SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo de la filosofía
La asignatura de filosofía no pretende crear una nueva
generación filósofos, sino recuperar el valor de la palabra,
del discurso, del compromiso y de la reflexión que debe
acompañar a todas nuestras acciones.
¿POR QUE ESTUDIAR FILOSOFÍA?
- Nos impulsa a estar constante aprendizaje (curiosidad)
- Permite desarrollar críticas constructivas
- Nos ayuda a ser consientes de las acciones que hacemos
en la vida diaria
- Nos ayuda a ser mejores seres humanos
ORIGEN DE LA
FILOSOFÍA
La filosofía nace en Grecia, sus principales
ciudades son: Mileto, Éfeso, Samos y Atenas.
Los mismos que se convirtieron en centros de
gran movimiento comercial y marítimo, donde
acudían gente de diversos pensamientos.
La concentración de diversos pueblos y
culturas en el mediterráneo contribuyeron al
desarrollo del pensamiento filosófico
1.– ASOMBRO.– No hay filosofía sin
admiración.
2.– DUDA.– Del asombro surge la duda ya que
queremos conocer, conocer bien.
3.- Situación limite..– El ser humano debe
estar consiente que tiene limites como la
muerte. Si sabe que va a morir entonces debe
vivir bien
ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA
Filosofía viene del latín :
PHILOS = AMOR
SOPHIA = SABIDURIA
Unidos se lee amor por la sabiduría
FILOSOFÍA
Desde el siglo VIII a. C. el ser humano intentaba dar respuestas a los cuestionamientos del vivir cotidiano,
se preguntaba ¿quién creo el mundo?, ¿de donde venimos?, ¿quienes somos?, ¿Por qué llueve?, ¿Qué
produce los relámpagos? , etc.
Para dar respuesta a estas interrogantes acudieron a los mitos en donde se consideraba que todo lo
creado viene de los dioses.
Los personajes que se destacan en este periodo son: Homero y Hesíodo
FILOSOFÍA COMO MITO
ACTIVIDAD # 1
Pase al cuaderno de trabajo el tema El origen de la filosofía,
este recurso se enviara al WhatsApp de la asignatura.
ACTIVIDAD # 2
Conteste verdadero o falso los siguientes ítems:
2.1La palabra filosofía significa amor a la sabiduría. …….
2.2 La filosofía nace en Grecia. ……..
2.3 Las principales ciudades de Grecia fueron: Éfeso, Atenas,
Mileto y Samos. ……….
2.4 Los elementos de la filosofía son: Asombro, duda y
situación límite. ..…..
2.5 La duda nos ayuda a conocer bien. ………
2.6 La muerte es una situación límite. …….
2.7 En el siglo VIII a.C. las personas querían dar respuesta a
las interrogantes que tenias a través de los mitos. ……
2.8 Homero era un gran filósofo. ……..
2.9 Hesíodo escribió sobre los dioses. …………
Los primeros filósofos
En el siglo VI y V a.C. aparecen los primeros filósofos quienes se revelan a la explicación mítica de la
creación del mundo.
A este primer grupo de filósofos se les denomina : Presocráticos, físicos o paganos.
Presocráticos por haber existido antes del gran personaje llamado Sócrates.
Físicos por que se centran en la fisis o naturaleza.
Paganos porque vivieron en una época anterior a la venida de Cristo.
Ellos buscaban el ARGE que significa el principio del cual surgen todas las cosas.
TALES ANAXIMANDRO ANAXIMEDES 585-525 a. C
Nació en el año 625ac. en Mileto ,
fue el iniciador de la indagación
racional del universo ,fue el primero
y el mas famoso de los 7 sabios de
Grecia ,llego a ser famoso después
de predecir el eclipse de sol el 28 de
mayo de 585ac. Fue además uno de
los grandes matemáticos de su
época ,su teoría principal y origen
de todas las cosas la atribuye al
AGUA.
Fue un filosofo JONIO discípulo de
TALES , se le atribuye un libro
sobre la naturaleza, un mapa
terrestre , la medición de los
solsticios y equinoccios por medio
del gnomon, trabajos para
determinar la distancia el tamaño de
las estrellas y la afirmación de que
la tierra es cilíndrica y que es el
centro del universo.
Filosofo griego discípulo de
Anaximandro y de Parménides.
Introduce el aire como un material
fundamental de todo lo que existe. El
aire por su naturaleza puede ser sutil,
puede ser explicación por simple
condensación y rarefacción surge el
fuego y por condensación el viento ,las
nubes ,el agua y la tierra
Heráclito Empédocles Demócrito Parménides
Nació en el año 550 a 480
a.C. en Éfeso, introduce el
fuego como Arje
(principio) ,nos dice que el
fuego simboliza la lucha
de los elementos la vida y
la muerte. Nos dice que el
fuego no pertenece a un
elemento natural si no que
cumple con las
propiedades de el LOGOS
(razón)
Sostenía que la realidad
originaria de todas las
cosas estaba dada por la
fusión de los cuatro
elementos básicos: AGUA,
AIRE, FUEGO, TIERRA
Sostenía que la realidad
originaria de todas las
cosas estaba dada por una
serie de elementos
llamadas átomos.
Nació en el año 540-470
a.C. Con la teoría de la
esteticidad y la perfección
del ser absoluto establece
el principio de identidad .
Los primeros pensadores griegos tenían en común la creencia de que existía una materia primaria, que era el
