SlideShare una empresa de Scribd logo
Drogas de origen
natural
¿Qué es una droga?
Origen:
 Naturales
 Semi-sintéticas
 Sintéticas
Efectos:
 Estimulantes
 Depresoras
 Alucinógenas
Legalidad
 Legales (lícitas)
 Ilegales (ilícitas)
La coca
 Es un arbusto originario de América del sur el cual se cosecha 4 veces
al año, los indígenas lo cultivan desde tiempos inmemoriales. En un
comienzo los Aimaras y Quechuas la utilizaban con fines ceremoniales,
medicinales y levemente recreativos
 Al masticarla o preparar en infusiones su hoja provoca una sensación de
bienestar que permite superar el hambre, el cansancio y el abatimiento
 Para masticarla debe mantenerse durante largo tiempo entre los
molares y la cara interna de la mejilla extrayendo el jugo de la hoja que
pasa a la sangre a través de las membranas mucosas
 Cuando la droga comienza a hacer efecto se produce un leve
adormecimiento de la lengua
 Actualmente al procesar la hoja de coca se pueden fabricar una serie
de drogas muy adictivas como la cocaína, el crack y el free base (pasta
base)
Variedades
-Boliviana (huanaco).
-Colombiana (Novagratense).
-Peruana (trujillense)
+ precursores
-Eter.
-Ac. Sulfúrico.
-gasolina
Clorhidrato de Cocaina
Base libre “free-base”
Crack
Hoja de coca
Maceración + kerosene + ac. sulfúrico
Pasta de coca (Base), cocaína cruda
+ Bicarbonato sódico
+ eter + calor fuerte
Generalidades de la cocaína
 Al aplicarlo de forma externa se
transforma en un vaso constrictor que
corta hemorragias e inhibe la transmisión
de impulsos nerviosos (anestésico)
 Corresponde al primer anestésico local en
la cirugía actual
 Provoca la liberación de noradrenalina y
serotonina
Efectos generales tras el
consumo de cocaína
 Mayor vigor y aumento en la capacidad del
trabajo
 Se pierde la necesidad de comer y dormir
 Sensación de omnipotencia (sentirse como un
Dios)
 Sensación inmediata de volver a repetir la
administración de la droga cueste lo que cueste
 Provoca espasmos musculares, taquicardia e
hipertermia
La cafeína
 Puede ser considerada como una droga, sin embargo
posee una baja potencia
 Se encuentra comúnmente como infusión en tazas de
café aunque también está presente en chocolates,
bebidas cola y bebidas energéticas
 La dosis letal de cafeína es de 5.000 mg, lo que
equivale a unas 50 tazas de café en un periodo
excesivamente corte de tiempo
 El uso indiscriminado de la cafeína puede provocar
aumente en el nivel de colesterol, insomnio crónico,
ansiedad, depresión e incluso una dependencia física
Efectos de la cafeína
 Produce efectos estimulantes con
sensaciones de bienestar
 Aumenta la tensión arterial, provoca una
vasodilatación y posee propiedades
diuréticas
 Las dosis altas provocan vómitos,
disminución del azúcar en la sangre,
temblores, insomnio, ansiedad y una
potencial adicción
El Opio
 Es la mezcla de sustancias que se extraen de la dormidera,
contiene la droga narcótica y analgésica llamada morfina
 Los primeros efectos se dejan notar como relajación y somnolencia,
a medida que crece el efecto se sienten hormigueo y picores, se
deja de sentir dolor, si se padecía
 Es una droga ilegal en Chile y muy pocos países autorizan
legalmente el cultivo
 La India es el mayor productor legal a nivel mundial y el único que
lo produce de la manera tradicional
 Estados Unidos es el mayor consumidor de productos
farmacéuticos derivados del opio
Obtención del Opio
 El opio se extrae realizando incisiones superficiales en las cabezas,
todavía verdes. Los cortes exudan un látex blanco y lechoso, que al
secarse se convierte en una resina pegajosa marrón. Esta resina se
raspa de las cabezas obteniéndose así el opio en bruto.
Consumo del Opio
 Se puede fumar en un embudo o una pipa
metálica
 Se puede inyectar
 Se puede ingerir directamente en bruto
 Se puede utilizar en pomadas
 Se puede ingerir como principio activo de
un medicamento
El peyote
 Es un cactus de un tamaño muy pequeño endémico de las zonas
desérticas de México desprovisto de espinas y con una flor muy
llamativa en el centro
 La mescalina (su mayor principio activo) provoca alucinaciones en
las personas durante un periodo de 12 horas aunque las dosis muy
altas pueden duras hasta 3 días, sin embargo su uso indiscriminado
provoca una rápida tolerancia
 Su cultivo es muy lento, pueden pasar hasta 30
