SlideShare una empresa de Scribd logo
La Asociación de Recuperadores M y M Universal E.S.P es una empresa sin ánimo
de lucro inscrita ante la Superintendencia de Servicios Públicos como prestadora del
servicio público de aseo en el componente de aprovechamiento.
Nuestros ideales, reconocer y dignificar la labor del reciclador de oficio, así mismo
fomentar la cultura y concientización de la importancia de reciclar en el territorio
colombiano.
La asociación vincula a más de 300 recicladores de oficio que prestan los servicios
en las Micro Rutas
Estamos ubicados la ciudad de Bogotá, Colombia en la localidad de Usaquén, barrio
Toberín en la Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Quiénes somos
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Nuestros productos y servicios
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Servicios a través de alianzas
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Esquema de prestación del servicio de aseo
en el distrito capital
En la Ciudad de Bogotá D.C., el
servicio público de aseo en sus
componentes de: recolección y
transporte de residuos no
aprovechables, barrido y limpieza de
vías y áreas públicas, corte de césped y
poda de árboles, transferencia y lavado
de áreas públicas fue concesionado para
un periodo de 8 años por la Unidad
Administrativa Especial de Servicios
Públicos – UAESP a diferentes
empresas en 5 Áreas de servicio
Exclusivo - ASE que cubren las 20
localidades de la ciudad
ASE PRESTADOR CONTRATO LOCALIDAD
1 PROMOAMBIENTAL
DISTRITO S.A.S.
E.S.P.
Cto. 283 del 18
de enero de
2018
1 Usaquén - 2 Chapinero - 3 Santa fe -
4 San Cristóbal - 5 Usme - 17 La
Candelaria - 20 Sumapaz
2 LIME S.A. E.S.P. Cto. 284 del 18
de enero de
2018
6 Tunjuelito - 7 Bosa - 13 Teusaquillo -
14 Los Mártires - 15 Antonio Nariño -
16 Puente Aranda - 18 Rafael Uribe
Uribe - 19 Ciudad Bolívar
3 CIUDAD LIMPIA
BOGOTÁ S.A. E.S.P.
Cto. 285 del 18
de enero de
2018
8 Kennedy - 9 Fontibón
4 BOGOTÁ LIMPIA
S.A.S. E.S.P.
Cto. 286 del 18
de enero de
2018
10 Engativá - 12 Barrios unidos
5 ÁREA LIMPIA
DISTRITO CAPITAL
S.A.S. E.S.P.
Cto. 287 del 18
de enero de
2018
11 Suba
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Algo de historia del esquema de
aprovechamiento…
Sentencia T-724/03 Los actores, Silvio Ruiz Grisales y la Asociación de Recicladores de Bogotá, - ARB,
interpusieron el 23 de diciembre de 2002, acción de tutela contra el Distrito Capital de Bogotá – Unidad
Ejecutiva de Servicios Públicos por considerar que dicha entidad desconoció sus derechos fundamentales al
debido proceso, a la igualdad, al trabajo y a la actuación de buena fe.
“Tercero.- PREVENIR en los términos del artículo 24 del Decreto 2591 de 1991, a la Unidad Ejecutiva de
Servicios Públicos del Distrito Capital de Bogotá o a la entidad del Distrito que haga sus veces, para que en
futuras ocasiones incluya acciones afirmativas a favor de los recicladores de Bogotá, cuando se trate de la
contratación de servicios públicos de aseo, debido a que la actividad que ellos desarrollan está ligada con dicho
servicio, a fin de lograr condiciones reales de igualdad y de dar cumplimiento a los deberes sociales del Estado, y
que por ningún motivo vuelva a reincidir en las omisiones en que incurrió en la Licitación No. 01 de 2002,
respecto de los recicladores de Bogotá.”
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Algo de historia del esquema de
aprovechamiento…
Algunos resultados Sentencia T-724/03
• Los recicladores de oficio fueron censados
• Se conformaron Asociaciones de Recicladores de primer
nivel y segundo nivel
• Los recicladores se afiliaron a las Asociaciones de
Recicladores
• Se creo el Registro Único de Recicladores de Oficio –
RURO
• Se creo el Registro Único de Organizaciones de
Recicladores - RUOR
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Algo de historia del esquema de
aprovechamiento…
Resolución CRA 720/2015 "Por la cual se establece el régimen de regulación tarifaria al que deben someterse
las personas prestadoras del servicio público de aseo que atiendan en municipios de más de 5.000 suscriptores
en áreas urbanas, la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio público de aseo y
se dictan otras disposiciones”
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Decreto 596/2016 "Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077de 2015 en lo relativo con el esquema de
la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de
los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones"
Algo de historia del esquema de
aprovechamiento…
Algunos resultados de la expedición del decreto
• Las asociaciones de recicladores se registraron ante la Superintendencia de Servicios Públicos como ESP
en el componente de aprovechamiento.
• Las asociaciones de recicladores deben cumplir con los requisitos exigidos por la Superintendencia a
empresas del servicio público de aseo, para ello se establecen fases progresivas.
• Las bodegas de reciclaje se adhirieron a una Asociación de Recicladores y se convirtieron en ECA.
• Los operadores de aseo deben transferir a las asociaciones de recicladores el VBA.
• Se detallo el DINC – Incentivo a la separación en la fuente.
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Algo de historia del esquema de
aprovechamiento…
Decreto 203/2022 "Por el cual se fijan las condiciones para el traslado progresivo de la actividad económica
