SlideShare una empresa de Scribd logo
Ambientes Lúdicos para el
Desarrollo del Pensamiento Numérico




                    Omar Javier Flórez
                   Leidy Isabel Álvarez
                 Jenny Triviño Bohórquez
1. Contextualización de la                                   11. Conclusiones
    experiencia de pasantía



                      2. Proyecto               10. Análisis



3. Se reconoce un                                               9. Categorías de
    Problema                                                        Análisis



                                               8. Las Tribus de
                       4. Estrategia              Shurumake



       5. Objetivos                                            7. Fundamentos


                                    6. Metodología
Contextualización de la
              Experiencia

Apoyo en trabajo                   Contexto
   Escolar


  Desarrollo       Pasantía de   Conocimiento
  Proyecto                        Profesional
                    Extensión
Apoyo afectivo y
    Social                       Nuestro papel
Comunidad en situación
  de vulnerabilidad


  Nuevos escenarios de
      formación


Conocimiento matemático   No favorecen totalmente el
 como una actividad de    desarrollo de conocimientos,
     carácter social       de habilidades sociales…


 Asociación apoyemos


     Mirada como
    agentes externos
Estrategia
• La participación de todos los miembros de
  la asociación.
• La vinculación de intereses y motivaciones
  de niños y jóvenes en la estrategia.
• Formas de actuación que no corresponden
  con la educación formal.
• La incorporación de la afectividad en las
  situaciones.
Objetivos
• Reconocer las transformaciones que se generan en los
  niños a partir de la configuración de un ambiente de
  aprendizaje lúdico, en relación al conocimiento
  matemático escolar, particularmente el significado del
  número y sus usos en diferentes contextos.

• Reconocer las transformaciones que se generan a
  partir de la configuración de un ambiente de
  aprendizaje lúdico, en relación al desarrollo personal y
  afectivo de los miembros de la comunidad que son
  atendidos a través de la Asociación Apoyemos.
Observación
Planeación
             Metodología



               Reflexión
Fundamentos de la Propuesta
           Ambiente de Aprendizaje
                   Lúdico                  Juego


Conocimiento
 Específico
                    Ambientes de Aprendizaje


                  Elementos considerados
                     en su constitución
Creatividad


           JUEGO

                             Objetos
                          Transicionales
Tercera zona

                Fenómenos
               Transicionales
Ambientes de Aprendizaje
                  Lúdicos

                              Vinculación de la lúdica en
                              Ambientes de aprendizaje.



     Incorporación de procesos                   Negociación de significados
        Afectivos y sociales .                     entre varios individuos.



 Posibilidad de disfrutar y Gozar               Los individuos se expresan
  en el proceso de búsqueda de                  con libertad, manifiestan sus
solución a diferentes situaciones.              Sentimientos y emociones.
Descripción del Juego
                      Las Tribus de
                       Shurumake


  Roles         Viaje en el tiempo   Pruebas             Tribus
                     (Pasado)                          Indígenas



Chaman, Culebrero                              Agua, fuego, tierra,
   Estratega,                                    Nieve, Bosque.

                          FINALIDAD
                         ESPECIFICA
Pensamiento
   Libertad                        Numérico




               Las Tribus de Shurumake


                                    Perdida temporal de
Promoción de
                                    Responsabilidades
   valores
                                          sociales
                      Potencial
                      Creativo
Espacio Transicional



Libertad
           Toma de Decisiones



           Disposición de jugar
            cuando se desee
Promoción de Valores


• Tolerancia y aceptación del otro.
• Respeto por los demás compañeros,
  así como por sus ideas y
  concepciones.
• Cooperación y ayuda mutua.
• Solidaridad.
Potencial Creativo

• Personajes que crean.
• Las habilidades escogidas para
  superar las pruebas.
• Estrategias de solución en los
  juego.
• El registro de los estudiantes en la
  bitácora.
Cardinal




Pensamiento
 Numérico




Operaciones
Aritméticas
¿Por qué Pensamiento Numérico?