años para que la planta llegue a su estado de
floración
 Su forma de administración puede ser hervido
en agua con dosis entre 0,2 y 0,5 gr también se puede masticar
una vez cotado el cactus
Efectos del peyote
 En dosis pequeñas se producen sentimientos de
relajación, con la sensación de encontrar las cosas
mas bellas que de costumbre
 En dosis elevadas, provoca experiencias similares
a las del LSD, con coloridas alucinaciones visuales
y sensaciones de euforia
 Las personas que la han utilizado mencionan que
produce una sensación de encontrarse fuera del
cuerpo
Hongos Psilocibios
 También llamados hongos alucinógenos, contienen sustancias
psicoactivas como la psilocibina, la psilocina y la baeocistina
 En general las especies de hongos que contienen psilocibina
muestran esporas oscuras y crecen en prados y bosques
subtropicales y tropicales, generalmente en suelos ricos en humus y
en detritos vegetales
Efectos de la Psilocibina
 Los hongos que poseen psilocibina son utilizados tanto
recreacionalmente como tradicionalmente con propósitos
espirituales
 Aquellos que proponen su uso la consideran como una herramienta
para complementar distintas prácticas como
la meditación, psiconáutica y la psicoterapia psicodélica
 La intensidad y duración del efecto enteogénico de los hongos
psilocibios es altamente variable, dependiendo esta de las especies
de hongos, la dosis, características fisiológicas e individuales
 Una vez ingerida, la psilocibina es rápidamente metabolizada a
psilocina, la cual actúa como un agonista parcial en los receptores
de serotonina en el cerebro y normalmente dura entre 3 y 8 horas
El cannabis
 Es una planta que posee propiedades psicoactivas y es
utilizada con fines recreativos, religiosos y medicinales
 Su principio activo es el tetrahidrocannabinol (THC), aunque
posee muchos más cannabinoides entre los que se destacan
el cannabidiol (CBD) y el cannabinol (CBN). Todos con acción
sobre el sistema nervioso
 Posee vareadas formas de administración las cuales son:
Fumada (en forma de cigarrilos o en pipas), Ingerida (como
agregado en la preparación de alimentos debido a su
liposolubilidad), bebida (como infusiones) y vaporizada
 Existen 3 tipos de cannabis los cuales son la cannabis sativa,
la cannabis índica y la ruderalis, aunque sólo se utilizan para
cultivo y consumo las variedades sativas e índicas
Cannabis Sativa
 Originaria de las zonas tropicales de América
 De gran altura pudiendo llegar a los 6mt con pocas
ramificaciones y hojas largas y de puntas delgadas
 Su floración consta de cogollos poco compactos de de gran
tamaño y alargados
Efectos de la cannabis sativa
 Produce un efecto de mayor euforia, se
producen mayores ganas de conversar y
aparecen las risas constantes
 En dosis muy altas produce efectos
psicodélicos
 Posee menores propiedades medicinales
debido a sus concentraciones bajas de CBD
y CBN
Cannabis Índica
 Originaría de las zonas montañosas de la India y el sur de
Asia
 Es de menor tamaño con muchas ramificaciones de hojas
cortas y gruesas
 Su floración consiste en cogollos muy compactos y duros, de
menor tamaño que las variedades sativas, pero son más
pesados
Efectos cannabis índica
 Produce efectos relajantes que inducen al
sueño o mantenerse quietos en silencio
 Posee mayores propiedades medicinales
debido a las grandes cantidades de CBD
que contiene
Conclusión
 Es evidente la existencia de distintas drogas de origen
natural en el mundo además de los innumerables efectos
que estas tienen en el organismo, ya que no todos
funcionan de la misma manera y sin duda los efectos son
diferentes en cada ser humano. Para nosotros es
imprescindible que la sociedad conozca los efectos reales
que las drogas de origen natural tienen en el organismo y
así de den cuenta de las posibilidades que estas nos
pueden brindar en la medicina si son utilizadas de la
manera adecuada y de esta manera cambiar el concepto
negativo que se tiene sobre ellas. En la actualidad se ha
sabido de casos en donde las drogas de origen natural han
mejorado la calidad de vida de personas que padecen
diferentes patologías y sin duda se debe seguir
investigando en esta área para el uso de una medicina
alternativa efectiva en la sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
alejandrapaucar2
 
