SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO MATEMATICO
ELIAS MELENDEZ VELASCO
DEMETRIO CCESA RAYME
APRENDEMOS
MATEMÁTICA
Comunicarnos
con los demás
Plantear y
resolver
problemas
Desarrollar un
pensamiento
lógico.
Entender el mundo
y desenvolvernos
en él.
Para
¿PARA QUÉ APRENDEMOS MATEMÁTICA?
3
¿PARA QUE SE ENSEÑA MATEMÁTICA?
PROMUEVE EL DESARROLLO DE
PROCESOS DE PENSAMIENTO
Redescubrir y reconstruir
conocimientos matemáticos en
diversos contextos.
Aplicar conocimientos
matemáticos al resolver
problemas.
al
y
POTENCIAR EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO DEBE SER UN
RETO PERMANENTE PARA EL ESTUDIANTE Y EL DOCENTE.
PROPÓSITOS DE LA MATEMÁTICA
Forma el
razonamiento
(Explorar,
conjeturar,
interpretar,
explicar,
representar,
predecir, etc.)
Valor
formativo
Valor
instrumental
Valor
social
Utilidad para
resolver
problemas
Medio de
comunicación
radica en comopor su
5
ENFOQUE DEL ÁREA
Enfoque: Socio – cognitivo y cultural(contextual)
El Área de Matemática en EBR busca:
• Dotar a los estudiantes de una cultura matemática que les
proporcione recursos para toda la vida.
• Brindarles oportunidades de aprendizaje que estimulen el
desarrollo de su pensamiento lógico, permitiendo de esta
manera realizar elaboraciones mentales para comprender el
mundo y actuar en él.
PENSAMIENTO
• Pensamiento o cognición: actividad mental
asociada con el procesamiento, la comprensión, la
capacidad para recordar y para comunicar.
• Nuestro sistema cognitivo recibe, percibe y
recupera información.
• Cuando pensamos formamos conceptos,
resolvemos problemas, tomamos decisiones y
emitimos juicios.
• El pensamiento es un proceso psíquico por medio
del cual se forman representaciones generales y
abstractas de los objetos y fenómenos de la
realidad a través de la mediación del lenguaje.
6
LENGUAJE
 El pensamiento y el lenguaje forman una unidad indisoluble. En la
mayoría de los casos no es posible pensar sin el lenguaje (lenguaje
interior).
 Las palabras que pronunciamos, escribimos o expresamos por
signos, y la forma en que las combinamos para comunicarnos con
sentido con nuestros pares.
7
INTELIGENCIA
Una muy general capacidad mental que, entre
otras cosas, implica la habilidad de razonar,
planear, resolver problemas, pensar de manera
abstracta, comprender ideas complejas,
aprender rápidamente y aprender de la
experiencia. No es un mero aprendizaje de los
libros, ni una habilidad estrictamente académica,
ni un talento para superar pruebas. Más bien, el
concepto se refiere a la capacidad de
comprender nuestro entorno.
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA
LA CREATIVIDAD
Creatividad es
La capacidad SolucionesPara generar Originales y
novedosas
Ver lo que
todos ven
Pensar lo que
nadie más ha
pensado
Hacer lo que
nadie se ha
atrevido a hacer
Imaginación
CreatividadConocimiento
Libertad de
pensamiento
“La persona CREATIVA siente curiosidad por conocerlo todo”
Desarrollo de
nuevas ideas
12
Procesos cognitivos básicos y superiores - Funciones cognitivas
Procesos
cognitivos básicos
Funciones cognitivas
Percepción Dar sentido a los estímulos o datos provenientes de los
sentidos. Interpretar la realidad y movernos en ella.
Atención. Filtrar los estímulos ambientales para un procesamiento más
profundo en la conciencia. Controlar y regular los procesos
cognitivos.
Memoria. Guardar, retener, y olvidar información.
Pensamiento. Procesar la información. Establecer relaciones entre los
datos. Generar ideas utilizando los conceptos.
Lenguaje. Acumulación del significado y de la experiencia a través de
un sistema de signos vocales.
Inteligencia. Resolución de problemas de diversa índole. Interpretación y
aplicación en diversos campos de la vida. Capacidad de
aprender.
¿Qué nos dice Piaget acerca del
pensamiento lógico matemático?
• El pensamiento lógico del niño evoluciona en
una secuencia de capacidades evidenciadas
cuando el niño manifiesta independencia al
llevar a cabo varias funciones especiales
como son las de clasificación, simulación,
explicación y relación. Sin embargo, estas
funciones se van rehaciendo y complejizando
conforme a la adecuación de las estructuras
