SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
Barquisimeto , mayo 2013.
AUTOR:
Gontscharenko Zara
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
Los componentes químicos de la madera poseen propiedades que
son muy importantes para la fabricación de cualquier
producto. La madera está compuesta
por agua, lignina, agua, resina,
sales minerales y celulosa
en una proporción que vería
según el tipo de según el
tipo de madera del que
estemos hablando.
•DENSIDAD
•DUREZA
•RESISTENCIAA ESFUERZOS
•DURABILIDAD
•DUREZA
•DUREZA
Según su dureza, la madera se clasifica en:
Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por
lo que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo que las
blandas. Estas maderas proceden, por lo general, de árboles de hoja caduca, pero
también pueden ser de hoja peregne, que tardan décadas, e incluso siglos, en
alcanzar el grado de madurez suficiente para ser cortadas y poder ser empleadas en
la elaboración de muebles o vigas de los caseríos o viviendas unifamiliares. Son
mucho más caras que las blandas, debido a que su lento crecimiento provoca su
escasez, pero son mucho más atractivas para construir muebles con ellas. También
son muy empleadas para realizar tallas de madera o todo producto en el cual las
maderas macizas de calidad son necesarias. Árboles que se catalogan dentro de
este tipo son: haya, castaño, roble, etc.
Maderas blandas: engloba a la madera de los árboles pertenecientes a la orden de
las coníferas y otros de crecimiento rápido. La gran ventaja que tienen respecto a
las maderas duras, es su ligereza y su precio mucho menor. No tiene una vida tan
larga como las duras. La manipulación de las maderas blandas es mucho más
sencilla, aunque tiene la desventaja de producir mayor cantidad de astillas. La
carencia de veteado de esta madera le resta atractivo, por lo que casi siempre es
necesario pintarla, barnizarla o teñirla. Algunas maderas blandas de amplio uso
son: pino, balso,olmo, etc.
•DENSIDAD
Depende como es lógico de su contenido de agua. Se puede hablar de una densidad
absoluta y de una densidad aparente. La densidad absoluta viene determinada por la
celulosa y sus derivados. Su valor oscila alrededor de 1550 kg/m3, apenas varía de unas
maderas a otras. La densidad aparente viene determinada por los poros que tiene la
madera, ya que dependiendo de si están más o menos carentes de agua crece o disminuye
la densidad. Depende pues del grado de humedad, de la época de apeo, de la zona vegetal,
etc. La madera es un material blando cuya dureza es proporcional al cuadrado de la
densidad, decayendo en proporción inversa con el grado de humedad. Ambas densidades
unidas dan la densidad real de la madera. – Conductividad térmica. La madera seca contiene
células diminutas de burbujas de aire, por lo que se comporta como aislante calorífico; el
coeficiente l vale 0,03 en sentido perpendicular a la fibra y vale 0.01 en sentido paralelo a la
fibra. Lo cual quiere decir que su capacidad aislante es mayor en este último sentido.
•DURABILIDAD
Como material orgánico puede deteriorarse por ataque de diferentes agentes:
•BIÓTICOS: Son seres vivos que se alimentan de madera
•Hongos
•Insectos
•ABIÓTICOS: son agentes ambientales (no son seres vivos)
•Agentes químicos
•Fuego
•Humedad
•Radiación solar y humedad (meteorización)
Su efecto depende de CH y debe controlarse.
•HONGOS Y MOHOS:
•organismos vegetales parásitos que pueden crecer alimentándose de sustancias
naturales.
•Se reproducen por esporas transportadas por el viento.
•Forman un tejido llamado micelio, que se ramifica e introduce en la madera,
pudriéndola.
•Condiciones ambientales que favorecen la pudrición:
•SÍNTOMAS DE PUDRICIÓN POR HONGOS Y MOHOS
•La Existencia de hongos se puede detectar por una serie de síntomas:
•Pérdida de resistencia, ablandamiento o desintegración.
•Sonido hueco o cambio de sonido
•Decoloración de la madera.
•Presencia de micelios
•Característico olor a moho.
•Posible presencia de insectos (la madera atacada es más “apetecible”)
•INSECTOS EN LAS MADERAS:
•Insectos xilófagos (carcomas y termitas)
•Se nutren de celulosa de la madera.
•Clasificación de las maderas frente al ataque:
•Muy atacables: alisos, cerezo.
•Atacable: roble y nogal.
AGENTES ABIÓTICOS
•Agentes químicos: en general, los ácidos atacan y destruyen la materia
orgánica (hidrolizan la celulosa)
•El fuego: la madera es un material combustible e inflamable a bajas
temperaturas.
•A pesar de ello, presenta ciertas ventajas:
•Baja conductividad térmica ( la temperatura disminuye hacia el interior)
•La carbonización superficial dificulta la salida de gases y la penetración del
calor.
•RESISTENCIAA ESFUERZOS
A flexión: alta en el eje de la fibra.
A cortante: baja (meno en la dirección paralela a las fibras)
En general, la madera presenta un buen rendimiento en la relación
peso/resistencia: estructuras ligeras.
A compresión: alta en el eje de la fibra ( de 5
a 8 veces más que en perpendicular)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El papel
El papelEl papel
El papel
FranGutierrezGM
 
