SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS DROGAS EN LA Adolescencia.
PRESENTADO POR: CACERES PERDOMO BRAYAN JESUS .
GRADO: 10 -05
PROFESORA: BEATRIZ CERTUCHE CAMPO.
AREA: INFORMATICA.
INSTITUCION EDUCATIVA: JENARO DIAZ JORDAN
GARZON-HUILA
2017
Introducción.
• En el presente trabajo, se hablara sobre las drogas (drogadicción) en los
adolecentes ; que es una droga ,los tipos de consumidor, las causas que
conllevan a esta enfermedad y sus efectos en el adolecente ; así como
también la prevención y sus posibles soluciones.
• Drogas como la cocaína , marihuana , éxtasis, etc; afectan nuestro sistema
nervioso central ocasionándonos dependencia y a mediano o largo plazo
daños neuronales irreversibles .
¿ que es una droga?
• Es una Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema
nervioso con el fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el
estado de ánimo o de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo
reiterado puede crear dependencia o puede tener efectos secundarios
indeseados.
• droga blanda :Droga de efectos nocivos limitados que no crea dependencia o
lo hace en bajo grado, como los derivados del cannabis.
• droga dura :Droga que crea una fuerte dependencia y es altamente tóxica,
como la heroína o la cocaína.
http://www.hablemosdedrogas.org/es/home
Tipos de consumidores.
• En el mundo de la droga hay 4 tipos de consumidores:
• Experimental: la persona que prueba la droga una vez por curiosidad.
• Ocasional: La persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin
continuidad; además, consume la droga cuando se le presenta la ocasión. No hay
búsqueda activa de la sustancia.
• Habitual: La persona la consume regularmente, se le ha transformado en un hábito y
se preocupa por obtenerla, estos consumidores son personas que generalmente
pueden continuar con sus actividades (trabajar, estudiar).
• Dependiente: La persona tiene la necesidad de forma continuada o periódica la
sustancia para evitar los efectos psíquicos o físicos producidos por el síndrome de
abstinencia. .La obtención y el consumo de la droga son la motivación central de su
vida.
http://aocornej.tripod.com/page5.html
las causas que conllevan a los adolecentes
a esta enfermedad.
• Problemas familiares: Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar
de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por
medio del alcohol y las drogas. Muchas veces las adicciones surgen por
problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes,
maltrato intra -familiar, rechazo, padres, abandono, falta de recursos
económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta .
• Influencias sociales: También recurren a las drogas cuando se presentan
problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o
una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos,
imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la
influencia social
las causas que conllevan a los adolecentes a
esta enfermedad.
• Curiosidad: En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por
observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y
sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes,
son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en
cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo.
• Problemas emocionales: Cuando surgen los problemas en la vida de algunos
adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos
económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de
aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que
pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de
los padres, amigos o conocidos.
https://sites.google.com/site/drogadolescencia/
Las drogas mas frecuentes en los
adolecentes.
• Hay una amplia variedad de drogas que en la adolescencia esta utilizando.
A continuación voy a citar las mas frecuentes:
• Alcohol.
• Marihuana.
• Alucinógenos.
• Cocaína.
• Anfetaminas.
• Heroína.
• Crack.
Alcohol.
• El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es decir, que
enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de
autocontrol, por lo que puede confundirse con un estimulante.
• El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o alcohol
etílico, que tienen diferente concentración según su proceso de elaboración.
• Las bebidas alcohólicas pueden ser:
• Fermentadas: vino, cerveza y sidra. Estas bebidas tienen una graduación
entre los 4º y los 15º. Se producen por la fermentación de los azúcares o de
los cereales.
• Destiladas: son el resultado de la destilación de las bebidas fermentadas, por
lo que tienen mayor concentración de alcohol. El orujo, el pacharán, el vodka,
el whisky, el ron, el brandy o la ginebra tienen entre 40º y 50º.
Tipos de alcohol.
