SlideShare una empresa de Scribd logo
Como una
novela . Daniel
Pennac.
Anagrama
1993.
4 capítulos:

•I- “El alquimistas”- la lectura se asocia con el placer y no con la tarea de
imposición. En la infancia el placer de leer, luego se convierte en una
obligación.


• II- “Hay que leer (el dogma)”-¿qué ha pasado con ese gusto e intimidad
  que se estableció? Niño convertido en joven, que en la escuela es
  despojado de ese placer.De ese deseo>convirtiéndolo en una tarea.Hay
  que leer (el dogma): para no ser una bestia, un bárbaro, un dictador, un
  materialista… ¿la lectura comunicación?

• III-” “Dar de leer” – Hay que leer a los adolescentes e incertivarles el
  interés.Evitar sus miedos de no entender o del tiempo. Solo el placer.El
  comprender, el disfrutar, es un aparato que la escuela no emplea.

• IV- “El cómo se leerá” (o los derechos imprescindibles del lector”

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1

Amar la lectura. Pablo Romero
Amar la lectura. Pablo RomeroAmar la lectura. Pablo Romero
Amar la lectura. Pablo Romero
Pablo2014ok
 
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
Aporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenesAporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenes
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
luisanavarro94
 
Clase 1 1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
Clase 1  1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptxClase 1  1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
Clase 1 1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
CarolinaBustos46
 
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIACONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
Meryanlo Meryanlo
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
Aranzazu1
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
PYJ Nieto
 
Testimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramilloTestimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramillo
Mayra Garcia
 
Presentacion pinocho ingres a la escuela margarita
Presentacion pinocho ingres a la escuela margaritaPresentacion pinocho ingres a la escuela margarita
Presentacion pinocho ingres a la escuela margarita
A Rodriguez
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
Laura Jiménez
 
Resumen Como una novela
Resumen Como una novelaResumen Como una novela
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
Julio Díaz
 
Como una novela
Como una novelaComo una novela
Como una novela
Miriam Herrero Pascual
 
Como una novela
Como una novelaComo una novela
Como una novela
Esther Sánchez corrales
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
mariamdpr
 
Power para presentar. literatura infantil
Power para presentar. literatura infantilPower para presentar. literatura infantil
Power para presentar. literatura infantil
mlssosa-23
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
maria_4gplaza
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
maria_4gplaza
 
Creatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentosCreatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentos
cuentosparacrecer
 
Exposicion Lectura En Voz Alta
Exposicion Lectura En Voz AltaExposicion Lectura En Voz Alta
Exposicion Lectura En Voz Alta
Diego Ruiz Gómez
 
2
22

Similar a Presentación1 (20)

Amar la lectura. Pablo Romero
Amar la lectura. Pablo RomeroAmar la lectura. Pablo Romero
Amar la lectura. Pablo Romero
 
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
Aporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenesAporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenes
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
 
Clase 1 1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
Clase 1  1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptxClase 1  1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
Clase 1 1° medio_Unidad 1 de lenguaje.pptx
 
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIACONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
CONFERENCIA ESTRATEGIAS PRIMARIA
 
Jean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivasJean rousseau diapositivas
Jean rousseau diapositivas
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
Testimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramilloTestimonio de un lector. dario jaramillo
Testimonio de un lector. dario jaramillo
 
Presentacion pinocho ingres a la escuela margarita
Presentacion pinocho ingres a la escuela margaritaPresentacion pinocho ingres a la escuela margarita
Presentacion pinocho ingres a la escuela margarita
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Resumen Como una novela
Resumen Como una novelaResumen Como una novela
Resumen Como una novela
 
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
EL OLVIDO DE LA INFANCIA: UNA LECTURA DE EL PRINCIPITO COMO APROXIMACIÓN AL S...
 
