SlideShare una empresa de Scribd logo
Según el Protocolo de Kioto son seis gases de
efecto invernadero que causan el calentamiento
global:
dióxido de carbono (CO2),
gas metano (CH4)
óxido nitroso (N2O),
además de tres gases industriales fluorados:
 hidrofluorocarburos (HFC)
 perfluorocarbonos (PFC)
 hexafluoruro de azufre (SF6)
En los motores diesel los principales
contaminantes son las partículas en
suspensión (humo negro) y los NOx.
La emisión de gases como SOx, NOx y
compuestos orgánicos volátiles (COV), son
responsables de la lluvia ácida y de otros
problemas ambientales.
DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
• Se produce por la quema de combustibles
fósiles.
• No se conoce que tenga efectos nocivos
para la salud en las concentraciones en las
que se encuentra en las zonas urbanas y
rurales.
• El CO2 es un gas de efecto invernadero
porque es uno de los componentes
químicos presentes en la atmósfera que
contribuye al calentamiento del planeta.
El dióxido de azufre (SO2), que disminuye el
efecto invernadero pero es perjudicial para la
salud.
Los gases de escape de los motores son la
fuente predominante de contaminación del aire
del transporte terrestre, aunque los neumáticos
y los frenos también hacen su pequeña
contribución.
Emisiones líquidas
La contaminación de aguas superficiales y subterráneas puede surgir
como resultado del almacenamiento de combustible, recarga de los
vehículos de aceites y combustibles.
La lluvia arrastra una variedad de contaminantes de las calles,
contaminando adicionalmente las aguas de los sistemas de
saneamiento, incluyendo residuos de combustión, combustible, restos
de abrasión de neumáticos y frenos, pérdidas de los sistemas de
lubricación.
Combustible, lubricantes, líquidos de frenos, etc., acaban
contaminando los suelos; y su circunstancial incineración contamina la
atmósfera con dioxinas y otros gases nocivos.
Residuos sólidos
Los residuos del mantenimiento de vehículos surgen principalmente del
reemplazo de piezas que pueden incluir neumáticos, lubricantes, fluidos
hidráulicos y filtros.
Muchos de estos residuos poseen problemas especiales para su disposición
final, como cubiertas y aceites. De no ser dispuestos apropiadamente, estos
residuos pueden provocar contaminación del agua superficial y subterránea.
Los vehículos son los principales consumidores de materiales como acero,
hierro, aluminio, cristal y plástico. El grado de reutilización de dichos materiales
varía de manera significativa entre las distintas sociedades y regiones.
Algunas emisiones procedentes del transporte (metano,
óxido nitroso (N2O) y los refrigerantes empleados en los
sistemas de aire acondicionado) son también gases
invernadero. Entre los gases de efecto invernadero
especificados en el Protocolo de Kyoto, corresponden al
transporte el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el
óxido nitroso (N2O). Los HFC que sustituyeron a los CFC en
los sistemas de aire acondicionado gozan de una vida más
corta en la atmósfera, pero siguen ejerciendo influencia en el
equilibrio térmico de la Tierra.
Consumos
Los materiales ferrosos son los principales constituyentes de un
vehículo, 98% de los cuales son acero, y además aluminio, cobre y zinc.
Una buena parte de estos materiales pueden ser reciclados, al fin de la
vida útil de un vehículo. Si ello no sucede, se estará produciendo un
consumo de energía por extracción de nueva materia prima para la
fabricación de vehículos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 Contaminacion Del Aire 1
4   Contaminacion Del Aire   14   Contaminacion Del Aire   1
4 Contaminacion Del Aire 1
Yvonne Mondragon
 
Q2fcet
Q2fcetQ2fcet
Q2fcet
ORTIZ
 

La actualidad más candente (18)

Contaminación del Aire Dióxido de Nitrógeno
Contaminación del Aire Dióxido de NitrógenoContaminación del Aire Dióxido de Nitrógeno
Contaminación del Aire Dióxido de Nitrógeno
 
Protocolo kioto
Protocolo kiotoProtocolo kioto
Protocolo kioto
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Expo ingenieria-ambiental-aire
Expo ingenieria-ambiental-aireExpo ingenieria-ambiental-aire
Expo ingenieria-ambiental-aire
 
El Smog
El SmogEl Smog
El Smog
 
Smog
SmogSmog
Smog
 
4 Contaminacion Del Aire 1
4   Contaminacion Del Aire   14   Contaminacion Del Aire   1
4 Contaminacion Del Aire 1
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del AireProblemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
 
Contaminacion por metales pesados
Contaminacion por metales pesadosContaminacion por metales pesados
Contaminacion por metales pesados
 
Geografia naturaleza y medio ambiente
Geografia naturaleza y medio ambienteGeografia naturaleza y medio ambiente
Geografia naturaleza y medio ambiente
 
Smog Fotoquimico
Smog FotoquimicoSmog Fotoquimico
Smog Fotoquimico
 
La contaminación / Informática I
La contaminación / Informática ILa contaminación / Informática I
La contaminación / Informática I
 
Q2fcet
Q2fcetQ2fcet
Q2fcet
 
SMOG FOTOQUIMICO
SMOG FOTOQUIMICOSMOG FOTOQUIMICO
SMOG FOTOQUIMICO
 
Contaminacion del aire.
Contaminacion del aire.Contaminacion del aire.
Contaminacion del aire.
 