• Alcohol etílico: es el tipo de alcohol que es empleado en la elaboración de
bebidas representado por la fórmula química H3C-CH2-OH. Este es conocido
también como etanol; se crea al fermentar frutas y cereales; y se presenta
como un líquido inflamable e incoloro con una ebullición de 78 grados
Celsius.
• Este además se puede obtener por medio de la destilación de bebidas
alcohólicas como el whisky, el vodka, el brandy, etc., donde se aumenta
artificialmente la concentración de alcohol de esta bebida. Este tipo de alcohol
también suele ser empleado en la industria química, industrial y en
farmacéutica.
Metanol.
• Es una sustancia líquida, incolora, sin sabor, de baja intensidad, inflamable,
tóxico y con olor frutal, que presenta una estructura química parecida al agua,
y que se representa por la fórmula CH3OH. Se obtiene con la síntesis de
monóxido de carbono y de hidrógeno a través de procesos catalíticos.
• Es conocido como alcohol de quemar o metílico, es el más sencillo de todos, y
puede dar a lugar combustible, si es mezclado con el aire. También suele ser
utilizado como disolvente y como anticongelante.
Butanol.
• Es una sustancia líquida, con olor característico y no posee color, que es
soluble al agua y muy inflamable. Se obtiene por medio del óxido de etileno y
del trietil aluminio. Suele conocerse como alcohol butílico y se reconoce a
partir de la fórmula H3C-(Ch2)-OH. Es muy empleado como disolvente, en
coloraciones, en síntesis orgánica de ésteres, en la fabricación de detergentes,
etc. Es perjudicial para el organismo en su concentración pura, donde al ser
inhalado puede desencadenar cansancio, anestesia, problemas de respiración,
tos y aturdimiento; al igual si entra en contacto con los ojos o con la piel
puede causar irritación.
Alcohol Isopropílico .
• Es un liquido incoloro, con olor fuerte, inflamable y altamente miscible al
agua, que suele conocerse como propanol y que se representa con la fórmula
química H3C-HCOH-CH3. Es considerado como un isómero del propanol. Es
muy empleado para limpiar aparatos electrónicos y lentes fotográficos, donde
no deja marca alguna, y se puede evaporar con gran facilidad.
Alcohol Isopropanol
• Empleado para la realización de ciertos cosméticos, acetona y
para curar y desinfectar heridas y otras cosas.
Alcohol endógeno.
• También se le suele llamar como etanol endógeno y se considera como un
compuesto orgánico.
• Se trata de un tipo de alcohol que el organismo de las personas tiende a producir a
causa de ciertas reacciones bioquímicas que disminuye el acetaldehído.
• Se forma en el intestino debido a la fermentación bacteriana de la peptina y de los
carbohidratos, y con la presencia de ciertas bacterias y levaduras aumenta
rápidamente la concentración en sangre del etanol endógeno, como es cuando se
detecta Cándida albicans. Los lugares donde se registra una mayor concentración
del alcohol endógeno es en las venas hepáticas y en las venas porta.
Alcohol absoluto.
 Es el mismo alcohol deshidratado o etanol absoluto. Se trata de un alcohol
puro, el cual solo posee menos 1 por ciento de agua.
 Este tipo de alcohol es muy utilizado en el mundo de la química para realizar
ciertas reacciones o como disolvente. Este tipo de alcohol llega a conformar
parte de ciertos medicamentos, como es el empleado para la pancreatitis.
 Se presenta como un líquido incoloro, inflamable, volátil y transparente que
se distingue por su olor y que presenta un punto de ebullición de -114,1
grados C.
http://www.lostipos.com/
Marihuana.
• La marihuana es una de las drogas más usadas en el mundo. Existe una
brecha cada vez mayor entre los últimos descubrimientos científicos sobre la
marihuana y los mitos que la rodean. Algunas personas creen que ya que es
legal en algunos lugares, debe ser segura. Pero tu cuerpo no sabe distinguir
entre una droga legal y una droga ilegal. Sólo sabe el efecto que la droga crea
una vez que la has tomado. El propósito de este folleto es aclarar algunos de
los malentendidos acerca de la marihuana.
• http://mx.drugfreeworld.org/home.html
Alucinógenos.
• Los alucinógenos son drogas que causan alucinaciones, es decir, alteraciones
profundas en la percepción de la realidad del usuario. Bajo la influencia de los
alucinógenos, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones
que parecen reales pero que no existen. Algunos alucinógenos también
producen oscilaciones emocionales rápidas e intensas.
• Los alucinógenos producen sus efectos interrumpiendo la interacción de las
células nerviosas y el neurotransmisor serotonina. Distribuido por el cerebro
y la médula espinal, el sistema de serotonina está involucrado en el control de