Como una novela
Como una novelaComo una novela
Como una novela
 
Como una novela
Como una novelaComo una novela
Como una novela
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
Power para presentar. literatura infantil
Power para presentar. literatura infantilPower para presentar. literatura infantil
Power para presentar. literatura infantil
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseauEl pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
 
Creatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentosCreatividad a través de los cuentos
Creatividad a través de los cuentos
 
Exposicion Lectura En Voz Alta
Exposicion Lectura En Voz AltaExposicion Lectura En Voz Alta
Exposicion Lectura En Voz Alta
 
2
22
2
 

Más de silvitavoga

El caso de la señorita amelia, rubén lectura animada
El caso de la señorita amelia, rubén lectura animadaEl caso de la señorita amelia, rubén lectura animada
El caso de la señorita amelia, rubén lectura animada
silvitavoga
 
Poesia pos 4 eso definitiva
Poesia pos 4 eso definitivaPoesia pos 4 eso definitiva
Poesia pos 4 eso definitiva
silvitavoga
 
Poesia posguerra definitiva.Silvia 4
Poesia posguerra definitiva.Silvia 4Poesia posguerra definitiva.Silvia 4
Poesia posguerra definitiva.Silvia 4
silvitavoga
 
Poesia posguerra definitiva. Silvia.
Poesia posguerra definitiva. Silvia. Poesia posguerra definitiva. Silvia.
Poesia posguerra definitiva. Silvia.
silvitavoga
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
silvitavoga
 
La primera guerra mundial y la revolución rusa 4 PDC.Silvia.
La primera guerra mundial y la revolución rusa 4 PDC.Silvia.La primera guerra mundial y la revolución rusa 4 PDC.Silvia.
La primera guerra mundial y la revolución rusa 4 PDC.Silvia.
silvitavoga
 
El gallo aficionado secundaria
El gallo aficionado secundariaEl gallo aficionado secundaria
El gallo aficionado secundaria
silvitavoga
 
El gallo aficionado
El gallo aficionadoEl gallo aficionado
El gallo aficionado
silvitavoga
 

Más de silvitavoga (8)

El caso de la señorita amelia, rubén lectura animada
El caso de la señorita amelia, rubén lectura animadaEl caso de la señorita amelia, rubén lectura animada
El caso de la señorita amelia, rubén lectura animada
 
Poesia pos 4 eso definitiva
Poesia pos 4 eso definitivaPoesia pos 4 eso definitiva
Poesia pos 4 eso definitiva
 
Poesia posguerra definitiva.Silvia 4
Poesia posguerra definitiva.Silvia 4Poesia posguerra definitiva.Silvia 4
Poesia posguerra definitiva.Silvia 4
 
Poesia posguerra definitiva. Silvia.
Poesia posguerra definitiva. Silvia. Poesia posguerra definitiva. Silvia.
Poesia posguerra definitiva. Silvia.
 
El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.El teatro español S.XVI. Silvia.
El teatro español S.XVI. Silvia.
 
La primera guerra mundial y la revolución rusa 4 PDC.Silvia.
La primera guerra mundial y la revolución rusa 4 PDC.Silvia.La primera guerra mundial y la revolución rusa 4 PDC.Silvia.
La primera guerra mundial y la revolución rusa 4 PDC.Silvia.
 
El gallo aficionado secundaria
El gallo aficionado secundariaEl gallo aficionado secundaria
El gallo aficionado secundaria
 
El gallo aficionado
El gallo aficionadoEl gallo aficionado
El gallo aficionado
 

Presentación1

  • 1. Como una novela . Daniel Pennac. Anagrama 1993.
  • 2. 4 capítulos: •I- “El alquimistas”- la lectura se asocia con el placer y no con la tarea de imposición. En la infancia el placer de leer, luego se convierte en una obligación. • II- “Hay que leer (el dogma)”-¿qué ha pasado con ese gusto e intimidad que se estableció? Niño convertido en joven, que en la escuela es despojado de ese placer.De ese deseo>convirtiéndolo en una tarea.Hay que leer (el dogma): para no ser una bestia, un bárbaro, un dictador, un materialista… ¿la lectura comunicación? • III-” “Dar de leer” – Hay que leer a los adolescentes e incertivarles el interés.Evitar sus miedos de no entender o del tiempo. Solo el placer.El comprender, el disfrutar, es un aparato que la escuela no emplea. • IV- “El cómo se leerá” (o los derechos imprescindibles del lector”