociedad del conocimiento
analizando la sociedad del conocimientoYULIANDREAMALAGONNEI
 
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)Natalia Capotte
 
Ensayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y CiberculturaEnsayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y CiberculturamonsePed
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptmNITZARINDANI98
 
Lectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticLectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticluzmariaprofe10
 
Brechadigital
BrechadigitalBrechadigital
Brechadigitalaletzmo
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónainararom
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Johanna Pamela Pérez
 

Similar a Ideas sobre la sociedad del conocimiento (20)

La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101La sociedad de la informaciòn1101
La sociedad de la informaciòn1101
 
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
Generalidades de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento.
 
Tarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologiaTarea 1 tecnologia
Tarea 1 tecnologia
 
La tics
La ticsLa tics
La tics
 
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimientoSociedades en transición: de la información al conocimiento
Sociedades en transición: de la información al conocimiento
 
Tic sociedad
Tic sociedadTic sociedad
Tic sociedad
 
analizando la sociedad del conocimiento
analizando la sociedad del conocimientoanalizando la sociedad del conocimiento
analizando la sociedad del conocimiento
 
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)Grupo zorzal  la información al alcance de todos(2)
Grupo zorzal la información al alcance de todos(2)
 
Ensayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y CiberculturaEnsayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
Ensayo colaborativo sobre SIC y Cibercultura
 
Definiciones importantes en las TIC´S
Definiciones importantes en las TIC´SDefiniciones importantes en las TIC´S
Definiciones importantes en las TIC´S
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
Lectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticLectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las tic
 
Brechadigital
BrechadigitalBrechadigital
Brechadigital
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Vanni Parodi
Vanni ParodiVanni Parodi
Vanni Parodi
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ensayo dhtic act. final
Ensayo dhtic act. finalEnsayo dhtic act. final
Ensayo dhtic act. final
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Ideas sobre la sociedad del conocimiento

