SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis critico del ordenamiento
territorial: Iniciativa IIRSA
• Desde las ultimas décadas del siglo XX en América Latina se ha
dado un acentuado y drástico proceso de reordenamiento de los
espacios existenciales y físicos.
• Acontecimientos que responden al efecto de estrategias políticas
que regulan el nuevo orden y los modos de ser y formas de
relacionarnos.
INICIATIVA
PARA LA
INTEGRACIÓN
DE LA
INFRAESTRUCTUR
A
REGIONAL
SURAMERICANA
CARTOGRAFIAS
Con la llegada del nuevo milenio, los representantes de los países
sudamericanos dieron a la iniciativa IIRSA la partida de nacimiento oficial:
• IIRSA: Iniciativa para la integración de la infraestructura regional
Suramericana.
• Reunión de presidentes de América del Sur 31 y 1 de septiembre de 2000.
• Comunicado de Brasilia: La cohesión de América del sur como elemento
esencial para determinar, en forma favorable, la inserción de los países en la
economía mundial y superar así problemas como la exclusión social y la
pobreza.
“Los desafíos comunes de la globalización -sus efectos
desiguales para diferentes grupos de países y, dentro de los
países, para sus habitantes-podrán ser mejor enfrentados en la
medida en que la región profundice su integración y continúe, de
forma cada vez mas eficaz, actuando coordinada y
solidariamente en el tratamiento de los grandes temas de la
agenda económica y social internacional”
(I Cumbre de presidentes,
comunicado de Brasilia, 2000).
En la cumbre de presidentes de Suramérica de Brasilia de 2000 se asume la
planificación regional como uno de los temas prioritarios para una agenda
conjunta de integración física entre los países. En el Comunicado de Brasilia se
explicita que "integración y desarrollo de la infraestructura física son dos líneas
de acción que se complementan" (punto 37). Para la consecución de estas
finalidades, se propone la profundización del trabajo en el ámbito de obras de
interés bilateral y subregional, al tiempo que se considera que "la financiación
de los proyectos de infraestructura de integración deberá ser compartida por los
gobiernos, por el sector privado y por las instituciones financieras multilaterales"
(punto 38). Dentro de este marco emergen los llamados mega-proyectos de
planificación de conectividad física regional, como son los casos de la Iniciativa
para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y el
Plan Puebla-Panamá en el año 2004.
La integración sudamericana como solución a múltiples problemas con base
en las dos grandes zonas de libre comercio constituidas:
• Mercado Común del Sur MERCOSUR
• Comunidad Andina de Naciones CAN
Coordinación técnica y funcionamiento de IIRSA
Agencias multilaterales:
• Banco Interamericano de Desarrollo BID
• Corporación Andina de Fomento CAF
• Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata FONPLATA
Políticas de la espacialidad y de la
subjetividad
Aparece en todo ello una marcada dicotomía entre un discurso legitimante
respecto de la planificación descentralizada y fundada en objetivos políticos de
desarrollo regional y nacional, y las metodologías e instrumentos de actuación
fuertemente anclados en los modelos tecnocráticos. La conceptualización de
territorio de la que se nutren los planificadores regionales de IIRSA toma como
base conceptual la Nueva Geografía Económica (NGE), donde priman los
rendimientos decrecientes del espacio, al tiempo que discursivamente se
explicita la adhesión a las nociones de planificación por consenso.
La espacialidad de la integración de la
infraestructura regional sur americana
La Iniciativa para la Integración de la
Infraestructura Regional Suramericana;
busca impulsar la integración y
modernización de la infraestructura física
bajo una concepción regional del espacio
Suramericano.
¿QUE
ES?
Es el foro de diálogo, entre
las 12 repúblicas de
Sudamérica (actual Unión
de Naciones
Suramericanas), que tiene
como objetivo la
planificación y desarrollo
de proyectos para el
mejoramiento de la
infraestructura regional de
transporte, energía y
telecomunicaciones.
¿Por quienes
se encuentra
conformada?
El Comité de
