SlideShare una empresa de Scribd logo
El eclecticismo arquitectónico es una
tendencia artística en arquitectura que mezcla
elementos de diferentes estilos y épocas de
la historia del arte y la arquitectura. Se
manifiesta en Occidente entre 1860 y finales
de losaños 1920.
El término ecléctico viene del verbo
griego escoger (επιλέξτε), puesto que lo que
harán los arquitectos, y artistas en general, de
esta época, será escoger de toda la Historia del
Arte lo que más les interesa. También se utiliza
para definir este período la
palabra Historicismo, que se refiere a una
nueva visión de la Historia, en la que se indaga
filosóficamente.1 Sus referencias serán el arte
gótico (Neogótico), románico (Neorrománico)
y oriental(Orientalismo, Exotismo).
Eclecticismo o Historicismo no se refieren a lo
mismo,el historicismo es el uso de un lenguaje
anterior y el eclecticismo es el uso de varios
lenguajes anteriores en una misma
arquitectura. Será un período complicado de la
historia de la arquitectura en el cual existirá
una superabundancia de tendencias que se
entrecruzan, y unas muy diversas versiones de
carácter nacional, ya que cada país intenta
resucitar sus tradiciones más autóctonas,
coincidiendo con los
movimientos nacionalistas o regionalistas.2
Revolución Francesa y Neoclasicismo
Con el inicio del proceso revolucionario, se
dejan atrás los símbolos del Antiguo Régimen.
Frente a los modelos de arte refinado de la
aristocracia y los grandes palacios barrocos de
los príncipes, aparece una nuevaretórica, con
símbolos procedentes de la Antigüedad. Esta
Antigüedad será el ideal que los
revolucionarios procurarán recuperar para
salirse de la viciada sociedad que había hasta
ahora; el arte rococó se condena y se ensalzan
la racionalidad y la
austeridad. Boullée, David son ejemplos de la
austeridad que imperará en la Francia
republicana.
Más tarde, y con la autocoronación
de Napoleón como emperador, el estilo
neoclásico, con toda su simbología clásica
pasará al servicio de éste, exaltando sus afanes
imperiales, emulando al Imperio Romano.
Restauración y Romanticismo
La caída de Napoleón derribará el sistema creado en la
Revolución Francesa, y la Restauración del antiguo
orden sustituyó al aparato del breve período imperial.
No obstante, las cosas no volvieron a asentarse tal
como estaban en un principio: la burguesía, que se
había alzado protagonista de las conquistas políticas y
económicas en el período revolucionario, asentará
ahora su posición y se consolidará como clase rectora,
imponiendo sus gustos y preferencias.3 Dichos gustos
difieren de los ideales heroicos, abstractos y severos del
neoclasicismo, teniendo como primera manifestación
propia el Romanticismo. Los burgueses encontrarán en
los artistas bohemios románticos la forma de evadirse,
y a los artistas les gustará poder disfrutar de las
comodidades de la vida burguesa. Así pues, en este
período de entre 1815 y mediados de siglo, convivirán
estas dos realidades. Al mismo tiempo, con la caída de
Napoleón, surge un rebrote del sentimiento religioso,
que se manifestará artísticamente con sesgos
románticos.
La arquitectura de la Segunda República y
el Segundo Imperio
En 1848 termina la época de las restauraciones
en Francia, dando comienzo a la Segunda
República, de la cual será presidente el
príncipe Luis Napoleón, que mediante golpe de
Estado se proclamará emperador en 1852,
comenzando el Segundo Imperio, que durará
apenas 18 años.
La Francia del Segundo Imperio va a procurar
dar una imagen de brillante y espectacular. El
gusto de este Segundo Imperio será, entonces,
de gran pompa y fanfarria imperial, del agrado
de los burgueses enriquecidos. En este
empeño en asombrar al mundo con el
esplendor del país, y de su capital, París, muy
especialmente, se llevarán a cabo una serie de
obras de enormes dimensiones, desde los
ambiciosos proyectos de la Ópera de Charles
Garnier, la reforma de la catedral de Notre
Dame de Viollet-le-Duc y la ampliación
delPalacio del Louvre de Visconti hasta los
planeamientos urbanísticos de las calles
parisinas del barón Haussmann.
Neorrománico
neogótica




            Nueva Catedral de Zamora, México.
Neobarroco
neobizantina




La arquitectura neobizantina es un estilo
arquitectónico de la segunda mitad del siglo
XIX e inicios del siglo XX. Fue empleada
principalmente en edificios públicos y                   La Catedral de Alejandro Nevski deSofía, por Alexandre Pomerantsev.
religiosos. La arquitectura neobizantina integra
elementos de la arquitectura bizantina junto
con elementos ligados a la arquitectura
cristiano-medieval de la Europa del Este,
principalmente ortodoxa, y que tuvo su primer
desarrollo en Constantinopla y, de un modo
más general, en elImperio bizantino entre los
siglos V y IX.
Este estilo se caracteriza por el empleo de
la arcada y de cúpulas en plena cimbra y
de cúpulas, recurriendo al ladrillo y
al estuco como materiales de construcción y
en la decoración al mosaico.
                                                   Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington,
                                                                                                                   1920-1959.
Neomudéjar




                                  Plaza de las Ventas, Madrid.