Madera como material
Madera como materialMadera como material
Madera como material
construccionesunoydos
 
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojasPapel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
Mauricio Vasquez Gonzalez
 
Material madera
Material maderaMaterial madera
Material madera
UGC / ULSA / UA
 
Todo lo que nos rodea
Todo lo que nos rodeaTodo lo que nos rodea
Todo lo que nos rodeaLilia Rojas
 
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicosMateriales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicosKoldo Parra
 
Taller de lo s productos
Taller de lo s productosTaller de lo s productos
Taller de lo s productosalexandrar15
 

La actualidad más candente (7)

El papel
El papelEl papel
El papel
 
Madera como material
Madera como materialMadera como material
Madera como material
 
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojasPapel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
Papel y periódico reciclado para la elaboración de hojas
 
Material madera
Material maderaMaterial madera
Material madera
 
Todo lo que nos rodea
Todo lo que nos rodeaTodo lo que nos rodea
Todo lo que nos rodea
 
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicosMateriales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
Materiales plásticos, textiles, pétreos y cerámicos
 
Taller de lo s productos
Taller de lo s productosTaller de lo s productos
Taller de lo s productos
 

Destacado

Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014
Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014
Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014vmazzitelli
 
Madera Sexta Región
Madera Sexta RegiónMadera Sexta Región
Madera Sexta RegiónJuan
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papelguest9167d2
 
Quimica de Madera (Polimeros)
Quimica de Madera (Polimeros)Quimica de Madera (Polimeros)
Quimica de Madera (Polimeros)
Jose Antonio Anaya Roa
 
PROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERAPROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERA
Patricio López
 
Historia del mueble.historia la silla
Historia del mueble.historia la sillaHistoria del mueble.historia la silla
Historia del mueble.historia la silla
vmazzitelli
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la maderajaic61
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Said1113
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la maderabencarma
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014
Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014
Presentación Reunion Interministerial - FAIMA 2014
 
Madera Sexta Región
Madera Sexta RegiónMadera Sexta Región
Madera Sexta Región
 
Presentación Saltillo
Presentación  SaltilloPresentación  Saltillo
Presentación Saltillo
 
La Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El PapelLa Madera, El CartóN Y El Papel
La Madera, El CartóN Y El Papel
 
Quimica de Madera (Polimeros)
Quimica de Madera (Polimeros)Quimica de Madera (Polimeros)
Quimica de Madera (Polimeros)
 
La madera
La madera La madera
La madera
 
PROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERAPROCESOS DE LA MADERA
PROCESOS DE LA MADERA
 
Historia del mueble.historia la silla
Historia del mueble.historia la sillaHistoria del mueble.historia la silla
Historia del mueble.historia la silla
 
Propiedades de la madera
Propiedades de la maderaPropiedades de la madera
Propiedades de la madera
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la madera
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Presentación2

Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
L Arturo Trejo Sigueñas
 
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
Alicia Bergesio
 
Ensayo de la madera
Ensayo de la maderaEnsayo de la madera
Ensayo de la madera
Maria Vasquez L
 