origen de todos los cambios. De esta manera, la filosofía se independizó de la religión.
Podemos decir que los “filósofos de la naturaleza” dieron los primeros pasos hacia una manera científica de
pensar, desencadenando todas las ciencias naturales posteriores.
ELEMENTO DEL CUAL SURGEN TODAS LAS COSAS SEGÚN LOS SIETE PRIMEROS
FILÓSOFOS
TALES
(Agua)
ANAXIMANDRO
(Primer mapa)
ANAXIMEDES
(Aire)
HERÁCLITO
(Fuego)
EMPÉDOCLES
(Los 4 elementos)
DEMÓCRITO
(Átomos)
PARMÉNIDES
(Teoría de la identidad)
ACTIVIDADES
1.- Pasar al cuaderno o carpeta el mapa conceptual del tema pendiente “Origen de la
filosofía - los siete sabios” este recurso se enviara al grupo de WhatsApp de filosofía.
2.- Une con líneas el ARGE ( Elemento principal del cual surge todo lo existente
según los siete sabios)
SABIOS ELEMENTO
Tales Fuego
Anaximandro Átomos
Anaxímenes Agua, Aire, Fiego, Tierra
Heráclito Agua
Empédocles Aire
Demócrito Átomos
Parménides Hizo el mapa terrestre
3.- Conteste verdadero o falso a los siguientes ítems:
3.1 Los primeros filósofos aparecieron en el siglo VI. …….
3.2 A los primeros filósofos los llamaron: Presocráticos, físicos o paganos. ……
3.3 Los primeros filósofos buscaban el ARGE que significa el principio del cual
surgen todas las cosas. ………
3.4 Tales de Mileto predijo el eclipse de sol el 28 de mayo de 585ac. ……
3.5 Anaximandro fue discípulo de TALES. ……
3.6 Anaximandro dibujo el primer mapa terrestre. …….
3.7 Anaximandro afirmo que la tierra es el centro del universo. …..
3.8 Anaxímenes fue discípulo de tales. ……
3.9 Para Anaxímenes el fuego era el Arje (principio). …..
3.10 Demócrito sostenía que la realidad originaria de todas las cosas estaba dada
por la fusión de los cuatro elementos básicos: AGUA, AIRE, FUEGO, TIERRA
PREGUNTAS:
1.- Nombre con el que se les denomino a los primeros filósofos.
2.- Significado de ARGE.
3.- Filosofo que nació en la ciudad de Mileto y es considerado como el primero de
los 7 sabios de Gracia.
4.- Nombre del elemento que el filósofo tales consideraba el origen de todo lo
existente.
5.- Nombre del filósofo que dibujo el primer mapa terrestre.
6.- Nombre del filósofo que fue discípulo de Anaximandro y que consideraba que el
elemento del cual surgen todas las cosas es el aire.
7.- Nombre del filósofo que nació en Éfeso y que consideraba que el elemento del
cual surgen todas las cosas es el fuego.
8.- Nombre del filósofo que consideraba que lo existente se dio gracias a la fusión
de los cuatro elementos.
9.- Según Demócrito gracia a que elemento surgió todas las cosas.
10 .- Nombre del filósofo que estableció el principio de identidad.
11.- Los primeros filósofos con la teoría de la existencia de un elemento del cual
surgieron todas las cosas de qué se separaron.
Giro antropológico de la filosofía
En el siglo V a.C. aparecen el segundo grupo de filósofos quienes sin restar importancia al
estudio de la fisis (naturaleza), se inclinan por la antropología (estudio del hombre) es decir
en el hombre y su aspecto humano; sus problemas sociales, políticos y morales.
Personajes destacados en esta segunda etapa
BIOGRAFÍA Aportes a la filosofía frases Muerte
(470-399 a.C.)
 Nació en Atenas, donde
vivió los dos últimos
tercios del siglo V a.C.
 Fue un Filósofo Griego, hijo
de Sofronisco, de
profesión cantero y de
Fainarate, comadrona.
 Emparentado con Arístides
el justo.
 Cuando Sócrates nació, su
padre recibió del
Oráculo el consejo de
dejar crecer a su hijo a
su aire, sin reprimirle
sus impulsos.
 Fue humilde en sus modales
 Honesto en su vida
 Revolucionario en sus ideas.
 No escribió ningún libro sus
enseñanzas fueron orales.
 Fue maestro de Platón y es él
quien dio testimonio de sus
enseñanzas y lo escribió.
 Cambio la opinión en concepto
 La moral
 La ética
 El bien
 El mal como consecuencia de la
ignorancia
 El método que utilizo para enseñar
a reflexionar fue la
MAYEUTICA que consistía
en responder una pregunta
con otra pregunta hasta el
punto de que se reconozca la
propia ignorancia.
1. Solo sé, que nada sé.
2. Conócete a si mismo.
3. Un hombre honesto es
siempre un niño. ...
4. El conocimiento empieza en
el asombro. ...
5. Una vida que no ha sido
examinada no merece ser
vivida. ...
6. Habla para que yo pueda
conocerte. …
7. El amigo debe ser como el
dinero; antes de
necesitarlo, es necesario
saber su valor.
Sócrates murió defendiendo
sus ideas y para dar
testimonio de ellas.
Le seguían muchos jóvenes y
lo acusaron de corromperlo .
Lo encarcelaron para que se
retractara de lo que enseñaba y
como no lo hizo le dieron a
tomar un veneno llamada
cicuta.
SÓCRATES
BIOGRAFÍA Aportes a la filosofía frases Muerte
(427-347 a.C.)
 Filosofo griego alumno de
Sócrates y maestro de
Aristóteles.
 De familia nobilísima y de
la más alta aristocracia.
 Conoció a Sócrates cuando
tenía cerca de 20 años y
siguió su enseñanza.
 El trato que mantuvieron
durante casi diez años