los sistemas de conducta, percepción y regulación, incluyendo el estado de
ánimo, el hambre, la temperatura corporal, el comportamiento sexual, el
control muscular y la percepción sensorial.
https://www.drugabuse.gov
Cocaína.
La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta
directamente al cerebro. La cocaína ha sido llamada la droga de los
años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso extendido
en esas décadas. Sin embargo, no es una droga nueva. En realidad,
la cocaína es una de las drogas que se conoce desde hace más
tiempo. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han
ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura,
el clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más de 100 años.
https://www.drugabuse.gov/
Anfetaminas.
• Las anfetaminas (conocidas también como “anfetas”) son drogas sintéticas que
tienen un efecto predominantemente estimulante del sistema nervioso central, al
igual que la cocaína, el mate o el café. Se utilizaron mucho durante la Segunda
Guerra Mundial para lograr un mayor rendimiento de las tropas en combate. En la
década del 50 y del 60 fueron frecuentemente prescriptas por los médicos para
tratar depresiones y para suprimir el apetito, es decir, como pastillas para
adelgazar.
• La vía mas común de consumo de las anfetaminas es la vía oral, si bien también
pueden ser usadas por vía intravenosa e incluso fumadas o esnifadas por la nariz.
• Las anfetaminas comercializadas en el mercado negro pueden presentarse bajo
diferentes formas como un polvo blanco o amarillo, como tabletas, cápsulas o
líquidos, entre otras.
• http://drogasxl.blogspot.com.co/
Heroína.
• La heroína es una droga ilegal altamente adictiva. No sólo es el opiáceo de
más abuso sino que también es el de acción más rápida. La heroína se procesa
de la morfina, sustancia que ocurre naturalmente y que se extrae de la bellota
de ciertas variedades de amapolas o adormideras. Típicamente se vende en
forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra pegajosa
conocida en la calle como "goma" o "alquitrán negro" ("black tar heroin").
Aunque se está volviendo más común encontrar heroína de mayor pureza, la
mayoría de la heroína que se vende en la calle ha sido mezclada o "cortada"
con otras drogas o con sustancias como azúcar, almidón, leche en polvo o
quinina. También se vende en la calle heroína que ha sido cortada con
estricnina u otros venenos. Debido a que las personas que abusan de la
heroína no saben la fuerza real de la droga o su verdadero contenido, corren
el riesgo de una sobredosis o de morir.
• https://www.drugabuse.gov/
Crack.
• El crack causa un intenso viaje de corta duración seguido inmediatamente por
lo opuesto: depresión intensa, tensión nerviosa y ansia por más droga. Los
que la consumen a menudo no se alimentan ni duermen apropiadamente.
Pueden experimentar un marcado incremento del ritmo cardíaco, espasmos
musculares y convulsiones. La droga puede hacer que la gente se sienta
paranoica, enojada, hostil y ansiosa, incluso cuando no están bajo su
influencia.
• Sin tener en cuenta lo que se consuma de la droga o con qué frecuencia, el
crack incrementa el riesgo de que el consumidor experimente un infarto,
derrame cerebral, ataques o insuficiencia respiratoria; cualquiera de las
cuales puede resultar en una muerte súbita.
Como prevenir o alejarse de las
drogas.
• La estrategia de intervención para la prevención de la drogodependencia
debe perseguir un doble objetivo: Propiciar cambios en los aspectos del
contexto del joven que se reconocen como posibles factores
desencadenantes del inicio al consumo o que dificultan su desarrollo
personal y una correcta adaptación, a través de la implicación activa de
padres y profesores en la prevención. Conseguir en el joven una actitud
favorable hacia una vida sana, sin consumo de drogas haciendo que aprenda
una serie de conductas, habilidades o competencias que le permitan
comportarse con independencia del medio y con libertad.
• https://www.psicoactiva.com/blog/
Como prevenir o alejarse de las
drogas.
• Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los
simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del
individuo que están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto
con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un
tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y
su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la
participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia
y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la
rehabilitación.
Gracias por su
tiempo..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentesLa drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentes
Nickoll Reyes
 