Taller sobre la heroina.
Taller sobre la heroina.Taller sobre la heroina.
Taller sobre la heroina.
Beatriz Muñoz Muñoz
 
Marihuana Adicciones
Marihuana AdiccionesMarihuana Adicciones
Marihuana AdiccionesEly Bernal
 
Hongos Alunicógenos
Hongos AlunicógenosHongos Alunicógenos
Hongos AlunicógenosHabla Franco
 
Heroina
HeroinaHeroina
Heroina
andy2010avbh
 
MACERACION.pptx
MACERACION.pptxMACERACION.pptx
MACERACION.pptx
NoeliaAlfonsinaMonte
 
Cocaina
CocainaCocaina
La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
gol894
 
La Marihuana
La MarihuanaLa Marihuana
Hongos alucinogenos
Hongos alucinogenosHongos alucinogenos
Hongos alucinogenos
ElVuelteroLoco
 
Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos
mariapauvil
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
LyonaraMikellGonzlez
 
Toxicología Marihuana
Toxicología MarihuanaToxicología Marihuana
Toxicología Marihuana
Grupos de Estudio de Medicina
 
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
Mildred Lee
 
La marihuana, toxicología forense
La marihuana, toxicología forenseLa marihuana, toxicología forense
La marihuana, toxicología forense
Aguzz Relaxed
 

La actualidad más candente (20)

Cocaína
CocaínaCocaína
Cocaína
 
El cannabis
El cannabisEl cannabis
El cannabis
 
Farmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantesFarmacologia de los expectorantes
Farmacologia de los expectorantes
 
Eucalipto
EucaliptoEucalipto
Eucalipto
 
Taller sobre la heroina.
Taller sobre la heroina.Taller sobre la heroina.
Taller sobre la heroina.
 
Marihuana Adicciones
Marihuana AdiccionesMarihuana Adicciones
Marihuana Adicciones
 
Hongos Alunicógenos
Hongos AlunicógenosHongos Alunicógenos
Hongos Alunicógenos
 
Heroina
HeroinaHeroina
Heroina
 
MACERACION.pptx
MACERACION.pptxMACERACION.pptx
MACERACION.pptx
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
La marihuana
La marihuanaLa marihuana
La marihuana
 
La Marihuana
La MarihuanaLa Marihuana
La Marihuana
 
Hongos alucinogenos
Hongos alucinogenosHongos alucinogenos
Hongos alucinogenos
 
Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos
 
Cannabis
CannabisCannabis
Cannabis
 
Nueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacosNueva presentacion de antimaniacos
Nueva presentacion de antimaniacos
 
Toxicología Marihuana
Toxicología MarihuanaToxicología Marihuana
Toxicología Marihuana
 
Farmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletasFarmacología comprimidos y tabletas
Farmacología comprimidos y tabletas
 
La marihuana, toxicología forense
La marihuana, toxicología forenseLa marihuana, toxicología forense
La marihuana, toxicología forense
 

Similar a Drogas de origen natural

Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
IES Alhamilla de Almeria
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
DenisseCruzAvila
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
CarmenDenisseCruzAvila
 
