SlideShare una empresa de Scribd logo
Química
                            2012




                  Clase Nº 4
Tabla periódica de los elementos

             Profesor: Antonio Huamán
                                    1
A N TE C E D E N TE S D E L A
      T A B L A P E R IÓ D IC A
              A C TU A L
TRIADAS DE DOBEREINER (1817)

Uno de los primeros intentos para agrupar
los elementos de propiedades análogas y
relacionarlo con los pesos atómicos se
debe al químico alemán Johann Wolfgang
Döbereiner (1780–1849) quien en 1817 puso
de manifiesto el notable parecido que
existía entre las propiedades de ciertos
grupos de tres elementos, con una
variación gradual del primero al último.
Döbereiner,     considerado      como    el
                                               Johan Wolfgang Döbereiner
precursor de la ordenación periódica de
los elementos, propuso el ordenamiento de
                                              Triada    Li     Na      K
los elementos que son semejantes en
propiedades de 3 en 3 a lo que denominó        Peso     7              39
TRIADAS. Además supuso que el peso            atómico
atómico     del   elemento     central   es
aproximadamente la semisuma de los             P.A (Na) =______ = 23
                                                          7 + 39
pesos atómicos de los elementos                             2
extremos.                                                               2
LAS OCTAVAS DE NEWLANDS
(1865)
En 1865 ordenó los elementos según sus
pesos atómicos. Newlands encontró que las
propiedades parecían repetirse en cada
grupo de siete elementos. Anunció esto
como ley de las octavas, refiriéndose a la
escala musical. Cuando anunció este
descubrimiento, en una reunión de
químicos, se rieron de él. Algunos no
reconocían la importancia de los pesos
atómicos. Newlands no consiguió que le
publicasen su escrito y el asunto se olvidó
por completo hasta que cinco años más          John Alexander Newlands
tarde Mendeleiev publicó su tabla periódica.
Como ésta se reconoció como un adelanto
fundamental, el mérito de Newlands fue
reconocido. En 1887 la Royal Society le
recompensó con la Medalla Davy, por el
escrito que no pudo publicar un cuarto de
siglo antes. Newlands aceptó con elegancia;
nunca se había amargado a pesar del trato
recibido.                                                            3
TABLA PERIÓDICA DE MENDELEIEV
(1869)
En 1869 el científico ruso Mendeleiev
presentó en Alemania, su célebre
Tabla                        Periódica.
La tabla periódica de Mendeleiev,
estaba bastante elaborada y contenía
a todos los elementos conocidos
hasta ese momento, ordenados en
una tabla con entrada doble,
siguiendo los siguientes criterios:
Peso atómico de orden creciente: los      Dimitri Ivanovich Mendeleiev
elementos se clasifican de izquierda a
derecha,       siguiendo         líneas
horizontales.
Similitud entre las propiedades: Los
elementos que tienen propiedades
similares ( como por ejemplo, la
valencia), se colocan en columnas
verticales.
En 1869 ya se conocían 63 elementos,
de los 90 que hay en la naturaleza.
                                                                   4
Ventajas y Desventajas de la tabla periódica de Mendeleiev

Ventajas

 Clasificó los elementos con respecto a sus pesos atómicos.
 Corrigió los pesos atómicos y las valencias de algunos elementos por
  no tener sitio en su tabla de la forma en que eran considerados hasta
  entonces.
 Señaló las propiedades de algunos elementos desconocidos.

Desventajas

 No había una ubicación fija para el hidrógeno.
 Los metales y los no metales no tenían un límite definido.
 No se había descubierto los gases nobles; pero cuando se
  descubrieron se encontró con la sorpresa que se clasificaban en
  orden creciente de sus pesos atómicos, algunos de éstos elementos
  resultaban ser familia de los metales. No obstante las irregularidades
  de la tabla de Mendeleiev ésta sirvió para la nueva reordenación de los
  elementos.
 Destaca una sola valencia.

                                                                          5
TA B L A
    P E R IÓ D IC A
       A C TU A L
Fue diseñado por el químico    alemán J. Werner, en base a la ley de
Moseley y la distribución electrónica de los elementos. Además tomo
como referencia la Tabla de Mendeleiev.
LEY PERIÓDICA ACTUAL

Henry Moseley enunció la siguiente ley: “Las propiedades físicas y
químicas de los elementos son funciones periódicas de los números
atómicos”.




                                                                       6
DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL
•   Los 112 elementos reconocidos por la Unión Internacional de
    Química Pura y Aplicada (IUPAC) están ordenados según el numero
    atómico creciente, en 7 periodos y 16 grupos (8 grupos A y 8 grupos
    B). Siendo el primer elemento Hidrogeno (Z = 1) y el último
    reconocido hasta el momento Copernicio (Z = 112); pero se tienen
    sintetizados hasta el elemento 118.
•   Periodo, es el ordenamiento de los elementos en línea horizontal.
    Estos elementos difieren en propiedades, pero tienen la misma
    cantidad de niveles en su estructura atómica. La T.P.A consta de 7
    periodos.
                 Numero de periodos = Numero de niveles del átomo




                                                 Periodos
                                                 cortos


                                                 Periodos
                                                                  7
                                                  largos
                                                 Periodo incompleto
•   Grupo o Familia, es el ordenamiento de los elementos en
    columna. Estos elementos presentan similar disposición de sus
    electrones externos; de allí que forman familias de elementos
    con propiedades químicas similares.
    Grupos “A” ( Elementos Representativos)
     Están situados en los extremos de la tabla periódica.
     Nos indican el número de electrones de la última capa y se
      representan en números romanos.
     Terminan en el subnivel “s” y “p”




                                                                    8
Grupos “B”
 Están situados en la zona central de la tabla periódica.
 El número de electrones de la última capa, no nos indica el
grupo;
  debido a que la valencia es variable.
 La configuración electrónica termina en el subnivel “d”.
 Los elementos de transición interna, llamados tierras raras: su
  configuración electrónica termina en “f”.




                                                                    9
Grupos




                    Elementos de
                    transición



Períodos




       Lantánidos
                                        Tierras
       Actínidos
                                         raras
Ubicación de un Elemento en la Tabla Periódica

Elementos Representativos

      Periodo        Último nivel de energía
     Grupo “A”       N° de electrones de “s” y/o “p” del último nivel

 Ejemplo: Indicar el número de grupo y periodo para los siguientes
          elementos



   12 Mg    :



  17 Cl :


   33 As :
                                                                        11
Elementos de Transición

     Periodo       Último nivel de energía
    Grupo “B”      N° de electrones del último subnivel “s”
                   y del subnivel “d” incompleto

 Ejemplo: Indicar el número de grupo y periodo para los siguientes
          elementos

  23 V   :



 43 Tc :
  Observación:

  1. Si el subnivel “d” está completo se considera sólo 1 ó 2
     electrones del último subnivel “s”
      Ejemplo:
                                                                     12
 29 Cu      :



      48 Cd :
 •    Si termina en d7 o d8 pertenecen al Grupo VIIIB
      Ejemplo:

       28 Ni      :

Elementos de Transición interna

      Periodo          Último nivel de energía
      Grupo            IIIB
     Ejemplo:

      63 Eu   :
                                                        13
Clasificación de los Elementos por Bloques
bloque “s”                           bloque “p”



                bloque “d”




                      bloque “f”
Bloque                    Denominación
    syp         Elementos Representativos
      d         Elementos de Transición
      f         Elementos de transición Interna


Clasificación de los Elementos según sus Propiedades

                                                  metales


                                                  No metales


                                                  Semimetales




                                                            15
Metales
1. Representan aproximadamente el 80% del total de elementos.
2. Son buenos conductores del calor y la electricidad. El metal que
   mejor conduce la corriente eléctrica es la plata, luego el cobre, oro.
3. Son dúctiles (forman hilos) y maleables (forman laminas). El oro es
   el más maleable y dúctil de los metales.
4. A temperatura ambiental se encuentran en estado sólido, con
   excepción del mercurio (Hg) que es líquido.
5. Poseen temperatura de fusión moderada alta.
6. Presenta un brillo característico, denominado brillo metálico. El
   brillo metálico es debido al movimiento de los electrones en la
   superficie del metal.
7. Presentan densidad variable.
8. En las interacciones químicas pierden electrones de valencia,
   convirtiéndose en iones positivos o cationes.
9. Son reductores (se oxidan)




                                                                            16
No metales
1. Representan aproximadamente el 20% del total de elementos.
2. No conducen el calor ni la electricidad, con excepción del
   carbono, que en su forma alotrópica de grafito es un buen
   conductor.
3. No son maleables ni dúctiles.
4. A temperatura ambiental presentan los siguientes estados físicos:
   sólidos (C, S, I,……….); líquido (Br) y gaseoso (H, N, O, F, Cl, los
   gases nobles).
5. Son buenos aislantes térmicos.
6. No presentan brillo metálico (excepto el grafito).
7. En las interacciones químicas ganan electrones, convirtiéndose
   en iones negativos o aniones.
8. Son oxidantes (se reducen).




                                                                         17
Metaloides o semimetales
1. Están ubicados en el límite de los metales y no metales.
2. Son 8 elementos: B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po, At.
3. Poseen propiedades intermedias de los metales y no metales con
   respecto a la conductividad eléctrica.




      Silicio                  Germanio            Arsénico

   Observación

   De acuerdo a sus propiedades químicas los elementos se
    clasifican como metales y no metales.
   De acuerdo a sus propiedades físicas los elementos se
    clasifican como metales, no metales y semimetales.
                                                                    18
GRUPOS
PERÍODOS




                    19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasLuis Velazquez
 
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos   mapa conceptualTabla periódica de los elementos   mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
César Tejeda Casilla
 
áTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesáTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesmariavarey
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódicahoas161004
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódicaLuis G
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódicaGrupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
Dayanna López
 
Isótopos
IsótoposIsótopos
Isótopos
Hogar
 
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y  químicosEjercicios de clasificación de cambios físicos y  químicos
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
isahyyyyyyyyy
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blogNO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blogburmandaniel
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
Miguel Angel Guillen Poma
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelMaribel Giraldo
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetonataliadiazrojas
 
Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
miguelandreu1
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Miriam Macias Rosales
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
DiegoCc14
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
Miguel Angel Guillen Poma
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosRoberlys
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos   mapa conceptualTabla periódica de los elementos   mapa conceptual
Tabla periódica de los elementos mapa conceptual
 
áTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristalesáTomos, moléculas y cristales
áTomos, moléculas y cristales
 
Descripcion de la tabla periódica
Descripcion  de la tabla periódicaDescripcion  de la tabla periódica
Descripcion de la tabla periódica
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
 
Grupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódicaGrupos de la tabla periódica
Grupos de la tabla periódica
 
Isótopos
IsótoposIsótopos
Isótopos
 
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y  químicosEjercicios de clasificación de cambios físicos y  químicos
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blogNO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
 
Función Óxido
Función ÓxidoFunción Óxido
Función Óxido
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribel
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
 
Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)Atomo(ejercicios resueltos)
Atomo(ejercicios resueltos)
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
 
Acidos oxacidos
Acidos oxacidosAcidos oxacidos
Acidos oxacidos
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Presentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicosPresentación de elementos quimicos
Presentación de elementos quimicos
 
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódicaTaller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
 

Similar a TABLA PERIÓDICA

CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
 
Tabla periódica final
Tabla periódica finalTabla periódica final
Tabla periódica finalPatriciavll
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosRoger Lopez
 
Clase de tabla periodica
Clase de tabla periodicaClase de tabla periodica
Clase de tabla periodicaElias Navarrete
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaElias Navarrete
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaElias Navarrete
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodicanatiindra
 
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdfGuia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
ClaudiaGutierrezMont1
 
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdfGuia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
carmen padron
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
Cristina Gloria Garcia
 
Tabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementosTabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementosSebastián Camarero
 

Similar a TABLA PERIÓDICA (20)

CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
 
Tabla periódica final
Tabla periódica finalTabla periódica final
Tabla periódica final
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
Clase de tabla periodica
Clase de tabla periodicaClase de tabla periodica
Clase de tabla periodica
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódica
 
Teoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódicaTeoría de tabla periódica
Teoría de tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Prop periodicas
Prop periodicasProp periodicas
Prop periodicas
 
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdfGuia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
 
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdfGuia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
Guia_2_Sistema_periodico_de_los_elementos_y_enlace_quimico.pdf
 
Tabla Periodica1
Tabla Periodica1Tabla Periodica1
Tabla Periodica1
 
Tabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementosTabla Periodica de los elementos
Tabla Periodica de los elementos
 
07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica07 tablaperi%f3dica
07 tablaperi%f3dica
 
07 tablaperiódica
07 tablaperiódica07 tablaperiódica
07 tablaperiódica
 

Más de Elias Navarrete

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
Elias Navarrete
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
Elias Navarrete
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Elias Navarrete
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
Elias Navarrete
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Elias Navarrete
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Elias Navarrete
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
Elias Navarrete
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
Elias Navarrete
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
Elias Navarrete
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
Elias Navarrete
 

Más de Elias Navarrete (20)

Codigos de google classroom
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroom
 
Quinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
 
Cuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
 
Clase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadas
 
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
 
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
 
REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016REPASO 2 UNMSM-20016
REPASO 2 UNMSM-20016
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
 
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
 
Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016Repaso 1 unmsm 2016
Repaso 1 unmsm 2016
 
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOSHIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Práctica de estequiometria
Práctica de estequiometriaPráctica de estequiometria
Práctica de estequiometria
 
Teoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómicaTeoría de estructura atómica
Teoría de estructura atómica
 
Práctica de soluciones
Práctica de solucionesPráctica de soluciones
Práctica de soluciones
 
Práctica calificada de química
Práctica calificada de químicaPráctica calificada de química
Práctica calificada de química
 

TABLA PERIÓDICA

  • 1. Química 2012 Clase Nº 4 Tabla periódica de los elementos Profesor: Antonio Huamán 1
  • 2. A N TE C E D E N TE S D E L A T A B L A P E R IÓ D IC A A C TU A L TRIADAS DE DOBEREINER (1817) Uno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades análogas y relacionarlo con los pesos atómicos se debe al químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner (1780–1849) quien en 1817 puso de manifiesto el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último. Döbereiner, considerado como el Johan Wolfgang Döbereiner precursor de la ordenación periódica de los elementos, propuso el ordenamiento de Triada Li Na K los elementos que son semejantes en propiedades de 3 en 3 a lo que denominó Peso 7 39 TRIADAS. Además supuso que el peso atómico atómico del elemento central es aproximadamente la semisuma de los P.A (Na) =______ = 23 7 + 39 pesos atómicos de los elementos 2 extremos. 2
  • 3. LAS OCTAVAS DE NEWLANDS (1865) En 1865 ordenó los elementos según sus pesos atómicos. Newlands encontró que las propiedades parecían repetirse en cada grupo de siete elementos. Anunció esto como ley de las octavas, refiriéndose a la escala musical. Cuando anunció este descubrimiento, en una reunión de químicos, se rieron de él. Algunos no reconocían la importancia de los pesos atómicos. Newlands no consiguió que le publicasen su escrito y el asunto se olvidó por completo hasta que cinco años más John Alexander Newlands tarde Mendeleiev publicó su tabla periódica. Como ésta se reconoció como un adelanto fundamental, el mérito de Newlands fue reconocido. En 1887 la Royal Society le recompensó con la Medalla Davy, por el escrito que no pudo publicar un cuarto de siglo antes. Newlands aceptó con elegancia; nunca se había amargado a pesar del trato recibido. 3
  • 4. TABLA PERIÓDICA DE MENDELEIEV (1869) En 1869 el científico ruso Mendeleiev presentó en Alemania, su célebre Tabla Periódica. La tabla periódica de Mendeleiev, estaba bastante elaborada y contenía a todos los elementos conocidos hasta ese momento, ordenados en una tabla con entrada doble, siguiendo los siguientes criterios: Peso atómico de orden creciente: los Dimitri Ivanovich Mendeleiev elementos se clasifican de izquierda a derecha, siguiendo líneas horizontales. Similitud entre las propiedades: Los elementos que tienen propiedades similares ( como por ejemplo, la valencia), se colocan en columnas verticales. En 1869 ya se conocían 63 elementos, de los 90 que hay en la naturaleza. 4
  • 5. Ventajas y Desventajas de la tabla periódica de Mendeleiev Ventajas  Clasificó los elementos con respecto a sus pesos atómicos.  Corrigió los pesos atómicos y las valencias de algunos elementos por no tener sitio en su tabla de la forma en que eran considerados hasta entonces.  Señaló las propiedades de algunos elementos desconocidos. Desventajas  No había una ubicación fija para el hidrógeno.  Los metales y los no metales no tenían un límite definido.  No se había descubierto los gases nobles; pero cuando se descubrieron se encontró con la sorpresa que se clasificaban en orden creciente de sus pesos atómicos, algunos de éstos elementos resultaban ser familia de los metales. No obstante las irregularidades de la tabla de Mendeleiev ésta sirvió para la nueva reordenación de los elementos.  Destaca una sola valencia. 5
  • 6. TA B L A P E R IÓ D IC A A C TU A L Fue diseñado por el químico alemán J. Werner, en base a la ley de Moseley y la distribución electrónica de los elementos. Además tomo como referencia la Tabla de Mendeleiev. LEY PERIÓDICA ACTUAL Henry Moseley enunció la siguiente ley: “Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones periódicas de los números atómicos”. 6
