SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“ Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Realizado por:
Denycson Moreno
C.I 23 770 607
ING.ELECTRICA (43)
PORLAMAR MAYO DEL 2014
LA TABLA PERIODICA
Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeleiev, quien ordeno los
elementos basándose en sus elementos químicos y la predicción de
varios elementos que aun no habían sido descubiertos.
La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la
versión de Mendeleyev
. En 1952 el científico costarricense Gil Chaverri presento una nueva
versión basada en la estructura atómica de los elementos, la cual
permite colocar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia de
acuerdo con su numero atómico.
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
Los elementos están distribuidos en
filas (Horizontales) denominados
periodos y se enumeran del 1 al 7 con
números aravicos. Los elementos de
propiedades similares están reunidos
en columnas (verticales), que se
denominan familias,.
También permite clasificar a los
elementos en metales, no metales y
gases nobles.
Metales: son buenos conductores de
calor y electricidad siendo maleables y
dúctiles teniendo un brillo
característico
No metales: pobres en conducción del
calor y la electricidad , no poseen brillo
ni sin maleables ni dúctiles siendo
frágiles en estado solido.
Gases notables: grupos de elementos
químicos con propiedades muy
similares siendo el Helio(He ), neón
(Ne), argón (Ar), Kriptón (Kr), xenón
(Xe), y el radioactivo radón (Rn)
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA
Principales propiedades periódicas
Hay un gran número de propiedades
periódicas. Entre las más importantes
destacaríamos:
- Estructura electrónica: distribución de
los electrones en los orbitales del átomo
- Potencial de ionización: energía
necesaria para arrancarle un electrón.
- Electronegatividad: mide la tendencia
para atraer electrones.
- Afinidad electrónica: energía liberada al
captar un electrón.
- Carácter metálico: define su
comportamiento metálico o no metálico.
- Valencia iónica: número de electrones
que necesita ganar o perder para el
octete.
Otras propiedades periódicas
Podemos enumerar
- Volumen atómico - Radio iónico
- Radio atómico
- Densidad - Calor específico
- Calor de vaporización
- Punto de ebullición - Punto de fusión
- Valencia covalente
- Carácter oxidante o reductor
Numeración de los grupos
Actualmente la forma en la que se suelen numerar los 18 grupos es empleando el
sistema recomendado por la IUPAC (International Union of Pure and Applied
Chemistry) en 1985, que consiste en utilizar números arábigos. De esta forma la
primera columna es el grupo 1, la segunda el grupo 2, y así hasta la decimoctava
que corresponde al grupo 18.
Anteriormente a la forma de la IUPAC existían dos maneras de nombrar los grupos
empleando números romanos y letras, un sistema europeo y otro estadounidense,
ambos cada vez más en desuso. En el sistema europeo primero se pone el número
romano y luego una A si el elemento está a la izquierda o una B si lo está a la
derecha. En el estadounidense se hace lo mismo pero la A se pone cuando se trata
de elementos representativos (grupos 1, 2 y 13 a 18) y una B para los elementos de
transición. En ambos casos, los grupos se numeran del I al VIII, comprendiendo el
grupo octavo de los elementos de transición tres columnas de la tabla periódica que
se denominan tríadas.
IUPAC Europa EE. UU. Nombre
Grupo 1 IA IA Metales
alcalinos
Grupo 2 IIA IIA Metales
alcalinotérreos
Grupo 3 IIIA IIIB Metales de
transición
Los elementos del bloque f,
lantánidos y actínidos
reciben la denominación de
metales de transición interna
o tierras raras.
Grupo 4 IVA IVB
Grupo 5 VA VB
Grupo 6 VIA VIB
Grupo 7 VIIA VIIB
Grupo 8 VIIIA VIIIB
Grupo 9
Grupo 10
Grupo 11 IB IB
Grupo 12 IIB IIB
Grupo 13 IIIB IIIA Térreos
Grupo 14 IVB IVA Carbonoides
Grupo 15 VB VA Nitrogenoides
Grupo 16 VIB VIA Anfígenos o
calcógenos
Grupo 17 VIIB VIIA Halógenos
Grupo 18 VIIIB VIIIA Gases nobles
Las denominaciones de los grupos 13 a 16
están en desuso
Presentación1 denycson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
Daniela Quezada
 
Tabla periódica Víctor Amaro
Tabla periódica Víctor AmaroTabla periódica Víctor Amaro
Tabla periódica Víctor AmaroLeidy Martinez
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Jason Rodriguez
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
luiscastelin
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Lea Ramírez
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódicamvclarke
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
Tamiko Isabel Guerrero Carmen
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
arogcito
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódicaMaría Mena
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
isabellamata
 
