SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
ESCOLARIZACIÓN DE
LOS ALUMNOS CON
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES
¿Cuándo comienza su atención en
los contextos escolares?


La LOGSE estableció por primera vez que la atención a estos
alumnos se iniciaría desde el momento de su detección y
determinaba que, a tal fin, deberían existir los servicios educativos
precisos para estimular y favorecer el mejor desarrollo de estos
alumnos.
Por su parte, el Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de
ordenación de la educación de ACNEEs, señala que la atención
educativa a estos alumnos comenzará tan pronto como se adviertan
circunstancias que aconsejen tal atención, cualquiera que sea
su edad , o se detecte riesgo de aparición de discapacidad .
Siempre que sea posible serán escolarizados en los centros y
programas ordinarios .




Las Administraciones Educativas establecen procedimientos que
permitan IDENTIFICAR aquellas características que puedan tener
incidencia en la evolución escolar de los niños y niñas. ¿CÓMO?
EQUIPOS DE ORIENTACIÓN
EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA
Les compete realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado con NEEs
asociadas a condiciones personales de discapacidad, sobredotación o trastornos de la
personalidad o la conducta, la determinación de la modalidad educativa y la propuesta
de escolarización que considere más adecuada, en base al conocimiento del alumno, del
contexto escolar y de los recursos del sistema educativo (Resolución 28 de Julio 2005)

EOEPs de
Atención
Temprana

En la actualidad se ocupan
fundamentalmente de la
atención a los centros que
escolarizan alumnos/as de 0 a 3
años. Entre sus funciones se
encuentra, también, la de
atender a la población de su
sector correspondiente (incluso
no escolarizados).
La prevención y atención
temprana cobra en estos

EOEPs Generales
Atienden a todos los
Centros Públicos de
Educación Infantil y
Primaria, normalmente con
periodicidad semanal. Sus
funciones, al igual que los
de Atención Temprana, se
vinculan al apoyo
especializado a los centros,
así como a la actuación en

EOEPs
Específicos

Atienden a todas las etapas
educativas y su ámbito de
actuación es provincial. Hay
cuatro:
1.- Deficiencia Auditiva.
2.- Deficiencia Motórica.
3.- Deficiencia Visual.
4.- Alteraciones Graves
¿Cuáles son las modalidades de
escolarización de los alumnos con
NEEs?


Su escolarización comienza y finaliza en las edades establecidas
por la Ley con carácter general para cada etapa y se lleva a cabo
en centros ordinarios que reúnan los recursos personales y
materiales adecuados para garantizarles una atención educativa de
calidad, de acuerdo con el dictamen que resulte de la evaluación
psicopedagógica. Sólo en casos excepcionales puede
propo-nerse su escolarización en un Centro de
Educación Especial.
En la etapa de Educación Infantil existe la posibilidad
extraordinaria de que permanezcan un año más (Prórrogas ).


Escolarización preferente de determinados alumnos con
necesidades especiales permanentes asociadas a condiciones
personales de discapacidad, cuando la naturaleza de la respuesta a
sus necesidades comporte un equipamiento singular o una
especialización profesional de difícil generalización.

¿Cuáles son los criterios para la
escolarización del alumnado con
necesidades educativas especiales?










Normalización e integración escolar  La escolarización se realizará,
siempre que sea posible, en centros ordinarios que dispongan de los medios
personales y de las ayudas técnicas necesarias, o que razonablemente puedan
ser incorporados.
Escolarización combinada  Entre centros ordinarios y de Educación
Especial.
La escolarización deberá iniciarse cuanto antes, y una vez iniciada se asegurará
su continuidad.
Toda propuesta de escolarización debe fundamentarse en las necesidades
educativas especiales del alumno identificadas a partir de la evaluación
psicopedagógica , y en las características de los centros y/o recursos de los
mismos, tanto personales como materiales, para satisfacer dichas necesidades
en el mayor grado posible.
Los padres son “oídos” antes de adoptar la resolución de escolarización.
Carácter revisable de las decisiones sobre escolarización.
Centro de Educación Especial  Sólo al estimar que un alumno con NEEs
asociadas a discapacidad psíquica, sensorial o motora, graves trastornos del
desarrollo y múltiples deficiencias, requiere y requerirá adaptaciones
curriculares significativas en prácticamente todas las áreas del currículo , o la
provisión de medios personales y materiales poco comunes en los centros
ordinarios, y cuando se prevea además que en estos centros su adaptación e
¿Cuáles son los criterios para la
escolarización del alumnado con
necesidades educativas especiales?










