SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS:
      DIVERSIDAD ADAPTACIÓN

Propósitos generales:
   Que los estudiantes puedan explicar la
importancia que tiene el saber diferenciar los
seres autótrofos de los heterótrofos como
diversidad adaptativa para la obtención de
nutrimentos y distinguir sus características y
desarrollo de adaptaciones como producto
evolutivo.

   Que los estudiantes comparen diversas
formas de nutrición de los seres vivos y como
lo han logrado, para que reconozcan más sobre
los organismos y comprare los ambientes que
en estos se desarrollan.
Los seres vivos

          Forma de nutrirse


 Autótrofos            Heterótrofos


  Elaboran su         Son los que se
propio alimento        alimentan de
   a partir de             otros
   sustancias          organismos.
  inorgánicas.
Caldo Primigenio
 Contenía los nutrimentos
   que necesitamos los seres
   vivos.

 Ácidos          nucleicos
  necesarios    para     la
  reproducción    de    los
  organismos heterótrofos.

 Primeros seres vivos hace
  4000 millones de años.
Con el paso del tiempo los alimentos escasearon
pues las moléculas se formaban más lentamente de
lo que desaparecían.




       Un grupo de células evolucionó y pudo aprovechar
       la energía del sol para elaborar sus propios
       alimentos. “autótrofos fotosintéticos”.
Existen otros organismos autótrofos capaces de
utilizar sustancias como el Co2 y compuestos de
azufre y de nitrógeno para obtener energía y
elaborar sus propios alimentos. “autótrofos
quimiosintéticos”.
Con el paso del tiempo, los seres vivos desarrollaron
estructuras y comportamientos que les permitieron
          sobrevivir y dejar descendencia.
Las Plantas
Presentación1.1
Presentación1.1
Presentación1.1
Presentación1.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 mecanismos en la diversificación de la vida
2 mecanismos en la diversificación de la vida2 mecanismos en la diversificación de la vida
2 mecanismos en la diversificación de la vida
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 
Unidad 3 REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS
Unidad 3 REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTASUnidad 3 REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS
Unidad 3 REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS
ColegioJardnSanRafae
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
Rosmakoch
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
josemanuel7160
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
gabrielabarbero
 
Semejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasSemejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre Células
Ma' Pizarro
 
Datos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evoluciónDatos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evolución
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
marialiliag
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
Angiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermasAngiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermas
Flor
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
roxymart2012
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
DMITRIX
 
Mapa conceptual de ecosistemas
Mapa conceptual de ecosistemasMapa conceptual de ecosistemas
Mapa conceptual de ecosistemas
Jany Guzman Castro
 
Poblacion del ecuador
Poblacion del ecuadorPoblacion del ecuador
Poblacion del ecuador
karla1777
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
LizzyRuilova
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
scorcori
 
Animales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducciónAnimales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducción
Jessica Cuello
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
bioiesarcareal
 
Himno a paquisha
Himno a paquishaHimno a paquisha
Himno a paquisha
liceo cristiano peninsular
 

La actualidad más candente (20)

2 mecanismos en la diversificación de la vida
2 mecanismos en la diversificación de la vida2 mecanismos en la diversificación de la vida
2 mecanismos en la diversificación de la vida
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
Unidad 3 REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS
Unidad 3 REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTASUnidad 3 REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS
Unidad 3 REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS
 
Herencia mendeliana
Herencia  mendelianaHerencia  mendeliana
Herencia mendeliana
 
Presentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución IIPresentación Tema 5. Evolución II
Presentación Tema 5. Evolución II
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
 
Semejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre CélulasSemejanzas y Diferencias entre Células
Semejanzas y Diferencias entre Células
 
Datos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evoluciónDatos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evolución
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Angiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermasAngiospermas y gimnospermas
Angiospermas y gimnospermas
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICAEL NACIMIENTO DE LA GENETICA
EL NACIMIENTO DE LA GENETICA
 
Mapa conceptual de ecosistemas
Mapa conceptual de ecosistemasMapa conceptual de ecosistemas
Mapa conceptual de ecosistemas
 
Poblacion del ecuador
Poblacion del ecuadorPoblacion del ecuador
Poblacion del ecuador
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
 
Animales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducciónAnimales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducción
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Himno a paquisha
Himno a paquishaHimno a paquisha
Himno a paquisha
 

Similar a Presentación1.1

nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
guest1afbfb9
 
Nutricion de 4
Nutricion de 4Nutricion de 4
Nutricion de 4
Octavio Mamani
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
yesikavargas3
 
Presentación sobre los tipos de nutrición y las diferencias de crecimiento y ...
Presentación sobre los tipos de nutrición y las diferencias de crecimiento y ...Presentación sobre los tipos de nutrición y las diferencias de crecimiento y ...
Presentación sobre los tipos de nutrición y las diferencias de crecimiento y ...
luisavaleroapariciol
 
Tipos de nutrición en los seres vivos
Tipos de nutrición en los seres vivosTipos de nutrición en los seres vivos
Tipos de nutrición en los seres vivos
Mishell Zuñiga Cruz
 