Denis y javi
Denis y javiDenis y javi
Denis y javi
javiergeminis
 
Denissee y javier
Denissee y javierDenissee y javier
Denissee y javiergarciajaver
 
la drogadiccion y el alcoholismo Denissee y javier
la drogadiccion y el alcoholismo Denissee y javierla drogadiccion y el alcoholismo Denissee y javier
la drogadiccion y el alcoholismo Denissee y javier
garciajaver
 
Denis
DenisDenis
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Mothita Emoxitha
 
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Alixon Pxnditha Xiki
 
Psiquiatría folklórica
Psiquiatría folklóricaPsiquiatría folklórica
Psiquiatría folklórica
Universidad Ricardo Palma
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
santiago correa
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGASmanum924
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogas
Adrian Rivera
 

Similar a Drogas de origen natural (20)

Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene EstebanDrgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
Drgas por MLas Drogas por Marina del Rey, M.Mª Garcia e Irene Esteban
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Denis y javi
Denis y javiDenis y javi
Denis y javi
 
Denissee y javier
Denissee y javierDenissee y javier
Denissee y javier
 
la drogadiccion y el alcoholismo Denissee y javier
la drogadiccion y el alcoholismo Denissee y javierla drogadiccion y el alcoholismo Denissee y javier
la drogadiccion y el alcoholismo Denissee y javier
 
Denis y javi
Denis y javiDenis y javi
Denis y javi
 
Denis
DenisDenis
Denis
 
Denis y javi
Denis y javiDenis y javi
Denis y javi
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
 
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Alucinogenos
AlucinogenosAlucinogenos
Alucinogenos
 
Psiquiatría folklórica
Psiquiatría folklóricaPsiquiatría folklórica
Psiquiatría folklórica
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogas
 

Más de Gonzalo Camus

La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
Gonzalo Camus
 
Drogas sintéticas
Drogas sintéticasDrogas sintéticas
Drogas sintéticas
Gonzalo Camus
 
Región de antofagasta
Región de antofagastaRegión de antofagasta
Región de antofagasta
Gonzalo Camus
 
Juglares Medievales
Juglares MedievalesJuglares Medievales
Juglares Medievales
Gonzalo Camus
 
Estructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticasEstructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticas
Gonzalo Camus
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Gonzalo Camus
 
Consecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacionConsecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacion
Gonzalo Camus
 
Nacionalizacion del Cobre
Nacionalizacion del CobreNacionalizacion del Cobre
Nacionalizacion del Cobre
Gonzalo Camus
 
Pérdida de la patagonia
Pérdida de la patagoniaPérdida de la patagonia
Pérdida de la patagoniaGonzalo Camus
 

Más de Gonzalo Camus (11)

La penicilina
La penicilinaLa penicilina
La penicilina
 
Drogas sintéticas
Drogas sintéticasDrogas sintéticas
Drogas sintéticas
 
Región de antofagasta
Región de antofagastaRegión de antofagasta
Región de antofagasta
 
Juglares Medievales
Juglares MedievalesJuglares Medievales
Juglares Medievales
 
Estructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticasEstructuras citoplasmticas
Estructuras citoplasmticas
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Consecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacionConsecuencias de la deforestacion
Consecuencias de la deforestacion
 
Nacionalizacion del Cobre
Nacionalizacion del CobreNacionalizacion del Cobre
Nacionalizacion del Cobre
 
Pérdida de la patagonia
Pérdida de la patagoniaPérdida de la patagonia
Pérdida de la patagonia
 
Pancreas endocrino
Pancreas endocrinoPancreas endocrino
Pancreas endocrino
 
Pablo de rokha
Pablo de rokhaPablo de rokha
Pablo de rokha
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Drogas de origen natural

