SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO PROPEDEUTICO.
APRENDIZAJE AUTONOMO Y
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
.
Estudiante:
Viridiana González Torres.
Tutor:
Emmanuel Arturo González Martínez.
Curso Propedéutico.
ABRIL 2016.
DEFINICION DEL APRENIZAJE AUTÓNOMO
 Es el la capacidad de aprender por si mismos . De esta manera la Autonomía del
aprendizaje es la facultad que le permite al aprendiz tomar sus propias decisiones
que lo lleven a regular su propio aprendizaje de acuerdo con sus objetivos y
resultados por alcanzar . Además, permite desarrollar su capacidad innata de
aprender por si mismo, de manera reflexiva , atreves de la disciplina, la búsqueda de
la información y la solución de problemas. De esta manera el estudiante dirige y
regula su propio proceso formativo.
PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
Individualización
Constructivismo.
Significación.
Autonomía.
Descubrimiento.
Cooperación.
ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
HACER ELECCIONES.
ORGANIZAR EL TIEMPO LIBRE
ENSEÑANZA DE HABILIDADES
TAREAS EN PASOS SECUENCIALES
APOYO VISUAL
Que estrategias utilizaremos??
Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de
acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la
naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de
aprendizaje.
CONCLUCIONES DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
 Aprender autónomamente nos hace ser mas responsables,
creativos, con iniciativa propia nos ayuda a ser lideres.
 Nos permite que interactuemos con otros compañeros mediante el
uso de herramientas tecnológicas,
 Afianzamos nuestros conceptos en un tema ya tratado como es el
aprendizaje autónomo y conocemos otros puntos de vista.
 Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen mas
posibilidades de retener lo que aprenden que el estudiante pasivo.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 Es a aquel proceso mediante el cual realiza una
metacognición: aprende a aprender a partir de sus
conocimientos previos y de los adquiridos recientemente
logra una integración y aprende mejor.
 Es el resultado del la interacción entre los conocimientos
previos de una persona y los saberes por adquirir siempre y
cuando haya necesidad, interés, ganas, disposición por parte
de la persona.
DAVID PAUL ASUBEL
Nació en los Estados Unidos (New York), en el año de 1918. Se preocupo por la manera
como educaban en su época y en especial en su cultura. El origino y difundió la teoría del
aprendizaje significativo.
De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma
sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante
relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es
necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le esta mostrando.
VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Produce una relación mas
duradera de la
información.
Facilita el adquirir nuevos
conocimientos relacionados
con los anteriores,
adquiridos de forma
significativa ya que se
facilitara la. retención de
nuevos contenidos
La nueva información al
ser relacionada con la
anterior, es guardada en
la memoria a largo
plazo.
Es activo, pues depende
de las asimilaciones de
las actividades del
aprendizaje por parte
del alumno.
Es personal, ya que la
significación del
aprendizaje depende de
los recursos cognitivos
del estudiante.
El aprendizaje es una construcción propia.
Aportes a la Educación.
Aprendizaje significativo ayuda al alumno a que valla
construyendo sus propios esquemas de
conocimiento para una mejor comprensión de los
conceptos.
Tres tipos de Aprendizaje Significativo:
 Aprendizaje de representaciones.
 Aprendizaje de conceptos.
 Aprendizaje de proposiciones.
GRACIAS.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis act 8 maria e
Análisis act 8 maria eAnálisis act 8 maria e
Análisis act 8 maria e
MARIA EUGENIA MONROY HERNANDEZ
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infanciaModelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Camila Giraldo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Presentacionmodulo2martaanria
Presentacionmodulo2martaanriaPresentacionmodulo2martaanria
Presentacionmodulo2martaanria
MartaAnria
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Robert Araujo
 
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOkevinsss31
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA  LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
Juli O. Toro
 
Escuela nueva, escuela activa
Escuela nueva, escuela activaEscuela nueva, escuela activa
Escuela nueva, escuela activaKaRlos LopGlez
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemasguest975e56
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 
La escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogiaLa escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogia
Andr3a2710
 
Aprendizaje autonomo ehxh
Aprendizaje autonomo  ehxhAprendizaje autonomo  ehxh
Aprendizaje autonomo ehxh
Eliazib X. Herrera
 
Aprendizaje educativo
Aprendizaje educativoAprendizaje educativo
Aprendizaje educativo
yenniferdaniela
 
Didáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II powerDidáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II power
Ivii Bernhardt
 
Analisis de las pedagogias emergentes
Analisis de las pedagogias emergentesAnalisis de las pedagogias emergentes
Analisis de las pedagogias emergentes
Humberto Lozano
 
Roldán ar aprendizaje autonomo
Roldán ar aprendizaje autonomoRoldán ar aprendizaje autonomo
Roldán ar aprendizaje autonomo
Roberto Roldan Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Análisis act 8 maria e
Análisis act 8 maria eAnálisis act 8 maria e
Análisis act 8 maria e
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infanciaModelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentacionmodulo2martaanria
Presentacionmodulo2martaanriaPresentacionmodulo2martaanria
Presentacionmodulo2martaanria
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOCARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Sesion 2 aprestamiento
Sesion 2 aprestamientoSesion 2 aprestamiento
Sesion 2 aprestamiento
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA  LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA
 
Escuela nueva, escuela activa
Escuela nueva, escuela activaEscuela nueva, escuela activa
Escuela nueva, escuela activa
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 
La escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogiaLa escuela activa desde la pedagogia
La escuela activa desde la pedagogia
 
Aprendizaje autonomo ehxh
Aprendizaje autonomo  ehxhAprendizaje autonomo  ehxh
Aprendizaje autonomo ehxh
 
Aprendizaje educativo
Aprendizaje educativoAprendizaje educativo
Aprendizaje educativo
 
Didáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II powerDidáctica de la educación inicial II power
Didáctica de la educación inicial II power
 
Analisis de las pedagogias emergentes
Analisis de las pedagogias emergentesAnalisis de las pedagogias emergentes
Analisis de las pedagogias emergentes
 
Roldán ar aprendizaje autonomo
Roldán ar aprendizaje autonomoRoldán ar aprendizaje autonomo
Roldán ar aprendizaje autonomo
 

Similar a Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Gladys Ccosi
 
Principios de la práctica docente .pptx
Principios de la práctica docente  .pptxPrincipios de la práctica docente  .pptx
Principios de la práctica docente .pptx
Junkotantik
 
Curriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdfCurriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdf
JohnAValle
 
Aprendizaje Autonomo PPP Joaquin Garduño M
Aprendizaje Autonomo PPP Joaquin Garduño MAprendizaje Autonomo PPP Joaquin Garduño M
Aprendizaje Autonomo PPP Joaquin Garduño M
eljuako
 
Argumento didactico
Argumento didacticoArgumento didactico
Argumento didactico
mayra Aguirre Nuñez
 
David paul ausubel
David paul ausubelDavid paul ausubel
David paul ausubel
carmenbernal8
 
Cuadro sinoptico aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico aprendizaje significativoCuadro sinoptico aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico aprendizaje significativo
anethg16
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Karina Dominguez
 
Ayudas didacticas
Ayudas didacticasAyudas didacticas
Ayudas didacticas
luiscaocampo0808
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriKempa Pe
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
VIOLETA TAFOLLA
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Londys Tapias
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
danielaorbe
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Kevin2124
 
AUSUBEL.ppt
AUSUBEL.pptAUSUBEL.ppt
AUSUBEL.ppt
YojaniRosillo
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
terequiroz
 

Similar a Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo (20)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Principios de la práctica docente .pptx
Principios de la práctica docente  .pptxPrincipios de la práctica docente  .pptx
Principios de la práctica docente .pptx
 
Curriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdfCurriculo y Elementos.pdf
Curriculo y Elementos.pdf
 
