SlideShare una empresa de Scribd logo
Caqueta
Albania
Currillo
Milán
Paujil
San
Vicente
Valparaíso
Belén
Doncello
Montañita
Puerto
rico
Solano
Cartagena
Florencia
Morelia
San José
del fragua
solita
El Caqueta
Caqueta
Caquetá es uno de los 32 departamentos de
Colombia. Se encuentra localizado en el suroriente
del país, siendo Florencia su capital.
La región del Caquetá se inicia en el pie de monte
andino y termina en los escarpes de Araracuara, en
plena selva amazónica. Grandes ríos bañan el
territorio, todos afluentes del río Caquetá, que le
sirve de límite por el sur. Entre estos ríos destacan
el Ajajú o Apaporis, el Yarí, el Caguán y el Orteguaza,
navegables por embarcaciones menores.
A excepción de las poblaciones que se hallan
situadas en las bases de la cordillera, y unos pocos
caseríos indígenas en las márgenes de los grandes
ríos, el resto del territorio se halla prácticamente
deshabitado y cubierto de espesa selva tropical
húmeda, con una temperatura de entre 27º y 29º.
Menú AnteriorSiguiente
Con una extensión 2.260 km2, el municipio de Albania es
fiel reflejo de la biodiversidad del Departamento del
Caquetá. Sus 14 mil habitantes están acentuados en 44
veredas en donde la Agricultura y la ganadería son el
sustento de una población que inicia su historia como
municipio en el año de 1986. En la actualidad este
municipio es reconocido por su riqueza hídrica y la
biodiversidad en especies menores, tales como libélulas,
cleópteros y onódatos.
Este municipio cuenta con un área aproximada de 407
km2, los cuales fueron sustraídos de la Reserva Forestal
Ley 2ª de la Amazonia mediante la Resolución 216 de 1965
emitida por el INCORA con el objeto de propiciar la
colonización espontánea. Al interior de éste territorio se
encuentra el resguardo indígena Los Pijaos, creado por
la Resolución 014 del 10 de diciembre de 2002 el cual
cuenta con 117,87 ha.
Valparaíso
Menú Siguiente Anterior
Curillo
En 1962 don Pedro Fajardo procedente del
departamento del Huila, ya instalado en este
sector, como colono motivado por el aserrío, donó
el terreno para la construcción de una escuela,
siendo la señora Lourdes Villeta la primera
profesora.
Días más tarde llegaron: Rubén Cabrera y Rosa
Mosquera, quienes hicieron hacerla rocería para
fundar un pueblo. Posteriormente hicieron
presencia las familias de don Pedro Fajardo,
Roberto Pérez, Aristóbulo Galeano, Gerardo
Delgado y Luis Carvajal entre otros
Menú Siguiente Anterior
Bañada de ríos y de gran cantidad de flora y
fauna, nuestro municipio entrega todas las
maravillas que fueron dadas a la tierra en un
solo lugar. Los paisajes de gran encanto
visual, inundan de tranquilidad y sosiego a los
habitantes y turistas que nos visitan.
El municipio de Milán tiene sus orígenes hacia
1946, cuando la colonización procedentes de
los Departamentos del Huila, Tolima, Nariño,
Cundinamarca, Valle, Antioquia entre otros;
de familias desposeídas, o asfixiadas por la
violencia, que se desplazaron inicialmente
hacia Florencia, Belén,La Montañita y luego
hacia éstas tierras con la esperanza de
alcanzar mejores condiciones de vida.
Menú Siguiente Anterior
El municipio de El Paujil está ubicado al occidente del
Caquetá y al nororiente en relación con Florencia. Su
área de extensión es de 1.338, 12 Km. cuadrados. Con
una altura sobre el nivel del mar de 470 metros. Su
temperatura promedio es de 26° centígrados. Sus
límites son: al norte con el departamento del Huila y el
municipio de El Doncello, al sur con los municipios de
La Montañita y Cartagena del Chairá, al oriente con el
municipio de El Doncello, y al occidente con el
municipio de La Montañita.
El Paujil cuenta con 16.000 habitantes; 5.000 de los
cuales pertenecen a la rural y los 11.000 restantes a
la población urbana. Los cuales en su gran mayoría
son colonos, o descendientes de colonos, venidos
sobre todo del Huila, del Tolima y, en un pequeño
porcentaje, de otros departamentos.
Menú Siguiente Anterior
El municipio de San Vicente del Caguán dio origen sobre la
rivera del rió Caguán, hacia los años de 1898 y 1900 gracias
a la valentía de los caucheros que buscaban transportar su
producción entre Puerto Rico Caquetá y San Juanito hoy
Algeciras Huila.
El nombre de San Vicente fue dado en honor a su fundador
Don Juan Vicente Quezada, quién lideró y trazo el plano para
el pueblo. Hacia los años cincuenta sus habitantes fueron
lastimados por la violencia partidista entre los liberales y
