SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAGÍSTER EN INFORMÁTICA EDUCACIONAL Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Curso: La acción didáctica para la innovación pedagógica (MCE002)
Profesora Marianella Careaga Butter
.
 Milva Bustamante Molina.
 Prof. Educación General Básica
¿Qué es el aprendizaje?
 Se puede definir como un cambio relativamente
permanente en el comportamiento, que refleja la
adquisición de conocimientos o habilidades a través
de la experiencia.
Definición de aprendizaje.
 Aprendizaje es la adquisición de conocimientos,
habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el
estudio, la enseñanza o la experiencia.
Teorías del aprendizaje.
 Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Herrmann
 Modelo de Felder y Silverman
 Modelo de Kolb
 Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y
Grinder
 Modelo de los Hemisferios Cerebrales .
 Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner
¿Qué es la inteligencia?
 L a inteligencia es la capacidad de resolver
problemas o elaborar productos que sean
valiosos en una o más culturas (Howard
Gardner, 1983)
Howard Gardner.
http://www.galeon.com/aprenderaapr
ender/intmultiples/caractmi.htm
Howard Gardner (1943) psicólogo
norteamericano y profesor universitario en la
Universidad de Harvard.
La inteligencia.
 La inteligencia tiene que ver con la capacidad para
resolver problemas y crear productos en un
ambiente que represente un rico contexto y de
actividad natural.
¿Cuántos tipos de
inteligencia hay?
¿Cómo aprenden los niños?
 El aprendizaje se construye a partir de la
experiencia y en la interacción con otros y
otras.
 En los tres primeros años de vida...
“Cuando el niño actúa por su propia iniciativa
e interés aprende, y adquiere capacidades y
conocimientos mucho más sólidos que si se
intenta inculcarle desde el exterior estos
mismos aprendizajes”
Emmy Pikler
 Desde el nacimiento los niños y las niñas
tienen tendencia a interesarse y conocer el
mundo físico y social.
 Ejercitan todas sus capacidades psicomotoras
para satisfacer este interés.
 Estado de alerta ante todo lo nuevo que
pueden ver, oír, oler, tocar, etc.
Resumen.
 Cada persona posee las siete inteligencias.
 La mayoría de las personas pueden desarrollar cada
inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia.
 Las inteligencias por lo general trabajan juntas de
manera compleja.
 • Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de
cada categoría.
Bibliografía.
 1.- Estilos de aprendizaje. Tabla resumen con los estilos de aprendizaje, características, conceptos
relacionados, categorías y clasificaciones.
 http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fc5.pdf
 2.- Estilos de aprendizaje.
 http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm
 3.- Cuadrantes cerebrales.
 http://www.slideshare.net/LadyyWar/cuadrantes-
cerebrales-32790954
 4.- Estilos de aprendizaje > Modelo de Felder y Silverman
 https://sites.google.com/site/estilosdeaprendizajeitt/home/modelo-de-
estilos-de-aprendizaje-de-felder-y-silverman
 5.- Manual de estilos de aprendizaje. Texto en PDF, descargable que
contiene las distintas teorías del aprendizaje, propuestas por cinco
autores distintos.
 http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_d
e_Aprendizaje_2004.pdf
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
fernanda davila
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
Lineeth
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
Fredy Molina
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
Jose España
 
Los 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La EducacionLos 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La Educacion
alma jimenez
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónmokaritto
 
los cuatro pilares de la educacion
los cuatro pilares de la educacionlos cuatro pilares de la educacion
los cuatro pilares de la educacionnetzita
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
gabriela sotomayor ortiz
 
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióNLos Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
namary
 
Expo. de planeación_#7
Expo. de planeación_#7Expo. de planeación_#7
Expo. de planeación_#7
informaciondocente1
 
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.jose enrique tellez pacheco
 
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.jose enrique tellez pacheco
 
Escrito azucena
Escrito azucenaEscrito azucena
Escrito azucena
AZUCENA AMAYA CARTAGENA
 
Dotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidadesDotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidades
Aleida Aimacaña
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
ThaliaCheca
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
ThaliaCheca
 
Los 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La EducacionLos 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La Educacionguest4684be4
 

La actualidad más candente (19)

Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)Estilos de aprendizaje (3)
Estilos de aprendizaje (3)
 
Presentacion docente
Presentacion docentePresentacion docente
Presentacion docente
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Los 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La EducacionLos 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La Educacion
 
4 Pilares De La EducacióN
4 Pilares De La EducacióN4 Pilares De La EducacióN
4 Pilares De La EducacióN
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
los cuatro pilares de la educacion
los cuatro pilares de la educacionlos cuatro pilares de la educacion
los cuatro pilares de la educacion
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje AutónomoAprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióNLos Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
 
Expo. de planeación_#7
Expo. de planeación_#7Expo. de planeación_#7
Expo. de planeación_#7
 
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
 
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
Introducción, los Enigmas Centrales del Aprendizaje.
 
Escrito azucena
Escrito azucenaEscrito azucena
Escrito azucena
 
Dotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidadesDotacion superior y altas capacidades
Dotacion superior y altas capacidades
 
Método okland
Método oklandMétodo okland
Método okland
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
 
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alaveEl aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
El aprendizaje significativo en educacion infantil thalia checa alave
 
Los 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La EducacionLos 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La Educacion
 

Similar a Presentación1

Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
melinacabrera14
 
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdfResumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
pilpalmer
 
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptxAnexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
edgarrojas452529
 
Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.
Maria Isabel Ruiz
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
Eladio Rivadulla
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer díaUDELAS
 
Tema 8 principios (1)
Tema 8 principios (1)Tema 8 principios (1)
Tema 8 principios (1)Raquellealr2
 
Tema 8 principios
Tema 8 principiosTema 8 principios
Tema 8 principiosreyitas1989
 
Tema 8 principios (2)
Tema 8 principios (2)Tema 8 principios (2)
Tema 8 principios (2)reyitas1989
 
Tema 8 principios (2)
Tema 8 principios (2)Tema 8 principios (2)
Tema 8 principios (2)martutifruty
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neaspablosm1403
 
Portafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel VargasPortafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel VargasGreVargas
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Tu Sol
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 

Similar a Presentación1 (20)

Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdfResumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
 
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptxAnexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
Anexo 2-Nivel-2 Tranformacion del aprendizaje-80017_5728.pptx
 
Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.Presentación Inteligencias Múltiples.
Presentación Inteligencias Múltiples.
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
1.1.significado de la superdotacioìn 1.1 primer día
 
Tema 8 principios (1)
Tema 8 principios (1)Tema 8 principios (1)
Tema 8 principios (1)
 
Tema 8 principios
Tema 8 principiosTema 8 principios
Tema 8 principios
 
Tema 8 principios (2)
Tema 8 principios (2)Tema 8 principios (2)
Tema 8 principios (2)
 
Tema 8 principios (2)
Tema 8 principios (2)Tema 8 principios (2)
Tema 8 principios (2)
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Portafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel VargasPortafolio virtual// Grettel Vargas
Portafolio virtual// Grettel Vargas
 
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
 
minitexto
minitextominitexto
minitexto
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 

Más de Milva Bustamante Molina

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Milva Bustamante Molina
 
Género narrativo. Segundo Ciclo.
Género narrativo. Segundo Ciclo.Género narrativo. Segundo Ciclo.
Género narrativo. Segundo Ciclo.
Milva Bustamante Molina
 
Género Narrativo.
Género Narrativo.Género Narrativo.
Género Narrativo.
Milva Bustamante Molina
 
K12
K12K12
K12
K12K12
Presentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)finalPresentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)final
Milva Bustamante Molina
 
Planificaciónmarzo2014 lenguajey
 Planificaciónmarzo2014 lenguajey Planificaciónmarzo2014 lenguajey
Planificaciónmarzo2014 lenguajey
Milva Bustamante Molina
 

Más de Milva Bustamante Molina (8)

Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género narrativo. Segundo Ciclo.
Género narrativo. Segundo Ciclo.Género narrativo. Segundo Ciclo.
Género narrativo. Segundo Ciclo.
 