lógicas del pensamiento, las cuales siguen un
desarrollo secuencial, hasta llegar al punto de
lograr capacidades de orden superior como la
abstracción.
Espacios que se consideran para
desarrollar el pensamiento lógico
matemático
Para desarrollar el pensamiento lógico-
matemático en los/as niños/as es preciso
considerar los siguientes espacios:
a) Espacios para armar, desarmar y construir:
este espacio permite hacer construcciones,
armar y separar objetos, rodarlos, ponerlos unos
encima de otros, mantener el equilibrio,
clasificarlos, jugar con el tamaño y ubicarlos en
el espacio.
b) Espacios para realizar juegos simbólicos,
representaciones e imitaciones: este espacio
debe ser un lugar para estimular el juego
simbólico y cooperativo, además de ser un lugar
que le permita al niño/a representar experiencias
familiares y de su entorno.
c) Espacios para comunicar, expresar y crear:
en edad escolar conviene apoyar las
conversaciones, intercambios, expresiones de
emociones, sentimientos e ideas. Por lo tanto, el
aula debe estar equipada de materiales
interesantes, con el propósito de desarrollar todos
los medios de expresión (dibujo, pintura y
actividades manuales).
• d) Espacios para jugar al aire libre: este se
refiere al ambiente exterior destinado para el
juego al aire libre, al disfrute y esparcimiento.
Este espacio permite construir las nociones:
adentro, afuera, arriba, abajo, cerca, lejos
estableciendo relación con objetos, personas y
su propio cuerpo.
• e) Espacios para descubrir el medio físico y natural:
el/a niño/a en edad escolar le gusta explorar y hacer
preguntas acerca de los eventos u objetos que le rodean.
Por tal motivo, hace uso de sus sentidos para conocer el
medio exterior y comienza a establecer diferencias y
semejanzas entre los objetos y por ende los agrupa y
ordena. Estas nociones son la base para desarrollar el
concepto de lo numérico, es por ello, que se deben
proporcionar materiales y objetos apropiados que les
permitan a los niños agrupar, ordenar, seriar, jugar con
los números, contar, hacer comparaciones, experimentar
y estimar.
NOCIONES LOGICO MATEMÁTICAS
1.CORRESPONDENCIA.
2.CLASIFICACIÓN.
3.SERIACION.
4.CONSERVACION DE CANTIDAD.
“Si sabemos cómo aprenden matemática los niños.
Sabremos cómo enseñarles”
NIVELES DEL PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
a)Nivel intuitivo – concreto.
b)Nivel representativo – gráfico.
c) Nivel conceptual – simbólico.
NIVEL
REPRESENTATIVO
GRAFICO
NIVEL
CONCEPTUAL
SIMBÓLICO
NIVEL
INTUITIVO
CONCRETO
ACTIVIDADES
CON LENGUAJE
SIMBÓLICO
ACTIVDADES DE
REFUERZO Y
APLICACIÓN
ACTIVIDADES CON
MATERIAL GRAFICO
ACTIVIDADES CON
MATERIAL
CONCRETO
ACTIVIDADES
SENSORIALES
VIVENCIALES
NIVELES PROCESO METODOLÓGICO
NIVELES DE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
MATEMATICO
Nivel intuitivo
concreto
Nivel conceptual
simbólico
Material
concreto
Material grafico
Material simbólico
Juegos motores
Actividades con
material
concreto
Actividades con
material gráfico
Actividades con
lenguaje simbólico
Actividades de
aplicación de
aprendizaje
Nivel representativo
gráfico
24
PROCESOS
METODOLÓGICOS
NIVELES DE DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO
CONCRETO
MANIPULACIÓN
Usamos nociones
matemáticas y formamos
secuencias.
VIVENCIACIÓN Jugamos a
formar secuencias con
nuestro cuerpo.
25
PROCESOS
METODOLÓGICOS
NIVELES DE DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO
REPRESENTACIÓN
GRÁFICA ,
ESQUEMÁTICA Y
SIMBÓLICA
Interpretamos la
secuencia
realizada con
material
concreto y la
representamos
con símbolos.
GRÁFICO
26
ABSTRACCIÓN
Completamos
secuencias
identificando el
patrón de
formación,
algoritmizamos.
ABSRACTO
PROCESOS
METODOLÓGICOS
NIVELES DE DESARROLLO
DEL PENSAMIENTO
ESCALERA DEL APRENDIZAJE MATEMÁTICO
SENSORIALES O VIVENCIALES
MATERIAL CONCRETO
MATERIAL GRAFICO
LENGUAJE SIMBOLICO
APLICACION
APRENDIZAJE
MATEMATICO
5
4
3
2
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciación al número
Iniciación al númeroIniciación al número
Iniciación al número
feravatec120970
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroSindy Cortés
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
Yanet Barbosa
 