Checoslovaquia. bozicovich, cavalli. 2doc
Checoslovaquia. bozicovich, cavalli. 2docChecoslovaquia. bozicovich, cavalli. 2doc
Checoslovaquia. bozicovich, cavalli. 2doc
 

Similar a Presentación1

Agentes gaseosos
Agentes gaseososAgentes gaseosos
Agentes gaseosos
SayaJimmy
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
glendaa2
 
cfc clorofruorocarbonos
cfc clorofruorocarbonoscfc clorofruorocarbonos
cfc clorofruorocarbonos
michellevgp
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
ingekanta
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
ARCA1654
 

Similar a Presentación1 (20)

Agentes gaseosos
Agentes gaseososAgentes gaseosos
Agentes gaseosos
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
cfc clorofruorocarbonos
cfc clorofruorocarbonoscfc clorofruorocarbonos
cfc clorofruorocarbonos
 
Copenhague 2oo9
Copenhague 2oo9Copenhague 2oo9
Copenhague 2oo9
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Contaminacion atmosferica material
Contaminacion atmosferica materialContaminacion atmosferica material
Contaminacion atmosferica material
 
contatmosf.pdf
contatmosf.pdfcontatmosf.pdf
contatmosf.pdf
 
Cintaminacion atmostefico
Cintaminacion atmosteficoCintaminacion atmostefico
Cintaminacion atmostefico
 
Pdf contaminación
Pdf contaminaciónPdf contaminación
Pdf contaminación
 
Problemas ambientales y mas
Problemas ambientales y masProblemas ambientales y mas
Problemas ambientales y mas
 
CONTAMINACION_DEL_AIRE.pptx
CONTAMINACION_DEL_AIRE.pptxCONTAMINACION_DEL_AIRE.pptx
CONTAMINACION_DEL_AIRE.pptx
 
1. EMISIÓN DE GASES.pptx
1. EMISIÓN DE GASES.pptx1. EMISIÓN DE GASES.pptx
1. EMISIÓN DE GASES.pptx
 
contaminacion atmosferica.pdf
contaminacion atmosferica.pdfcontaminacion atmosferica.pdf
contaminacion atmosferica.pdf
 
La contaminacion del aire
La contaminacion del aireLa contaminacion del aire
La contaminacion del aire
 
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdfModulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
Modulo 1 - Monitoreo de Calidad de Aire (1).pdf
 
Secuencia 23 DE ciencias I con enfasis en biologia primer año
Secuencia 23 DE ciencias I con enfasis en biologia primer añoSecuencia 23 DE ciencias I con enfasis en biologia primer año
Secuencia 23 DE ciencias I con enfasis en biologia primer año
 
Aire
AireAire
Aire
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
Contaminacinatmosfrica 120212131356-phpapp02-130706223014-phpapp02
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 

Presentación1

  • 1. Según el Protocolo de Kioto son seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados:  hidrofluorocarburos (HFC)  perfluorocarbonos (PFC)  hexafluoruro de azufre (SF6)
  • 2. En los motores diesel los principales contaminantes son las partículas en suspensión (humo negro) y los NOx. La emisión de gases como SOx, NOx y compuestos orgánicos volátiles (COV), son responsables de la lluvia ácida y de otros problemas ambientales.
  • 3. DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) • Se produce por la quema de combustibles fósiles. • No se conoce que tenga efectos nocivos para la salud en las concentraciones en las que se encuentra en las zonas urbanas y rurales. • El CO2 es un gas de efecto invernadero porque es uno de los componentes químicos presentes en la atmósfera que contribuye al calentamiento del planeta.
  • 4. El dióxido de azufre (SO2), que disminuye el efecto invernadero pero es perjudicial para la salud. Los gases de escape de los motores son la fuente predominante de contaminación del aire del transporte terrestre, aunque los neumáticos y los frenos también hacen su pequeña contribución.
  • 5. Emisiones líquidas La contaminación de aguas superficiales y subterráneas puede surgir como resultado del almacenamiento de combustible, recarga de los vehículos de aceites y combustibles. La lluvia arrastra una variedad de contaminantes de las calles, contaminando adicionalmente las aguas de los sistemas de saneamiento, incluyendo residuos de combustión, combustible, restos de abrasión de neumáticos y frenos, pérdidas de los sistemas de lubricación. Combustible, lubricantes, líquidos de frenos, etc., acaban contaminando los suelos; y su circunstancial incineración contamina la atmósfera con dioxinas y otros gases nocivos.
  • 6. Residuos sólidos Los residuos del mantenimiento de vehículos surgen principalmente del reemplazo de piezas que pueden incluir neumáticos, lubricantes, fluidos hidráulicos y filtros. Muchos de estos residuos poseen problemas especiales para su disposición final, como cubiertas y aceites. De no ser dispuestos apropiadamente, estos residuos pueden provocar contaminación del agua superficial y subterránea. Los vehículos son los principales consumidores de materiales como acero, hierro, aluminio, cristal y plástico. El grado de reutilización de dichos materiales varía de manera significativa entre las distintas sociedades y regiones.
  • 7. Algunas emisiones procedentes del transporte (metano, óxido nitroso (N2O) y los refrigerantes empleados en los sistemas de aire acondicionado) son también gases invernadero. Entre los gases de efecto invernadero especificados en el Protocolo de Kyoto, corresponden al transporte el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). Los HFC que sustituyeron a los CFC en los sistemas de aire acondicionado gozan de una vida más corta en la atmósfera, pero siguen ejerciendo influencia en el equilibrio térmico de la Tierra.
  • 8. Consumos Los materiales ferrosos son los principales constituyentes de un vehículo, 98% de los cuales son acero, y además aluminio, cobre y zinc. Una buena parte de estos materiales pueden ser reciclados, al fin de la vida útil de un vehículo. Si ello no sucede, se estará produciendo un consumo de energía por extracción de nueva materia prima para la fabricación de vehículos.