los conservadores, trayendo como consecuencia
desplazamiento de sus habitantes a diferente lugares, otros
resistiendo graves humillaciones por no tener ha donde
marchar. Todos estos hechos de violencia generador
desolación, abandono, y estancamiento de la región durante
un largo periodo. Con los pocos habitantes que quedaron y
colonos llegados del Huila y Tolima dieron inicio a la
reconstrucción y en 1955 sentaron las bases de lo que hoy
se considera el emporio ganadero más importante del
Caquetá
Menú Siguiente Anterior
Tierra de arrozales, Valparaíso se convierte en municipio
desde 1985. Bajo la consigna del progreso esta bella tierra
es un homenaje al Colono que busca abrir nuevos espacios
de hábitat en medio de la selva. La base de la economía de es
el ganado en especial la producción láctea. Rico en fauna y
flora Valparaíso es una tierra apta para el cultivo de plátano,
yuca y maíz . Valparaíso es reconocido por exportar ganado
porcino a otras regiones del departamento, es un territorio
que busca constantemente la tecnificación de sus proceso
agrícolas.
El territorio municipal, está conformado en un 92.9% por
paisajes de lomas medias y bajas de poca elevación y en un
7.1% por paisajes de valles de los ríos Pescado, Fragua
Chorroso y San Pedro y con pendientes inferiores al 25%.
Basa su economía en la ganadería de doble propósito y la
agricultura en esta última se destacan los cultivos de
frutales amazónicos. La ecología es factor importante para
el desarrollo de la región, por ende los cultivos de caucho
cada vez cobran mayor importancia.
Menú Siguiente Anterior
El 17 de febrero de 1917, el misionero
Capuchino FRAY JACINTO MARIA DE QUITO,
fundó a Belén de los Andaquíes, el nombre de
Belén que exalta el aspecto religioso y de los
Andaquíes en honor a los indígenas que
ocuparon el territorio.
Inicialmente el territorio estaba localizado al
sur occidente del departamento hasta el limite
con el Putumayo y lo conformaban el municipio
de Curillo, San José del Fragua, Morelia y
Albania; El siglo pasado se fueron
desagregando, hecho este que cambia no
solamente sus limites y cifras de población,
sino también su dinámica social y económica.
Menú Siguiente Anterior
El municipio de El Doncello, es un regazo de
paz y progreso. Sus gestes buenas están
prestas a hacer sentir como en casa al
turista. La administración hace esfuerzos
grandes en inversión de infraestructura, así
mismo en mejorar la calidad de vida de todos
nuestros ciudadanos.
Se tiene referencia que los primeros
pobladores llegaron en la década del treinta,
en 1951 se demarcó la plaza principal y en
1952 se ascendió a Inspección de Policía. En
octubre de 1956 por Decreto No. 100 fue
elevado a la categoría de Corregimiento y
mediante Decreto presidencial No. 1678 del
siete de septiembre de 1967 fue reconocido
municipio.
Menú Siguiente Anterior
La Montañita es un Municipio con habitantes felices, con
capacidad productiva y sostenible, con una alta cobertura de
servicios públicos de calidad, con un aceptable nivel de
educación y salud, con capacidad de aprovechar sus
potencialidades económicas, culturales y sociales, dentro del
marco de un modelo Regional consolidado, acorde con la nueva
ruralidad y en un ambiente de respeto, tolerancia y convivencia
en el cual su población irradia armonía y entornos de paz
El primer europeo que pisó tierras caqueteñas fue Hernán
Pérez de Quesada en el año 1541, en busca del Dorado, tesoro
que anhelaban los conquistadores españoles.
El departamento se empezó a poblar en 1875 con el inicio de la
extracción de la quina, que se usa para combatir la malaria.
Posteriormente se incursionó en el mercado de la explotación
de caucho, que fue lo que dio origen a la colonización del
departamento
Menú Siguiente Anterior
El Municipio de Puerto Rico es
considerado una de las poblaciones
más antiguas del departamento del
Caquetá. Se tiene registros de los
primeros campamentos caucheros
desde 1882. Fue fundado por el
Señor Rafael Vargas, Explotador de
Quina, en ese mismo año.
Menú Siguiente Anterior
Solano fue fundado por el general José Dolores
Solano en el año de 1936 después de recibir el
legado de familias como los Romano, Quintana y
Echeverri, quienes ya ocupaban la periferia. Su
designación como inspección de policía se produjo
en el año de 1975 y diez años más tarde es erigido
como municipio.
Por su ubicación, la riqueza natural de Solano no