Colegio 10 de noviembre
Colegio  10 de noviembreColegio  10 de noviembre
Colegio 10 de noviembre
anthoni guingla
 
Las Drogas y Sus Efectos .
Las Drogas y Sus Efectos .Las Drogas y Sus Efectos .
Las Drogas y Sus Efectos .
Fefagonzales
 
Cristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avilaCristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avila
cristianavila63
 
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGASALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGASantiaqa
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
elianaor
 
Drogas de origen natural
Drogas de origen naturalDrogas de origen natural
Drogas de origen natural
Gonzalo Camus
 
Drogas no licitas
Drogas no licitasDrogas no licitas
Drogas no licitasMery Ortega
 
Las drogas ilícitas
Las drogas ilícitasLas drogas ilícitas
Las drogas ilícitasmellizitox
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
Joaquin Luceno
 
Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas
O_DAYANITHA
 
¿Como saber si mi hijo consume drogas?
¿Como saber si mi hijo consume drogas?¿Como saber si mi hijo consume drogas?
¿Como saber si mi hijo consume drogas?
Luis Suárez
 
Juventud Y Drogas
Juventud Y DrogasJuventud Y Drogas
Juventud Y Drogas
aletheia Jacobo
 
TRABAJO SOBRE LAS DROGAS
TRABAJO SOBRE LAS DROGASTRABAJO SOBRE LAS DROGAS
TRABAJO SOBRE LAS DROGAScristian246
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogasmonnse
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogasSarisnt
 

La actualidad más candente (20)

La drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentesLa drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentes
 
Colegio 10 de noviembre
Colegio  10 de noviembreColegio  10 de noviembre
Colegio 10 de noviembre
 
Las Drogas y Sus Efectos .
Las Drogas y Sus Efectos .Las Drogas y Sus Efectos .
Las Drogas y Sus Efectos .
 
Cristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avilaCristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avila
 
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGASALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas de origen natural
Drogas de origen naturalDrogas de origen natural
Drogas de origen natural
 
Drogas no licitas
Drogas no licitasDrogas no licitas
Drogas no licitas
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Las drogas ilícitas
Las drogas ilícitasLas drogas ilícitas
Las drogas ilícitas
 
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\DrogasG:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
G:\Alpajes\Materiales\Cmc\Drogas
 
Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas
 
¿Como saber si mi hijo consume drogas?
¿Como saber si mi hijo consume drogas?¿Como saber si mi hijo consume drogas?
¿Como saber si mi hijo consume drogas?
 
Juventud Y Drogas
Juventud Y DrogasJuventud Y Drogas
Juventud Y Drogas
 
Tipos de Drogas
Tipos de DrogasTipos de Drogas
Tipos de Drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus EfectosLas Drogas Y Sus Efectos
Las Drogas Y Sus Efectos
 
TRABAJO SOBRE LAS DROGAS
TRABAJO SOBRE LAS DROGASTRABAJO SOBRE LAS DROGAS
TRABAJO SOBRE LAS DROGAS
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogas
 
Prevención de drogas
Prevención de drogasPrevención de drogas
Prevención de drogas
 

Similar a Presentación1

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
REYESNAVA
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
danirimen
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
siglassincentido
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compuMCGT
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
siglassincentido
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
siglassincentido
 
La drogas
La drogasLa drogas
La drogas
marielahpfox
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
Aliane Mamani Leon
 
Las drogas y sus efectos
Las drogas y sus efectosLas drogas y sus efectos
Las drogas y sus efectos
Domingo Castellano Suarez
 
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASamescr
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogas
Alen Guzman
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdfTALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
FernandoMuozChavez2
 
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.pptTALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
LizardoGarrido
 
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADASProyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
gaby12esteban
 

Similar a Presentación1 (20)

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
La drogas
La drogasLa drogas
La drogas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiiccion
DrogadiiccionDrogadiiccion
Drogadiiccion
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
 
Las drogas y sus efectos
Las drogas y sus efectosLas drogas y sus efectos
Las drogas y sus efectos
 