  • 2. ¿Qué es una droga? Origen:  Naturales  Semi-sintéticas  Sintéticas Efectos:  Estimulantes  Depresoras  Alucinógenas Legalidad  Legales (lícitas)  Ilegales (ilícitas)
  • 3.
  • 4. La coca  Es un arbusto originario de América del sur el cual se cosecha 4 veces al año, los indígenas lo cultivan desde tiempos inmemoriales. En un comienzo los Aimaras y Quechuas la utilizaban con fines ceremoniales, medicinales y levemente recreativos  Al masticarla o preparar en infusiones su hoja provoca una sensación de bienestar que permite superar el hambre, el cansancio y el abatimiento  Para masticarla debe mantenerse durante largo tiempo entre los molares y la cara interna de la mejilla extrayendo el jugo de la hoja que pasa a la sangre a través de las membranas mucosas  Cuando la droga comienza a hacer efecto se produce un leve adormecimiento de la lengua  Actualmente al procesar la hoja de coca se pueden fabricar una serie de drogas muy adictivas como la cocaína, el crack y el free base (pasta base)
  • 5. Variedades -Boliviana (huanaco). -Colombiana (Novagratense). -Peruana (trujillense) + precursores -Eter. -Ac. Sulfúrico. -gasolina Clorhidrato de Cocaina Base libre “free-base” Crack Hoja de coca Maceración + kerosene + ac. sulfúrico Pasta de coca (Base), cocaína cruda + Bicarbonato sódico + eter + calor fuerte
  • 6. Generalidades de la cocaína  Al aplicarlo de forma externa se transforma en un vaso constrictor que corta hemorragias e inhibe la transmisión de impulsos nerviosos (anestésico)  Corresponde al primer anestésico local en la cirugía actual  Provoca la liberación de noradrenalina y serotonina
  • 7. Efectos generales tras el consumo de cocaína  Mayor vigor y aumento en la capacidad del trabajo  Se pierde la necesidad de comer y dormir  Sensación de omnipotencia (sentirse como un Dios)  Sensación inmediata de volver a repetir la administración de la droga cueste lo que cueste  Provoca espasmos musculares, taquicardia e hipertermia
  • 8.
  • 9. La cafeína  Puede ser considerada como una droga, sin embargo posee una baja potencia  Se encuentra comúnmente como infusión en tazas de café aunque también está presente en chocolates, bebidas cola y bebidas energéticas  La dosis letal de cafeína es de 5.000 mg, lo que equivale a unas 50 tazas de café en un periodo excesivamente corte de tiempo  El uso indiscriminado de la cafeína puede provocar aumente en el nivel de colesterol, insomnio crónico, ansiedad, depresión e incluso una dependencia física
  • 10. Efectos de la cafeína  Produce efectos estimulantes con sensaciones de bienestar  Aumenta la tensión arterial, provoca una vasodilatación y posee propiedades diuréticas  Las dosis altas provocan vómitos, disminución del azúcar en la sangre, temblores, insomnio, ansiedad y una potencial adicción
  • 11.
  • 12. El Opio  Es la mezcla de sustancias que se extraen de la dormidera, contiene la droga narcótica y analgésica llamada morfina  Los primeros efectos se dejan notar como relajación y somnolencia, a medida que crece el efecto se sienten hormigueo y picores, se deja de sentir dolor, si se padecía  Es una droga ilegal en Chile y muy pocos países autorizan legalmente el cultivo  La India es el mayor productor legal a nivel mundial y el único que lo produce de la manera tradicional  Estados Unidos es el mayor consumidor de productos farmacéuticos derivados del opio
  • 13. Obtención del Opio  El opio se extrae realizando incisiones superficiales en las cabezas, todavía verdes. Los cortes exudan un látex blanco y lechoso, que al secarse se convierte en una resina pegajosa marrón. Esta resina se raspa de las cabezas obteniéndose así el opio en bruto.
  • 14. Consumo del Opio  Se puede fumar en un embudo o una pipa metálica  Se puede inyectar  Se puede ingerir directamente en bruto  Se puede utilizar en pomadas  Se puede ingerir como principio activo de un medicamento
  • 15.
  • 16. El peyote  Es un cactus de un tamaño muy pequeño endémico de las zonas desérticas de México desprovisto de espinas y con una flor muy llamativa en el centro  La mescalina (su mayor principio activo) provoca alucinaciones en las personas durante un periodo de 12 horas aunque las dosis muy altas pueden duras hasta 3 días, sin embargo su uso indiscriminado provoca una rápida tolerancia  Su cultivo es muy lento, pueden pasar hasta 30 años para que la planta llegue a su estado de floración  Su forma de administración puede ser hervido en agua con dosis entre 0,2 y 0,5 gr también se puede masticar una vez cotado el cactus