tiene comparación en el departamento, podemos
nombrar como especiales la “Serranía de
Chiribiquete” y los ¡”Chorros de Araracuara”, cuyo
ímpetu no permite la navegación pero produce un
paisaje majestuoso. El Parque Nacional
Chiribiquete es la más grande reserva en su
género; finalmente la otra belleza natural de la
región la constituye la laguna “Potreros”, rica en
aguas cristalinas, flora y pesca.
Menú Siguiente Anterior
En el muninicipio Cartagena del Chaira, cómo la
gran mayoría de los muninicipios de Caquetá,
compartió las luchas, penalidades y logros de
los primeros forjadores de la región. Los
antecedentes históricos más cercanos del
municipio se remontan a 1890, cuando en
algunas expedicionarios de la casa Arana
llegaron al lugar y se internaron selva adentro
en busca de arboles de caucho para su
explotación. La riqueza cauchera eran tantas
que llegaron a formarse varias compañías, las
cuales luchaban con tesón por hacerse dueños
de las tierras cartageneras, aunque sin recurrir
a los métodos violentos que imperaban en otras
zonas caucheras donde los explotadores
exterminaron prácticamente a los aborígenes
allí asentados y agotaron totalmente el producto
mas signicativo e importante de la época.
Menú Siguiente Anterior
Capital del Departamento del Caquetá, fundada por
colonos el 25 de diciembre de 1902 atraídos por la
extracción y comercialización de la quina y del caucho
y posteriormente el conflicto con el Perú.
En 1950 al crearse la Intendencia del Caquetá,
Florencia fue designada como capital y se ratificó en
1981 cuando el Caquetá fue elevado a la categoría de
Departamento. Llamada también por su ubicación
geográfica “Puerta de Entrada a la Amazonía
Colombiana”, se encuentra al noroeste del
departamento entre la cordillera oriental y la
Amazonia, lo cual le da una posición privilegiada
ambientalmente. El territorio municipal lo conforman
tres conjuntos fisiográficos: Vertientes, Piedemonte y
Llanura Amazónica. Es el punto de confluencia de las
vías hacia los municipios de la zona norte y la zona
sur
Menú Siguiente Anterior
Morelia se localiza al sur occidente de la
ciudad de Florencia, capital del
Departamento del Caquetá, a una distancia
de 24 Km , en un punto intermedio entre
Florencia y Belén de los Andaquíes sobre la
carretera Troncal del Oriente.
El territorio municipal comprende una
extensión de superficie de 46468 hectáreas
(464.7 Km2), perteneciendo casi todo al
sector rural y distribuyéndose en 4 grandes
paisajes fisiográficos: paisaje de la Montaña ,
paisaje de Piedemonte, paisaje de Lomerío y
el paisaje del Valle.
Menú Siguiente Anterior
Sus primitivos habitantes pertenecieron a la
Tribu Indígena Inga. De ellos se encuentran en
la región muchos mestizos, descendientes
directos y reducido número de representantes
puro, los cuales se han establecido en el Fragua
Grande y Yurayaco.
El incremento de la colonización tuvo origen en
los crecientes conflictos entre terratenientes y
campesinos en el Huila, Tolima y Viejo caldas,
en desempleo creciente en el interior del país;
en la reducción de los salarios en el campo y en
las políticas del Estado que interesados en
poblar estas tierras para reforzar las
fronteras, fue capaz de remover las antiguas
estructuras agrarias fundadas en el latifundio.
Menú Siguiente Anterior
Los primeros fundadores segun la historia;furon
indigenas nomadas, pertenecientes alas tribus como
Huitotos, Coreguajes, macaguajes e inganos,ademas
las primeras familias (Renteria, Perico,Valencia,
Lemus, Meb, Espitia, Guevara, Cenon, Vargas,
Castellanos Palacios entre otras.
Quienes huyendo de los problemas políticos de la
época y de la violencia del interes del país, buscaron
lugar màs tranquilo llegando a radicarse a las orillas
del rìo Caquetá donde se instalaron en pequeños
campamentos caucheros.
Este municipio caqueteño de 611 kilómetros cuadrados
vive principalmente de la pesca la cual es natural o
por medio de piscicultura, reconocido por sus fértiles
praderas y llanuras, los habitantes de solita aprecian
como un tesoro sus bellos atardeceres llaneros en
donde el cantar de las aves y los colores de la selva,
recuerdan una vez más la biodiversidad de una tierra
de clima templado que permite la constante
navegación por el río Caquetá.
Menú Anterior
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lugares históricos en bogotá
Lugares históricos en bogotáLugares históricos en bogotá
Lugares históricos en bogotápaolamorrigan
 