 Posibilidad de trabajar con la
 totalidad de los niños y atender
 necesidades especificas


“Consideramos el aprendizaje del
número como una base de aprendizaje        Principalmente
informal, sobre el que se van a apoyar
los conceptos de aritmética formal”              por
(Castro,1995)



 Profundamente ligado a situaciones
 de nuestro diario vivir y con las
 acciones que se realizan al interior de
 cualquier comunidad
Categorías de Análisis


                              Cardinal
Comunicación
                               Ordinal
                 Juego
Cooperación
                              Medida
               Creatividad
Aprendizaje
 Expansivo                   Operaciones
                             Aritméticas
TEORICAS                            MANIFESTACIONES

Proceso de colaboración en el que se    Los jugadores pueden hacer uso del
negocian significados y se movilizan       lenguaje cotidiano para poder
      conocimientos comunes.                expresar ideas, emociones y
                                                  pensamientos.



     Los participantes intentan         Se vinculan todos los participantes en
conceptualizar y resolver el problema    el desarrollo del juego y se integran
 de manera negociada y acordada.         sin importar la diferencia de edad y
                                                         sexo.


Proceso mediante el cual la persona     Se acepta al otro en la convivencia
actúa de un modo diferente al que lo    social, es decir, se toman en cuenta
 habría hecho si el conjunto de sus      sus intereses, sus opiniones, sus
disposiciones culturales no hubiese       ideas y concepciones dentro del
            cambiado.                       desarrollo de cada una de las
                                                     actividades.
TEORICAS                         MANIFESTACIONES

Juego como tercera zona, en ella         Vinculación de elementos y
el niño reúne objetos o fenómenos        aspectos de la realidad con
de la realidad exterior y los usa en   aspectos de la fantasía dentro de
   la realidad interna o personal.         las situaciones de juego.



 Se encuentra presente cuando          Se vinculan nuevos elementos a
cualquier persona contempla algo        las situaciones propuestas como
en forma saludable, o hace cosas          formas de comunicación, de
      de manera deliberada.            expresión, comportamientos entre
                                                      otras.
TEORICAS                              MANIFESTACIONES

  En un contexto ordinal el número            Realiza procesos de subitización
  describe la magnitud relativa o la         para hallar el ordinal de un elemento
posición relativa de un elemento en un                 en una colección.
    conjunto discreto y totalmente
               ordenado.
Un contexto cardinal es aquel en el que       Realiza una correspondencia entre
un numero natural describe la cantidad        los objetos de una colección y los
  de elementos de un conjunto bien           números para establecer el cardinal.
    definido de objetos discretos.
    En los contextos de medida los             Recubre la cantidad que va a ser
  números describen la cantidad de                 medida con unidades.
unidades de alguna magnitud continua.
  Acciones como comparar, igualar              Utiliza operaciones aritméticas en
agregar, separar, reiterar, repartir en el     situaciones de unión, incremento,
 mundo tiene su expresión simbólica                 disminución, comparación,
  correspondiente a las operaciones          complemento, repartición, separación
          numéricas básicas.                              y reiteración.
Análisis


    Configuración
Ambiente de aprendizaje
       Lúdico


                          Juego
    Número
Número
• Hacen uso del conteo como medio para establecer el
  cardinal de una colección pequeña.
• Realizan procesos de subitización para hallar el
  cardinal de colecciones pequeñas.
• Las operaciones aritméticas se convirtieron en una
  herramienta que simplificaba procesos como la
  correspondencia de elementos y comparación de
  conjuntos.
• Se reflexionó sobre las diferentes unidades de medida
  que se pueden usar para medir una misma magnitud.
Juego