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGASMONOGRAFIA SOBRE DROGAS
MONOGRAFIA SOBRE DROGAS
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogas
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdfTALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
TALLER-psicológico DE-PREVENCIÓN.sobre drogas pdf
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.pptTALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
TALLER SOBRE CONSUMO DE DROGAS.ppt
 
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADASProyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Presentación1

  • 1. LAS DROGAS EN LA Adolescencia. PRESENTADO POR: CACERES PERDOMO BRAYAN JESUS . GRADO: 10 -05 PROFESORA: BEATRIZ CERTUCHE CAMPO. AREA: INFORMATICA. INSTITUCION EDUCATIVA: JENARO DIAZ JORDAN GARZON-HUILA 2017
  • 2. Introducción. • En el presente trabajo, se hablara sobre las drogas (drogadicción) en los adolecentes ; que es una droga ,los tipos de consumidor, las causas que conllevan a esta enfermedad y sus efectos en el adolecente ; así como también la prevención y sus posibles soluciones. • Drogas como la cocaína , marihuana , éxtasis, etc; afectan nuestro sistema nervioso central ocasionándonos dependencia y a mediano o largo plazo daños neuronales irreversibles .
  • 3. ¿ que es una droga? • Es una Sustancia que se utiliza con la intención de actuar sobre el sistema nervioso con el fin de potenciar el desarrollo físico o intelectual, de alterar el estado de ánimo o de experimentar nuevas sensaciones, y cuyo consumo reiterado puede crear dependencia o puede tener efectos secundarios indeseados. • droga blanda :Droga de efectos nocivos limitados que no crea dependencia o lo hace en bajo grado, como los derivados del cannabis. • droga dura :Droga que crea una fuerte dependencia y es altamente tóxica, como la heroína o la cocaína. http://www.hablemosdedrogas.org/es/home
  • 4. Tipos de consumidores. • En el mundo de la droga hay 4 tipos de consumidores: • Experimental: la persona que prueba la droga una vez por curiosidad. • Ocasional: La persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin continuidad; además, consume la droga cuando se le presenta la ocasión. No hay búsqueda activa de la sustancia. • Habitual: La persona la consume regularmente, se le ha transformado en un hábito y se preocupa por obtenerla, estos consumidores son personas que generalmente pueden continuar con sus actividades (trabajar, estudiar). • Dependiente: La persona tiene la necesidad de forma continuada o periódica la sustancia para evitar los efectos psíquicos o físicos producidos por el síndrome de abstinencia. .La obtención y el consumo de la droga son la motivación central de su vida. http://aocornej.tripod.com/page5.html
  • 5. las causas que conllevan a los adolecentes a esta enfermedad. • Problemas familiares: Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por medio del alcohol y las drogas. Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra -familiar, rechazo, padres, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta . • Influencias sociales: También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social
  • 6. las causas que conllevan a los adolecentes a esta enfermedad. • Curiosidad: En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo. • Problemas emocionales: Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. https://sites.google.com/site/drogadolescencia/
  • 7.
  • 8. Las drogas mas frecuentes en los adolecentes. • Hay una amplia variedad de drogas que en la adolescencia esta utilizando. A continuación voy a citar las mas frecuentes: • Alcohol. • Marihuana. • Alucinógenos. • Cocaína. • Anfetaminas. • Heroína. • Crack.
  • 9. Alcohol. • El alcohol es una droga que deprime el sistema nervioso central, es decir, que enlentece las funciones del cerebro. El alcohol afecta a la capacidad de autocontrol, por lo que puede confundirse con un estimulante. • El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o alcohol etílico, que tienen diferente concentración según su proceso de elaboración. • Las bebidas alcohólicas pueden ser: • Fermentadas: vino, cerveza y sidra. Estas bebidas tienen una graduación entre los 4º y los 15º. Se producen por la fermentación de los azúcares o de los cereales. • Destiladas: son el resultado de la destilación de las bebidas fermentadas, por lo que tienen mayor concentración de alcohol. El orujo, el pacharán, el vodka, el whisky, el ron, el brandy o la ginebra tienen entre 40º y 50º.