Normalización e integración escolar  La escolarización se realizará,
siempre que sea posible, en centros ordinarios que dispongan de los medios
personales y de las ayudas técnicas necesarias, o que razonablemente puedan
ser incorporados.
Escolarización combinada  Entre centros ordinarios y de Educación
Especial.
La escolarización deberá iniciarse cuanto antes, y una vez iniciada se asegurará
su continuidad.
Toda propuesta de escolarización debe fundamentarse en las necesidades
educativas especiales del alumno identificadas a partir de la evaluación
psicopedagógica , y en las características de los centros y/o recursos de los
mismos, tanto personales como materiales, para satisfacer dichas necesidades
en el mayor grado posible.
Los padres son “oídos” antes de adoptar la resolución de escolarización.
Carácter revisable de las decisiones sobre escolarización.
Centro de Educación Especial  Sólo al estimar que un alumno con NEEs
asociadas a discapacidad psíquica, sensorial o motora, graves trastornos del
desarrollo y múltiples deficiencias, requiere y requerirá adaptaciones
curriculares significativas en prácticamente todas las áreas del currículo , o la
provisión de medios personales y materiales poco comunes en los centros
ordinarios, y cuando se prevea además que en estos centros su adaptación e

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta inicio curso
Carta inicio cursoCarta inicio curso
Carta inicio curso
j10jose
 
Educacion de finlandia con ecuador
Educacion de finlandia con ecuadorEducacion de finlandia con ecuador
Educacion de finlandia con ecuador
madrecita1907
 
La ceguera
La ceguera La ceguera
Resolución CFE Nº 202/13.LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA
Resolución CFE Nº 202/13.LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIAResolución CFE Nº 202/13.LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA
Resolución CFE Nº 202/13.LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA
Pedro Roberto Casanova
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
magnoliaisabel
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
Ruben Alfonso Garcia Mendez
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
Veronica Puerta
 
Presentación Escuelas Especiales
Presentación Escuelas EspecialesPresentación Escuelas Especiales
Presentación Escuelas Especiales
Johanweb123
 
Diversidad e inclucion
Diversidad e inclucionDiversidad e inclucion
Diversidad e inclucion
brendita123456
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
NairaTorrez
 
Proyecto orientacion psicosocial
Proyecto orientacion psicosocialProyecto orientacion psicosocial
Proyecto orientacion psicosocial
OrientadoraVictoria
 
Ensayo Inclusión educativa
Ensayo Inclusión educativaEnsayo Inclusión educativa
Ensayo Inclusión educativa
Melanyzs
 

La actualidad más candente (12)

Carta inicio curso
Carta inicio cursoCarta inicio curso
Carta inicio curso
 
Educacion de finlandia con ecuador
Educacion de finlandia con ecuadorEducacion de finlandia con ecuador
Educacion de finlandia con ecuador
 
La ceguera
La ceguera La ceguera
La ceguera
 
Resolución CFE Nº 202/13.LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA
Resolución CFE Nº 202/13.LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIAResolución CFE Nº 202/13.LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA
Resolución CFE Nº 202/13.LA EDUCACIÓN DOMICILIARIA Y HOSPITALARIA
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Presentación Escuelas Especiales
Presentación Escuelas EspecialesPresentación Escuelas Especiales
Presentación Escuelas Especiales
 
Diversidad e inclucion
Diversidad e inclucionDiversidad e inclucion
Diversidad e inclucion
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Proyecto orientacion psicosocial
Proyecto orientacion psicosocialProyecto orientacion psicosocial
Proyecto orientacion psicosocial
 