• Actuaron en una zona de imaginación,
  ficción.
• Libertad de expresar emociones y
  pensamientos.
• Seguridad en relación a las creaciones
  personales.
• Motivación y deseo de participar en las
  situaciones.
Configuración del Ambiente de
          Aprendizaje Lúdico
• Se incorporan en la dinámica del juego y
  adoptan conductas específicas.
• Participan de forma colectiva y cambian sus
  formas de interactuar y relacionarse con los
  demás.
• Realizan procesos de negociación.
• Reconocen al otro, sus acciones e ideas como
  parte importante en la solución de
  situaciones.
Sistema de Relaciones
                                   Fin
                                    o
                             Intencionalidad

 Motivación y                                              Relaciones
                                                            Afectivas
 Autonomía              Ambiente de
                      Aprendizaje Lúdico

  Placer y satisfacción                                Relaciones
     en el proceso                                      Sociales
     de aprendizaje
                                 Cognitivas

“Un ambiente educativo es el conjunto de interacciones sociales que se
dan en un espacio y tiempo determinados cuyo propósito fundamental es
el desarrollo social, cognitivo y valorativo de sus participantes”. LURDUY
(2005)
Conclusiones

• La estrategia de intervención permitió a los niños y
  jóvenes tener movilidades y cambios respecto a sus
  nociones iniciales en relación con la comprensión del
  número en diversos contextos y en relación con las
  operaciones aritméticas.

• La estrategia de intervención favoreció la generación de
  transformaciones relacionadas con las formas de
  actuación, las formas de relacionarse con los demás, las
  formas de expresión y comunicación, el trabajo
  cooperativo y el reconocimiento del otro.
Conclusiones

• El juego potencializa el uso del número, puesto que
  adquiere un carácter más dinámico y cercano a la
  cotidianidad de los niños, se vincula a ellos en forma
  más natural y se sienten motivados para construir en
  forma autónoma su conocimiento, de esta manera se
  apropian de lo aprendido e interiorizan los diferentes
  usos y contextos en los que se puede utilizar el
  número.
Bibliografía
•   Bishop, A. Sánchez. G. (1999) Enculturación matemática: La
    educación matemática desde una perspectiva cultura. Barcelona.
    España: Paidos.
•   Boyer, C. (1986). Historia de la matemática. Madrid : Alianza.
•   Bruner, J. López, B. (1987) Realidad Mental y Mundos Posibles: Los
    actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Madrid:
    Gedisa.
•   Castro, E. Rico, L. & otros. (1995). Estructuras matemáticas
    elementales y su modelacion. Bogotá: Iberoamerica.

•   Chamorro, C. Belmonte, J. (1988) El problema de la medida:
    Didáctica de las magnitudes lineales. España: Síntesis
•   Corbalán, F. (2002). Juegos Matemáticos para Secundaria y
    Bachillerato. España: Síntesis
•   Dickson, L. Gibson, O. Brown, M. (1991). El aprendizaje de las
    Matemáticas. Madrid: Ed Labor S.A.
•   Duarte, J. (s.f.). “Ambientes de Aprendizaje una Aproximación
    Conceptual”. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el
    12      de      febrero    de      2008,   del      sitio   Web
    www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF
•   Esteva, B, (1993). Quieres jugar conmigo? La Habana: Editorial
    Pueblo y Educación, Descripción.
•   Euclides, F. (300 a. C). Elementos de geometría. (2a. Ed) México:
    Universidad Nacional Autónoma de México.
•   Galvis, M. C. (2006) Somos Vulnerables: Escuela y niñez en
    situación de vulnerabilidad. Bogotá: IDEP.
•   Gómez, B. A. (1993) Numeración y cálculo (2da Ed.). Madrid:
    Síntesis.
•   Gros, S. B. (2008) Aprendizajes, Conexiones y Artefactos la
    Producción Colaborativa del Conocimiento. Madrid: Gedisa.
•Jiménez, V. C. (1996) La Lúdica como experiencia cultural
 Etnografía y Hermenéutica del juego. Bogotá: Magisterio.

•Lewin, K. Salazar, M. (1991) Investigación-acción participativa:
 Inicios y desarrollo. Bogotá: Magisterio.