influenció notablemente
su carrera filosófica.
 La teoría de las ideas, con su obra
mas relevante “El mito de la
caverna” que es una alegoría
sobre la realidad de nuestro
conocimiento , con ella Platón
quiere que el ser humano se
eduque para no quedarse en la
oscuridad e ignorancia.
 La dialéctica.
 La búsqueda metódica del
conocimiento
 La Igualdad en la educación de
hombre y mujeres.
1. Donde reina el amor sobran
las leyes.
2. Pensar en la muerte no es
otra cosa que pensar en la
vida .
3. La mejor riqueza es
contentarse viviendo con
poco.
4. Pensar es el diálogo del
alma consigo misma.
5. La música es para el alma lo
que la gimnasia para el
cuerpo.
6. El conocimiento es la
opinión cierta.
Platón murió en el 347 a. C., a
los 81 años de edad, en plena
actividad tanto como maestro
como escritor. Fue enterrado
en los jardines de la
Academia.
Platón
BIOGRAFÍA Aportes a la filosofía frases Muerte
 Nació en el 384 a.C. en
Estagira, una pequeña
localidad macedonia
situada cerca del monte
Athos. Desde muy
pequeño, fue instruido
por su padre en los
secretos de la medicina,
avivando años después
su pasión por la
investigación
experimental.
 La lógica, para enseñar a sus
discípulos a razonar de manera
correcta utilizaba el método
del silogismo.
 La política
 La medicina
 La importancia de la observación
de la ciencia
 La forma de la tierra
 La ética
 La estética
 La física
1. La amistad es un alma que
habita en dos cuerpos; un
corazón que habita en dos
almas.
2. El ignorante afirma, el sabio
duda y reflexiona.
3. El sabio no dice todo lo que
piensa, pero siempre
piensa todo lo que dice.
Aristóteles falleció en el exilio
en la isla de Chalcis, en el año
322 a.C. a la edad de 62 años.
Aristóteles
ACTIVIDADES:
1.- Pasar al cuaderno o carpeta el mapa conceptual del tema “Giro antropológico
de la filosofía” este recurso se enviara al grupo de WhatsApp de filosofía.
2.- Complete el siguiente cuadro
EL SEGUNDO GRUPO DE FILOSOFOS
Sócrates Platon Aristóteles
¿Qué teoría defendieron?
Las frases más relevantes
Métodos que utilizaron para enseñar a sus discípulos
3.- Dibuje el mito de la caverna de Platón, analice y escriba el mensaje:
Fundado por Pirrón de ELIS no
se sostiene sobre ninguna
afirmación. Es más, se opone a
las posiciones dogmáticas de
pensamiento, las cuales
enuncian proposiciones sobre la
verdad de las cosas. El escéptico
se encuentra en investigación
permanente debido a la carencia
de conocimiento y a la duda
constante
Movimientos filosóficos que adquirió
mayor importancia. Fundado por Zenón
de Citio en 300 a.C. Fue muy difundido
por todo el mundo en especial los élites
romanas. —
Basado en el rechazo a los
bienes materiales y la necesidad de
alcanzar la felicidad en una vida
virtuosa, alejada de las pasiones y con
autodominio del sufrimiento y el dolor.
Epicuro, fundador de la escuela, pone
como objetivo de la vida del ser
humano el placer, procurando, para
conseguirlo, liberarse del miedo a los
dioses, del miedo a la muerte y del
miedo al destino, porque con esos
miedos no se puede disfrutar de la
vida.
El cinismo, en filosofía, la
doctrina de los cínicos, un
grupo de filósofos que
consideran que la única
preocupación del hombre debe
ser la virtud, pues solo a través
de esta se puede alcanzar la
felicidad. La escuela cínica fue
fundada por Antístenes,
discípulo de Sócrates ; el
personaje que practico este
pensamiento con radicalidad
fue DIOGENES
EL PASO DE LA ANTROPOLOGÍA (ESTUDIO DEL HOMBRE) A LA TEOLOGÍA (ESTUDIO
DE DIOS)
LA NUEVA ORIENTACION DE LA FILOSOFIA
HELENISMO: periodo histórico de difusión de la cultura griega o helénica por el área mediterránea. Comienza con las
conquistas de Alejandro cuando la apertura de la cultura griega a influencias externas y su contacto con otras culturas, provocan el ella
inevitables cambios respecto a lo que habían sido los cánones estéticos, políticos e intelectuales. En lo referente a la FILOSOFIA, esta
deja de ser patrimonio de las grandes escuelas y pasa a un uso común, donde se ve reducida, a veces, a mera ético-política, interesada
imprecisamente en la conducta moral.
CINISMO EPICUDERISMO ESTOICISMO ESCEPTICISMO
ENTRE LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO QUE SE DESTACAN EN ESTE PERIODO SON:
ACTIVIDADES:
1.- Pasar al cuaderno el tema “El paso de la antropología (estudio del hombre) a
la teología (estudio de Dios) este recurso se les enviara al WhatsApp de la
asignatura.
2.- Lee y encuentre el mensaje en las dos anécdotas de Diógenes el fundador del
cinismo:
MENSAJE
ANÉCDOTA #1 ANÉCDOTA #1
3.- Reflexione, el ser humano porqué debe preocuparse más ¿por llenarse de
bienes materiales o por crecer como persona?
4.- Dibuje un árbol con los valores que consideras que debemos recuperarlos
para hacer de este mundo más humano.
LA PATRISTICA
Presentación1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación1.pptx

Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...
Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...
Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...
fernandojaviersa27
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
Jorge Muñoz
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Mundo de sofia
Mundo de sofiaMundo de sofia
Mundo de sofia
Juan Rv
 
Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna
Meylin Wong Nolasco
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
jose_barreto
 
La filosofía antigua
La filosofía antiguaLa filosofía antigua
La filosofía antigua
ItsAndreeStyles08
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
Lyzy Nikita
 
Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3
EMPERATRIZ1460
 
Línea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la físicaLínea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la física
PEDRO RUIZ GALLO
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Frank Pereyra Lozano
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Frank Pereyra Lozano
 
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellaniraArticulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 
Trabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utmTrabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utm
Cristy Guerrero
 
La filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenasLa filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenas
karollcardenas
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
1. PLAN 9.pdf
1. PLAN 9.pdf1. PLAN 9.pdf
1. PLAN 9.pdf
JamesTaborda
 
Filosofia "Buscando un porqué y un origen"
Filosofia "Buscando un porqué y un origen"Filosofia "Buscando un porqué y un origen"
Filosofia "Buscando un porqué y un origen"
Agustin Ochoa Donias
 

Similar a Presentación1.pptx (20)

Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...
Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...
Filosofía_ Los primeros Filosofos; Los presocráticos. Aportes principales en ...
 
Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.Guía Del mito al logos.
Guía Del mito al logos.
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Mundo de sofia
Mundo de sofiaMundo de sofia
Mundo de sofia
 
Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna Filosofía Antigua y Moderna
Filosofía Antigua y Moderna
 
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.Corrientes filosoficas   jose barreto - gcia. logistica - san tome.
Corrientes filosoficas jose barreto - gcia. logistica - san tome.
 
La filosofía antigua
La filosofía antiguaLa filosofía antigua
La filosofía antigua
 
FILOSOFÍA
FILOSOFÍAFILOSOFÍA
FILOSOFÍA
 
Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3Gineth cardona plaza 10 3
Gineth cardona plaza 10 3
 
Línea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la físicaLínea de tiempo de la física
Línea de tiempo de la física
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellaniraArticulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
Articulación nacimiento y estudio e historia de la filosofía bellanira
 
Trabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utmTrabajo de psicologia utm
Trabajo de psicologia utm
 
La filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenasLa filosofia karoll cardenas
La filosofia karoll cardenas
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Filosofia
Filosofia Filosofia
Filosofia
 
1. PLAN 9.pdf
1. PLAN 9.pdf1. PLAN 9.pdf
1. PLAN 9.pdf
 
Filosofia "Buscando un porqué y un origen"
Filosofia "Buscando un porqué y un origen"Filosofia "Buscando un porqué y un origen"
Filosofia "Buscando un porqué y un origen"
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Presentación1.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Objetivo de la filosofía La asignatura de filosofía no pretende crear una nueva generación filósofos, sino recuperar el valor de la palabra, del discurso, del compromiso y de la reflexión que debe acompañar a todas nuestras acciones. ¿POR QUE ESTUDIAR FILOSOFÍA? - Nos impulsa a estar constante aprendizaje (curiosidad) - Permite desarrollar críticas constructivas - Nos ayuda a ser consientes de las acciones que hacemos en la vida diaria - Nos ayuda a ser mejores seres humanos
  • 8. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA La filosofía nace en Grecia, sus principales ciudades son: Mileto, Éfeso, Samos y Atenas. Los mismos que se convirtieron en centros de gran movimiento comercial y marítimo, donde acudían gente de diversos pensamientos. La concentración de diversos pueblos y culturas en el mediterráneo contribuyeron al desarrollo del pensamiento filosófico 1.– ASOMBRO.– No hay filosofía sin admiración. 2.– DUDA.– Del asombro surge la duda ya que queremos conocer, conocer bien. 3.- Situación limite..– El ser humano debe estar consiente que tiene limites como la muerte. Si sabe que va a morir entonces debe vivir bien ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA Filosofía viene del latín : PHILOS = AMOR SOPHIA = SABIDURIA Unidos se lee amor por la sabiduría FILOSOFÍA
  • 9. Desde el siglo VIII a. C. el ser humano intentaba dar respuestas a los cuestionamientos del vivir cotidiano, se preguntaba ¿quién creo el mundo?, ¿de donde venimos?, ¿quienes somos?, ¿Por qué llueve?, ¿Qué produce los relámpagos? , etc. Para dar respuesta a estas interrogantes acudieron a los mitos en donde se consideraba que todo lo creado viene de los dioses. Los personajes que se destacan en este periodo son: Homero y Hesíodo FILOSOFÍA COMO MITO
  • 10. ACTIVIDAD # 1 Pase al cuaderno de trabajo el tema El origen de la filosofía, este recurso se enviara al WhatsApp de la asignatura. ACTIVIDAD # 2 Conteste verdadero o falso los siguientes ítems: 2.1La palabra filosofía significa amor a la sabiduría. ……. 2.2 La filosofía nace en Grecia. …….. 2.3 Las principales ciudades de Grecia fueron: Éfeso, Atenas, Mileto y Samos. ………. 2.4 Los elementos de la filosofía son: Asombro, duda y situación límite. ..….. 2.5 La duda nos ayuda a conocer bien. ……… 2.6 La muerte es una situación límite. ……. 2.7 En el siglo VIII a.C. las personas querían dar respuesta a las interrogantes que tenias a través de los mitos. …… 2.8 Homero era un gran filósofo. …….. 2.9 Hesíodo escribió sobre los dioses. …………