Chile es Mar - Consumo Responsable
Chile es Mar - Consumo ResponsableChile es Mar - Consumo Responsable
Chile es Mar - Consumo Responsable
JBarraza_ChileEsMar
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquistaKata Nuñez
 
Valencia Renzo Ferrazzi
Valencia Renzo FerrazziValencia Renzo Ferrazzi
Valencia Renzo Ferrazzi
CristinaGalizia
 
El Reino de León
El Reino de León El Reino de León
El Reino de León
Legio Sexta
 
PRESENTACIÓN GALICIA
PRESENTACIÓN GALICIAPRESENTACIÓN GALICIA
PRESENTACIÓN GALICIAmartolas96
 

La actualidad más candente (7)

Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
Lugares históricos en bogotá
Lugares históricos en bogotáLugares históricos en bogotá
Lugares históricos en bogotá
 
Chile es Mar - Consumo Responsable
Chile es Mar - Consumo ResponsableChile es Mar - Consumo Responsable
Chile es Mar - Consumo Responsable
 
Resumen reconquista
Resumen reconquistaResumen reconquista
Resumen reconquista
 
Valencia Renzo Ferrazzi
Valencia Renzo FerrazziValencia Renzo Ferrazzi
Valencia Renzo Ferrazzi
 
El Reino de León
El Reino de León El Reino de León
El Reino de León
 
PRESENTACIÓN GALICIA
PRESENTACIÓN GALICIAPRESENTACIÓN GALICIA
PRESENTACIÓN GALICIA
 

Destacado

Caqueta.pptx exposicion
Caqueta.pptx exposicionCaqueta.pptx exposicion
Caqueta.pptx exposicionalejoojaj
 
Trabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaTrabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaerika lizeth
 
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...
IMCRDT
 
Sustentacion lombricultura 2013 unad
Sustentacion  lombricultura 2013 unadSustentacion  lombricultura 2013 unad
Sustentacion lombricultura 2013 unadwtrujillo
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de serviciosIMCRDT
 