•Lurduy, O. (2005) Algunos elementos conceptuales para
 compresión de la cultura del aula. Ambientes e interacciones del
 aprendizaje. Cuadernos de investigación La ruta de estudio y
 aprendizaje. El caso de las matemáticas, 5, 58-83.

•MEN. (1998) Matemáticas: lineamientos curriculares: áreas
 obligatorias y fundamentales. Bogotá. Colombia.

•Winnicot, W. (1995). Realidad y juego. (5ta Ed.). Barcelona.
 España: Gedisa S. A.
Presentación trabajo de pregrado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-
Lupitta Roa
 
Claves sobre el Autismo
Claves sobre el AutismoClaves sobre el Autismo
Claves sobre el Autismo
saraynaiara
 
Habilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoHabilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoarquitectura5demayo
 
Estrategias cognitivas (1)
Estrategias cognitivas (1) Estrategias cognitivas (1)
Estrategias cognitivas (1)
MiguelMartinez827
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexg110
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
MiguelMartinez827
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
cinthyapadilla
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Paolo Valdez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexander Guillén Díaz
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Oscar Antonio Mendoza
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Gabriel Aranda González
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
Laura Hernández
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
TzayamdeJessAcostaMe
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Nancy aguilar
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
ManuelAlfredoCabaasH
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
GibranjavierSanchezA
 
Estrategias cognitivas comentarios
Estrategias cognitivas comentariosEstrategias cognitivas comentarios
Estrategias cognitivas comentarios
MariaLuceroFloresSaa
 

La actualidad más candente (19)

Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-Intel mult-ppt-
Intel mult-ppt-
 
Claves sobre el Autismo
Claves sobre el AutismoClaves sobre el Autismo
Claves sobre el Autismo
 
Habilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejoHabilidades para el pensamiento complejo
Habilidades para el pensamiento complejo
 
Pensamiento crítico y las operaciones mentales
Pensamiento crítico y las operaciones mentalesPensamiento crítico y las operaciones mentales
Pensamiento crítico y las operaciones mentales
 
Estrategias cognitivas (1)
Estrategias cognitivas (1) Estrategias cognitivas (1)
Estrategias cognitivas (1)
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas comentarios
Estrategias cognitivas comentariosEstrategias cognitivas comentarios
Estrategias cognitivas comentarios
 

Similar a Presentación trabajo de pregrado

Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptosLos videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
Fernando Santamaría
 
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPELJuegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
EdgarSVA
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
Sánchez Arenas Erika del Carmen
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Positivismo tarea 5 pdf
Positivismo tarea 5 pdfPositivismo tarea 5 pdf
Positivismo tarea 5 pdf
Ximena Gordillo
 
Las competencias
Las competencias Las competencias
Las competencias Garigalli
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias iiGarigalli
 
El Desarrollo del Pensamiento Matemático ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Matemático  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Matemático  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Matemático ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
Berenice González
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias iiGarigalli
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias iiGarigalli
 
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Investigar a distancia
Investigar a distanciaInvestigar a distancia
Investigar a distancia
Franahid D´silva
 
Ambientes virtuales en el proyecto articulo 2(1)
Ambientes virtuales en el proyecto articulo 2(1)Ambientes virtuales en el proyecto articulo 2(1)
Ambientes virtuales en el proyecto articulo 2(1)clateroca
 
Geometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y MedidasGeometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y Medidas
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticanadia avila
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Elizabeth Sierra
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
maryangelesibarra
 

Similar a Presentación trabajo de pregrado (20)

Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptosLos videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
Los videojuegos, las teorías de aprendizaje y algunos conceptos
 
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPELJuegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
Juegos y Simulaciones PAENA 2014 IPC-UPEL
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
Positivismo tarea 5 pdf
Positivismo tarea 5 pdfPositivismo tarea 5 pdf
Positivismo tarea 5 pdf
 