  • 17. Efectos del peyote  En dosis pequeñas se producen sentimientos de relajación, con la sensación de encontrar las cosas mas bellas que de costumbre  En dosis elevadas, provoca experiencias similares a las del LSD, con coloridas alucinaciones visuales y sensaciones de euforia  Las personas que la han utilizado mencionan que produce una sensación de encontrarse fuera del cuerpo
  • 18.
  • 19. Hongos Psilocibios  También llamados hongos alucinógenos, contienen sustancias psicoactivas como la psilocibina, la psilocina y la baeocistina  En general las especies de hongos que contienen psilocibina muestran esporas oscuras y crecen en prados y bosques subtropicales y tropicales, generalmente en suelos ricos en humus y en detritos vegetales
  • 20. Efectos de la Psilocibina  Los hongos que poseen psilocibina son utilizados tanto recreacionalmente como tradicionalmente con propósitos espirituales  Aquellos que proponen su uso la consideran como una herramienta para complementar distintas prácticas como la meditación, psiconáutica y la psicoterapia psicodélica  La intensidad y duración del efecto enteogénico de los hongos psilocibios es altamente variable, dependiendo esta de las especies de hongos, la dosis, características fisiológicas e individuales  Una vez ingerida, la psilocibina es rápidamente metabolizada a psilocina, la cual actúa como un agonista parcial en los receptores de serotonina en el cerebro y normalmente dura entre 3 y 8 horas
  • 21.
  • 22. El cannabis  Es una planta que posee propiedades psicoactivas y es utilizada con fines recreativos, religiosos y medicinales  Su principio activo es el tetrahidrocannabinol (THC), aunque posee muchos más cannabinoides entre los que se destacan el cannabidiol (CBD) y el cannabinol (CBN). Todos con acción sobre el sistema nervioso  Posee vareadas formas de administración las cuales son: Fumada (en forma de cigarrilos o en pipas), Ingerida (como agregado en la preparación de alimentos debido a su liposolubilidad), bebida (como infusiones) y vaporizada  Existen 3 tipos de cannabis los cuales son la cannabis sativa, la cannabis índica y la ruderalis, aunque sólo se utilizan para cultivo y consumo las variedades sativas e índicas
  • 23. Cannabis Sativa  Originaria de las zonas tropicales de América  De gran altura pudiendo llegar a los 6mt con pocas ramificaciones y hojas largas y de puntas delgadas  Su floración consta de cogollos poco compactos de de gran tamaño y alargados
  • 24. Efectos de la cannabis sativa  Produce un efecto de mayor euforia, se producen mayores ganas de conversar y aparecen las risas constantes  En dosis muy altas produce efectos psicodélicos  Posee menores propiedades medicinales debido a sus concentraciones bajas de CBD y CBN
  • 25. Cannabis Índica  Originaría de las zonas montañosas de la India y el sur de Asia  Es de menor tamaño con muchas ramificaciones de hojas cortas y gruesas  Su floración consiste en cogollos muy compactos y duros, de menor tamaño que las variedades sativas, pero son más pesados
  • 26. Efectos cannabis índica  Produce efectos relajantes que inducen al sueño o mantenerse quietos en silencio  Posee mayores propiedades medicinales debido a las grandes cantidades de CBD que contiene
  • 27. Conclusión  Es evidente la existencia de distintas drogas de origen natural en el mundo además de los innumerables efectos que estas tienen en el organismo, ya que no todos funcionan de la misma manera y sin duda los efectos son diferentes en cada ser humano. Para nosotros es imprescindible que la sociedad conozca los efectos reales que las drogas de origen natural tienen en el organismo y así de den cuenta de las posibilidades que estas nos pueden brindar en la medicina si son utilizadas de la manera adecuada y de esta manera cambiar el concepto negativo que se tiene sobre ellas. En la actualidad se ha sabido de casos en donde las drogas de origen natural han mejorado la calidad de vida de personas que padecen diferentes patologías y sin duda se debe seguir investigando en esta área para el uso de una medicina alternativa efectiva en la sociedad