Madera
MaderaMadera
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
alimcastro
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
José González
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
Cristina Rivas
 
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tiposmadera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
mariajosemarquez12
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
LAURAVALENTINAMARTIN3
 
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdfCAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
JorgeBlanco118
 
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
EnzoReyesHuaman2
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la maderajuanca1987
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la maderajuanca1987
 
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERAPROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERAMariaPaulaS
 
La madera.pdf
La madera.pdfLa madera.pdf
La madera.pdf
Nuevededos
 
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERAPROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
Rosmer Aguilar Cabanillas
 
Enciclopedia de materiales para disenadores y arquitectos arqui libros
Enciclopedia de materiales  para disenadores y arquitectos arqui librosEnciclopedia de materiales  para disenadores y arquitectos arqui libros
Enciclopedia de materiales para disenadores y arquitectos arqui libros
freddie figueroa
 

Similar a Presentación2 (20)

Presentracion madera
Presentracion maderaPresentracion madera
Presentracion madera
 
Tema 10 madera
Tema 10  maderaTema 10  madera
Tema 10 madera
 
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
T.P. Tecnología Materiales: Madera by ine y agus.(1°1°)
 
Ensayo de la madera
Ensayo de la maderaEnsayo de la madera
Ensayo de la madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Expo madera
Expo maderaExpo madera
Expo madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tiposmadera, caracteristicas, propiedades, tipos
madera, caracteristicas, propiedades, tipos
 
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdfmaderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
maderasalle-120822171514-phpapp02.pdf
 
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdfCAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
CAP 7 MADERAS 2 PDF.pdf
 
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
Enzo (1.10 hasta 1.31.1.3)
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la madera
 
Proseso de la madera
Proseso de la maderaProseso de la madera
Proseso de la madera
 
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERAPROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
 
Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 
La madera.pdf
La madera.pdfLa madera.pdf
La madera.pdf
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
PROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERAPROPIEDADES DE LA MADERA
PROPIEDADES DE LA MADERA
 
Enciclopedia de materiales para disenadores y arquitectos arqui libros
Enciclopedia de materiales  para disenadores y arquitectos arqui librosEnciclopedia de materiales  para disenadores y arquitectos arqui libros
Enciclopedia de materiales para disenadores y arquitectos arqui libros
 

Más de gontscharenko

Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
gontscharenko
 
Maqueta
MaquetaMaqueta
Maqueta
gontscharenko
 
Maqueta
MaquetaMaqueta
Maqueta
gontscharenko
 
Kit
KitKit

Más de gontscharenko (9)

Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
Importantes aspectos de la Arquitectura Islamica (características y obras)
 