Yare
YareYare
Yare
 
Las competencias
Las competencias Las competencias
Las competencias
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
El Desarrollo del Pensamiento Matemático ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Matemático  ccesa007El Desarrollo del Pensamiento Matemático  ccesa007
El Desarrollo del Pensamiento Matemático ccesa007
 
Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004Programa de educación preescolar 2004
Programa de educación preescolar 2004
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
Las competencias ii
Las competencias iiLas competencias ii
Las competencias ii
 
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Investigar a distancia
Investigar a distanciaInvestigar a distancia
Investigar a distancia
 
Ambientes virtuales en el proyecto articulo 2(1)
Ambientes virtuales en el proyecto articulo 2(1)Ambientes virtuales en el proyecto articulo 2(1)
Ambientes virtuales en el proyecto articulo 2(1)
 
Geometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y MedidasGeometria, Tiempo y Medidas
Geometria, Tiempo y Medidas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Presentación trabajo de pregrado

  • 1.
  • 2. Ambientes Lúdicos para el Desarrollo del Pensamiento Numérico Omar Javier Flórez Leidy Isabel Álvarez Jenny Triviño Bohórquez
  • 3. 1. Contextualización de la 11. Conclusiones experiencia de pasantía 2. Proyecto 10. Análisis 3. Se reconoce un 9. Categorías de Problema Análisis 8. Las Tribus de 4. Estrategia Shurumake 5. Objetivos 7. Fundamentos 6. Metodología
  • 4. Contextualización de la Experiencia Apoyo en trabajo Contexto Escolar Desarrollo Pasantía de Conocimiento Proyecto Profesional Extensión Apoyo afectivo y Social Nuestro papel
  • 5. Comunidad en situación de vulnerabilidad Nuevos escenarios de formación Conocimiento matemático No favorecen totalmente el como una actividad de desarrollo de conocimientos, carácter social de habilidades sociales… Asociación apoyemos Mirada como agentes externos
  • 6. Estrategia • La participación de todos los miembros de la asociación. • La vinculación de intereses y motivaciones de niños y jóvenes en la estrategia. • Formas de actuación que no corresponden con la educación formal. • La incorporación de la afectividad en las situaciones.
  • 7. Objetivos • Reconocer las transformaciones que se generan en los niños a partir de la configuración de un ambiente de aprendizaje lúdico, en relación al conocimiento matemático escolar, particularmente el significado del número y sus usos en diferentes contextos. • Reconocer las transformaciones que se generan a partir de la configuración de un ambiente de aprendizaje lúdico, en relación al desarrollo personal y afectivo de los miembros de la comunidad que son atendidos a través de la Asociación Apoyemos.
  • 8. Observación Planeación Metodología Reflexión
  • 9. Fundamentos de la Propuesta Ambiente de Aprendizaje Lúdico Juego Conocimiento Específico Ambientes de Aprendizaje Elementos considerados en su constitución
  • 10. Creatividad JUEGO Objetos Transicionales Tercera zona Fenómenos Transicionales
  • 11. Ambientes de Aprendizaje Lúdicos Vinculación de la lúdica en Ambientes de aprendizaje. Incorporación de procesos Negociación de significados Afectivos y sociales . entre varios individuos. Posibilidad de disfrutar y Gozar Los individuos se expresan en el proceso de búsqueda de con libertad, manifiestan sus solución a diferentes situaciones. Sentimientos y emociones.
  • 12. Descripción del Juego Las Tribus de Shurumake Roles Viaje en el tiempo Pruebas Tribus (Pasado) Indígenas Chaman, Culebrero Agua, fuego, tierra, Estratega, Nieve, Bosque. FINALIDAD ESPECIFICA
  • 13. Pensamiento Libertad Numérico Las Tribus de Shurumake Perdida temporal de Promoción de Responsabilidades valores sociales Potencial Creativo
  • 14. Espacio Transicional Libertad Toma de Decisiones Disposición de jugar cuando se desee