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicas
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicasLa tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicas
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicasburmandaniel
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Angelica Granados
 
Tabla PerióDica
Tabla PerióDicaTabla PerióDica
Tabla PerióDicaguestd8db2e
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
Logos Academy
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódicahoas161004
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódicaMaría Mena
 
311605309 perio-si-dad
311605309 perio-si-dad311605309 perio-si-dad
311605309 perio-si-dad
alexis lopez
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Tabla periódica Víctor Amaro
Tabla periódica Víctor AmaroTabla periódica Víctor Amaro
Tabla periódica Víctor Amaro
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Tabla periodica.1
Tabla periodica.1Tabla periodica.1
Tabla periodica.1
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicas
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicasLa tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicas
La tabla periódica - Bloques - Propiedades periódicas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla PerióDica
Tabla PerióDicaTabla PerióDica
Tabla PerióDica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódica
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
311605309 perio-si-dad
311605309 perio-si-dad311605309 perio-si-dad
311605309 perio-si-dad
 

Destacado

Mujeres de botas
Mujeres de botasMujeres de botas
Mujeres de botas
vatefantasma
 
Animated scrolling text_over_rainforest_background
Animated scrolling text_over_rainforest_backgroundAnimated scrolling text_over_rainforest_background
Animated scrolling text_over_rainforest_backgroundRon Youngblood
 
Concepto de interes compuesto
Concepto de interes compuestoConcepto de interes compuesto
Concepto de interes compuestoangel jines
 
Tempa personal injury attoney
Tempa personal injury attoneyTempa personal injury attoney
Tempa personal injury attoneyjoseph864654
 
Congreso plus imágenes en el patio
Congreso plus  imágenes en el patioCongreso plus  imágenes en el patio
Congreso plus imágenes en el patio
vatefantasma
 
Video Gaming
Video GamingVideo Gaming
Video Gaming
greenlattice7509
 

Destacado (7)

Mujeres de botas
Mujeres de botasMujeres de botas
Mujeres de botas
 
Animated scrolling text_over_rainforest_background
Animated scrolling text_over_rainforest_backgroundAnimated scrolling text_over_rainforest_background
Animated scrolling text_over_rainforest_background
 
Concepto de interes compuesto
Concepto de interes compuestoConcepto de interes compuesto
Concepto de interes compuesto
 
Tempa personal injury attoney
Tempa personal injury attoneyTempa personal injury attoney
Tempa personal injury attoney
 
Congreso plus imágenes en el patio
Congreso plus  imágenes en el patioCongreso plus  imágenes en el patio
Congreso plus imágenes en el patio
 
LAMB3(2014)
LAMB3(2014)LAMB3(2014)
LAMB3(2014)
 
Video Gaming
Video GamingVideo Gaming
Video Gaming
 

Similar a Presentación1 denycson

La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
Adriana Chulca
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
Liseth Useche
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Capítulo 5-tabla-periódica
Capítulo 5-tabla-periódicaCapítulo 5-tabla-periódica
Capítulo 5-tabla-periódica
estefanny jimenez lipa
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadLaLo Garcia
 
Tabla periódica (Raimundo Calsada)
Tabla periódica (Raimundo Calsada)Tabla periódica (Raimundo Calsada)
Tabla periódica (Raimundo Calsada)
RaimundoCalsada
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)Marcela
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
Cristina Gloria Garcia
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
YUNIS17
 

Similar a Presentación1 denycson (20)

3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
La tabla periódica
La tabla periódicaLa tabla periódica
La tabla periódica
 
Unidad 2 cap_08q
Unidad 2 cap_08qUnidad 2 cap_08q
Unidad 2 cap_08q
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
modulo de qumica
modulo de qumicamodulo de qumica
modulo de qumica
 
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
Tabla Periódica (QM05 - PDV 2013)
 
Capítulo 5-tabla-periódica
Capítulo 5-tabla-periódicaCapítulo 5-tabla-periódica
Capítulo 5-tabla-periódica
 
Caratula (2)
Caratula (2)Caratula (2)
Caratula (2)
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
 
Tabla periódica (Raimundo Calsada)
Tabla periódica (Raimundo Calsada)Tabla periódica (Raimundo Calsada)
Tabla periódica (Raimundo Calsada)
 