Ensayo Inclusión educativa
Ensayo Inclusión educativaEnsayo Inclusión educativa
Ensayo Inclusión educativa
 

Destacado

Paso de 3º a 4º de eso
Paso de 3º a 4º de esoPaso de 3º a 4º de eso
Paso de 3º a 4º de eso
Raquel González Martín
 
Recursos para alumnado con necesidades educativas especiales
Recursos para alumnado con necesidades educativas especialesRecursos para alumnado con necesidades educativas especiales
Recursos para alumnado con necesidades educativas especiales
Raquel R.G.Martin.Edu
 
Modalidades de escolarización en alumnos
Modalidades de escolarización en alumnosModalidades de escolarización en alumnos
Modalidades de escolarización en alumnos
Estefanía Pedregal Prieto
 
Modalidades de escolarización en alumnos
Modalidades de escolarización en alumnosModalidades de escolarización en alumnos
Modalidades de escolarización en alumnos
Estefanía Pedregal Prieto
 
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIOPRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
Fernando Navarro Morcillo
 
Discapacidades NEE Elaconti
Discapacidades NEE ElacontiDiscapacidades NEE Elaconti
Discapacidades NEE Elaconti
Proyecto Elaconti
 

Destacado (6)

Paso de 3º a 4º de eso
Paso de 3º a 4º de esoPaso de 3º a 4º de eso
Paso de 3º a 4º de eso
 
Recursos para alumnado con necesidades educativas especiales
Recursos para alumnado con necesidades educativas especialesRecursos para alumnado con necesidades educativas especiales
Recursos para alumnado con necesidades educativas especiales
 
Modalidades de escolarización en alumnos
Modalidades de escolarización en alumnosModalidades de escolarización en alumnos
Modalidades de escolarización en alumnos
 
Modalidades de escolarización en alumnos
Modalidades de escolarización en alumnosModalidades de escolarización en alumnos
Modalidades de escolarización en alumnos
 
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIOPRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
PRESENTACION INSTRUCCIONES NEAE 22 JUNIO
 
Discapacidades NEE Elaconti
Discapacidades NEE ElacontiDiscapacidades NEE Elaconti
Discapacidades NEE Elaconti
 

Similar a Presentación web 2.0 (Escolarización ACNNEs)

Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
guest810cfe
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
Ansite2015
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
william guaman paguay
 
GUIA_TEA_19-20.pdf
GUIA_TEA_19-20.pdfGUIA_TEA_19-20.pdf
GUIA_TEA_19-20.pdf
VeronicaSantiago47
 
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
davidpastorcalle
 
Aula abierta específica de alumnos con TEA - Miguel Ángel Escobar Solano. (CP...
Aula abierta específica de alumnos con TEA - Miguel Ángel Escobar Solano. (CP...Aula abierta específica de alumnos con TEA - Miguel Ángel Escobar Solano. (CP...
Aula abierta específica de alumnos con TEA - Miguel Ángel Escobar Solano. (CP...
davidpastorcalle
 
Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13
juan rodriguez
 
Presentacion ccp nee
Presentacion ccp neePresentacion ccp nee
Presentacion ccp nee
josecarlosmm
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
jesus281203
 
SEMANA1NECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESTRANSITORIASYPERMANENTES.pdf
SEMANA1NECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESTRANSITORIASYPERMANENTES.pdfSEMANA1NECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESTRANSITORIASYPERMANENTES.pdf
SEMANA1NECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESTRANSITORIASYPERMANENTES.pdf
FlorOchoa12
 
Educación Parvularia
Educación ParvulariaEducación Parvularia
Educación Parvularia
Patricio Tenorio
 
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogicaEquipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
quinagaral
 
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especialInterrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Juan Lavado
 
Sesion15
Sesion15Sesion15
Sesion15
Saúl Qc
 
Blog12 ivana ludmila guzman siles
Blog12 ivana ludmila guzman silesBlog12 ivana ludmila guzman siles
Blog12 ivana ludmila guzman siles
IvanaGuzman2
 