Edificio de Correos deZaragoza.
Neoárabe




           Palacio Vorontsovsky(Ucrania), construido
           entre 1830 y 1848 por el inglés Edward Blore.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
seregorio11
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
Jorge Diaz
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticojaic61
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
mariana gonzalez
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaguest5757f2
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Universidad Ricardo Palma
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
eduardorrr
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
maria gomez
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionEdwin Segura
 
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Daniel Castelo
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXcherepaja
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
NEOCLASICO
NEOCLASICO NEOCLASICO
NEOCLASICO
Rocío Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Movimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumidoMovimiento moderno arquitectura resumido
Movimiento moderno arquitectura resumido
 
Arquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismoArquitectura del eclectismo
Arquitectura del eclectismo
 
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exoticoEstilo neoclasico, neogotico y exotico
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Manierismo: arquitectura
Manierismo: arquitecturaManierismo: arquitectura
Manierismo: arquitectura
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)Expresionismo(arquitectura)
Expresionismo(arquitectura)
 
Arquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismoArquitectura del eclecticismo
Arquitectura del eclecticismo
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucion
 
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
 
Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
Manierismo en arquitectura
Manierismo en arquitecturaManierismo en arquitectura
Manierismo en arquitectura
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
NEOCLASICO
NEOCLASICO NEOCLASICO
NEOCLASICO
 

Destacado

lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
Maria Villegas
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
Jose Ramirez
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Carlos
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
sara ruiz
 
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503Fabiola Aranda
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
Emanems
 

Destacado (6)

lenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitecturalenguaje en arquitectura
lenguaje en arquitectura
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
 
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materialesUnidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda  130503
Algo de Arquitectura Mexicana Siglo XIX - Arq Fabiola Aranda 130503
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
 

Similar a Eclecticismo y historicismo

Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
Cesar Uzcategui
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
María José Gómez Redondo
 
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Ignacio Sobrón García
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
Ignacio Urrea Osorio
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico agatagc
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
xabiapi
 
Romanticismo en La Arquitectura
Romanticismo en La ArquitecturaRomanticismo en La Arquitectura
Romanticismo en La Arquitectura
DarwingSanchez92
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
Vanessa Jiménez
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Mili Jimenez
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
HolaAleena
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
rosana barrios
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
pilarcpm
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionEdwin Segura
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
yetsimar06
 
La arquitectura-neoclsica-5640
La arquitectura-neoclsica-5640La arquitectura-neoclsica-5640
La arquitectura-neoclsica-5640Edwin Segura
 

Similar a Eclecticismo y historicismo (20)

Arquitectura ecléctica
Arquitectura eclécticaArquitectura ecléctica
Arquitectura ecléctica
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
Caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolucion hacia el ecle...
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
 
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
El arte neoclásico
El arte neoclásicoEl arte neoclásico
El arte neoclásico
 
12 Neoclásico
12 Neoclásico 12 Neoclásico
12 Neoclásico
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
 
Romanticismo en La Arquitectura
Romanticismo en La ArquitecturaRomanticismo en La Arquitectura
Romanticismo en La Arquitectura
 
Historia II
Historia IIHistoria II
Historia II
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exoticoElementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
Elementos arquitectónicos neoclasico,neogotico y exotico
 
Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau Eclecticismo y art nouveau
Eclecticismo y art nouveau
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveauArquitectura del eclecticismo y el art nouveau
Arquitectura del eclecticismo y el art nouveau
 
Arquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucionArquitectura neoclasica evolucion
Arquitectura neoclasica evolucion
 
Arquitectura historicista
Arquitectura historicistaArquitectura historicista
Arquitectura historicista
 
La arquitectura-neoclsica-5640
La arquitectura-neoclsica-5640La arquitectura-neoclsica-5640
La arquitectura-neoclsica-5640
 
El eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdfEl eclecticismo.pdf
El eclecticismo.pdf
 