Género Narrativo.
Género Narrativo.Género Narrativo.
Género Narrativo.
 
K12
K12K12
K12
 
K12
K12K12
K12
 
Presentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)finalPresentación educ distancia (1.1)final
Presentación educ distancia (1.1)final
 
Evaluación externa
Evaluación externaEvaluación externa
Evaluación externa
 
Planificaciónmarzo2014 lenguajey
 Planificaciónmarzo2014 lenguajey Planificaciónmarzo2014 lenguajey
Planificaciónmarzo2014 lenguajey
 

Presentación1

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN MAGÍSTER EN INFORMÁTICA EDUCACIONAL Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Curso: La acción didáctica para la innovación pedagógica (MCE002) Profesora Marianella Careaga Butter .  Milva Bustamante Molina.  Prof. Educación General Básica
  • 2. ¿Qué es el aprendizaje?  Se puede definir como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia.
  • 3. Definición de aprendizaje.  Aprendizaje es la adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia.
  • 4. Teorías del aprendizaje.  Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Herrmann  Modelo de Felder y Silverman  Modelo de Kolb  Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder  Modelo de los Hemisferios Cerebrales .  Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner
  • 5.
  • 6. ¿Qué es la inteligencia?  L a inteligencia es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas (Howard Gardner, 1983)
  • 7.
  • 8. Howard Gardner. http://www.galeon.com/aprenderaapr ender/intmultiples/caractmi.htm Howard Gardner (1943) psicólogo norteamericano y profesor universitario en la Universidad de Harvard.
  • 9. La inteligencia.  La inteligencia tiene que ver con la capacidad para resolver problemas y crear productos en un ambiente que represente un rico contexto y de actividad natural.
  • 11.
  • 13.  El aprendizaje se construye a partir de la experiencia y en la interacción con otros y otras.
  • 14.  En los tres primeros años de vida... “Cuando el niño actúa por su propia iniciativa e interés aprende, y adquiere capacidades y conocimientos mucho más sólidos que si se intenta inculcarle desde el exterior estos mismos aprendizajes” Emmy Pikler
  • 15.  Desde el nacimiento los niños y las niñas tienen tendencia a interesarse y conocer el mundo físico y social.
  • 16.  Ejercitan todas sus capacidades psicomotoras para satisfacer este interés.
  • 17.  Estado de alerta ante todo lo nuevo que pueden ver, oír, oler, tocar, etc.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Resumen.  Cada persona posee las siete inteligencias.  La mayoría de las personas pueden desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de competencia.
  • 22.  Las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja.  • Hay muchas maneras de ser inteligentes dentro de cada categoría.
  • 23. Bibliografía.  1.- Estilos de aprendizaje. Tabla resumen con los estilos de aprendizaje, características, conceptos relacionados, categorías y clasificaciones.  http://www.recursoseees.uji.es/fichas/fc5.pdf  2.- Estilos de aprendizaje.  http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm  3.- Cuadrantes cerebrales.  http://www.slideshare.net/LadyyWar/cuadrantes- cerebrales-32790954  4.- Estilos de aprendizaje > Modelo de Felder y Silverman  https://sites.google.com/site/estilosdeaprendizajeitt/home/modelo-de- estilos-de-aprendizaje-de-felder-y-silverman  5.- Manual de estilos de aprendizaje. Texto en PDF, descargable que contiene las distintas teorías del aprendizaje, propuestas por cinco autores distintos.  http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_d e_Aprendizaje_2004.pdf