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIEManual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
IP Valle Central
 
Apoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pieApoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pie
moliche
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusiva
Fordis
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
william guaman paguay
 
TODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTESTODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTES
Edith Ochoa Quijada
 

Similar a Presentación web 2.0 (Escolarización ACNNEs) (20)

Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
 
GUIA_TEA_19-20.pdf
GUIA_TEA_19-20.pdfGUIA_TEA_19-20.pdf
GUIA_TEA_19-20.pdf
 
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
 
Aula abierta específica de alumnos con TEA - Miguel Ángel Escobar Solano. (CP...
Aula abierta específica de alumnos con TEA - Miguel Ángel Escobar Solano. (CP...Aula abierta específica de alumnos con TEA - Miguel Ángel Escobar Solano. (CP...
Aula abierta específica de alumnos con TEA - Miguel Ángel Escobar Solano. (CP...
 
Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13Ppt de normas ce 12 13
Ppt de normas ce 12 13
 
Presentacion ccp nee
Presentacion ccp neePresentacion ccp nee
Presentacion ccp nee
 
Educacion especial nee
Educacion especial neeEducacion especial nee
Educacion especial nee
 
SEMANA1NECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESTRANSITORIASYPERMANENTES.pdf
SEMANA1NECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESTRANSITORIASYPERMANENTES.pdfSEMANA1NECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESTRANSITORIASYPERMANENTES.pdf
SEMANA1NECESIDADESEDUCATIVASESPECIALESTRANSITORIASYPERMANENTES.pdf
 
Educación Parvularia
Educación ParvulariaEducación Parvularia
Educación Parvularia
 
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogicaEquipos de orientación educativa y psicopedagogica
Equipos de orientación educativa y psicopedagogica
 
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especialInterrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
Interrogantes para los nuevos paradigmas en educación especial
 
Sesion15
Sesion15Sesion15
Sesion15
 
Blog12 ivana ludmila guzman siles
Blog12 ivana ludmila guzman silesBlog12 ivana ludmila guzman siles
Blog12 ivana ludmila guzman siles
 
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIEManual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión programa de integración escolar PIE
 
Apoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pieApoyo a la gestión pie
Apoyo a la gestión pie
 
Procesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusivaProcesos de la educación inclusiva
Procesos de la educación inclusiva
 
Descripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativaDescripcion n 2 inclusion educativa
Descripcion n 2 inclusion educativa
 
TODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTESTODOS SOMOS DIFERENTES
TODOS SOMOS DIFERENTES
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Presentación web 2.0 (Escolarización ACNNEs)

  • 1. PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
  • 2. ¿Cuándo comienza su atención en los contextos escolares?  La LOGSE estableció por primera vez que la atención a estos alumnos se iniciaría desde el momento de su detección y determinaba que, a tal fin, deberían existir los servicios educativos precisos para estimular y favorecer el mejor desarrollo de estos alumnos. Por su parte, el Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de ACNEEs, señala que la atención educativa a estos alumnos comenzará tan pronto como se adviertan circunstancias que aconsejen tal atención, cualquiera que sea su edad , o se detecte riesgo de aparición de discapacidad . Siempre que sea posible serán escolarizados en los centros y programas ordinarios .   Las Administraciones Educativas establecen procedimientos que permitan IDENTIFICAR aquellas características que puedan tener incidencia en la evolución escolar de los niños y niñas. ¿CÓMO?
  • 3. EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA Les compete realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado con NEEs asociadas a condiciones personales de discapacidad, sobredotación o trastornos de la personalidad o la conducta, la determinación de la modalidad educativa y la propuesta de escolarización que considere más adecuada, en base al conocimiento del alumno, del contexto escolar y de los recursos del sistema educativo (Resolución 28 de Julio 2005) EOEPs de Atención Temprana En la actualidad se ocupan fundamentalmente de la atención a los centros que escolarizan alumnos/as de 0 a 3 años. Entre sus funciones se encuentra, también, la de atender a la población de su sector correspondiente (incluso no escolarizados). La prevención y atención temprana cobra en estos EOEPs Generales Atienden a todos los Centros Públicos de Educación Infantil y Primaria, normalmente con periodicidad semanal. Sus funciones, al igual que los de Atención Temprana, se vinculan al apoyo especializado a los centros, así como a la actuación en EOEPs Específicos Atienden a todas las etapas educativas y su ámbito de actuación es provincial. Hay cuatro: 1.- Deficiencia Auditiva. 2.- Deficiencia Motórica. 3.- Deficiencia Visual. 4.- Alteraciones Graves
  • 4. ¿Cuáles son las modalidades de escolarización de los alumnos con NEEs?  Su escolarización comienza y finaliza en las edades establecidas por la Ley con carácter general para cada etapa y se lleva a cabo en centros ordinarios que reúnan los recursos personales y materiales adecuados para garantizarles una atención educativa de calidad, de acuerdo con el dictamen que resulte de la evaluación psicopedagógica. Sólo en casos excepcionales puede propo-nerse su escolarización en un Centro de Educación Especial. En la etapa de Educación Infantil existe la posibilidad extraordinaria de que permanezcan un año más (Prórrogas ).  Escolarización preferente de determinados alumnos con necesidades especiales permanentes asociadas a condiciones personales de discapacidad, cuando la naturaleza de la respuesta a sus necesidades comporte un equipamiento singular o una especialización profesional de difícil generalización. 
  • 5. ¿Cuáles son los criterios para la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales?        Normalización e integración escolar  La escolarización se realizará, siempre que sea posible, en centros ordinarios que dispongan de los medios personales y de las ayudas técnicas necesarias, o que razonablemente puedan ser incorporados. Escolarización combinada  Entre centros ordinarios y de Educación Especial. La escolarización deberá iniciarse cuanto antes, y una vez iniciada se asegurará su continuidad. Toda propuesta de escolarización debe fundamentarse en las necesidades educativas especiales del alumno identificadas a partir de la evaluación psicopedagógica , y en las características de los centros y/o recursos de los mismos, tanto personales como materiales, para satisfacer dichas necesidades en el mayor grado posible. Los padres son “oídos” antes de adoptar la resolución de escolarización. Carácter revisable de las decisiones sobre escolarización. Centro de Educación Especial  Sólo al estimar que un alumno con NEEs asociadas a discapacidad psíquica, sensorial o motora, graves trastornos del desarrollo y múltiples deficiencias, requiere y requerirá adaptaciones curriculares significativas en prácticamente todas las áreas del currículo , o la provisión de medios personales y materiales poco comunes en los centros ordinarios, y cuando se prevea además que en estos centros su adaptación e
  • 6. ¿Cuáles son los criterios para la escolarización del alumnado con necesidades educativas especiales?        Normalización e integración escolar  La escolarización se realizará, siempre que sea posible, en centros ordinarios que dispongan de los medios personales y de las ayudas técnicas necesarias, o que razonablemente puedan ser incorporados. Escolarización combinada  Entre centros ordinarios y de Educación Especial. La escolarización deberá iniciarse cuanto antes, y una vez iniciada se asegurará su continuidad. Toda propuesta de escolarización debe fundamentarse en las necesidades educativas especiales del alumno identificadas a partir de la evaluación psicopedagógica , y en las características de los centros y/o recursos de los mismos, tanto personales como materiales, para satisfacer dichas necesidades en el mayor grado posible. Los padres son “oídos” antes de adoptar la resolución de escolarización. Carácter revisable de las decisiones sobre escolarización. Centro de Educación Especial  Sólo al estimar que un alumno con NEEs asociadas a discapacidad psíquica, sensorial o motora, graves trastornos del desarrollo y múltiples deficiencias, requiere y requerirá adaptaciones curriculares significativas en prácticamente todas las áreas del currículo , o la provisión de medios personales y materiales poco comunes en los centros ordinarios, y cuando se prevea además que en estos centros su adaptación e