  • 10. Tipos de alcohol. • Alcohol etílico: es el tipo de alcohol que es empleado en la elaboración de bebidas representado por la fórmula química H3C-CH2-OH. Este es conocido también como etanol; se crea al fermentar frutas y cereales; y se presenta como un líquido inflamable e incoloro con una ebullición de 78 grados Celsius. • Este además se puede obtener por medio de la destilación de bebidas alcohólicas como el whisky, el vodka, el brandy, etc., donde se aumenta artificialmente la concentración de alcohol de esta bebida. Este tipo de alcohol también suele ser empleado en la industria química, industrial y en farmacéutica.
  • 11. Metanol. • Es una sustancia líquida, incolora, sin sabor, de baja intensidad, inflamable, tóxico y con olor frutal, que presenta una estructura química parecida al agua, y que se representa por la fórmula CH3OH. Se obtiene con la síntesis de monóxido de carbono y de hidrógeno a través de procesos catalíticos. • Es conocido como alcohol de quemar o metílico, es el más sencillo de todos, y puede dar a lugar combustible, si es mezclado con el aire. También suele ser utilizado como disolvente y como anticongelante.
  • 12. Butanol. • Es una sustancia líquida, con olor característico y no posee color, que es soluble al agua y muy inflamable. Se obtiene por medio del óxido de etileno y del trietil aluminio. Suele conocerse como alcohol butílico y se reconoce a partir de la fórmula H3C-(Ch2)-OH. Es muy empleado como disolvente, en coloraciones, en síntesis orgánica de ésteres, en la fabricación de detergentes, etc. Es perjudicial para el organismo en su concentración pura, donde al ser inhalado puede desencadenar cansancio, anestesia, problemas de respiración, tos y aturdimiento; al igual si entra en contacto con los ojos o con la piel puede causar irritación.
  • 13. Alcohol Isopropílico . • Es un liquido incoloro, con olor fuerte, inflamable y altamente miscible al agua, que suele conocerse como propanol y que se representa con la fórmula química H3C-HCOH-CH3. Es considerado como un isómero del propanol. Es muy empleado para limpiar aparatos electrónicos y lentes fotográficos, donde no deja marca alguna, y se puede evaporar con gran facilidad.
  • 14. Alcohol Isopropanol • Empleado para la realización de ciertos cosméticos, acetona y para curar y desinfectar heridas y otras cosas.
  • 15. Alcohol endógeno. • También se le suele llamar como etanol endógeno y se considera como un compuesto orgánico. • Se trata de un tipo de alcohol que el organismo de las personas tiende a producir a causa de ciertas reacciones bioquímicas que disminuye el acetaldehído. • Se forma en el intestino debido a la fermentación bacteriana de la peptina y de los carbohidratos, y con la presencia de ciertas bacterias y levaduras aumenta rápidamente la concentración en sangre del etanol endógeno, como es cuando se detecta Cándida albicans. Los lugares donde se registra una mayor concentración del alcohol endógeno es en las venas hepáticas y en las venas porta.
  • 16. Alcohol absoluto.  Es el mismo alcohol deshidratado o etanol absoluto. Se trata de un alcohol puro, el cual solo posee menos 1 por ciento de agua.  Este tipo de alcohol es muy utilizado en el mundo de la química para realizar ciertas reacciones o como disolvente. Este tipo de alcohol llega a conformar parte de ciertos medicamentos, como es el empleado para la pancreatitis.  Se presenta como un líquido incoloro, inflamable, volátil y transparente que se distingue por su olor y que presenta un punto de ebullición de -114,1 grados C. http://www.lostipos.com/
  • 17. Marihuana. • La marihuana es una de las drogas más usadas en el mundo. Existe una brecha cada vez mayor entre los últimos descubrimientos científicos sobre la marihuana y los mitos que la rodean. Algunas personas creen que ya que es legal en algunos lugares, debe ser segura. Pero tu cuerpo no sabe distinguir entre una droga legal y una droga ilegal. Sólo sabe el efecto que la droga crea una vez que la has tomado. El propósito de este folleto es aclarar algunos de los malentendidos acerca de la marihuana. • http://mx.drugfreeworld.org/home.html