Eclecticismo y historicismo

  • 1. El eclecticismo arquitectónico es una tendencia artística en arquitectura que mezcla elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y la arquitectura. Se manifiesta en Occidente entre 1860 y finales de losaños 1920.
  • 2. El término ecléctico viene del verbo griego escoger (επιλέξτε), puesto que lo que harán los arquitectos, y artistas en general, de esta época, será escoger de toda la Historia del Arte lo que más les interesa. También se utiliza para definir este período la palabra Historicismo, que se refiere a una nueva visión de la Historia, en la que se indaga filosóficamente.1 Sus referencias serán el arte gótico (Neogótico), románico (Neorrománico) y oriental(Orientalismo, Exotismo).
  • 3. Eclecticismo o Historicismo no se refieren a lo mismo,el historicismo es el uso de un lenguaje anterior y el eclecticismo es el uso de varios lenguajes anteriores en una misma arquitectura. Será un período complicado de la historia de la arquitectura en el cual existirá una superabundancia de tendencias que se entrecruzan, y unas muy diversas versiones de carácter nacional, ya que cada país intenta resucitar sus tradiciones más autóctonas, coincidiendo con los movimientos nacionalistas o regionalistas.2
  • 4. Revolución Francesa y Neoclasicismo Con el inicio del proceso revolucionario, se dejan atrás los símbolos del Antiguo Régimen. Frente a los modelos de arte refinado de la aristocracia y los grandes palacios barrocos de los príncipes, aparece una nuevaretórica, con símbolos procedentes de la Antigüedad. Esta Antigüedad será el ideal que los revolucionarios procurarán recuperar para salirse de la viciada sociedad que había hasta ahora; el arte rococó se condena y se ensalzan la racionalidad y la austeridad. Boullée, David son ejemplos de la austeridad que imperará en la Francia republicana. Más tarde, y con la autocoronación de Napoleón como emperador, el estilo neoclásico, con toda su simbología clásica pasará al servicio de éste, exaltando sus afanes imperiales, emulando al Imperio Romano.
  • 5. Restauración y Romanticismo La caída de Napoleón derribará el sistema creado en la Revolución Francesa, y la Restauración del antiguo orden sustituyó al aparato del breve período imperial. No obstante, las cosas no volvieron a asentarse tal como estaban en un principio: la burguesía, que se había alzado protagonista de las conquistas políticas y económicas en el período revolucionario, asentará ahora su posición y se consolidará como clase rectora, imponiendo sus gustos y preferencias.3 Dichos gustos difieren de los ideales heroicos, abstractos y severos del neoclasicismo, teniendo como primera manifestación propia el Romanticismo. Los burgueses encontrarán en los artistas bohemios románticos la forma de evadirse, y a los artistas les gustará poder disfrutar de las comodidades de la vida burguesa. Así pues, en este período de entre 1815 y mediados de siglo, convivirán estas dos realidades. Al mismo tiempo, con la caída de Napoleón, surge un rebrote del sentimiento religioso, que se manifestará artísticamente con sesgos románticos.
  • 6. La arquitectura de la Segunda República y el Segundo Imperio En 1848 termina la época de las restauraciones en Francia, dando comienzo a la Segunda República, de la cual será presidente el príncipe Luis Napoleón, que mediante golpe de Estado se proclamará emperador en 1852, comenzando el Segundo Imperio, que durará apenas 18 años. La Francia del Segundo Imperio va a procurar dar una imagen de brillante y espectacular. El gusto de este Segundo Imperio será, entonces, de gran pompa y fanfarria imperial, del agrado de los burgueses enriquecidos. En este empeño en asombrar al mundo con el esplendor del país, y de su capital, París, muy especialmente, se llevarán a cabo una serie de obras de enormes dimensiones, desde los ambiciosos proyectos de la Ópera de Charles Garnier, la reforma de la catedral de Notre Dame de Viollet-le-Duc y la ampliación delPalacio del Louvre de Visconti hasta los planeamientos urbanísticos de las calles parisinas del barón Haussmann.
  • 8. neogótica Nueva Catedral de Zamora, México.
  • 10. neobizantina La arquitectura neobizantina es un estilo arquitectónico de la segunda mitad del siglo XIX e inicios del siglo XX. Fue empleada principalmente en edificios públicos y La Catedral de Alejandro Nevski deSofía, por Alexandre Pomerantsev. religiosos. La arquitectura neobizantina integra elementos de la arquitectura bizantina junto con elementos ligados a la arquitectura cristiano-medieval de la Europa del Este, principalmente ortodoxa, y que tuvo su primer desarrollo en Constantinopla y, de un modo más general, en elImperio bizantino entre los siglos V y IX. Este estilo se caracteriza por el empleo de la arcada y de cúpulas en plena cimbra y de cúpulas, recurriendo al ladrillo y al estuco como materiales de construcción y en la decoración al mosaico. Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington, 1920-1959.
  • 11. Neomudéjar Plaza de las Ventas, Madrid. Edificio de Correos deZaragoza.
  • 12. Neoárabe Palacio Vorontsovsky(Ucrania), construido entre 1830 y 1848 por el inglés Edward Blore.