Momentos de clase
Momentos de claseMomentos de clase
Momentos de clase
 
Aprendizaje Autonomo PPP Joaquin Garduño M
Aprendizaje Autonomo PPP Joaquin Garduño MAprendizaje Autonomo PPP Joaquin Garduño M
Aprendizaje Autonomo PPP Joaquin Garduño M
 
Argumento didactico
Argumento didacticoArgumento didactico
Argumento didactico
 
David paul ausubel
David paul ausubelDavid paul ausubel
David paul ausubel
 
Cuadro sinoptico aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico aprendizaje significativoCuadro sinoptico aprendizaje significativo
Cuadro sinoptico aprendizaje significativo
 
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizajeAporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
Aporte de autores a los procesos de enseñanza y aprendizaje
 
Ayudas didacticas
Ayudas didacticasAyudas didacticas
Ayudas didacticas
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
AUSUBEL.ppt
AUSUBEL.pptAUSUBEL.ppt
AUSUBEL.ppt
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo

  • 1. CURSO PROPEDEUTICO. APRENDIZAJE AUTONOMO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO . Estudiante: Viridiana González Torres. Tutor: Emmanuel Arturo González Martínez. Curso Propedéutico. ABRIL 2016.
  • 2.
  • 3. DEFINICION DEL APRENIZAJE AUTÓNOMO  Es el la capacidad de aprender por si mismos . De esta manera la Autonomía del aprendizaje es la facultad que le permite al aprendiz tomar sus propias decisiones que lo lleven a regular su propio aprendizaje de acuerdo con sus objetivos y resultados por alcanzar . Además, permite desarrollar su capacidad innata de aprender por si mismo, de manera reflexiva , atreves de la disciplina, la búsqueda de la información y la solución de problemas. De esta manera el estudiante dirige y regula su propio proceso formativo.
  • 4. PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO. Individualización Constructivismo. Significación. Autonomía. Descubrimiento. Cooperación.
  • 5. ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE HACER ELECCIONES. ORGANIZAR EL TIEMPO LIBRE ENSEÑANZA DE HABILIDADES TAREAS EN PASOS SECUENCIALES APOYO VISUAL Que estrategias utilizaremos?? Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
  • 6. CONCLUCIONES DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO  Aprender autónomamente nos hace ser mas responsables, creativos, con iniciativa propia nos ayuda a ser lideres.  Nos permite que interactuemos con otros compañeros mediante el uso de herramientas tecnológicas,  Afianzamos nuestros conceptos en un tema ya tratado como es el aprendizaje autónomo y conocemos otros puntos de vista.  Las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen mas posibilidades de retener lo que aprenden que el estudiante pasivo.
  • 7. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  Es a aquel proceso mediante el cual realiza una metacognición: aprende a aprender a partir de sus conocimientos previos y de los adquiridos recientemente logra una integración y aprende mejor.  Es el resultado del la interacción entre los conocimientos previos de una persona y los saberes por adquirir siempre y cuando haya necesidad, interés, ganas, disposición por parte de la persona.
  • 8. DAVID PAUL ASUBEL Nació en los Estados Unidos (New York), en el año de 1918. Se preocupo por la manera como educaban en su época y en especial en su cultura. El origino y difundió la teoría del aprendizaje significativo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le esta mostrando.
  • 9. VENTAJAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Produce una relación mas duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriores, adquiridos de forma significativa ya que se facilitara la. retención de nuevos contenidos La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de las asimilaciones de las actividades del aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación del aprendizaje depende de los recursos cognitivos del estudiante.
  • 10.
  • 11. El aprendizaje es una construcción propia.
  • 12. Aportes a la Educación. Aprendizaje significativo ayuda al alumno a que valla construyendo sus propios esquemas de conocimiento para una mejor comprensión de los conceptos. Tres tipos de Aprendizaje Significativo:  Aprendizaje de representaciones.  Aprendizaje de conceptos.  Aprendizaje de proposiciones.