Dirección
Ejecutiva (CDE),
integrado los
ministros de
infraestructura o
planificación.
Los Grupos de
Coordinación
Técnicos (GCT),
integrado por
funcionarios
gubernamentales
y técnicos.
El Comité de
Coordinación
Técnica (CCT)
integrado por el
BID, CAF y
FONPLATA.
Las
Coordinaciones
Nacionales del
IIRSA
estructuradas en
cada país.
EJES DE INTEGRACIÓN Y
DESARROLLO
Los Ejes de Integración y Desarrollo son:
1. Eje Andino X
2. Eje Andino del Sur X
3. Eje de Capricornio X
4. Eje del Amazonas X
5. Eje del Escudo Guayanés X
6. Eje del Sur X
7. Eje Hidrovía Paraguay-Paraná X
8. Eje Interoceánico Central X
9. Eje MERCOSUR-Chile X
10.Eje Perú-Brasil-Bolivia X
Los Procesos Sectoriales de
Integración (PSI)
• Instrumentos de Financiamiento
• Integración Energética
• Pasos de Frontera
• Tecnologías Información y
Comunicaciones
• Transporte Aéreo
• Transporte Marítimo
• Transporte Multimodal
EL MITO DE LA PATRIA
GRANDE
• IIRSA emerge como un discurso totalizante que para legitimarse se
apropia de lo que denominamos el mito de la patria grande.
• Un discurso homogeneizante.
• El deseo de unificar los territorios del sur fue gestado.
• Bolívar, San Martin y Artigas.
• Para Bolívar la patria grande.
• La integración Latinoamérica bajo el mito de la patria grande.
• IIRSA se apropio de el mito bolivariano para que se validara desde allí.
• La criminalización de las resistencias sociales frente a la iniciativa IIRSA en
los territorios sudamericanos.
CONCLUSIONES
La discusión sobre la IIRSA en una
discusión democrática se deberá
incluir a ausentes y exclusivos.
La integración del discurso
hegemónico de IIRSA constituye
un modelo insustentable
económica, ambiental y
políticamente.
El saber ambiental esta llamado a
ser un plan de consistencia
mediante el cual se puedan
reterritorializar las practicas, y
formas de autoconocimiento.
Pero no fue hasta el desarrollo de los bloques regionales hacia comienzos del
siglo XXI que el regionalismo abierto cepalino toma real relevancia como
estrategia espacial de los Estados nacionales latinoamericanos.
En la actualidad, la planificación y el desarrollo de infraestructura de escala
regional en Latinoamérica están entre los principales ejes discursivos de los
organismos regionales y mundiales8.
IIRSA implica una relectura estratégica de los Estados nacionales hacia una
escalaridad regional sudamericana y un plan de inversiones en obras de conectividad
que sirve a los fines de ajuste espacio-temporal. Desde la perspectiva de los Estados
de Suramérica, la creación de IIRSA es la posibilidad de abrir nuevos canales de
financiamiento para sus economías, cerrados por los acreedores internacionales y las
instituciones del enfoque liberalizador. En este sentido es que adquiere fuerza la
iniciativa y logra concentrar en su seno una doble agenda: la de los principales
proyectos de los Estados nacionales y las de los proyectos de conectividad regional,
ambas articuladas bajo los imperativos del capital internacional. Estas agendas están
primariamente delimitadas por los requerimientos concretos de la valorización
financiera de los territorios que el modelo extractivo-exportador ha venido imponiendo
en las últimas dos décadas. Ambas dan cuenta de una nueva lectura del territorio; en
sí IIRSA implica una lectura concreta de los territorios, de sus potencialidades
diferenciales y de sus dinámicas concretas.
La lectura más acabada del territorio latinoamericano de IIRSA se encuentra en
un informe del CCT19 aquí extractado, según el cual la territorialidad
latinoamericana de IIRSA no responde a la morfología natural del territorio, sino
que la misma es vista como una serie de barreras20 que generan aislamientos
productivos. En aras de una visión regional de la integración física favorable
a una mejor inserción en los mercados extrarregionales, esta morfología debe
ser modificada (propuesta estratégica de reducción de costos y aumento de
conectividad). La finalidad última sería llegar a la movilidad de personas,
bienes, capital y conocimiento en un espacio de fronteras cada vez más
permeables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
CEDURE
 
Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...
Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...
Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...
Helem Alejandra
 
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONALCOMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
Helem Alejandra
 
Avatares del Ordenamiento Territorial
Avatares del Ordenamiento TerritorialAvatares del Ordenamiento Territorial
Avatares del Ordenamiento Territorial
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Larcery Díaz Barrantes
 
Presentacion planificacionurbanaenvzlazb
Presentacion planificacionurbanaenvzlazbPresentacion planificacionurbanaenvzlazb
Presentacion planificacionurbanaenvzlazbMailen Diaz A
 
Quien ordena a quien, y que se ordena en el territorio
Quien ordena a quien, y que se ordena en el territorioQuien ordena a quien, y que se ordena en el territorio
Quien ordena a quien, y que se ordena en el territorio
Universidad Nacional de Colombia
 

La actualidad más candente (8)

Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
Los Desafíos de la Globalización y la Competitividad en el Area Metropolitana...
 
Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...
Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...
Cartilla unidad 2 el Ordenamiento Territorial en Colombia conceptualizacion y...
 
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONALCOMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO REGIONAL
 
Descentralizacion 2009
Descentralizacion 2009Descentralizacion 2009
Descentralizacion 2009
 
Avatares del Ordenamiento Territorial
Avatares del Ordenamiento TerritorialAvatares del Ordenamiento Territorial
Avatares del Ordenamiento Territorial
 
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
 
Presentacion planificacionurbanaenvzlazb
Presentacion planificacionurbanaenvzlazbPresentacion planificacionurbanaenvzlazb
Presentacion planificacionurbanaenvzlazb
 
Quien ordena a quien, y que se ordena en el territorio
Quien ordena a quien, y que se ordena en el territorioQuien ordena a quien, y que se ordena en el territorio
Quien ordena a quien, y que se ordena en el territorio
 

Destacado

Creative Exercises and Thinking Techniques
Creative Exercises and Thinking TechniquesCreative Exercises and Thinking Techniques
Creative Exercises and Thinking Techniques
juliana_beatty
 
Chlile. Reforma de Educación Superior jJUL2016
Chlile. Reforma de Educación Superior jJUL2016Chlile. Reforma de Educación Superior jJUL2016
Chlile. Reforma de Educación Superior jJUL2016
Edwal Quilarque Sangronis
 
Cenare Process Design.pptx (1)
Cenare Process Design.pptx (1)Cenare Process Design.pptx (1)
Cenare Process Design.pptx (1)Alex Laric
 
Cửa cuốn công nghệ úc
Cửa cuốn công nghệ úcCửa cuốn công nghệ úc
Cửa cuốn công nghệ úc
Song Việt Jsc
 
American public university system hist101 history
American public university system hist101 historyAmerican public university system hist101 history
American public university system hist101 history
leesa marteen
 
Presentation10
Presentation10Presentation10
Presentation10oraporny
 
Procedimientos de desarrollo de proyecto de investigación para docentes
Procedimientos de  desarrollo de proyecto de investigación  para docentesProcedimientos de  desarrollo de proyecto de investigación  para docentes
Procedimientos de desarrollo de proyecto de investigación para docentes
Fabrizio Garcia Miranda
 
NTIC - IFAG Réunion - Part 1 1ère année juillet 2016
NTIC -  IFAG Réunion - Part 1 1ère année juillet 2016NTIC -  IFAG Réunion - Part 1 1ère année juillet 2016
NTIC - IFAG Réunion - Part 1 1ère année juillet 2016
Remy EXELMANS
 
Official Transcript of Record Chulalongkorn
Official Transcript of Record ChulalongkornOfficial Transcript of Record Chulalongkorn
Official Transcript of Record ChulalongkornPhumeth Nithikulprecha
 