  • 18. Alucinógenos. • Los alucinógenos son drogas que causan alucinaciones, es decir, alteraciones profundas en la percepción de la realidad del usuario. Bajo la influencia de los alucinógenos, las personas ven imágenes, oyen sonidos y sienten sensaciones que parecen reales pero que no existen. Algunos alucinógenos también producen oscilaciones emocionales rápidas e intensas. • Los alucinógenos producen sus efectos interrumpiendo la interacción de las células nerviosas y el neurotransmisor serotonina. Distribuido por el cerebro y la médula espinal, el sistema de serotonina está involucrado en el control de los sistemas de conducta, percepción y regulación, incluyendo el estado de ánimo, el hambre, la temperatura corporal, el comportamiento sexual, el control muscular y la percepción sensorial. https://www.drugabuse.gov
  • 19. Cocaína. La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. La cocaína ha sido llamada la droga de los años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso extendido en esas décadas. Sin embargo, no es una droga nueva. En realidad, la cocaína es una de las drogas que se conoce desde hace más tiempo. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más de 100 años. https://www.drugabuse.gov/
  • 20. Anfetaminas. • Las anfetaminas (conocidas también como “anfetas”) son drogas sintéticas que tienen un efecto predominantemente estimulante del sistema nervioso central, al igual que la cocaína, el mate o el café. Se utilizaron mucho durante la Segunda Guerra Mundial para lograr un mayor rendimiento de las tropas en combate. En la década del 50 y del 60 fueron frecuentemente prescriptas por los médicos para tratar depresiones y para suprimir el apetito, es decir, como pastillas para adelgazar. • La vía mas común de consumo de las anfetaminas es la vía oral, si bien también pueden ser usadas por vía intravenosa e incluso fumadas o esnifadas por la nariz. • Las anfetaminas comercializadas en el mercado negro pueden presentarse bajo diferentes formas como un polvo blanco o amarillo, como tabletas, cápsulas o líquidos, entre otras. • http://drogasxl.blogspot.com.co/
  • 21. Heroína. • La heroína es una droga ilegal altamente adictiva. No sólo es el opiáceo de más abuso sino que también es el de acción más rápida. La heroína se procesa de la morfina, sustancia que ocurre naturalmente y que se extrae de la bellota de ciertas variedades de amapolas o adormideras. Típicamente se vende en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia negra pegajosa conocida en la calle como "goma" o "alquitrán negro" ("black tar heroin"). Aunque se está volviendo más común encontrar heroína de mayor pureza, la mayoría de la heroína que se vende en la calle ha sido mezclada o "cortada" con otras drogas o con sustancias como azúcar, almidón, leche en polvo o quinina. También se vende en la calle heroína que ha sido cortada con estricnina u otros venenos. Debido a que las personas que abusan de la heroína no saben la fuerza real de la droga o su verdadero contenido, corren el riesgo de una sobredosis o de morir. • https://www.drugabuse.gov/
  • 22. Crack. • El crack causa un intenso viaje de corta duración seguido inmediatamente por lo opuesto: depresión intensa, tensión nerviosa y ansia por más droga. Los que la consumen a menudo no se alimentan ni duermen apropiadamente. Pueden experimentar un marcado incremento del ritmo cardíaco, espasmos musculares y convulsiones. La droga puede hacer que la gente se sienta paranoica, enojada, hostil y ansiosa, incluso cuando no están bajo su influencia. • Sin tener en cuenta lo que se consuma de la droga o con qué frecuencia, el crack incrementa el riesgo de que el consumidor experimente un infarto, derrame cerebral, ataques o insuficiencia respiratoria; cualquiera de las cuales puede resultar en una muerte súbita.
  • 23. Como prevenir o alejarse de las drogas. • La estrategia de intervención para la prevención de la drogodependencia debe perseguir un doble objetivo: Propiciar cambios en los aspectos del contexto del joven que se reconocen como posibles factores desencadenantes del inicio al consumo o que dificultan su desarrollo personal y una correcta adaptación, a través de la implicación activa de padres y profesores en la prevención. Conseguir en el joven una actitud favorable hacia una vida sana, sin consumo de drogas haciendo que aprenda una serie de conductas, habilidades o competencias que le permitan comportarse con independencia del medio y con libertad. • https://www.psicoactiva.com/blog/
  • 24. Como prevenir o alejarse de las drogas. • Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación.