SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MARKETING

BUTLER (1910)                         “DAR SALIDA A PRODUCTOS AGRARIOS”

CHERINGTON (1920)                     “DISTRIBUCIÓN DE MERCANCIAS”

A.M.A. (1960)                         “FLUJO DE BIENES Y SERVICIOS”

KOTLER Y LEVY (1969)         “INTERCAMBIO DE VALORES”

STANTON (1969)                        “SISTEMA TOTAL DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES”

A.M.A. (1984)                         “IDEAS, BIENES Y SERVICIOS”

KOTLER (1984)                         “MARKETING SOCIAL”

SANTESMASES (1991)

 “MODO DE CONCEBIR Y EJECUTAR LA RELACIÓN DE INTERCAMBIO CON LA FINALIDAD DE QUE SEA
  SATISFACTORIA A LAS PARTES QUE INTERVIENEN Y A LA SOCIEDAD, MEDIANTE EL DESARROLLO,
VALORACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN POR UNA DE LAS PARTES DE LOS BIENES, SERVICIOS E
                           IDEAS QUE LA OTRA PARTE NECESITA”

ESCUELA NÓRDICA:
GRÖNROOS Y GUMMESON (1997)                      “MARKETING DE RELACIONES”
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MARKETING

                    MARKETING Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
                      ETAPA ORIENTADA A LA PRODUCCIÓN
                             MARKETING PASIVO

               OBJETIVO: ORGANIZAR LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN

                     LA DEMANDA EXCEDE A LA OFERTA
                PREOCUPACIÓN POR UNA DIMENSIÓN ADECUADA
 ACCESO A LOS RECURSOS NECESARIOS Y CONSECUCIÓN DE LOS COSTES MÁS BAJOS



                    MARKETING Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
                        ETAPA ORIENTADA A LA VENTA

                 OBJETIVO: ORGANIZACIÓN COMERCIAL EFICIENTE

                     ESCASEZ DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
                      ALEJAMIENTO PRODUCTOR-CONSUMIDOR
INEFICACIA DE LOS CIRCUITOS TRADICIONALES Y PREOCUPACIÓN POR EL CONTROL DE LA
                                    DEMANDA
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MARKETING



                 MARKETING Y ECONOMÍA DE LA ABUNDANCIA
                     ETAPA ORIENTADA AL MARKETING
                           MARKETING ACTIVO

OBJETIVO: AJUSTAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS A LAS NECESIDADES CAPTADAS EN
                              EL MERCADO

                     LA OFERTA EXCEDE A LA DEMANDA
              LAS NECESIDADES ESENCIALES ESTÁN SATISFECHAS
                 IMPORTANCIA DEL PROGRESO TECNOLÓGICO


                  MARKETING Y SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL
                    ETAPA ORIENTADA AL SER HUMANO

         OBJETIVO: EQUILIBRIO ENTRE DEMANDA DESEADA Y EXPRESADA

                    ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES
            CONCIENCIA SOCIAL DE LOS EXCESOS DEL MARKETING
    CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL CRECIMIENTO DE CONSUMO Y MARKETING DE
                              RELACIONES
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL CONCEPTO DE MARKETING


                                      KOTLER

    “MECANISMO ECONÓMICO Y SOCIAL A TRAVÉS DEL CUAL LOS INDIVIDUOS Y LOS GRUPOS
SATISFACEN SUS NECESIDADES Y DESEOS POR MEDIO DE LA CREACIÓN DE INTERCAMBIO ENTRE SÍ
                     DE PRODUCTOS Y OTRAS ENTIDADES DE VALOR”




          NECESIDADES                 DESEOS                   DEMANDA


              Identifica         Orienta y Canaliza            Estimula


                            LOS PRODUCTOS

                            LA UTILIDAD Y LA SATISFACCIÓN

                            EL PROCESO DE INTERCAMBIO
EL MARKETING COMO SISTEMA DE INTERCAMBIOS
2004
CONCEPTO DE MARKETING RELACIONAL




                               BERRY (1983)