de bodegas privadas de reciclaje, las acciones relacionadas con el área mínima de las ECA, los mecanismos de
para el apoyo en la reubicación de actividades económicas, se precisan las condiciones para la ubicación de
servicios especiales en el marco de la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial y se dictan otras
disposiciones”
Se ajustan las exigencias a las ECAS de acuerdo con el POT
Áreas de prestación del servicio
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Caracterización de residuos sólidos – en peso y volumen
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
FOMENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS
APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN - PROYECTO DE
APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLE DE SER FINANCIADO CON RECURSOS DEL
INCENTIVO AL APROVECHAMIENTO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS-IAT
Con el apoyo de la Universidad Distrital Francisco
José de Caldas se realizaron caracterizaciones de
residuos sólidos a diferentes tipos de usuarios del
servicio público de aseo en la localidad de Usaquén,
las caracterizaciones se realizaron de acuerdo a las
necesidades del servicio de aprovechamiento, así
los materiales reciclables fueron clasificados en
relación con su comercialización.
También se estimó el volumen de los materiales
reciclables, dato que en caracterizaciones realizadas
en el distrito no se ha tenido en cuenta.
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Nombre del conjunto/usuario Tipo de usuario Estrato No aptos/usuarios
Edificio Los Pinos Multiusuario residencial 6 14
Edificio Los Sauces Multiusuario residencial 5 19
Agrupación El Sausal II Multiusuario residencial 4 52
Agrupación Solaris Multiusuario residencial 3 26
María Luisa Archila de Molina Multiusuario residencial 5 1
Camila Herrera L Multiusuario residencial 5 1
Eva Maria Cardenas Residencial 3 1
Maria Luisa López Residencial 3 1
Maria Ines Guzman Residencial 3 1
Maria Gómez Residencial 3 1
Clara Inés Muñoz De Paz Residencial 3 1
Claudia silva Residencial 2 1
Sandra Guacheta Bermejo Residencial 2 1
Total usuarios 120
FOMENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS
APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN - PROYECTO DE
APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLE DE SER FINANCIADO CON RECURSOS DEL
INCENTIVO AL APROVECHAMIENTO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS-IAT
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Caracterización de residuos sólidos – en peso
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500
Multiusuario residencial 6
Multiusuario residencial 5
Multiusuario residencial 4
Multiusuario residencial 3
Residencial 3
Residencial 2
Producción pércapita de residuos por tipo de usuario
(gramos)
La producción per cápita de residuos (PPC)
para la ciudad en el año 2017 fue de 0,855
Kg/hab/día
FOMENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS
APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN - PROYECTO DE
APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLE DE SER FINANCIADO CON RECURSOS DEL
INCENTIVO AL APROVECHAMIENTO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS-IAT
Caracterización de residuos sólidos – en peso y volumen
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
22.92%
53.16%
1.35%
1.22%
21.35%
Composición de los residuos
Material Reciclable Materia orgánica Textil Madera Otros Residuos
Material Porcentaje de generación
Orgánicos 51.32%
Plásticos 16,88%
Celulosas 13,67%
Textiles 4,54%
Vidrios 3,67%
Otros 3,36%
Madera 1,60%
Finos 1,43%
Metales 1,13%
Complejos 0,96%
Inertes 0,84%
Peligrosos –
domiciliarios
0,61%
Resultados caracterización Año
2017
FOMENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS
APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN - PROYECTO DE
APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLE DE SER FINANCIADO CON RECURSOS DEL
INCENTIVO AL APROVECHAMIENTO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS-IAT
0
5000
10000
15000
20000
25000
Multiusuario
residencial 6
Multiusuario
residencial 5
Multiusuario
residencial 4
Multiusuario
residencial 3
Residencial 3 Residencial 2
Generación semanal de residuos por tipo de usuario (gramos)
Material reciclable Materia orgánica Textil Madera Otros Residuos
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
Caracterización de residuos sólidos – en peso
El tipo de usuario que mayor
cantidad de residuos orgánicos
genera es el Residencial estrato 2, el
tipo de usuario que mayor cantidad
de material reciclable genera es el
multiusuario estrato 3
Falta caracterizar usuarios
pequeños productores y grandes
generadores, además de ampliar
la muestra para multiusuario y
residencial estrato 3 y 2
FOMENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS
APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN - PROYECTO DE
APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLE DE SER FINANCIADO CON RECURSOS DEL
INCENTIVO AL APROVECHAMIENTO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS-IAT
Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C.
Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855
E-mail: info@mymuniversal.com
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a Presentación UDistrital - Posgrado.pptx