Brasil: Potencialidade e dificuldade
Brasil: Potencialidade e dificuldade Brasil: Potencialidade e dificuldade
Brasil: Potencialidade e dificuldade
Renato Feliciano
 
2006 - Italia oggi - Quelle Alici con 100 anni sulle spalle
2006 - Italia oggi - Quelle Alici con 100 anni sulle spalle2006 - Italia oggi - Quelle Alici con 100 anni sulle spalle
2006 - Italia oggi - Quelle Alici con 100 anni sulle spalleRizzoliEmanuelli
 

Destacado (11)

Creative Exercises and Thinking Techniques
Creative Exercises and Thinking TechniquesCreative Exercises and Thinking Techniques
Creative Exercises and Thinking Techniques
 
Chlile. Reforma de Educación Superior jJUL2016
Chlile. Reforma de Educación Superior jJUL2016Chlile. Reforma de Educación Superior jJUL2016
Chlile. Reforma de Educación Superior jJUL2016
 
Cenare Process Design.pptx (1)
Cenare Process Design.pptx (1)Cenare Process Design.pptx (1)
Cenare Process Design.pptx (1)
 
Cửa cuốn công nghệ úc
Cửa cuốn công nghệ úcCửa cuốn công nghệ úc
Cửa cuốn công nghệ úc
 
American public university system hist101 history
American public university system hist101 historyAmerican public university system hist101 history
American public university system hist101 history
 
Presentation10
Presentation10Presentation10
Presentation10
 
Procedimientos de desarrollo de proyecto de investigación para docentes
Procedimientos de  desarrollo de proyecto de investigación  para docentesProcedimientos de  desarrollo de proyecto de investigación  para docentes
Procedimientos de desarrollo de proyecto de investigación para docentes
 
NTIC - IFAG Réunion - Part 1 1ère année juillet 2016
NTIC -  IFAG Réunion - Part 1 1ère année juillet 2016NTIC -  IFAG Réunion - Part 1 1ère année juillet 2016
NTIC - IFAG Réunion - Part 1 1ère année juillet 2016
 
Official Transcript of Record Chulalongkorn
Official Transcript of Record ChulalongkornOfficial Transcript of Record Chulalongkorn
Official Transcript of Record Chulalongkorn
 
Brasil: Potencialidade e dificuldade
Brasil: Potencialidade e dificuldade Brasil: Potencialidade e dificuldade
Brasil: Potencialidade e dificuldade
 
2006 - Italia oggi - Quelle Alici con 100 anni sulle spalle
2006 - Italia oggi - Quelle Alici con 100 anni sulle spalle2006 - Italia oggi - Quelle Alici con 100 anni sulle spalle
2006 - Italia oggi - Quelle Alici con 100 anni sulle spalle
 

Similar a Presentación1 prueba

Integracion territorial iirsa
Integracion territorial iirsaIntegracion territorial iirsa
Integracion territorial iirsa
Larcery Díaz Barrantes
 
Propuesta de Estrategias para el Desarrollo Local del Municipio Libertador, e...
Propuesta de Estrategias para el Desarrollo Local del Municipio Libertador, e...Propuesta de Estrategias para el Desarrollo Local del Municipio Libertador, e...
Propuesta de Estrategias para el Desarrollo Local del Municipio Libertador, e...
konsilistogrup
 
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_finalIniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_finalUNAM
 
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONALAPROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
Norberto J. Mejia Carrasquero
 
Planes para el area central
Planes para el area centralPlanes para el area central
Planes para el area centralyacson1
 
Reflexiones en torno a la cohesión social
Reflexiones en torno a la cohesión socialReflexiones en torno a la cohesión social
Reflexiones en torno a la cohesión socialEUROsociAL II
 
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptxCLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
GonzaloEmanuelLiendr
 
Slide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoyaSlide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoya
Ricardo Montoya
 
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.El reordenamiento territorial y urbano en méxico.
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.
esquivel128
 
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo EconómicoProyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
ProGobernabilidad Perú
 
Slide share Desarrollo Regional
Slide share Desarrollo RegionalSlide share Desarrollo Regional
Slide share Desarrollo Regional
Marialicia Mendoza
 