       “ATRAER, MANTENER E INTENSIFICAR RELACIONES CON LOS CLIENTES”




                             GRÖNROOS (1991)

  “PROCESO DE IDENTIFICAR Y ESTABLECER, MANTENER Y ACRECENTAR RELACIONES
BENEFICIOSAS CON LOS CLIENTES Y OTROS AGENTES, A TRAVÉS DE LA MUTUA ENTREGA
                        Y CUMPLIMIENTO DE PROMESAS”
CONCEPTO DE MARKETING RELACIONAL



                    RELACIÓN




  NUEVO
CONCEPTO             INTERACTIVIDAD
   DE
MARKETING




                   LARGO PLAZO
MARKETING RELACIONAL

              ¿UN NUEVO PARADIGMA?




   MARKETING                  MARKETING
 TRANSACCIONAL                RELACIONAL




CAPTAR CLIENTES             RETENER CLIENTES
PARADIGMA TRANSACCIONAL              PARADIGMA RELACIONAL

ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL           ENFOQUE        RELACIONAL        DEL
INTERCAMBIO                         INTERCAMBIO

VISIÓN DEL INTERCAMBIO COMO         VISIÓN DEL INTERCAMBIO       COMO
FUNCIÓN DISCRETA                    FUNCIÓN CONTINUA

LA MISIÓN ES LA TRANSACCIÓN A       LA MISIÓN ES LA RELACIÓN A LARGO
CORTO PLAZO                         PLAZO

ÓPTICA DEL MARKETING DE BIENES DE   ÓPTICA DEL MARKETING DE SERVICIOS
CONSUMO                             Y DEL INDUSTRIAL

ACCIONES DIRIGIDAS A CONQUISTAR A   ACCIONES DIRIGIDAS A RETENER Y
LOS CLIENTES                        FIDELIZAR A LOS CLIENTES

CONCEPTO DE CALIDAD ENDÓGENA        CONCEPTO DE CALIDAD EXÓGENA

SATISFACCIÓN CENTRADA EN EL         SATISFACCIÓN   CENTRADA     EN    LA
PRODUCTO                            RELACIÓN
ORIENTACIÓN AL MERCADO


KOHLI Y JAWORSKI (1990): “CONSISTE EN LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DEL
MERCADO, A CARGO DE TODA LA ORGANIZACIÓN, ACERCA DE LAS
NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS DE LOS CLIENTES, LA DISEMINACIÓN DE
DICHA INFORMACIÓN A TODOS LOS DEPARTAMENTOS Y LA ACCIÓN DE
RESPUESTA POR PARTE DE LA EMPRESA”



                   ORIENTACIÓN AL MERCADO COMO
              UN PROCESO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN




       GENERACIÓN            DISEMINACIÓN            RESPUESTA
      DE INFORMACIÓN        DE INFORMACIÓN           AL MERCADO
ORIENTACIÓN AL MERCADO



                       NARVER Y SLATER (1990)

“ES LA FILOSOFÍA O CULTURA ORGANIZATIVA QUE MÁS EFICAZ Y
EFICIENTEMENTE GENERA LAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS NECESARIOS
PARA LA CREACIÓN DE UN VALOR SUPERIOR PARA LOS CLIENTES”

UNA FIRMA ORIENTADA AL MERCADO ES AQUELLA CUYO COMPORTAMIENTO SE
ORIENTA HACIA EL CLIENTE, HACIA LA COMPETENCIA, HACIA LA COORDINACIÓN
INTERFUNCIONAL Y, ADEMÁS, UTILIZA LOS CRITERIOS DE DECISIÓN DEL LARGO
PLAZO Y RENTABILIDAD
ORIENTACIÓN AL MERCADO