Tarea de electiva
Tarea de electivaTarea de electiva
Tarea de electiva
 
La nutricion
La nutricionLa nutricion
La nutricion
 
Maqueta
MaquetaMaqueta
Maqueta
 
Maqueta
MaquetaMaqueta
Maqueta
 
Zar ita
Zar itaZar ita
Zar ita
 
Kit
KitKit
Kit
 
Kit
KitKit
Kit
 
Kit
KitKit
Kit
 

Presentación2

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS Barquisimeto , mayo 2013. AUTOR: Gontscharenko Zara PROPIEDADES DE LA MADERA
  • 2. PROPIEDADES DE LA MADERA Los componentes químicos de la madera poseen propiedades que son muy importantes para la fabricación de cualquier producto. La madera está compuesta por agua, lignina, agua, resina, sales minerales y celulosa en una proporción que vería según el tipo de según el tipo de madera del que estemos hablando.
  • 4. •DUREZA •DUREZA Según su dureza, la madera se clasifica en: Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por lo que son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo que las blandas. Estas maderas proceden, por lo general, de árboles de hoja caduca, pero también pueden ser de hoja peregne, que tardan décadas, e incluso siglos, en alcanzar el grado de madurez suficiente para ser cortadas y poder ser empleadas en la elaboración de muebles o vigas de los caseríos o viviendas unifamiliares. Son mucho más caras que las blandas, debido a que su lento crecimiento provoca su escasez, pero son mucho más atractivas para construir muebles con ellas. También son muy empleadas para realizar tallas de madera o todo producto en el cual las maderas macizas de calidad son necesarias. Árboles que se catalogan dentro de este tipo son: haya, castaño, roble, etc. Maderas blandas: engloba a la madera de los árboles pertenecientes a la orden de las coníferas y otros de crecimiento rápido. La gran ventaja que tienen respecto a las maderas duras, es su ligereza y su precio mucho menor. No tiene una vida tan larga como las duras. La manipulación de las maderas blandas es mucho más sencilla, aunque tiene la desventaja de producir mayor cantidad de astillas. La carencia de veteado de esta madera le resta atractivo, por lo que casi siempre es necesario pintarla, barnizarla o teñirla. Algunas maderas blandas de amplio uso son: pino, balso,olmo, etc.
  • 5. •DENSIDAD Depende como es lógico de su contenido de agua. Se puede hablar de una densidad absoluta y de una densidad aparente. La densidad absoluta viene determinada por la celulosa y sus derivados. Su valor oscila alrededor de 1550 kg/m3, apenas varía de unas maderas a otras. La densidad aparente viene determinada por los poros que tiene la madera, ya que dependiendo de si están más o menos carentes de agua crece o disminuye la densidad. Depende pues del grado de humedad, de la época de apeo, de la zona vegetal, etc. La madera es un material blando cuya dureza es proporcional al cuadrado de la densidad, decayendo en proporción inversa con el grado de humedad. Ambas densidades unidas dan la densidad real de la madera. – Conductividad térmica. La madera seca contiene células diminutas de burbujas de aire, por lo que se comporta como aislante calorífico; el coeficiente l vale 0,03 en sentido perpendicular a la fibra y vale 0.01 en sentido paralelo a la fibra. Lo cual quiere decir que su capacidad aislante es mayor en este último sentido.
  • 6. •DURABILIDAD Como material orgánico puede deteriorarse por ataque de diferentes agentes: •BIÓTICOS: Son seres vivos que se alimentan de madera •Hongos •Insectos •ABIÓTICOS: son agentes ambientales (no son seres vivos) •Agentes químicos •Fuego •Humedad •Radiación solar y humedad (meteorización) Su efecto depende de CH y debe controlarse. •HONGOS Y MOHOS: •organismos vegetales parásitos que pueden crecer alimentándose de sustancias naturales. •Se reproducen por esporas transportadas por el viento. •Forman un tejido llamado micelio, que se ramifica e introduce en la madera, pudriéndola.
  • 7. •Condiciones ambientales que favorecen la pudrición: •SÍNTOMAS DE PUDRICIÓN POR HONGOS Y MOHOS •La Existencia de hongos se puede detectar por una serie de síntomas: •Pérdida de resistencia, ablandamiento o desintegración. •Sonido hueco o cambio de sonido •Decoloración de la madera. •Presencia de micelios •Característico olor a moho. •Posible presencia de insectos (la madera atacada es más “apetecible”) •INSECTOS EN LAS MADERAS: •Insectos xilófagos (carcomas y termitas) •Se nutren de celulosa de la madera. •Clasificación de las maderas frente al ataque: •Muy atacables: alisos, cerezo. •Atacable: roble y nogal. AGENTES ABIÓTICOS •Agentes químicos: en general, los ácidos atacan y destruyen la materia orgánica (hidrolizan la celulosa) •El fuego: la madera es un material combustible e inflamable a bajas temperaturas. •A pesar de ello, presenta ciertas ventajas: •Baja conductividad térmica ( la temperatura disminuye hacia el interior) •La carbonización superficial dificulta la salida de gases y la penetración del calor.
  • 8. •RESISTENCIAA ESFUERZOS A flexión: alta en el eje de la fibra. A cortante: baja (meno en la dirección paralela a las fibras) En general, la madera presenta un buen rendimiento en la relación peso/resistencia: estructuras ligeras. A compresión: alta en el eje de la fibra ( de 5 a 8 veces más que en perpendicular)