P R O D U C C IÓ N Y C O M E R C I A L I Z A C IÓ N D E P U L P A D E ...
P R O D U C C IÓ N  Y  C O M E R C I A L I Z A C IÓ N  D E   P U L P A   D E ...P R O D U C C IÓ N  Y  C O M E R C I A L I Z A C IÓ N  D E   P U L P A   D E ...
P R O D U C C IÓ N Y C O M E R C I A L I Z A C IÓ N D E P U L P A D E ...Nabor Erazo
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
normalmariamontessori
 
Modelo Económico de Desarrollo Sostenible
Modelo Económico de Desarrollo SostenibleModelo Económico de Desarrollo Sostenible
Modelo Económico de Desarrollo Sostenible
alejandrojurado
 
Los Algoritmos En La Enseñanza De La Matemáticas
Los   Algoritmos  En La  Enseñanza  De La  MatemáticasLos   Algoritmos  En La  Enseñanza  De La  Matemáticas
Los Algoritmos En La Enseñanza De La Matemáticasguest21cdf17
 
Caracteristicas principales de word
Caracteristicas principales de wordCaracteristicas principales de word
Caracteristicas principales de word
josahandy
 
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANAdESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANAMarialeja
 

Destacado (20)

Caqueta.pptx exposicion
Caqueta.pptx exposicionCaqueta.pptx exposicion
Caqueta.pptx exposicion
 
Trabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caquetaTrabajo sobre el caqueta
Trabajo sobre el caqueta
 
Caqueta
CaquetaCaqueta
Caqueta
 
Departamento del caqueta copia
Departamento del caqueta   copiaDepartamento del caqueta   copia
Departamento del caqueta copia
 
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Sustentacion lombricultura 2013 unad
Sustentacion  lombricultura 2013 unadSustentacion  lombricultura 2013 unad
Sustentacion lombricultura 2013 unad
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
MinInterior
MinInteriorMinInterior
MinInterior
 
MinCultura
MinCulturaMinCultura
MinCultura
 
Caqueta
CaquetaCaqueta
Caqueta
 
P R O D U C C IÓ N Y C O M E R C I A L I Z A C IÓ N D E P U L P A D E ...
P R O D U C C IÓ N  Y  C O M E R C I A L I Z A C IÓ N  D E   P U L P A   D E ...P R O D U C C IÓ N  Y  C O M E R C I A L I Z A C IÓ N  D E   P U L P A   D E ...
P R O D U C C IÓ N Y C O M E R C I A L I Z A C IÓ N D E P U L P A D E ...
 
Caqueta turistico 2011
Caqueta turistico 2011Caqueta turistico 2011
Caqueta turistico 2011
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Modelo Económico de Desarrollo Sostenible
Modelo Económico de Desarrollo SostenibleModelo Económico de Desarrollo Sostenible
Modelo Económico de Desarrollo Sostenible
 
Modelos de desarrollo en Colombia
Modelos de desarrollo en ColombiaModelos de desarrollo en Colombia
Modelos de desarrollo en Colombia
 
Los Algoritmos En La Enseñanza De La Matemáticas
Los   Algoritmos  En La  Enseñanza  De La  MatemáticasLos   Algoritmos  En La  Enseñanza  De La  Matemáticas
Los Algoritmos En La Enseñanza De La Matemáticas
 
Activivad 2 Diapositivas
Activivad 2 DiapositivasActivivad 2 Diapositivas
Activivad 2 Diapositivas
 
Caracteristicas principales de word
Caracteristicas principales de wordCaracteristicas principales de word
Caracteristicas principales de word
 
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANAdESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
dESARROLLO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA
 

Similar a municipios del caqueta

La guajira vrp
La guajira vrpLa guajira vrp
La guajira vrp
varpak
 
Gabriel navarro 2d informatica duran.docx
Gabriel navarro 2d informatica duran.docxGabriel navarro 2d informatica duran.docx
Gabriel navarro 2d informatica duran.docx
gabrielnavarro74
 
Turismo en el caquetá
Turismo en el caquetáTurismo en el caquetá
Turismo en el caquetá
Camilo Rojas
 
sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011Camilo Rojas
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011Camilo Rojas
 
sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011Camilo Rojas
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011Camilo Rojas
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011Camilo Rojas
 
ciudades
ciudadesciudades
ciudades
sacinda
 
CIUDAD DULCE LAREDO
CIUDAD DULCE LAREDO CIUDAD DULCE LAREDO
CIUDAD DULCE LAREDO 98blen12m
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
REGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULARREGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULAR
malenasaavedra
 
Municipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado MeridaMunicipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado Meridagueste5b59e
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajiraaleannys
 

Similar a municipios del caqueta (20)

La guajira vrp
La guajira vrpLa guajira vrp
La guajira vrp
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
 
Gabriel navarro 2d informatica duran.docx
Gabriel navarro 2d informatica duran.docxGabriel navarro 2d informatica duran.docx
Gabriel navarro 2d informatica duran.docx
 
Wendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinasWendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinas
 
Turismo en el caquetá
Turismo en el caquetáTurismo en el caquetá
Turismo en el caquetá
 
sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011sitios turisticos de morelia 2011
sitios turisticos de morelia 2011
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
 
sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011sitios turisticos de morelia caqueta 2011
sitios turisticos de morelia caqueta 2011
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
 
turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011turismo en morelia 2011
turismo en morelia 2011
 
ciudades
ciudadesciudades
ciudades
 
El meta
El metaEl meta
El meta
 
CIUDAD DULCE LAREDO
CIUDAD DULCE LAREDO CIUDAD DULCE LAREDO
CIUDAD DULCE LAREDO
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
REGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULARREGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULAR
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Municipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado MeridaMunicipio Tovar Estado Merida
Municipio Tovar Estado Merida
 
Departamento de la guajira
Departamento de la guajiraDepartamento de la guajira
Departamento de la guajira
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