   MARKETING INTERNO
LAS DIMENSIONES DEL MARKETING




DIMENSIÓN                    DIMENSIÓN
 ACTITUD                      FUNCIÓN




     PROCESO           DISCIPLINA
  SOCIOECONÓMICO       ACADÉMICA
DIMENSIÓN
                            ACTITUD

                   PRINCIPIO FUNDAMENTAL
Todos los integrantes de la organización deben ser conscientes de la
importancia del consumidor en la existencia, progreso y rentabilidad
de la empresa.
                     PRINCIPIOS DERIVADOS
• Todas las decisiones de la organización afectan a los clientes.
• La empresa debe estar alerta ante las nuevas necesidades de los
consumidores.
• Es imprescindible un conocimiento continuo del mercado.
• Es preciso medir regularmente la satisfacción de los clientes.
ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE MARKETING
                                                 Demanda muy superior a la oferta:
                                                 la empresa se centra en conseguir
                                                 la máxima producción al menor
                    • Óptica de la producción en precio y el cliente en encontrar un
ORIENTACIÓN HACIA   masa                         producto que satisfaga su
  EL PRODUCTOR                                   necesidad a un precio asequible
                                                    Las necesidades, desde un punto
                                                    de vista cuantitativo, están
                                                    satisfechas, la competencia
                    • Óptica del producto           empieza a tener importancia y la
                                                    organización se centra en la calidad
                                                    técnica del producto como garantía
                                                    del éxito

                    La oferta puede atender plenamente la demanda global, siendo la
ORIENTACIÓN HACIA   competencia relativamente intensa. Las organizaciones tratan de
    LA VENTA        estimular la venta de productos no considerados esenciales mediante
                    la búsqueda de los circuitos y puntos de venta más eficaces y el
                    desarrollo de una fuerza de ventas agresiva

                    • Óptica del consumidor        La organización debe determinar las
                                                   necesidades de sus mercados-meta y
                                                   diseñar una oferta que permita
ORIENTACIÓN HACIA                                  atenderlas de forma rentable
  EL MARKETING                                   Considera al individuo como parte
                    • Óptica del consumidor y el integrante de una sociedad, por lo que
                    entorno                      se considera el interés de la
                                                 colectividad
FORMAS EN LAS QUE EL MARKETING PUEDE PERJUDICAR A:

CONSUMIDORES INDIVIDUALES
 Precios elevados (distribución, publicidad y promoción, márgenes)
 Métodos engañosos (para que el cliente piense que obtiene algo de más valor que lo que
realmente recibe)
 Venta de alta presión (la gente compra cosas que de otra forma nunca habrían adquirido)
 Productos de mala calidad o inseguros
 Obsolescencia planeada (de estilo -moda-, funcional y material)
 Servicio deficiente a los consumidores en desventaja

SOCIEDAD EN GENERAL
Materialismo excesivo, deseos falsos, falta de bienes sociales, contaminación cultural y
exagerado poder político conferido por los negocios

OTROS NEGOCIOS
Adquisición anticompetitiva
Barreras contra la entrada (patentes, contratos de exclusividad, etc.)
Competencia depredatoria (perjudicar o destruir a otras empresas)

FORMAS CON LAS QUE LOS CIUDADANOS PUEDEN PROTEGERSE DE LAS ACTIVIDADES
                              DE MARKETING:
                  Consumidorismo            Ambientalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercadosMarco Chavez
 
Introducción a la Publicidad
Introducción a la PublicidadIntroducción a la Publicidad
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
Ana Benet
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
Silverio Martinez
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
La evolucion del marketing
La evolucion del marketingLa evolucion del marketing
La evolucion del marketing
Jesus Hidalgo Salas
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing InternacionalVladimir Columna, MDGDP
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
Jesus Hidalgo Salas
 
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdfFundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
Universidad Fermin Toro
 
Politica de productos
Politica de productosPolitica de productos
Politica de productos
laiagenoher
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
fperalesv
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
 
Adidas
AdidasAdidas
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Edicson Florez
 
Línea del tiempo de la marketing
Línea del tiempo de la marketingLínea del tiempo de la marketing
Línea del tiempo de la marketing
Moizez Morgan
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
fabian fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Introducción a la Publicidad
Introducción a la PublicidadIntroducción a la Publicidad
Introducción a la Publicidad
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
 
Estrategia de Precio
Estrategia de PrecioEstrategia de Precio
Estrategia de Precio
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
La evolucion del marketing
La evolucion del marketingLa evolucion del marketing
La evolucion del marketing
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional
 