Adquisicion del numero
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
SEJ
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Maee Rebee
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Geovana PaDe
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
MariCruzCabreraCuenc
 
Actividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotricesActividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotrices
sarastella001
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
silvia signorile
 
Matemática En Educación Inicial
Matemática En Educación InicialMatemática En Educación Inicial
Matemática En Educación Inicial
Solange Zambrano
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
keytiavila
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
Lizbeth Salazar
 
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoJaneth Cervantes Rivera
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Colegio de La Presentación
 
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Tatiana Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Iniciación al número
Iniciación al númeroIniciación al número
Iniciación al número
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
 
Adquisicion del numero
Adquisicion del numeroAdquisicion del numero
Adquisicion del numero
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
 
Pensamiento Matemático
Pensamiento MatemáticoPensamiento Matemático
Pensamiento Matemático
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
 
Actividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotricesActividades sensoriomotrices
Actividades sensoriomotrices
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
 
Matemática En Educación Inicial
Matemática En Educación InicialMatemática En Educación Inicial
Matemática En Educación Inicial
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
 
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
La construcción del número: La Clasificación Rutas Inicial Matemática 2015
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas
 

Similar a El Desarrollo del Pensamiento Matemático ccesa007

Pensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematicoPensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematico
lcapunag
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
Sara Caroy Zelaya
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
Paul Simbaña
 
Pensamientologicomatematico 110204090354-phpapp02
Pensamientologicomatematico 110204090354-phpapp02Pensamientologicomatematico 110204090354-phpapp02
Pensamientologicomatematico 110204090354-phpapp02LISANDRO GARCIA MENDOZA
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
CT Mi Fortaleza de apoyo, SA
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Universidad Pedagógica de El Salvador
 
Al rescate de la Teoría de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples
Al rescate de la Teoría de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples Al rescate de la Teoría de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples
Al rescate de la Teoría de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples
edyangulo2014
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
CYSA2017
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptxINTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
JAVIERLUISLOPEZNIEVE
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
Eduar9623
 
Método global en matemáticas
Método global en matemáticasMétodo global en matemáticas
Método global en matemáticasBarreto Martha
 
Por que es necesario aprender matematica en la escuela,preg
Por que es necesario aprender matematica en la escuela,pregPor que es necesario aprender matematica en la escuela,preg
Por que es necesario aprender matematica en la escuela,pregGonzalo Cald
 
archivodiapositiva_202342311228.pptx
archivodiapositiva_202342311228.pptxarchivodiapositiva_202342311228.pptx
archivodiapositiva_202342311228.pptx
GingerLigua
 
Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1darailys romero
 
Habilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticasHabilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticas
Cesar Augusto
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
María José Palmero
 
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth VivasDesarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
enfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptxenfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptx
ykiara
 

Similar a El Desarrollo del Pensamiento Matemático ccesa007 (20)

Pensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematicoPensamiento lògico matematico
Pensamiento lògico matematico
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
 
Desarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logicoDesarrollo del pensamiento logico
Desarrollo del pensamiento logico
 
Pensamientologicomatematico 110204090354-phpapp02
Pensamientologicomatematico 110204090354-phpapp02Pensamientologicomatematico 110204090354-phpapp02
Pensamientologicomatematico 110204090354-phpapp02
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático InfantilLenguaje Lógico matemático Infantil
Lenguaje Lógico matemático Infantil
 
Al rescate de la Teoría de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples
Al rescate de la Teoría de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples Al rescate de la Teoría de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples
Al rescate de la Teoría de Howard Gardner sobre inteligencias múltiples
 
Pensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematicoPensamiento logico matematico
Pensamiento logico matematico
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptxINTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
INTELIGENCIAS MULTIPLES-PSICOLOGIA EDUCATIVA-2.pptx
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Método global en matemáticas
Método global en matemáticasMétodo global en matemáticas
Método global en matemáticas
 