municipios del caqueta

  • 1.
  • 3. Caqueta Caquetá es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra localizado en el suroriente del país, siendo Florencia su capital. La región del Caquetá se inicia en el pie de monte andino y termina en los escarpes de Araracuara, en plena selva amazónica. Grandes ríos bañan el territorio, todos afluentes del río Caquetá, que le sirve de límite por el sur. Entre estos ríos destacan el Ajajú o Apaporis, el Yarí, el Caguán y el Orteguaza, navegables por embarcaciones menores. A excepción de las poblaciones que se hallan situadas en las bases de la cordillera, y unos pocos caseríos indígenas en las márgenes de los grandes ríos, el resto del territorio se halla prácticamente deshabitado y cubierto de espesa selva tropical húmeda, con una temperatura de entre 27º y 29º. Menú AnteriorSiguiente
  • 4. Con una extensión 2.260 km2, el municipio de Albania es fiel reflejo de la biodiversidad del Departamento del Caquetá. Sus 14 mil habitantes están acentuados en 44 veredas en donde la Agricultura y la ganadería son el sustento de una población que inicia su historia como municipio en el año de 1986. En la actualidad este municipio es reconocido por su riqueza hídrica y la biodiversidad en especies menores, tales como libélulas, cleópteros y onódatos. Este municipio cuenta con un área aproximada de 407 km2, los cuales fueron sustraídos de la Reserva Forestal Ley 2ª de la Amazonia mediante la Resolución 216 de 1965 emitida por el INCORA con el objeto de propiciar la colonización espontánea. Al interior de éste territorio se encuentra el resguardo indígena Los Pijaos, creado por la Resolución 014 del 10 de diciembre de 2002 el cual cuenta con 117,87 ha. Valparaíso Menú Siguiente Anterior
  • 5. Curillo En 1962 don Pedro Fajardo procedente del departamento del Huila, ya instalado en este sector, como colono motivado por el aserrío, donó el terreno para la construcción de una escuela, siendo la señora Lourdes Villeta la primera profesora. Días más tarde llegaron: Rubén Cabrera y Rosa Mosquera, quienes hicieron hacerla rocería para fundar un pueblo. Posteriormente hicieron presencia las familias de don Pedro Fajardo, Roberto Pérez, Aristóbulo Galeano, Gerardo Delgado y Luis Carvajal entre otros Menú Siguiente Anterior
  • 6. Bañada de ríos y de gran cantidad de flora y fauna, nuestro municipio entrega todas las maravillas que fueron dadas a la tierra en un solo lugar. Los paisajes de gran encanto visual, inundan de tranquilidad y sosiego a los habitantes y turistas que nos visitan. El municipio de Milán tiene sus orígenes hacia 1946, cuando la colonización procedentes de los Departamentos del Huila, Tolima, Nariño, Cundinamarca, Valle, Antioquia entre otros; de familias desposeídas, o asfixiadas por la violencia, que se desplazaron inicialmente hacia Florencia, Belén,La Montañita y luego hacia éstas tierras con la esperanza de alcanzar mejores condiciones de vida. Menú Siguiente Anterior
  • 7. El municipio de El Paujil está ubicado al occidente del Caquetá y al nororiente en relación con Florencia. Su área de extensión es de 1.338, 12 Km. cuadrados. Con una altura sobre el nivel del mar de 470 metros. Su temperatura promedio es de 26° centígrados. Sus límites son: al norte con el departamento del Huila y el municipio de El Doncello, al sur con los municipios de La Montañita y Cartagena del Chairá, al oriente con el municipio de El Doncello, y al occidente con el municipio de La Montañita. El Paujil cuenta con 16.000 habitantes; 5.000 de los cuales pertenecen a la rural y los 11.000 restantes a la población urbana. Los cuales en su gran mayoría son colonos, o descendientes de colonos, venidos sobre todo del Huila, del Tolima y, en un pequeño porcentaje, de otros departamentos. Menú Siguiente Anterior
  • 8. El municipio de San Vicente del Caguán dio origen sobre la rivera del rió Caguán, hacia los años de 1898 y 1900 gracias a la valentía de los caucheros que buscaban transportar su producción entre Puerto Rico Caquetá y San Juanito hoy Algeciras Huila. El nombre de San Vicente fue dado en honor a su fundador Don Juan Vicente Quezada, quién lideró y trazo el plano para el pueblo. Hacia los años cincuenta sus habitantes fueron lastimados por la violencia partidista entre los liberales y los conservadores, trayendo como consecuencia desplazamiento de sus habitantes a diferente lugares, otros resistiendo graves humillaciones por no tener ha donde marchar. Todos estos hechos de violencia generador desolación, abandono, y estancamiento de la región durante un largo periodo. Con los pocos habitantes que quedaron y colonos llegados del Huila y Tolima dieron inicio a la reconstrucción y en 1955 sentaron las bases de lo que hoy se considera el emporio ganadero más importante del Caquetá Menú Siguiente Anterior