Estrategias de promocion
Estrategias de promocionEstrategias de promocion
Estrategias de promocion
 
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdfFundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
 
Posicionamiento del Mercado
 Posicionamiento del Mercado Posicionamiento del Mercado
Posicionamiento del Mercado
 
Marketing Operativo
Marketing OperativoMarketing Operativo
Marketing Operativo
 
Politica de productos
Politica de productosPolitica de productos
Politica de productos
 
Funciones De La Mercadotecnia
Funciones De La MercadotecniaFunciones De La Mercadotecnia
Funciones De La Mercadotecnia
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de precios
 
Adidas
AdidasAdidas
Adidas
 
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Línea del tiempo de la marketing
Línea del tiempo de la marketingLínea del tiempo de la marketing
Línea del tiempo de la marketing
 
Introducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecniaIntroducción a la mercadotecnia
Introducción a la mercadotecnia
 

Similar a Naturaleza y alcance del marketing

Concepto de Marketing
Concepto de MarketingConcepto de Marketing
Concepto de Marketingrebesj
 
Capitulo i el campo del marketing
Capitulo i el campo del marketingCapitulo i el campo del marketing
Capitulo i el campo del marketingariel kapell
 
introduccion al_marketing
introduccion al_marketingintroduccion al_marketing
introduccion al_marketing
jetmarts
 
Modulo 1 funcion de marketing
Modulo 1 funcion de marketingModulo 1 funcion de marketing
Modulo 1 funcion de marketingJose Pezo
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Karen Coronel
 
Marketin
MarketinMarketin
Marketin
Alma Rodríguez
 
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo  -ventas_y_servicio_al_clienteMercadeo  -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Carolina Alarcon
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
Jontxu Pardo
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
Alberto N. Vargas Callejas
 
Campaña de Social Media Marketing
Campaña de Social Media Marketing Campaña de Social Media Marketing
Campaña de Social Media Marketing
XespiInnova
 
Marketing directo
Marketing directo Marketing directo
Marketing directo Andre Moreno
 
Crm clases
Crm clasesCrm clases
Crm clases
HECTOR PUMAREJO
 
El nuevo marketing._estrategias_1
El nuevo marketing._estrategias_1El nuevo marketing._estrategias_1
El nuevo marketing._estrategias_1
UNIANDES
 
Mercado I
Mercado IMercado I
Mercado I
Jonathan Coreas
 
Refresh de marketing1
Refresh  de marketing1Refresh  de marketing1
Refresh de marketing1veraesmeralda
 

Similar a Naturaleza y alcance del marketing (20)

Concepto de Marketing
Concepto de MarketingConcepto de Marketing
Concepto de Marketing
 
Capitulo i el campo del marketing
Capitulo i el campo del marketingCapitulo i el campo del marketing
Capitulo i el campo del marketing
 
introduccion al_marketing
introduccion al_marketingintroduccion al_marketing
introduccion al_marketing
 
Modulo 1 funcion de marketing
Modulo 1 funcion de marketingModulo 1 funcion de marketing
Modulo 1 funcion de marketing
 
Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-Mercadeo 130908200210-
Mercadeo 130908200210-
 
Fm introduccion
Fm introduccionFm introduccion
Fm introduccion
 
MARKETING EN LAS EMPRESAS
MARKETING EN LAS EMPRESASMARKETING EN LAS EMPRESAS
MARKETING EN LAS EMPRESAS
 
Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1Diapositivas merca cap 1
Diapositivas merca cap 1
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Marketin
MarketinMarketin
Marketin
 
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo  -ventas_y_servicio_al_clienteMercadeo  -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
Campaña de Social Media Marketing
Campaña de Social Media Marketing Campaña de Social Media Marketing
Campaña de Social Media Marketing
 
Marketing directo
Marketing directo Marketing directo
Marketing directo
 
Crm clases
Crm clasesCrm clases
Crm clases
 
El nuevo marketing._estrategias_1
El nuevo marketing._estrategias_1El nuevo marketing._estrategias_1
El nuevo marketing._estrategias_1
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Mercado I
Mercado IMercado I
Mercado I
 
Refresh de marketing1
Refresh  de marketing1Refresh  de marketing1
Refresh de marketing1
 

Más de Verónica R.P.