Presupuesto general 2016
Presupuesto general 2016Presupuesto general 2016
Presupuesto general 2016
miciudadreal
 
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de BogotáPresentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
ProBogotá Región
 
Presentación proy incid lgir -2011 atn
Presentación  proy incid lgir -2011 atnPresentación  proy incid lgir -2011 atn
Paper nuevo esquema de aseo 2016
Paper nuevo esquema de aseo   2016Paper nuevo esquema de aseo   2016
Paper nuevo esquema de aseo 2016
ProBogotá Región
 
Media kit Jaime Castro
Media kit Jaime CastroMedia kit Jaime Castro
Media kit Jaime Castro
Jaime Castro Alcalde - AICO
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
bogota1234
 
Comunicado Ufemuch por tema Grado de Alcaldes
Comunicado Ufemuch por tema Grado de AlcaldesComunicado Ufemuch por tema Grado de Alcaldes
Comunicado Ufemuch por tema Grado de Alcaldes
Nelson Leiva®
 
Manejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruzManejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruz
Kenelmyta
 
Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399
camilosanchezgil
 
Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014
Jorge Alonso Betancourth Arango
 
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
CORPOECOAMBIENTAL Ong
 
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
diegotl12
 
52590579 ordenanza-043-2006-basura-cero
52590579 ordenanza-043-2006-basura-cero52590579 ordenanza-043-2006-basura-cero
52590579 ordenanza-043-2006-basura-cero
Cinthia Beltran
 
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
Ing. Matias Derlich
 
Presentación Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Naranjal
Presentación Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Naranjal Presentación Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Naranjal
Presentación Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Naranjal
Concejo de Medellín
 
Presentación Jesús Aníbal echeverri jiménez naranjal noviembre 21
Presentación Jesús Aníbal echeverri jiménez  naranjal noviembre 21Presentación Jesús Aníbal echeverri jiménez  naranjal noviembre 21
Presentación Jesús Aníbal echeverri jiménez naranjal noviembre 21
Concejo de Medellín
 
057-HCD-2016 Proyecto Comunicación mantenimiento y limpieza sobre la calle Cuyo
057-HCD-2016 Proyecto Comunicación mantenimiento y limpieza sobre la calle Cuyo 057-HCD-2016 Proyecto Comunicación mantenimiento y limpieza sobre la calle Cuyo
057-HCD-2016 Proyecto Comunicación mantenimiento y limpieza sobre la calle Cuyo
Brest Fabian Dario
 
Basuras
BasurasBasuras
Basuras
Natik Florez
 
Planeación Distrital
Planeación DistritalPlaneación Distrital
Planeación Distrital
carlosalbertobaena
 
Separata AseoUrbano 2012
Separata AseoUrbano 2012Separata AseoUrbano 2012
Separata AseoUrbano 2012
Idearia | Gabriela Ichaso
 

Similar a Presentación UDistrital - Posgrado.pptx (20)

Presupuesto general 2016
Presupuesto general 2016Presupuesto general 2016
Presupuesto general 2016
 
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de BogotáPresentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
 
Presentación proy incid lgir -2011 atn
Presentación  proy incid lgir -2011 atnPresentación  proy incid lgir -2011 atn
Presentación proy incid lgir -2011 atn
 
Paper nuevo esquema de aseo 2016
Paper nuevo esquema de aseo   2016Paper nuevo esquema de aseo   2016
Paper nuevo esquema de aseo 2016
 
Media kit Jaime Castro
Media kit Jaime CastroMedia kit Jaime Castro
Media kit Jaime Castro
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
 
Comunicado Ufemuch por tema Grado de Alcaldes
Comunicado Ufemuch por tema Grado de AlcaldesComunicado Ufemuch por tema Grado de Alcaldes
Comunicado Ufemuch por tema Grado de Alcaldes
 
Manejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruzManejo de la basura en santa cruz
Manejo de la basura en santa cruz
 
Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399Proyecto final 102058 399
Proyecto final 102058 399
 
Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014Circular 5 de mayo 2014
Circular 5 de mayo 2014
 
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
Resumen Informe Ejecutivo Programa Cero basuras 2015
 
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
 
52590579 ordenanza-043-2006-basura-cero
52590579 ordenanza-043-2006-basura-cero52590579 ordenanza-043-2006-basura-cero
52590579 ordenanza-043-2006-basura-cero
 
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
Presupuesto Gral. Gastos e Ingresos (Observaciones)
 
Presentación Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Naranjal
Presentación Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Naranjal Presentación Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Naranjal
Presentación Jesús Aníbal Echeverri Jiménez Naranjal
 
Presentación Jesús Aníbal echeverri jiménez naranjal noviembre 21
Presentación Jesús Aníbal echeverri jiménez  naranjal noviembre 21Presentación Jesús Aníbal echeverri jiménez  naranjal noviembre 21
Presentación Jesús Aníbal echeverri jiménez naranjal noviembre 21
 
057-HCD-2016 Proyecto Comunicación mantenimiento y limpieza sobre la calle Cuyo
057-HCD-2016 Proyecto Comunicación mantenimiento y limpieza sobre la calle Cuyo 057-HCD-2016 Proyecto Comunicación mantenimiento y limpieza sobre la calle Cuyo
057-HCD-2016 Proyecto Comunicación mantenimiento y limpieza sobre la calle Cuyo
 
Basuras
BasurasBasuras
Basuras
 
Planeación Distrital
Planeación DistritalPlaneación Distrital
Planeación Distrital
 
Separata AseoUrbano 2012
Separata AseoUrbano 2012Separata AseoUrbano 2012
Separata AseoUrbano 2012
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 