  • 1. Algunas ideas sobre la Sociedad del Conocimiento Magaly Mateus PFC 13°
  • 2. La humanidad ha pasado por diferentes revoluciones tecnológicas, que a grandes rasgos han ido desde la agrícola y artesanal, a la industrial, postindustrial y de la información o del conocimiento. Según la Comisión Sociedad Información, 2003, 5 dice que la información es “un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera 2
  • 3. La Unión General de Telecomunicaciones (2003, 4) la describe como una sociedad en la que “... todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible”. 3
  • 4. La sociedad de la información señala el “deseo y compromiso comunes de construir una sociedad de la información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, donde todos pueden crear, consultar y utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que la comunidad puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida. 4
  • 5. Un cambio radical se produjo en EE.UU., cuando en 1956 el número de funcionarios y empleados, superaron a los trabajadores Se pasó de una economía industrial basada en la mano de obra, a otra basada en el conocimiento o el trabajo de la inteligencia 5
  • 6. Características de la sociedad de la información 6
  • 7. • La globalización de las actividades económicas, y por ende la globalización de la sociedad. “Nueva economía”, basada en el conocimiento, y su elemento menos estructurado como es la información, Se apoya en la educación, innovación e investigación, ya que es una economía en el uso de las ideas más que en la habilidad física Aplicación de las tecnologías más que en la transformación de la materia prima 7
  • 8. • La globalización no es sólo económica, sino también cultural, de ocio y de estilos de vida Esta globalización presenta una serie de problemas, entre otros motivos por la fácil tendencia a dirigirnos hacia un pensamiento único. 8
  • 9. Este desarrollo será cada vez más significativo, ya que gracias a la digitalización se ampliará la convergencia de las tecnologías. El que gira en torno a las TIC como elemento básico para su desarrollo y potenciación 9
  • 10. Relacionado con lo expuesto nos encontramos, que es una sociedad donde los conceptos de tiempo y espacio se están viendo claramente transformados Desde la cultura que puede tener el estudiante por otros medios como los informales La reducción de los espacios influye en todos los aspectos Hasta como las empresas tienen en sus productos componentes fabricados en distintos países 10
  • 11. La presencia de las TIC en todos los sectores claves de la sociedad, desde la cultura, a los negocios, sin olvidarse de la educación 11 En la actualidad no sería posible entender ninguna de las actividades humanas sin la presencia de cualquier TIC Y su impacto en la educación en las diferentes modalidade s: formal, informal y no formal
  • 12. la amplitud y rapidez con que la información es puesta a disposición de los usuarios En la sociedad del conocimiento se tendrá que aprender a desenvolverse con soltura en medio de la avalancha aplastante de informaciones, y también a desarrollar el espíritu crítico y las capacidades cognitivas suficientes para diferenciar la información "útil" de la superficial 12
  • 13. “Aprender a aprender” Una sociedad del aprendizaje, donde la adquisición de los conocimientos no están relegadas a instituciones formales de educación, sino más bien a la necesidad de un proceso completo de reeducación. 13
  • 14. incorporación no está siendo por igual en todos los lugares, de forma que se está produciendo una brecha digital, que está siendo motivo de eclusión social (Cabero, 2004b. 14
  • 15. La aparición de un nuevo tipo de inteligencia, la denominada ambiental Es producto de la inteligencia que existe en el mundo como consecuencia de la exposición a las diferentes TIC. Se está pasando de la sociedad de la memoria a la sociedad del conocimiento El internet se está convirtiendo en un dispositivo de redistribución de la información, pero con costos y plazos relativamente bajos 15
  • 16. Instituciones conectados en redes. Las redes pueden ser perfectamente el pictograma que ejemplifique la sociedad del conocimiento Uno, el de los mitos que se le han incorporado a la sociedad del conocimiento y a las tecnologías en ella movilizadas Pues ante ambos se debe responder en las instancias educativas, y tenerlo en cuenta a la hora de la capacitación de nuestros estudiantes Dos aspectos Dos, el de la brecha digital sociedad de redes 16
  • 17. “”Modelo democrático de educación, que facilita el acceso a todas las personas. Educación/formación para todos” Permitiría llevar una educación de calidad, es decir una educación apoyada en una cantidad y calidad de información, a los lugares más alejados, salvando de esta forma los problemas existentes de la falta de recursos por ejemplo en las zonas rurales También ofrecen la posibilidad de ciberprofesores 17
  • 18. libertad de expresión y la participación igualitaria de todas personas en la red. No se debe confundir estar conectado con participar y tener la libertad de intervenir en la red. Acceder todos a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias culturales, sobre todo sino sabemos qué tenemos que demandar, y cómo utilizaremos lo solicitado. los alumnos debiesen de estar formados en determinadas técnicas y estrategias para la localización e identificación de la información en la actualidad se hace necesario formarlos para que sean capaces de evaluar y discriminar la información, localizada para que sea pertinente a su problema de investigación o a su temática de estudio 18
  • 19. Se hace necesario potenciar la producción de materiales educativos digitales que se ubique en la red y que sean de libre acceso. Las TIC crean unos entornos específicos para la información y comunicación que pueden ser más atractivos y con diferentes posibilidades que las tradicionales El valor de transformación y la significación que se alcance con ellas no dependerá de la tecnología en sí misma, sino de cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares:
  • 20. El simple cambio o intercambio tecnológico, no es suficiente para producir transformaciones, es también necesario que se produzca un cambio de mentalidad hacia el uso de la nueva tecnología que se pone a nuestra disposición Toda tecnología no sólo transfiere información, sino que al mismo tiempo está transmitiendo valores y actitudes, algunas veces incluso no perceptibles por las personas Las tic posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información. 20
  • 21. “reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”. 21 En el primero de los casos se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo, por ahora los estudios no han confirmado que el hecho de trabajar en la red, o de ofrecerle al estudiante un contexto más variado A la reducción de costos la realidad es que las tecnologías suponen, al menos inicialmente una elevación de los costos, por una parte, por la necesidad de realizar inversiones iniciales para la adquisición de la infraestructura necesaria, y por otra porque la producción de material educativo de calidad, conlleva un esfuerzo económico y
  • 22. 22 La incorporación significativa de las TIC, requiere de la creación de figuras específicas como el coordinador de centros, técnicos de apoyo, o profesionales para la producción y el asesoramiento. las TIC es la posibilidad que tienen para favorecer la construcción compartida del conocimiento El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ellas para su diseño, y utilización en la enseñanza Las tecnologías no sólo transmiten información, sino que también simultáneamente por sus sistemas simbólicos desarrollan habilidades cognitivas y potencian inteligencias específicas. Suelen existir dos niveles de comunicación en las comunidades virtuales, el público, y el privado, que es el que muchas veces determina su concreción y funcionamiento