  • 15. Promoción de Valores • Tolerancia y aceptación del otro. • Respeto por los demás compañeros, así como por sus ideas y concepciones. • Cooperación y ayuda mutua. • Solidaridad.
  • 16. Potencial Creativo • Personajes que crean. • Las habilidades escogidas para superar las pruebas. • Estrategias de solución en los juego. • El registro de los estudiantes en la bitácora.
  • 18. ¿Por qué Pensamiento Numérico? Posibilidad de trabajar con la totalidad de los niños y atender necesidades especificas “Consideramos el aprendizaje del número como una base de aprendizaje Principalmente informal, sobre el que se van a apoyar los conceptos de aritmética formal” por (Castro,1995) Profundamente ligado a situaciones de nuestro diario vivir y con las acciones que se realizan al interior de cualquier comunidad
  • 19. Categorías de Análisis Cardinal Comunicación Ordinal Juego Cooperación Medida Creatividad Aprendizaje Expansivo Operaciones Aritméticas
  • 20. TEORICAS MANIFESTACIONES Proceso de colaboración en el que se Los jugadores pueden hacer uso del negocian significados y se movilizan lenguaje cotidiano para poder conocimientos comunes. expresar ideas, emociones y pensamientos. Los participantes intentan Se vinculan todos los participantes en conceptualizar y resolver el problema el desarrollo del juego y se integran de manera negociada y acordada. sin importar la diferencia de edad y sexo. Proceso mediante el cual la persona Se acepta al otro en la convivencia actúa de un modo diferente al que lo social, es decir, se toman en cuenta habría hecho si el conjunto de sus sus intereses, sus opiniones, sus disposiciones culturales no hubiese ideas y concepciones dentro del cambiado. desarrollo de cada una de las actividades.
  • 21. TEORICAS MANIFESTACIONES Juego como tercera zona, en ella Vinculación de elementos y el niño reúne objetos o fenómenos aspectos de la realidad con de la realidad exterior y los usa en aspectos de la fantasía dentro de la realidad interna o personal. las situaciones de juego. Se encuentra presente cuando Se vinculan nuevos elementos a cualquier persona contempla algo las situaciones propuestas como en forma saludable, o hace cosas formas de comunicación, de de manera deliberada. expresión, comportamientos entre otras.
  • 22. TEORICAS MANIFESTACIONES En un contexto ordinal el número Realiza procesos de subitización describe la magnitud relativa o la para hallar el ordinal de un elemento posición relativa de un elemento en un en una colección. conjunto discreto y totalmente ordenado. Un contexto cardinal es aquel en el que Realiza una correspondencia entre un numero natural describe la cantidad los objetos de una colección y los de elementos de un conjunto bien números para establecer el cardinal. definido de objetos discretos. En los contextos de medida los Recubre la cantidad que va a ser números describen la cantidad de medida con unidades. unidades de alguna magnitud continua. Acciones como comparar, igualar Utiliza operaciones aritméticas en agregar, separar, reiterar, repartir en el situaciones de unión, incremento, mundo tiene su expresión simbólica disminución, comparación, correspondiente a las operaciones complemento, repartición, separación numéricas básicas. y reiteración.
  • 23. Análisis Configuración Ambiente de aprendizaje Lúdico Juego Número
  • 24. Número • Hacen uso del conteo como medio para establecer el cardinal de una colección pequeña. • Realizan procesos de subitización para hallar el cardinal de colecciones pequeñas. • Las operaciones aritméticas se convirtieron en una herramienta que simplificaba procesos como la correspondencia de elementos y comparación de conjuntos. • Se reflexionó sobre las diferentes unidades de medida que se pueden usar para medir una misma magnitud.
  • 25. Juego • Actuaron en una zona de imaginación, ficción. • Libertad de expresar emociones y pensamientos. • Seguridad en relación a las creaciones personales. • Motivación y deseo de participar en las situaciones.