  • 11. Los primeros filósofos En el siglo VI y V a.C. aparecen los primeros filósofos quienes se revelan a la explicación mítica de la creación del mundo. A este primer grupo de filósofos se les denomina : Presocráticos, físicos o paganos. Presocráticos por haber existido antes del gran personaje llamado Sócrates. Físicos por que se centran en la fisis o naturaleza. Paganos porque vivieron en una época anterior a la venida de Cristo. Ellos buscaban el ARGE que significa el principio del cual surgen todas las cosas. TALES ANAXIMANDRO ANAXIMEDES 585-525 a. C Nació en el año 625ac. en Mileto , fue el iniciador de la indagación racional del universo ,fue el primero y el mas famoso de los 7 sabios de Grecia ,llego a ser famoso después de predecir el eclipse de sol el 28 de mayo de 585ac. Fue además uno de los grandes matemáticos de su época ,su teoría principal y origen de todas las cosas la atribuye al AGUA. Fue un filosofo JONIO discípulo de TALES , se le atribuye un libro sobre la naturaleza, un mapa terrestre , la medición de los solsticios y equinoccios por medio del gnomon, trabajos para determinar la distancia el tamaño de las estrellas y la afirmación de que la tierra es cilíndrica y que es el centro del universo. Filosofo griego discípulo de Anaximandro y de Parménides. Introduce el aire como un material fundamental de todo lo que existe. El aire por su naturaleza puede ser sutil, puede ser explicación por simple condensación y rarefacción surge el fuego y por condensación el viento ,las nubes ,el agua y la tierra
  • 12. Heráclito Empédocles Demócrito Parménides Nació en el año 550 a 480 a.C. en Éfeso, introduce el fuego como Arje (principio) ,nos dice que el fuego simboliza la lucha de los elementos la vida y la muerte. Nos dice que el fuego no pertenece a un elemento natural si no que cumple con las propiedades de el LOGOS (razón) Sostenía que la realidad originaria de todas las cosas estaba dada por la fusión de los cuatro elementos básicos: AGUA, AIRE, FUEGO, TIERRA Sostenía que la realidad originaria de todas las cosas estaba dada por una serie de elementos llamadas átomos. Nació en el año 540-470 a.C. Con la teoría de la esteticidad y la perfección del ser absoluto establece el principio de identidad . Los primeros pensadores griegos tenían en común la creencia de que existía una materia primaria, que era el origen de todos los cambios. De esta manera, la filosofía se independizó de la religión. Podemos decir que los “filósofos de la naturaleza” dieron los primeros pasos hacia una manera científica de pensar, desencadenando todas las ciencias naturales posteriores.
  • 13. ELEMENTO DEL CUAL SURGEN TODAS LAS COSAS SEGÚN LOS SIETE PRIMEROS FILÓSOFOS TALES (Agua) ANAXIMANDRO (Primer mapa) ANAXIMEDES (Aire) HERÁCLITO (Fuego) EMPÉDOCLES (Los 4 elementos) DEMÓCRITO (Átomos) PARMÉNIDES (Teoría de la identidad)
  • 14. ACTIVIDADES 1.- Pasar al cuaderno o carpeta el mapa conceptual del tema pendiente “Origen de la filosofía - los siete sabios” este recurso se enviara al grupo de WhatsApp de filosofía. 2.- Une con líneas el ARGE ( Elemento principal del cual surge todo lo existente según los siete sabios) SABIOS ELEMENTO Tales Fuego Anaximandro Átomos Anaxímenes Agua, Aire, Fiego, Tierra Heráclito Agua Empédocles Aire Demócrito Átomos Parménides Hizo el mapa terrestre 3.- Conteste verdadero o falso a los siguientes ítems: 3.1 Los primeros filósofos aparecieron en el siglo VI. ……. 3.2 A los primeros filósofos los llamaron: Presocráticos, físicos o paganos. …… 3.3 Los primeros filósofos buscaban el ARGE que significa el principio del cual surgen todas las cosas. ……… 3.4 Tales de Mileto predijo el eclipse de sol el 28 de mayo de 585ac. …… 3.5 Anaximandro fue discípulo de TALES. …… 3.6 Anaximandro dibujo el primer mapa terrestre. ……. 3.7 Anaximandro afirmo que la tierra es el centro del universo. ….. 3.8 Anaxímenes fue discípulo de tales. …… 3.9 Para Anaxímenes el fuego era el Arje (principio). ….. 3.10 Demócrito sostenía que la realidad originaria de todas las cosas estaba dada por la fusión de los cuatro elementos básicos: AGUA, AIRE, FUEGO, TIERRA