Por que es necesario aprender matematica en la escuela,preg
Por que es necesario aprender matematica en la escuela,pregPor que es necesario aprender matematica en la escuela,preg
Por que es necesario aprender matematica en la escuela,preg
 
archivodiapositiva_202342311228.pptx
archivodiapositiva_202342311228.pptxarchivodiapositiva_202342311228.pptx
archivodiapositiva_202342311228.pptx
 
Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
 
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
 
Habilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticasHabilidades lógico-matemáticas
Habilidades lógico-matemáticas
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth VivasDesarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
Desarrollo de la inteligencia lógico matemática por Jeanneth Vivas
 
enfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptxenfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptx
 
=)
=)=)
=)
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

El Desarrollo del Pensamiento Matemático ccesa007

  • 1. EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO MATEMATICO ELIAS MELENDEZ VELASCO DEMETRIO CCESA RAYME
  • 2. APRENDEMOS MATEMÁTICA Comunicarnos con los demás Plantear y resolver problemas Desarrollar un pensamiento lógico. Entender el mundo y desenvolvernos en él. Para ¿PARA QUÉ APRENDEMOS MATEMÁTICA?
  • 3. 3 ¿PARA QUE SE ENSEÑA MATEMÁTICA? PROMUEVE EL DESARROLLO DE PROCESOS DE PENSAMIENTO Redescubrir y reconstruir conocimientos matemáticos en diversos contextos. Aplicar conocimientos matemáticos al resolver problemas. al y POTENCIAR EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO DEBE SER UN RETO PERMANENTE PARA EL ESTUDIANTE Y EL DOCENTE.
  • 4. PROPÓSITOS DE LA MATEMÁTICA Forma el razonamiento (Explorar, conjeturar, interpretar, explicar, representar, predecir, etc.) Valor formativo Valor instrumental Valor social Utilidad para resolver problemas Medio de comunicación radica en comopor su
  • 5. 5 ENFOQUE DEL ÁREA Enfoque: Socio – cognitivo y cultural(contextual) El Área de Matemática en EBR busca: • Dotar a los estudiantes de una cultura matemática que les proporcione recursos para toda la vida. • Brindarles oportunidades de aprendizaje que estimulen el desarrollo de su pensamiento lógico, permitiendo de esta manera realizar elaboraciones mentales para comprender el mundo y actuar en él.
  • 6. PENSAMIENTO • Pensamiento o cognición: actividad mental asociada con el procesamiento, la comprensión, la capacidad para recordar y para comunicar. • Nuestro sistema cognitivo recibe, percibe y recupera información. • Cuando pensamos formamos conceptos, resolvemos problemas, tomamos decisiones y emitimos juicios. • El pensamiento es un proceso psíquico por medio del cual se forman representaciones generales y abstractas de los objetos y fenómenos de la realidad a través de la mediación del lenguaje. 6
  • 7. LENGUAJE  El pensamiento y el lenguaje forman una unidad indisoluble. En la mayoría de los casos no es posible pensar sin el lenguaje (lenguaje interior).  Las palabras que pronunciamos, escribimos o expresamos por signos, y la forma en que las combinamos para comunicarnos con sentido con nuestros pares. 7
  • 8. INTELIGENCIA Una muy general capacidad mental que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápidamente y aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los libros, ni una habilidad estrictamente académica, ni un talento para superar pruebas. Más bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender nuestro entorno.
  • 10. LA CREATIVIDAD Creatividad es La capacidad SolucionesPara generar Originales y novedosas Ver lo que todos ven Pensar lo que nadie más ha pensado Hacer lo que nadie se ha atrevido a hacer
  • 11. Imaginación CreatividadConocimiento Libertad de pensamiento “La persona CREATIVA siente curiosidad por conocerlo todo” Desarrollo de nuevas ideas
  • 12. 12 Procesos cognitivos básicos y superiores - Funciones cognitivas Procesos cognitivos básicos Funciones cognitivas Percepción Dar sentido a los estímulos o datos provenientes de los sentidos. Interpretar la realidad y movernos en ella. Atención. Filtrar los estímulos ambientales para un procesamiento más profundo en la conciencia. Controlar y regular los procesos cognitivos. Memoria. Guardar, retener, y olvidar información. Pensamiento. Procesar la información. Establecer relaciones entre los datos. Generar ideas utilizando los conceptos. Lenguaje. Acumulación del significado y de la experiencia a través de un sistema de signos vocales. Inteligencia. Resolución de problemas de diversa índole. Interpretación y aplicación en diversos campos de la vida. Capacidad de aprender.