Planificación estratégica para desarrolloo territorial
Planificación estratégica para desarrolloo territorialPlanificación estratégica para desarrolloo territorial
Planificación estratégica para desarrolloo territorialEdgar Cuadros
 
Seminario 3 Presentacion
Seminario 3 PresentacionSeminario 3 Presentacion
Seminario 3 Presentacionreflexionespot
 
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCAL
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCALLA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCAL
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCAL
Ricardo Zelaya Moreno
 
3. iirsa cosiplan
3.  iirsa cosiplan3.  iirsa cosiplan
3. iirsa cosiplan
Rocio Luza
 
07_03_CintiaArianaBarenboim.pdf_instrumentos de planificación urbana
07_03_CintiaArianaBarenboim.pdf_instrumentos de planificación urbana07_03_CintiaArianaBarenboim.pdf_instrumentos de planificación urbana
07_03_CintiaArianaBarenboim.pdf_instrumentos de planificación urbana
KAREN MELISSA DIAZ ROJAS
 
Regiones Metropolitanas en Bolivia: reflexiones desde un análisis normativo
Regiones Metropolitanas en Bolivia: reflexiones desde un análisis normativoRegiones Metropolitanas en Bolivia: reflexiones desde un análisis normativo
Regiones Metropolitanas en Bolivia: reflexiones desde un análisis normativo
Ian Miranda
 

Similar a Presentación1 prueba (20)

Integracion territorial iirsa
Integracion territorial iirsaIntegracion territorial iirsa
Integracion territorial iirsa
 
Propuesta de Estrategias para el Desarrollo Local del Municipio Libertador, e...
Propuesta de Estrategias para el Desarrollo Local del Municipio Libertador, e...Propuesta de Estrategias para el Desarrollo Local del Municipio Libertador, e...
Propuesta de Estrategias para el Desarrollo Local del Municipio Libertador, e...
 
2.organización regional
2.organización regional2.organización regional
2.organización regional
 
Descentralización e integración regional
Descentralización e integración regionalDescentralización e integración regional
Descentralización e integración regional
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
97643.ppt
 
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_finalIniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
Iniciativa reforma constitucional_metropolitana_version_final
 
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONALAPROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
 
Planes para el area central
Planes para el area centralPlanes para el area central
Planes para el area central
 
Reflexiones en torno a la cohesión social
Reflexiones en torno a la cohesión socialReflexiones en torno a la cohesión social
Reflexiones en torno a la cohesión social
 
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptxCLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
CLASE 7_ concepto de REGIÓN_las regiones.pptx
 
Slide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoyaSlide share ricardo montoya
Slide share ricardo montoya
 
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.El reordenamiento territorial y urbano en méxico.
El reordenamiento territorial y urbano en méxico.
 
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo EconómicoProyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
Proyectos Regionales como oportunidad para la generación de Desarrollo Económico
 
Slide share Desarrollo Regional
Slide share Desarrollo RegionalSlide share Desarrollo Regional
Slide share Desarrollo Regional
 
Planificación estratégica para desarrolloo territorial
Planificación estratégica para desarrolloo territorialPlanificación estratégica para desarrolloo territorial
Planificación estratégica para desarrolloo territorial
 
Seminario 3 Presentacion
Seminario 3 PresentacionSeminario 3 Presentacion
Seminario 3 Presentacion
 
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCAL
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCALLA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCAL
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO LOCAL
 
3. iirsa cosiplan
3.  iirsa cosiplan3.  iirsa cosiplan
3. iirsa cosiplan
 
07_03_CintiaArianaBarenboim.pdf_instrumentos de planificación urbana
07_03_CintiaArianaBarenboim.pdf_instrumentos de planificación urbana07_03_CintiaArianaBarenboim.pdf_instrumentos de planificación urbana
07_03_CintiaArianaBarenboim.pdf_instrumentos de planificación urbana
 
Regiones Metropolitanas en Bolivia: reflexiones desde un análisis normativo
Regiones Metropolitanas en Bolivia: reflexiones desde un análisis normativoRegiones Metropolitanas en Bolivia: reflexiones desde un análisis normativo
Regiones Metropolitanas en Bolivia: reflexiones desde un análisis normativo
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 

Último (17)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 

Presentación1 prueba

  • 1.
  • 2. Análisis critico del ordenamiento territorial: Iniciativa IIRSA • Desde las ultimas décadas del siglo XX en América Latina se ha dado un acentuado y drástico proceso de reordenamiento de los espacios existenciales y físicos. • Acontecimientos que responden al efecto de estrategias políticas que regulan el nuevo orden y los modos de ser y formas de relacionarnos.
  • 4. CARTOGRAFIAS Con la llegada del nuevo milenio, los representantes de los países sudamericanos dieron a la iniciativa IIRSA la partida de nacimiento oficial: • IIRSA: Iniciativa para la integración de la infraestructura regional Suramericana. • Reunión de presidentes de América del Sur 31 y 1 de septiembre de 2000. • Comunicado de Brasilia: La cohesión de América del sur como elemento esencial para determinar, en forma favorable, la inserción de los países en la economía mundial y superar así problemas como la exclusión social y la pobreza.
  • 5. “Los desafíos comunes de la globalización -sus efectos desiguales para diferentes grupos de países y, dentro de los países, para sus habitantes-podrán ser mejor enfrentados en la medida en que la región profundice su integración y continúe, de forma cada vez mas eficaz, actuando coordinada y solidariamente en el tratamiento de los grandes temas de la agenda económica y social internacional” (I Cumbre de presidentes, comunicado de Brasilia, 2000).
  • 6. En la cumbre de presidentes de Suramérica de Brasilia de 2000 se asume la planificación regional como uno de los temas prioritarios para una agenda conjunta de integración física entre los países. En el Comunicado de Brasilia se explicita que "integración y desarrollo de la infraestructura física son dos líneas de acción que se complementan" (punto 37). Para la consecución de estas finalidades, se propone la profundización del trabajo en el ámbito de obras de interés bilateral y subregional, al tiempo que se considera que "la financiación de los proyectos de infraestructura de integración deberá ser compartida por los gobiernos, por el sector privado y por las instituciones financieras multilaterales" (punto 38). Dentro de este marco emergen los llamados mega-proyectos de planificación de conectividad física regional, como son los casos de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y el Plan Puebla-Panamá en el año 2004.
  • 7. La integración sudamericana como solución a múltiples problemas con base en las dos grandes zonas de libre comercio constituidas: • Mercado Común del Sur MERCOSUR • Comunidad Andina de Naciones CAN Coordinación técnica y funcionamiento de IIRSA Agencias multilaterales: • Banco Interamericano de Desarrollo BID • Corporación Andina de Fomento CAF • Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata FONPLATA
  • 8. Políticas de la espacialidad y de la subjetividad Aparece en todo ello una marcada dicotomía entre un discurso legitimante respecto de la planificación descentralizada y fundada en objetivos políticos de desarrollo regional y nacional, y las metodologías e instrumentos de actuación fuertemente anclados en los modelos tecnocráticos. La conceptualización de territorio de la que se nutren los planificadores regionales de IIRSA toma como base conceptual la Nueva Geografía Económica (NGE), donde priman los rendimientos decrecientes del espacio, al tiempo que discursivamente se explicita la adhesión a las nociones de planificación por consenso.
  • 9. La espacialidad de la integración de la infraestructura regional sur americana
  • 10. La Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana; busca impulsar la integración y modernización de la infraestructura física bajo una concepción regional del espacio Suramericano. ¿QUE ES? Es el foro de diálogo, entre las 12 repúblicas de Sudamérica (actual Unión de Naciones Suramericanas), que tiene como objetivo la planificación y desarrollo de proyectos para el mejoramiento de la infraestructura regional de transporte, energía y telecomunicaciones.