Traballo inma!
Traballo inma!Traballo inma!
Traballo inma!
paulareyporto
 
Hipervínculo
HipervínculoHipervínculo
Hipervínculo
paulareyporto
 
Trabajo práctico sobre "Nutrición"
Trabajo práctico sobre "Nutrición"Trabajo práctico sobre "Nutrición"
Trabajo práctico sobre "Nutrición"
Marcela Fernández Grasso
 
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
FrancoTaramelli
 
Sava bertocco rivas
Sava bertocco rivasSava bertocco rivas
Sava bertocco rivas
uemor
 
Tema 4 los seres vivos
Tema 4  los seres vivosTema 4  los seres vivos
Tema 4 los seres vivos
pgp3
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
JoseArrua2
 
Biologia 2 bachilleres
Biologia 2 bachilleresBiologia 2 bachilleres
Biologia 2 bachilleres
fernando Muñoz
 
Libro nutricion
Libro nutricionLibro nutricion
Libro nutricion
Andrea Bischof
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN
RubiiMerino
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
guest82eab8d
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
guest82eab8d
 
nutricion
 nutricion nutricion
nutricion
PaoLa CaBa G
 
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 20082 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
aminely
 
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 20082 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
Sylvia M.
 

Similar a Presentación1.1 (20)

nutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofanutricion autotrofa y heterotrofa
nutricion autotrofa y heterotrofa
 
Nutricion de 4
Nutricion de 4Nutricion de 4
Nutricion de 4
 
601 (5)
601 (5)601 (5)
601 (5)
 
Presentación sobre los tipos de nutrición y las diferencias de crecimiento y ...
Presentación sobre los tipos de nutrición y las diferencias de crecimiento y ...Presentación sobre los tipos de nutrición y las diferencias de crecimiento y ...
Presentación sobre los tipos de nutrición y las diferencias de crecimiento y ...
 
Tipos de nutrición en los seres vivos
Tipos de nutrición en los seres vivosTipos de nutrición en los seres vivos
Tipos de nutrición en los seres vivos
 
Traballo inma!
Traballo inma!Traballo inma!
Traballo inma!
 
Hipervínculo
HipervínculoHipervínculo
Hipervínculo
 
Trabajo práctico sobre "Nutrición"
Trabajo práctico sobre "Nutrición"Trabajo práctico sobre "Nutrición"
Trabajo práctico sobre "Nutrición"
 
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
 
Sava bertocco rivas
Sava bertocco rivasSava bertocco rivas
Sava bertocco rivas
 
Tema 4 los seres vivos
Tema 4  los seres vivosTema 4  los seres vivos
Tema 4 los seres vivos
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
 
Biologia 2 bachilleres
Biologia 2 bachilleresBiologia 2 bachilleres
Biologia 2 bachilleres
 
Libro nutricion
Libro nutricionLibro nutricion
Libro nutricion
 
LA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓNLA NUTRICIÓN
LA NUTRICIÓN
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
nutricion
 nutricion nutricion
nutricion
 
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 20082 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
 
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 20082 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
2 IntroduccióN A Cibi 3006 Ago 2008
 

Más de ancagonsil

Presentación4.4
Presentación4.4Presentación4.4
Presentación4.4
ancagonsil
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
ancagonsil
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
ancagonsil
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
ancagonsil
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
ancagonsil
 
Presentación2.2
Presentación2.2Presentación2.2
Presentación2.2
ancagonsil
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
ancagonsil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ancagonsil
 

Más de ancagonsil (8)

Presentación4.4
Presentación4.4Presentación4.4
Presentación4.4
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Presentacion3.3
Presentacion3.3Presentacion3.3
Presentacion3.3
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentación2.2
Presentación2.2Presentación2.2
Presentación2.2
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Presentación1.1

  • 1. LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD ADAPTACIÓN Propósitos generales: Que los estudiantes puedan explicar la importancia que tiene el saber diferenciar los seres autótrofos de los heterótrofos como diversidad adaptativa para la obtención de nutrimentos y distinguir sus características y desarrollo de adaptaciones como producto evolutivo. Que los estudiantes comparen diversas formas de nutrición de los seres vivos y como lo han logrado, para que reconozcan más sobre los organismos y comprare los ambientes que en estos se desarrollan.
  • 2. Los seres vivos Forma de nutrirse Autótrofos Heterótrofos Elaboran su Son los que se propio alimento alimentan de a partir de otros sustancias organismos. inorgánicas.
  • 3. Caldo Primigenio  Contenía los nutrimentos que necesitamos los seres vivos.  Ácidos nucleicos necesarios para la reproducción de los organismos heterótrofos.  Primeros seres vivos hace 4000 millones de años.
  • 4. Con el paso del tiempo los alimentos escasearon pues las moléculas se formaban más lentamente de lo que desaparecían. Un grupo de células evolucionó y pudo aprovechar la energía del sol para elaborar sus propios alimentos. “autótrofos fotosintéticos”.
  • 5. Existen otros organismos autótrofos capaces de utilizar sustancias como el Co2 y compuestos de azufre y de nitrógeno para obtener energía y elaborar sus propios alimentos. “autótrofos quimiosintéticos”.
  • 6. Con el paso del tiempo, los seres vivos desarrollaron estructuras y comportamientos que les permitieron sobrevivir y dejar descendencia.
  • 7.
  • 8.
  • 9.