Presentación UDistrital - Posgrado.pptx

  • 1.
  • 2. La Asociación de Recuperadores M y M Universal E.S.P es una empresa sin ánimo de lucro inscrita ante la Superintendencia de Servicios Públicos como prestadora del servicio público de aseo en el componente de aprovechamiento. Nuestros ideales, reconocer y dignificar la labor del reciclador de oficio, así mismo fomentar la cultura y concientización de la importancia de reciclar en el territorio colombiano. La asociación vincula a más de 300 recicladores de oficio que prestan los servicios en las Micro Rutas Estamos ubicados la ciudad de Bogotá, Colombia en la localidad de Usaquén, barrio Toberín en la Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Quiénes somos Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com
  • 3. Nuestros productos y servicios Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com
  • 4. Servicios a través de alianzas Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com
  • 5. Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com Esquema de prestación del servicio de aseo en el distrito capital En la Ciudad de Bogotá D.C., el servicio público de aseo en sus componentes de: recolección y transporte de residuos no aprovechables, barrido y limpieza de vías y áreas públicas, corte de césped y poda de árboles, transferencia y lavado de áreas públicas fue concesionado para un periodo de 8 años por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP a diferentes empresas en 5 Áreas de servicio Exclusivo - ASE que cubren las 20 localidades de la ciudad ASE PRESTADOR CONTRATO LOCALIDAD 1 PROMOAMBIENTAL DISTRITO S.A.S. E.S.P. Cto. 283 del 18 de enero de 2018 1 Usaquén - 2 Chapinero - 3 Santa fe - 4 San Cristóbal - 5 Usme - 17 La Candelaria - 20 Sumapaz 2 LIME S.A. E.S.P. Cto. 284 del 18 de enero de 2018 6 Tunjuelito - 7 Bosa - 13 Teusaquillo - 14 Los Mártires - 15 Antonio Nariño - 16 Puente Aranda - 18 Rafael Uribe Uribe - 19 Ciudad Bolívar 3 CIUDAD LIMPIA BOGOTÁ S.A. E.S.P. Cto. 285 del 18 de enero de 2018 8 Kennedy - 9 Fontibón 4 BOGOTÁ LIMPIA S.A.S. E.S.P. Cto. 286 del 18 de enero de 2018 10 Engativá - 12 Barrios unidos 5 ÁREA LIMPIA DISTRITO CAPITAL S.A.S. E.S.P. Cto. 287 del 18 de enero de 2018 11 Suba
  • 6. Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com Algo de historia del esquema de aprovechamiento… Sentencia T-724/03 Los actores, Silvio Ruiz Grisales y la Asociación de Recicladores de Bogotá, - ARB, interpusieron el 23 de diciembre de 2002, acción de tutela contra el Distrito Capital de Bogotá – Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos por considerar que dicha entidad desconoció sus derechos fundamentales al debido proceso, a la igualdad, al trabajo y a la actuación de buena fe. “Tercero.- PREVENIR en los términos del artículo 24 del Decreto 2591 de 1991, a la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos del Distrito Capital de Bogotá o a la entidad del Distrito que haga sus veces, para que en futuras ocasiones incluya acciones afirmativas a favor de los recicladores de Bogotá, cuando se trate de la contratación de servicios públicos de aseo, debido a que la actividad que ellos desarrollan está ligada con dicho servicio, a fin de lograr condiciones reales de igualdad y de dar cumplimiento a los deberes sociales del Estado, y que por ningún motivo vuelva a reincidir en las omisiones en que incurrió en la Licitación No. 01 de 2002, respecto de los recicladores de Bogotá.”
  • 7. Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com Algo de historia del esquema de aprovechamiento… Algunos resultados Sentencia T-724/03 • Los recicladores de oficio fueron censados • Se conformaron Asociaciones de Recicladores de primer nivel y segundo nivel • Los recicladores se afiliaron a las Asociaciones de Recicladores • Se creo el Registro Único de Recicladores de Oficio – RURO • Se creo el Registro Único de Organizaciones de Recicladores - RUOR
  • 8. Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com Algo de historia del esquema de aprovechamiento… Resolución CRA 720/2015 "Por la cual se establece el régimen de regulación tarifaria al que deben someterse las personas prestadoras del servicio público de aseo que atiendan en municipios de más de 5.000 suscriptores en áreas urbanas, la metodología que deben utilizar para el cálculo de las tarifas del servicio público de aseo y se dictan otras disposiciones”
  • 9. Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com Decreto 596/2016 "Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077de 2015 en lo relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo y el régimen transitorio para la formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras disposiciones" Algo de historia del esquema de aprovechamiento… Algunos resultados de la expedición del decreto • Las asociaciones de recicladores se registraron ante la Superintendencia de Servicios Públicos como ESP en el componente de aprovechamiento. • Las asociaciones de recicladores deben cumplir con los requisitos exigidos por la Superintendencia a empresas del servicio público de aseo, para ello se establecen fases progresivas. • Las bodegas de reciclaje se adhirieron a una Asociación de Recicladores y se convirtieron en ECA. • Los operadores de aseo deben transferir a las asociaciones de recicladores el VBA. • Se detallo el DINC – Incentivo a la separación en la fuente.