  • 15.
  • 16. PREGUNTAS: 1.- Nombre con el que se les denomino a los primeros filósofos. 2.- Significado de ARGE. 3.- Filosofo que nació en la ciudad de Mileto y es considerado como el primero de los 7 sabios de Gracia. 4.- Nombre del elemento que el filósofo tales consideraba el origen de todo lo existente. 5.- Nombre del filósofo que dibujo el primer mapa terrestre. 6.- Nombre del filósofo que fue discípulo de Anaximandro y que consideraba que el elemento del cual surgen todas las cosas es el aire. 7.- Nombre del filósofo que nació en Éfeso y que consideraba que el elemento del cual surgen todas las cosas es el fuego. 8.- Nombre del filósofo que consideraba que lo existente se dio gracias a la fusión de los cuatro elementos. 9.- Según Demócrito gracia a que elemento surgió todas las cosas. 10 .- Nombre del filósofo que estableció el principio de identidad. 11.- Los primeros filósofos con la teoría de la existencia de un elemento del cual surgieron todas las cosas de qué se separaron.
  • 17. Giro antropológico de la filosofía En el siglo V a.C. aparecen el segundo grupo de filósofos quienes sin restar importancia al estudio de la fisis (naturaleza), se inclinan por la antropología (estudio del hombre) es decir en el hombre y su aspecto humano; sus problemas sociales, políticos y morales. Personajes destacados en esta segunda etapa
  • 18. BIOGRAFÍA Aportes a la filosofía frases Muerte (470-399 a.C.)  Nació en Atenas, donde vivió los dos últimos tercios del siglo V a.C.  Fue un Filósofo Griego, hijo de Sofronisco, de profesión cantero y de Fainarate, comadrona.  Emparentado con Arístides el justo.  Cuando Sócrates nació, su padre recibió del Oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin reprimirle sus impulsos.  Fue humilde en sus modales  Honesto en su vida  Revolucionario en sus ideas.  No escribió ningún libro sus enseñanzas fueron orales.  Fue maestro de Platón y es él quien dio testimonio de sus enseñanzas y lo escribió.  Cambio la opinión en concepto  La moral  La ética  El bien  El mal como consecuencia de la ignorancia  El método que utilizo para enseñar a reflexionar fue la MAYEUTICA que consistía en responder una pregunta con otra pregunta hasta el punto de que se reconozca la propia ignorancia. 1. Solo sé, que nada sé. 2. Conócete a si mismo. 3. Un hombre honesto es siempre un niño. ... 4. El conocimiento empieza en el asombro. ... 5. Una vida que no ha sido examinada no merece ser vivida. ... 6. Habla para que yo pueda conocerte. … 7. El amigo debe ser como el dinero; antes de necesitarlo, es necesario saber su valor. Sócrates murió defendiendo sus ideas y para dar testimonio de ellas. Le seguían muchos jóvenes y lo acusaron de corromperlo . Lo encarcelaron para que se retractara de lo que enseñaba y como no lo hizo le dieron a tomar un veneno llamada cicuta. SÓCRATES
  • 19. BIOGRAFÍA Aportes a la filosofía frases Muerte (427-347 a.C.)  Filosofo griego alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.  De familia nobilísima y de la más alta aristocracia.  Conoció a Sócrates cuando tenía cerca de 20 años y siguió su enseñanza.  El trato que mantuvieron durante casi diez años influenció notablemente su carrera filosófica.  La teoría de las ideas, con su obra mas relevante “El mito de la caverna” que es una alegoría sobre la realidad de nuestro conocimiento , con ella Platón quiere que el ser humano se eduque para no quedarse en la oscuridad e ignorancia.  La dialéctica.  La búsqueda metódica del conocimiento  La Igualdad en la educación de hombre y mujeres. 1. Donde reina el amor sobran las leyes. 2. Pensar en la muerte no es otra cosa que pensar en la vida . 3. La mejor riqueza es contentarse viviendo con poco. 4. Pensar es el diálogo del alma consigo misma. 5. La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. 6. El conocimiento es la opinión cierta. Platón murió en el 347 a. C., a los 81 años de edad, en plena actividad tanto como maestro como escritor. Fue enterrado en los jardines de la Academia. Platón