De internet a la web 2.0
De internet a la web 2.0De internet a la web 2.0
De internet a la web 2.0Verónica R.P.
 
Usos educativos web. E-learning
Usos educativos web. E-learningUsos educativos web. E-learning
Usos educativos web. E-learningVerónica R.P.
 
Recursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimediaRecursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimediaVerónica R.P.
 
Presentación en Google Docs
Presentación en Google DocsPresentación en Google Docs
Presentación en Google DocsVerónica R.P.
 
Auditoria de existencias
Auditoria de existenciasAuditoria de existencias
Auditoria de existenciasVerónica R.P.
 

Más de Verónica R.P. (7)

De internet a la web 2.0
De internet a la web 2.0De internet a la web 2.0
De internet a la web 2.0
 
Usos educativos web. E-learning
Usos educativos web. E-learningUsos educativos web. E-learning
Usos educativos web. E-learning
 
Recursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimediaRecursos didácticos y soportes multimedia
Recursos didácticos y soportes multimedia
 
Tutorial flickr
Tutorial flickrTutorial flickr
Tutorial flickr
 
Presentación en Google Docs
Presentación en Google DocsPresentación en Google Docs
Presentación en Google Docs
 
Auditoria de existencias
Auditoria de existenciasAuditoria de existencias
Auditoria de existencias
 
Economía doméstica
Economía domésticaEconomía doméstica
Economía doméstica
 

Último

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 

Último (20)

plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 

Naturaleza y alcance del marketing

  • 1.
  • 2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MARKETING BUTLER (1910) “DAR SALIDA A PRODUCTOS AGRARIOS” CHERINGTON (1920) “DISTRIBUCIÓN DE MERCANCIAS” A.M.A. (1960) “FLUJO DE BIENES Y SERVICIOS” KOTLER Y LEVY (1969) “INTERCAMBIO DE VALORES” STANTON (1969) “SISTEMA TOTAL DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES” A.M.A. (1984) “IDEAS, BIENES Y SERVICIOS” KOTLER (1984) “MARKETING SOCIAL” SANTESMASES (1991) “MODO DE CONCEBIR Y EJECUTAR LA RELACIÓN DE INTERCAMBIO CON LA FINALIDAD DE QUE SEA SATISFACTORIA A LAS PARTES QUE INTERVIENEN Y A LA SOCIEDAD, MEDIANTE EL DESARROLLO, VALORACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y PROMOCIÓN POR UNA DE LAS PARTES DE LOS BIENES, SERVICIOS E IDEAS QUE LA OTRA PARTE NECESITA” ESCUELA NÓRDICA: GRÖNROOS Y GUMMESON (1997) “MARKETING DE RELACIONES”
  • 3. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MARKETING MARKETING Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ETAPA ORIENTADA A LA PRODUCCIÓN MARKETING PASIVO OBJETIVO: ORGANIZAR LA ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN LA DEMANDA EXCEDE A LA OFERTA PREOCUPACIÓN POR UNA DIMENSIÓN ADECUADA ACCESO A LOS RECURSOS NECESARIOS Y CONSECUCIÓN DE LOS COSTES MÁS BAJOS MARKETING Y CRECIMIENTO ECONÓMICO ETAPA ORIENTADA A LA VENTA OBJETIVO: ORGANIZACIÓN COMERCIAL EFICIENTE ESCASEZ DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN ALEJAMIENTO PRODUCTOR-CONSUMIDOR INEFICACIA DE LOS CIRCUITOS TRADICIONALES Y PREOCUPACIÓN POR EL CONTROL DE LA DEMANDA
  • 4. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MARKETING MARKETING Y ECONOMÍA DE LA ABUNDANCIA ETAPA ORIENTADA AL MARKETING MARKETING ACTIVO OBJETIVO: AJUSTAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS A LAS NECESIDADES CAPTADAS EN EL MERCADO LA OFERTA EXCEDE A LA DEMANDA LAS NECESIDADES ESENCIALES ESTÁN SATISFECHAS IMPORTANCIA DEL PROGRESO TECNOLÓGICO MARKETING Y SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL ETAPA ORIENTADA AL SER HUMANO OBJETIVO: EQUILIBRIO ENTRE DEMANDA DESEADA Y EXPRESADA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES CONCIENCIA SOCIAL DE LOS EXCESOS DEL MARKETING CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL CRECIMIENTO DE CONSUMO Y MARKETING DE RELACIONES
  • 5. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL CONCEPTO DE MARKETING KOTLER “MECANISMO ECONÓMICO Y SOCIAL A TRAVÉS DEL CUAL LOS INDIVIDUOS Y LOS GRUPOS SATISFACEN SUS NECESIDADES Y DESEOS POR MEDIO DE LA CREACIÓN DE INTERCAMBIO ENTRE SÍ DE PRODUCTOS Y OTRAS ENTIDADES DE VALOR” NECESIDADES DESEOS DEMANDA Identifica Orienta y Canaliza Estimula LOS PRODUCTOS LA UTILIDAD Y LA SATISFACCIÓN EL PROCESO DE INTERCAMBIO
  • 6. EL MARKETING COMO SISTEMA DE INTERCAMBIOS
  • 8. CONCEPTO DE MARKETING RELACIONAL BERRY (1983) “ATRAER, MANTENER E INTENSIFICAR RELACIONES CON LOS CLIENTES” GRÖNROOS (1991) “PROCESO DE IDENTIFICAR Y ESTABLECER, MANTENER Y ACRECENTAR RELACIONES BENEFICIOSAS CON LOS CLIENTES Y OTROS AGENTES, A TRAVÉS DE LA MUTUA ENTREGA Y CUMPLIMIENTO DE PROMESAS”
  • 9. CONCEPTO DE MARKETING RELACIONAL RELACIÓN NUEVO CONCEPTO INTERACTIVIDAD DE MARKETING LARGO PLAZO
  • 10. MARKETING RELACIONAL ¿UN NUEVO PARADIGMA? MARKETING MARKETING TRANSACCIONAL RELACIONAL CAPTAR CLIENTES RETENER CLIENTES
  • 11. PARADIGMA TRANSACCIONAL PARADIGMA RELACIONAL ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL ENFOQUE RELACIONAL DEL INTERCAMBIO INTERCAMBIO VISIÓN DEL INTERCAMBIO COMO VISIÓN DEL INTERCAMBIO COMO FUNCIÓN DISCRETA FUNCIÓN CONTINUA LA MISIÓN ES LA TRANSACCIÓN A LA MISIÓN ES LA RELACIÓN A LARGO CORTO PLAZO PLAZO ÓPTICA DEL MARKETING DE BIENES DE ÓPTICA DEL MARKETING DE SERVICIOS CONSUMO Y DEL INDUSTRIAL ACCIONES DIRIGIDAS A CONQUISTAR A ACCIONES DIRIGIDAS A RETENER Y LOS CLIENTES FIDELIZAR A LOS CLIENTES CONCEPTO DE CALIDAD ENDÓGENA CONCEPTO DE CALIDAD EXÓGENA SATISFACCIÓN CENTRADA EN EL SATISFACCIÓN CENTRADA EN LA PRODUCTO RELACIÓN