  • 10. Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com Algo de historia del esquema de aprovechamiento… Decreto 203/2022 "Por el cual se fijan las condiciones para el traslado progresivo de la actividad económica de bodegas privadas de reciclaje, las acciones relacionadas con el área mínima de las ECA, los mecanismos de para el apoyo en la reubicación de actividades económicas, se precisan las condiciones para la ubicación de servicios especiales en el marco de la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial y se dictan otras disposiciones” Se ajustan las exigencias a las ECAS de acuerdo con el POT
  • 11. Áreas de prestación del servicio Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com
  • 12. Caracterización de residuos sólidos – en peso y volumen Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com FOMENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN - PROYECTO DE APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLE DE SER FINANCIADO CON RECURSOS DEL INCENTIVO AL APROVECHAMIENTO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS-IAT Con el apoyo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se realizaron caracterizaciones de residuos sólidos a diferentes tipos de usuarios del servicio público de aseo en la localidad de Usaquén, las caracterizaciones se realizaron de acuerdo a las necesidades del servicio de aprovechamiento, así los materiales reciclables fueron clasificados en relación con su comercialización. También se estimó el volumen de los materiales reciclables, dato que en caracterizaciones realizadas en el distrito no se ha tenido en cuenta.
  • 13. Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com Nombre del conjunto/usuario Tipo de usuario Estrato No aptos/usuarios Edificio Los Pinos Multiusuario residencial 6 14 Edificio Los Sauces Multiusuario residencial 5 19 Agrupación El Sausal II Multiusuario residencial 4 52 Agrupación Solaris Multiusuario residencial 3 26 María Luisa Archila de Molina Multiusuario residencial 5 1 Camila Herrera L Multiusuario residencial 5 1 Eva Maria Cardenas Residencial 3 1 Maria Luisa López Residencial 3 1 Maria Ines Guzman Residencial 3 1 Maria Gómez Residencial 3 1 Clara Inés Muñoz De Paz Residencial 3 1 Claudia silva Residencial 2 1 Sandra Guacheta Bermejo Residencial 2 1 Total usuarios 120 FOMENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN - PROYECTO DE APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLE DE SER FINANCIADO CON RECURSOS DEL INCENTIVO AL APROVECHAMIENTO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS-IAT
  • 14. Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com Caracterización de residuos sólidos – en peso 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Multiusuario residencial 6 Multiusuario residencial 5 Multiusuario residencial 4 Multiusuario residencial 3 Residencial 3 Residencial 2 Producción pércapita de residuos por tipo de usuario (gramos) La producción per cápita de residuos (PPC) para la ciudad en el año 2017 fue de 0,855 Kg/hab/día FOMENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN - PROYECTO DE APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLE DE SER FINANCIADO CON RECURSOS DEL INCENTIVO AL APROVECHAMIENTO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS-IAT
  • 15. Caracterización de residuos sólidos – en peso y volumen Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com 22.92% 53.16% 1.35% 1.22% 21.35% Composición de los residuos Material Reciclable Materia orgánica Textil Madera Otros Residuos Material Porcentaje de generación Orgánicos 51.32% Plásticos 16,88% Celulosas 13,67% Textiles 4,54% Vidrios 3,67% Otros 3,36% Madera 1,60% Finos 1,43% Metales 1,13% Complejos 0,96% Inertes 0,84% Peligrosos – domiciliarios 0,61% Resultados caracterización Año 2017 FOMENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN - PROYECTO DE APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLE DE SER FINANCIADO CON RECURSOS DEL INCENTIVO AL APROVECHAMIENTO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS-IAT
  • 16. 0 5000 10000 15000 20000 25000 Multiusuario residencial 6 Multiusuario residencial 5 Multiusuario residencial 4 Multiusuario residencial 3 Residencial 3 Residencial 2 Generación semanal de residuos por tipo de usuario (gramos) Material reciclable Materia orgánica Textil Madera Otros Residuos Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com Caracterización de residuos sólidos – en peso El tipo de usuario que mayor cantidad de residuos orgánicos genera es el Residencial estrato 2, el tipo de usuario que mayor cantidad de material reciclable genera es el multiusuario estrato 3 Falta caracterizar usuarios pequeños productores y grandes generadores, además de ampliar la muestra para multiusuario y residencial estrato 3 y 2 FOMENTO DE RUTAS DE RECOLECCIÓN SELECTIVA DE RESIDUOS APROVECHABLES EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN - PROYECTO DE APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLE DE SER FINANCIADO CON RECURSOS DEL INCENTIVO AL APROVECHAMIENTO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS-IAT
  • 17. Carrera. 18 No. 164 – 32 Bogotá, D.C. Teléfonos: (+57) 621 2020 - 312 3351997 – 3132648855 E-mail: info@mymuniversal.com ¡GRACIAS!