  • 26. Configuración del Ambiente de Aprendizaje Lúdico • Se incorporan en la dinámica del juego y adoptan conductas específicas. • Participan de forma colectiva y cambian sus formas de interactuar y relacionarse con los demás. • Realizan procesos de negociación. • Reconocen al otro, sus acciones e ideas como parte importante en la solución de situaciones.
  • 27. Sistema de Relaciones Fin o Intencionalidad Motivación y Relaciones Afectivas Autonomía Ambiente de Aprendizaje Lúdico Placer y satisfacción Relaciones en el proceso Sociales de aprendizaje Cognitivas “Un ambiente educativo es el conjunto de interacciones sociales que se dan en un espacio y tiempo determinados cuyo propósito fundamental es el desarrollo social, cognitivo y valorativo de sus participantes”. LURDUY (2005)
  • 28. Conclusiones • La estrategia de intervención permitió a los niños y jóvenes tener movilidades y cambios respecto a sus nociones iniciales en relación con la comprensión del número en diversos contextos y en relación con las operaciones aritméticas. • La estrategia de intervención favoreció la generación de transformaciones relacionadas con las formas de actuación, las formas de relacionarse con los demás, las formas de expresión y comunicación, el trabajo cooperativo y el reconocimiento del otro.
  • 29. Conclusiones • El juego potencializa el uso del número, puesto que adquiere un carácter más dinámico y cercano a la cotidianidad de los niños, se vincula a ellos en forma más natural y se sienten motivados para construir en forma autónoma su conocimiento, de esta manera se apropian de lo aprendido e interiorizan los diferentes usos y contextos en los que se puede utilizar el número.
  • 30. Bibliografía • Bishop, A. Sánchez. G. (1999) Enculturación matemática: La educación matemática desde una perspectiva cultura. Barcelona. España: Paidos. • Boyer, C. (1986). Historia de la matemática. Madrid : Alianza. • Bruner, J. López, B. (1987) Realidad Mental y Mundos Posibles: Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Madrid: Gedisa. • Castro, E. Rico, L. & otros. (1995). Estructuras matemáticas elementales y su modelacion. Bogotá: Iberoamerica. • Chamorro, C. Belmonte, J. (1988) El problema de la medida: Didáctica de las magnitudes lineales. España: Síntesis • Corbalán, F. (2002). Juegos Matemáticos para Secundaria y Bachillerato. España: Síntesis • Dickson, L. Gibson, O. Brown, M. (1991). El aprendizaje de las Matemáticas. Madrid: Ed Labor S.A.
  • 31. Duarte, J. (s.f.). “Ambientes de Aprendizaje una Aproximación Conceptual”. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 12 de febrero de 2008, del sitio Web www.rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF • Esteva, B, (1993). Quieres jugar conmigo? La Habana: Editorial Pueblo y Educación, Descripción. • Euclides, F. (300 a. C). Elementos de geometría. (2a. Ed) México: Universidad Nacional Autónoma de México. • Galvis, M. C. (2006) Somos Vulnerables: Escuela y niñez en situación de vulnerabilidad. Bogotá: IDEP. • Gómez, B. A. (1993) Numeración y cálculo (2da Ed.). Madrid: Síntesis. • Gros, S. B. (2008) Aprendizajes, Conexiones y Artefactos la Producción Colaborativa del Conocimiento. Madrid: Gedisa.
  • 32. •Jiménez, V. C. (1996) La Lúdica como experiencia cultural Etnografía y Hermenéutica del juego. Bogotá: Magisterio. •Lewin, K. Salazar, M. (1991) Investigación-acción participativa: Inicios y desarrollo. Bogotá: Magisterio. •Lurduy, O. (2005) Algunos elementos conceptuales para compresión de la cultura del aula. Ambientes e interacciones del aprendizaje. Cuadernos de investigación La ruta de estudio y aprendizaje. El caso de las matemáticas, 5, 58-83. •MEN. (1998) Matemáticas: lineamientos curriculares: áreas obligatorias y fundamentales. Bogotá. Colombia. •Winnicot, W. (1995). Realidad y juego. (5ta Ed.). Barcelona. España: Gedisa S. A.