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
 
Expo tabla-periodica
Expo tabla-periodicaExpo tabla-periodica
Expo tabla-periodica
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm4 ta semana cepre unmsm
4 ta semana cepre unmsm
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
 
TABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICATABLA PERIÓDICA
TABLA PERIÓDICA
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Presentación1 denycson

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “ Santiago Mariño” Extensión Porlamar Realizado por: Denycson Moreno C.I 23 770 607 ING.ELECTRICA (43) PORLAMAR MAYO DEL 2014
  • 2.
  • 3. LA TABLA PERIODICA Suele atribuirse la tabla a Dmitri Mendeleiev, quien ordeno los elementos basándose en sus elementos químicos y la predicción de varios elementos que aun no habían sido descubiertos. La estructura actual fue diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeleyev . En 1952 el científico costarricense Gil Chaverri presento una nueva versión basada en la estructura atómica de los elementos, la cual permite colocar las series lantánidos y los actínidos en una secuencia de acuerdo con su numero atómico.
  • 4. ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA Los elementos están distribuidos en filas (Horizontales) denominados periodos y se enumeran del 1 al 7 con números aravicos. Los elementos de propiedades similares están reunidos en columnas (verticales), que se denominan familias,. También permite clasificar a los elementos en metales, no metales y gases nobles. Metales: son buenos conductores de calor y electricidad siendo maleables y dúctiles teniendo un brillo característico No metales: pobres en conducción del calor y la electricidad , no poseen brillo ni sin maleables ni dúctiles siendo frágiles en estado solido. Gases notables: grupos de elementos químicos con propiedades muy similares siendo el Helio(He ), neón (Ne), argón (Ar), Kriptón (Kr), xenón (Xe), y el radioactivo radón (Rn)
  • 5. PROPIEDADES DE LA TABLA PERIODICA Principales propiedades periódicas Hay un gran número de propiedades periódicas. Entre las más importantes destacaríamos: - Estructura electrónica: distribución de los electrones en los orbitales del átomo - Potencial de ionización: energía necesaria para arrancarle un electrón. - Electronegatividad: mide la tendencia para atraer electrones. - Afinidad electrónica: energía liberada al captar un electrón. - Carácter metálico: define su comportamiento metálico o no metálico. - Valencia iónica: número de electrones que necesita ganar o perder para el octete.
  • 6. Otras propiedades periódicas Podemos enumerar - Volumen atómico - Radio iónico - Radio atómico - Densidad - Calor específico - Calor de vaporización - Punto de ebullición - Punto de fusión - Valencia covalente - Carácter oxidante o reductor
  • 7. Numeración de los grupos Actualmente la forma en la que se suelen numerar los 18 grupos es empleando el sistema recomendado por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry) en 1985, que consiste en utilizar números arábigos. De esta forma la primera columna es el grupo 1, la segunda el grupo 2, y así hasta la decimoctava que corresponde al grupo 18. Anteriormente a la forma de la IUPAC existían dos maneras de nombrar los grupos empleando números romanos y letras, un sistema europeo y otro estadounidense, ambos cada vez más en desuso. En el sistema europeo primero se pone el número romano y luego una A si el elemento está a la izquierda o una B si lo está a la derecha. En el estadounidense se hace lo mismo pero la A se pone cuando se trata de elementos representativos (grupos 1, 2 y 13 a 18) y una B para los elementos de transición. En ambos casos, los grupos se numeran del I al VIII, comprendiendo el grupo octavo de los elementos de transición tres columnas de la tabla periódica que se denominan tríadas.
  • 8. IUPAC Europa EE. UU. Nombre Grupo 1 IA IA Metales alcalinos Grupo 2 IIA IIA Metales alcalinotérreos Grupo 3 IIIA IIIB Metales de transición Los elementos del bloque f, lantánidos y actínidos reciben la denominación de metales de transición interna o tierras raras. Grupo 4 IVA IVB Grupo 5 VA VB Grupo 6 VIA VIB Grupo 7 VIIA VIIB Grupo 8 VIIIA VIIIB Grupo 9 Grupo 10 Grupo 11 IB IB Grupo 12 IIB IIB Grupo 13 IIIB IIIA Térreos Grupo 14 IVB IVA Carbonoides Grupo 15 VB VA Nitrogenoides Grupo 16 VIB VIA Anfígenos o calcógenos Grupo 17 VIIB VIIA Halógenos Grupo 18 VIIIB VIIIA Gases nobles Las denominaciones de los grupos 13 a 16 están en desuso