  • 13. ¿Qué nos dice Piaget acerca del pensamiento lógico matemático? • El pensamiento lógico del niño evoluciona en una secuencia de capacidades evidenciadas cuando el niño manifiesta independencia al llevar a cabo varias funciones especiales como son las de clasificación, simulación, explicación y relación. Sin embargo, estas funciones se van rehaciendo y complejizando conforme a la adecuación de las estructuras lógicas del pensamiento, las cuales siguen un desarrollo secuencial, hasta llegar al punto de lograr capacidades de orden superior como la abstracción.
  • 14. Espacios que se consideran para desarrollar el pensamiento lógico matemático Para desarrollar el pensamiento lógico- matemático en los/as niños/as es preciso considerar los siguientes espacios: a) Espacios para armar, desarmar y construir: este espacio permite hacer construcciones, armar y separar objetos, rodarlos, ponerlos unos encima de otros, mantener el equilibrio, clasificarlos, jugar con el tamaño y ubicarlos en el espacio.
  • 15. b) Espacios para realizar juegos simbólicos, representaciones e imitaciones: este espacio debe ser un lugar para estimular el juego simbólico y cooperativo, además de ser un lugar que le permita al niño/a representar experiencias familiares y de su entorno.
  • 16. c) Espacios para comunicar, expresar y crear: en edad escolar conviene apoyar las conversaciones, intercambios, expresiones de emociones, sentimientos e ideas. Por lo tanto, el aula debe estar equipada de materiales interesantes, con el propósito de desarrollar todos los medios de expresión (dibujo, pintura y actividades manuales).
  • 17. • d) Espacios para jugar al aire libre: este se refiere al ambiente exterior destinado para el juego al aire libre, al disfrute y esparcimiento. Este espacio permite construir las nociones: adentro, afuera, arriba, abajo, cerca, lejos estableciendo relación con objetos, personas y su propio cuerpo.
  • 18. • e) Espacios para descubrir el medio físico y natural: el/a niño/a en edad escolar le gusta explorar y hacer preguntas acerca de los eventos u objetos que le rodean. Por tal motivo, hace uso de sus sentidos para conocer el medio exterior y comienza a establecer diferencias y semejanzas entre los objetos y por ende los agrupa y ordena. Estas nociones son la base para desarrollar el concepto de lo numérico, es por ello, que se deben proporcionar materiales y objetos apropiados que les permitan a los niños agrupar, ordenar, seriar, jugar con los números, contar, hacer comparaciones, experimentar y estimar.
  • 20. “Si sabemos cómo aprenden matemática los niños. Sabremos cómo enseñarles” NIVELES DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
  • 21. a)Nivel intuitivo – concreto. b)Nivel representativo – gráfico. c) Nivel conceptual – simbólico.
  • 22. NIVEL REPRESENTATIVO GRAFICO NIVEL CONCEPTUAL SIMBÓLICO NIVEL INTUITIVO CONCRETO ACTIVIDADES CON LENGUAJE SIMBÓLICO ACTIVDADES DE REFUERZO Y APLICACIÓN ACTIVIDADES CON MATERIAL GRAFICO ACTIVIDADES CON MATERIAL CONCRETO ACTIVIDADES SENSORIALES VIVENCIALES NIVELES PROCESO METODOLÓGICO
  • 23. NIVELES DE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE MATEMATICO Nivel intuitivo concreto Nivel conceptual simbólico Material concreto Material grafico Material simbólico Juegos motores Actividades con material concreto Actividades con material gráfico Actividades con lenguaje simbólico Actividades de aplicación de aprendizaje Nivel representativo gráfico
  • 24. 24 PROCESOS METODOLÓGICOS NIVELES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CONCRETO MANIPULACIÓN Usamos nociones matemáticas y formamos secuencias. VIVENCIACIÓN Jugamos a formar secuencias con nuestro cuerpo.
  • 25. 25 PROCESOS METODOLÓGICOS NIVELES DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO REPRESENTACIÓN GRÁFICA , ESQUEMÁTICA Y SIMBÓLICA Interpretamos la secuencia realizada con material concreto y la representamos con símbolos. GRÁFICO
  • 27. ESCALERA DEL APRENDIZAJE MATEMÁTICO SENSORIALES O VIVENCIALES MATERIAL CONCRETO MATERIAL GRAFICO LENGUAJE SIMBOLICO APLICACION APRENDIZAJE MATEMATICO 5 4 3 2 1