  • 11. ¿Por quienes se encuentra conformada? El Comité de Dirección Ejecutiva (CDE), integrado los ministros de infraestructura o planificación. Los Grupos de Coordinación Técnicos (GCT), integrado por funcionarios gubernamentales y técnicos. El Comité de Coordinación Técnica (CCT) integrado por el BID, CAF y FONPLATA. Las Coordinaciones Nacionales del IIRSA estructuradas en cada país.
  • 12. EJES DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO Los Ejes de Integración y Desarrollo son: 1. Eje Andino X 2. Eje Andino del Sur X 3. Eje de Capricornio X 4. Eje del Amazonas X 5. Eje del Escudo Guayanés X 6. Eje del Sur X 7. Eje Hidrovía Paraguay-Paraná X 8. Eje Interoceánico Central X 9. Eje MERCOSUR-Chile X 10.Eje Perú-Brasil-Bolivia X
  • 13. Los Procesos Sectoriales de Integración (PSI)
  • 14. • Instrumentos de Financiamiento • Integración Energética • Pasos de Frontera • Tecnologías Información y Comunicaciones • Transporte Aéreo • Transporte Marítimo • Transporte Multimodal
  • 15. EL MITO DE LA PATRIA GRANDE • IIRSA emerge como un discurso totalizante que para legitimarse se apropia de lo que denominamos el mito de la patria grande. • Un discurso homogeneizante. • El deseo de unificar los territorios del sur fue gestado. • Bolívar, San Martin y Artigas.
  • 16. • Para Bolívar la patria grande. • La integración Latinoamérica bajo el mito de la patria grande. • IIRSA se apropio de el mito bolivariano para que se validara desde allí. • La criminalización de las resistencias sociales frente a la iniciativa IIRSA en los territorios sudamericanos.
  • 17. CONCLUSIONES La discusión sobre la IIRSA en una discusión democrática se deberá incluir a ausentes y exclusivos. La integración del discurso hegemónico de IIRSA constituye un modelo insustentable económica, ambiental y políticamente. El saber ambiental esta llamado a ser un plan de consistencia mediante el cual se puedan reterritorializar las practicas, y formas de autoconocimiento.
  • 18. Pero no fue hasta el desarrollo de los bloques regionales hacia comienzos del siglo XXI que el regionalismo abierto cepalino toma real relevancia como estrategia espacial de los Estados nacionales latinoamericanos. En la actualidad, la planificación y el desarrollo de infraestructura de escala regional en Latinoamérica están entre los principales ejes discursivos de los organismos regionales y mundiales8.
  • 19. IIRSA implica una relectura estratégica de los Estados nacionales hacia una escalaridad regional sudamericana y un plan de inversiones en obras de conectividad que sirve a los fines de ajuste espacio-temporal. Desde la perspectiva de los Estados de Suramérica, la creación de IIRSA es la posibilidad de abrir nuevos canales de financiamiento para sus economías, cerrados por los acreedores internacionales y las instituciones del enfoque liberalizador. En este sentido es que adquiere fuerza la iniciativa y logra concentrar en su seno una doble agenda: la de los principales proyectos de los Estados nacionales y las de los proyectos de conectividad regional, ambas articuladas bajo los imperativos del capital internacional. Estas agendas están primariamente delimitadas por los requerimientos concretos de la valorización financiera de los territorios que el modelo extractivo-exportador ha venido imponiendo en las últimas dos décadas. Ambas dan cuenta de una nueva lectura del territorio; en sí IIRSA implica una lectura concreta de los territorios, de sus potencialidades diferenciales y de sus dinámicas concretas.
  • 20. La lectura más acabada del territorio latinoamericano de IIRSA se encuentra en un informe del CCT19 aquí extractado, según el cual la territorialidad latinoamericana de IIRSA no responde a la morfología natural del territorio, sino que la misma es vista como una serie de barreras20 que generan aislamientos productivos. En aras de una visión regional de la integración física favorable a una mejor inserción en los mercados extrarregionales, esta morfología debe ser modificada (propuesta estratégica de reducción de costos y aumento de conectividad). La finalidad última sería llegar a la movilidad de personas, bienes, capital y conocimiento en un espacio de fronteras cada vez más permeables.