  • 12.
  • 13. ORIENTACIÓN AL MERCADO KOHLI Y JAWORSKI (1990): “CONSISTE EN LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN DEL MERCADO, A CARGO DE TODA LA ORGANIZACIÓN, ACERCA DE LAS NECESIDADES ACTUALES Y FUTURAS DE LOS CLIENTES, LA DISEMINACIÓN DE DICHA INFORMACIÓN A TODOS LOS DEPARTAMENTOS Y LA ACCIÓN DE RESPUESTA POR PARTE DE LA EMPRESA” ORIENTACIÓN AL MERCADO COMO UN PROCESO DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN GENERACIÓN DISEMINACIÓN RESPUESTA DE INFORMACIÓN DE INFORMACIÓN AL MERCADO
  • 14. ORIENTACIÓN AL MERCADO NARVER Y SLATER (1990) “ES LA FILOSOFÍA O CULTURA ORGANIZATIVA QUE MÁS EFICAZ Y EFICIENTEMENTE GENERA LAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UN VALOR SUPERIOR PARA LOS CLIENTES” UNA FIRMA ORIENTADA AL MERCADO ES AQUELLA CUYO COMPORTAMIENTO SE ORIENTA HACIA EL CLIENTE, HACIA LA COMPETENCIA, HACIA LA COORDINACIÓN INTERFUNCIONAL Y, ADEMÁS, UTILIZA LOS CRITERIOS DE DECISIÓN DEL LARGO PLAZO Y RENTABILIDAD
  • 15. ORIENTACIÓN AL MERCADO MARKETING INTERNO
  • 16. LAS DIMENSIONES DEL MARKETING DIMENSIÓN DIMENSIÓN ACTITUD FUNCIÓN PROCESO DISCIPLINA SOCIOECONÓMICO ACADÉMICA
  • 17. DIMENSIÓN ACTITUD PRINCIPIO FUNDAMENTAL Todos los integrantes de la organización deben ser conscientes de la importancia del consumidor en la existencia, progreso y rentabilidad de la empresa. PRINCIPIOS DERIVADOS • Todas las decisiones de la organización afectan a los clientes. • La empresa debe estar alerta ante las nuevas necesidades de los consumidores. • Es imprescindible un conocimiento continuo del mercado. • Es preciso medir regularmente la satisfacción de los clientes.
  • 18. ENFOQUES EN LA GESTIÓN DE MARKETING Demanda muy superior a la oferta: la empresa se centra en conseguir la máxima producción al menor • Óptica de la producción en precio y el cliente en encontrar un ORIENTACIÓN HACIA masa producto que satisfaga su EL PRODUCTOR necesidad a un precio asequible Las necesidades, desde un punto de vista cuantitativo, están satisfechas, la competencia • Óptica del producto empieza a tener importancia y la organización se centra en la calidad técnica del producto como garantía del éxito La oferta puede atender plenamente la demanda global, siendo la ORIENTACIÓN HACIA competencia relativamente intensa. Las organizaciones tratan de LA VENTA estimular la venta de productos no considerados esenciales mediante la búsqueda de los circuitos y puntos de venta más eficaces y el desarrollo de una fuerza de ventas agresiva • Óptica del consumidor La organización debe determinar las necesidades de sus mercados-meta y diseñar una oferta que permita ORIENTACIÓN HACIA atenderlas de forma rentable EL MARKETING Considera al individuo como parte • Óptica del consumidor y el integrante de una sociedad, por lo que entorno se considera el interés de la colectividad
  • 19. FORMAS EN LAS QUE EL MARKETING PUEDE PERJUDICAR A: CONSUMIDORES INDIVIDUALES Precios elevados (distribución, publicidad y promoción, márgenes) Métodos engañosos (para que el cliente piense que obtiene algo de más valor que lo que realmente recibe) Venta de alta presión (la gente compra cosas que de otra forma nunca habrían adquirido) Productos de mala calidad o inseguros Obsolescencia planeada (de estilo -moda-, funcional y material) Servicio deficiente a los consumidores en desventaja SOCIEDAD EN GENERAL Materialismo excesivo, deseos falsos, falta de bienes sociales, contaminación cultural y exagerado poder político conferido por los negocios OTROS NEGOCIOS Adquisición anticompetitiva Barreras contra la entrada (patentes, contratos de exclusividad, etc.) Competencia depredatoria (perjudicar o destruir a otras empresas) FORMAS CON LAS QUE LOS CIUDADANOS PUEDEN PROTEGERSE DE LAS ACTIVIDADES DE MARKETING: Consumidorismo Ambientalismo