  • 20. BIOGRAFÍA Aportes a la filosofía frases Muerte  Nació en el 384 a.C. en Estagira, una pequeña localidad macedonia situada cerca del monte Athos. Desde muy pequeño, fue instruido por su padre en los secretos de la medicina, avivando años después su pasión por la investigación experimental.  La lógica, para enseñar a sus discípulos a razonar de manera correcta utilizaba el método del silogismo.  La política  La medicina  La importancia de la observación de la ciencia  La forma de la tierra  La ética  La estética  La física 1. La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas. 2. El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. 3. El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice. Aristóteles falleció en el exilio en la isla de Chalcis, en el año 322 a.C. a la edad de 62 años. Aristóteles
  • 21. ACTIVIDADES: 1.- Pasar al cuaderno o carpeta el mapa conceptual del tema “Giro antropológico de la filosofía” este recurso se enviara al grupo de WhatsApp de filosofía. 2.- Complete el siguiente cuadro EL SEGUNDO GRUPO DE FILOSOFOS Sócrates Platon Aristóteles ¿Qué teoría defendieron? Las frases más relevantes Métodos que utilizaron para enseñar a sus discípulos 3.- Dibuje el mito de la caverna de Platón, analice y escriba el mensaje:
  • 22. Fundado por Pirrón de ELIS no se sostiene sobre ninguna afirmación. Es más, se opone a las posiciones dogmáticas de pensamiento, las cuales enuncian proposiciones sobre la verdad de las cosas. El escéptico se encuentra en investigación permanente debido a la carencia de conocimiento y a la duda constante Movimientos filosóficos que adquirió mayor importancia. Fundado por Zenón de Citio en 300 a.C. Fue muy difundido por todo el mundo en especial los élites romanas. — Basado en el rechazo a los bienes materiales y la necesidad de alcanzar la felicidad en una vida virtuosa, alejada de las pasiones y con autodominio del sufrimiento y el dolor. Epicuro, fundador de la escuela, pone como objetivo de la vida del ser humano el placer, procurando, para conseguirlo, liberarse del miedo a los dioses, del miedo a la muerte y del miedo al destino, porque con esos miedos no se puede disfrutar de la vida. El cinismo, en filosofía, la doctrina de los cínicos, un grupo de filósofos que consideran que la única preocupación del hombre debe ser la virtud, pues solo a través de esta se puede alcanzar la felicidad. La escuela cínica fue fundada por Antístenes, discípulo de Sócrates ; el personaje que practico este pensamiento con radicalidad fue DIOGENES EL PASO DE LA ANTROPOLOGÍA (ESTUDIO DEL HOMBRE) A LA TEOLOGÍA (ESTUDIO DE DIOS) LA NUEVA ORIENTACION DE LA FILOSOFIA HELENISMO: periodo histórico de difusión de la cultura griega o helénica por el área mediterránea. Comienza con las conquistas de Alejandro cuando la apertura de la cultura griega a influencias externas y su contacto con otras culturas, provocan el ella inevitables cambios respecto a lo que habían sido los cánones estéticos, políticos e intelectuales. En lo referente a la FILOSOFIA, esta deja de ser patrimonio de las grandes escuelas y pasa a un uso común, donde se ve reducida, a veces, a mera ético-política, interesada imprecisamente en la conducta moral. CINISMO EPICUDERISMO ESTOICISMO ESCEPTICISMO ENTRE LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO QUE SE DESTACAN EN ESTE PERIODO SON:
  • 23. ACTIVIDADES: 1.- Pasar al cuaderno el tema “El paso de la antropología (estudio del hombre) a la teología (estudio de Dios) este recurso se les enviara al WhatsApp de la asignatura. 2.- Lee y encuentre el mensaje en las dos anécdotas de Diógenes el fundador del cinismo: MENSAJE ANÉCDOTA #1 ANÉCDOTA #1 3.- Reflexione, el ser humano porqué debe preocuparse más ¿por llenarse de bienes materiales o por crecer como persona? 4.- Dibuje un árbol con los valores que consideras que debemos recuperarlos para hacer de este mundo más humano.
  • 24.
  • 25.