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL • Los 112 elementos reconocidos por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) están ordenados según el numero atómico creciente, en 7 periodos y 16 grupos (8 grupos A y 8 grupos B). Siendo el primer elemento Hidrogeno (Z = 1) y el último reconocido hasta el momento Copernicio (Z = 112); pero se tienen sintetizados hasta el elemento 118. • Periodo, es el ordenamiento de los elementos en línea horizontal. Estos elementos difieren en propiedades, pero tienen la misma cantidad de niveles en su estructura atómica. La T.P.A consta de 7 periodos. Numero de periodos = Numero de niveles del átomo Periodos cortos Periodos 7 largos Periodo incompleto
  • 8. Grupo o Familia, es el ordenamiento de los elementos en columna. Estos elementos presentan similar disposición de sus electrones externos; de allí que forman familias de elementos con propiedades químicas similares. Grupos “A” ( Elementos Representativos)  Están situados en los extremos de la tabla periódica.  Nos indican el número de electrones de la última capa y se representan en números romanos.  Terminan en el subnivel “s” y “p” 8
  • 9. Grupos “B”  Están situados en la zona central de la tabla periódica.  El número de electrones de la última capa, no nos indica el grupo; debido a que la valencia es variable.  La configuración electrónica termina en el subnivel “d”.  Los elementos de transición interna, llamados tierras raras: su configuración electrónica termina en “f”. 9
  • 10. Grupos Elementos de transición Períodos Lantánidos Tierras Actínidos raras
  • 11. Ubicación de un Elemento en la Tabla Periódica Elementos Representativos Periodo Último nivel de energía Grupo “A” N° de electrones de “s” y/o “p” del último nivel Ejemplo: Indicar el número de grupo y periodo para los siguientes elementos  12 Mg : 17 Cl :  33 As : 11
  • 12. Elementos de Transición Periodo Último nivel de energía Grupo “B” N° de electrones del último subnivel “s” y del subnivel “d” incompleto Ejemplo: Indicar el número de grupo y periodo para los siguientes elementos  23 V : 43 Tc : Observación: 1. Si el subnivel “d” está completo se considera sólo 1 ó 2 electrones del último subnivel “s” Ejemplo: 12
  • 13.  29 Cu : 48 Cd : • Si termina en d7 o d8 pertenecen al Grupo VIIIB Ejemplo:  28 Ni : Elementos de Transición interna Periodo Último nivel de energía Grupo IIIB Ejemplo:  63 Eu : 13
  • 14. Clasificación de los Elementos por Bloques bloque “s” bloque “p” bloque “d” bloque “f”
  • 15. Bloque Denominación syp Elementos Representativos d Elementos de Transición f Elementos de transición Interna Clasificación de los Elementos según sus Propiedades metales No metales Semimetales 15
  • 16. Metales 1. Representan aproximadamente el 80% del total de elementos. 2. Son buenos conductores del calor y la electricidad. El metal que mejor conduce la corriente eléctrica es la plata, luego el cobre, oro. 3. Son dúctiles (forman hilos) y maleables (forman laminas). El oro es el más maleable y dúctil de los metales. 4. A temperatura ambiental se encuentran en estado sólido, con excepción del mercurio (Hg) que es líquido. 5. Poseen temperatura de fusión moderada alta. 6. Presenta un brillo característico, denominado brillo metálico. El brillo metálico es debido al movimiento de los electrones en la superficie del metal. 7. Presentan densidad variable. 8. En las interacciones químicas pierden electrones de valencia, convirtiéndose en iones positivos o cationes. 9. Son reductores (se oxidan) 16
  • 17. No metales 1. Representan aproximadamente el 20% del total de elementos. 2. No conducen el calor ni la electricidad, con excepción del carbono, que en su forma alotrópica de grafito es un buen conductor. 3. No son maleables ni dúctiles. 4. A temperatura ambiental presentan los siguientes estados físicos: sólidos (C, S, I,……….); líquido (Br) y gaseoso (H, N, O, F, Cl, los gases nobles). 5. Son buenos aislantes térmicos. 6. No presentan brillo metálico (excepto el grafito). 7. En las interacciones químicas ganan electrones, convirtiéndose en iones negativos o aniones. 8. Son oxidantes (se reducen). 17
  • 18. Metaloides o semimetales 1. Están ubicados en el límite de los metales y no metales. 2. Son 8 elementos: B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po, At. 3. Poseen propiedades intermedias de los metales y no metales con respecto a la conductividad eléctrica. Silicio Germanio Arsénico Observación  De acuerdo a sus propiedades químicas los elementos se clasifican como metales y no metales.  De acuerdo a sus propiedades físicas los elementos se clasifican como metales, no metales y semimetales. 18