  • 9. Tierra de arrozales, Valparaíso se convierte en municipio desde 1985. Bajo la consigna del progreso esta bella tierra es un homenaje al Colono que busca abrir nuevos espacios de hábitat en medio de la selva. La base de la economía de es el ganado en especial la producción láctea. Rico en fauna y flora Valparaíso es una tierra apta para el cultivo de plátano, yuca y maíz . Valparaíso es reconocido por exportar ganado porcino a otras regiones del departamento, es un territorio que busca constantemente la tecnificación de sus proceso agrícolas. El territorio municipal, está conformado en un 92.9% por paisajes de lomas medias y bajas de poca elevación y en un 7.1% por paisajes de valles de los ríos Pescado, Fragua Chorroso y San Pedro y con pendientes inferiores al 25%. Basa su economía en la ganadería de doble propósito y la agricultura en esta última se destacan los cultivos de frutales amazónicos. La ecología es factor importante para el desarrollo de la región, por ende los cultivos de caucho cada vez cobran mayor importancia. Menú Siguiente Anterior
  • 10. El 17 de febrero de 1917, el misionero Capuchino FRAY JACINTO MARIA DE QUITO, fundó a Belén de los Andaquíes, el nombre de Belén que exalta el aspecto religioso y de los Andaquíes en honor a los indígenas que ocuparon el territorio. Inicialmente el territorio estaba localizado al sur occidente del departamento hasta el limite con el Putumayo y lo conformaban el municipio de Curillo, San José del Fragua, Morelia y Albania; El siglo pasado se fueron desagregando, hecho este que cambia no solamente sus limites y cifras de población, sino también su dinámica social y económica. Menú Siguiente Anterior
  • 11. El municipio de El Doncello, es un regazo de paz y progreso. Sus gestes buenas están prestas a hacer sentir como en casa al turista. La administración hace esfuerzos grandes en inversión de infraestructura, así mismo en mejorar la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos. Se tiene referencia que los primeros pobladores llegaron en la década del treinta, en 1951 se demarcó la plaza principal y en 1952 se ascendió a Inspección de Policía. En octubre de 1956 por Decreto No. 100 fue elevado a la categoría de Corregimiento y mediante Decreto presidencial No. 1678 del siete de septiembre de 1967 fue reconocido municipio. Menú Siguiente Anterior
  • 12. La Montañita es un Municipio con habitantes felices, con capacidad productiva y sostenible, con una alta cobertura de servicios públicos de calidad, con un aceptable nivel de educación y salud, con capacidad de aprovechar sus potencialidades económicas, culturales y sociales, dentro del marco de un modelo Regional consolidado, acorde con la nueva ruralidad y en un ambiente de respeto, tolerancia y convivencia en el cual su población irradia armonía y entornos de paz El primer europeo que pisó tierras caqueteñas fue Hernán Pérez de Quesada en el año 1541, en busca del Dorado, tesoro que anhelaban los conquistadores españoles. El departamento se empezó a poblar en 1875 con el inicio de la extracción de la quina, que se usa para combatir la malaria. Posteriormente se incursionó en el mercado de la explotación de caucho, que fue lo que dio origen a la colonización del departamento Menú Siguiente Anterior
  • 13. El Municipio de Puerto Rico es considerado una de las poblaciones más antiguas del departamento del Caquetá. Se tiene registros de los primeros campamentos caucheros desde 1882. Fue fundado por el Señor Rafael Vargas, Explotador de Quina, en ese mismo año. Menú Siguiente Anterior
  • 14. Solano fue fundado por el general José Dolores Solano en el año de 1936 después de recibir el legado de familias como los Romano, Quintana y Echeverri, quienes ya ocupaban la periferia. Su designación como inspección de policía se produjo en el año de 1975 y diez años más tarde es erigido como municipio. Por su ubicación, la riqueza natural de Solano no tiene comparación en el departamento, podemos nombrar como especiales la “Serranía de Chiribiquete” y los ¡”Chorros de Araracuara”, cuyo ímpetu no permite la navegación pero produce un paisaje majestuoso. El Parque Nacional Chiribiquete es la más grande reserva en su género; finalmente la otra belleza natural de la región la constituye la laguna “Potreros”, rica en aguas cristalinas, flora y pesca. Menú Siguiente Anterior
  • 15. En el muninicipio Cartagena del Chaira, cómo la gran mayoría de los muninicipios de Caquetá, compartió las luchas, penalidades y logros de los primeros forjadores de la región. Los antecedentes históricos más cercanos del municipio se remontan a 1890, cuando en algunas expedicionarios de la casa Arana llegaron al lugar y se internaron selva adentro en busca de arboles de caucho para su explotación. La riqueza cauchera eran tantas que llegaron a formarse varias compañías, las cuales luchaban con tesón por hacerse dueños de las tierras cartageneras, aunque sin recurrir a los métodos violentos que imperaban en otras zonas caucheras donde los explotadores exterminaron prácticamente a los aborígenes allí asentados y agotaron totalmente el producto mas signicativo e importante de la época. Menú Siguiente Anterior
  • 16. Capital del Departamento del Caquetá, fundada por colonos el 25 de diciembre de 1902 atraídos por la extracción y comercialización de la quina y del caucho y posteriormente el conflicto con el Perú. En 1950 al crearse la Intendencia del Caquetá, Florencia fue designada como capital y se ratificó en 1981 cuando el Caquetá fue elevado a la categoría de Departamento. Llamada también por su ubicación geográfica “Puerta de Entrada a la Amazonía Colombiana”, se encuentra al noroeste del departamento entre la cordillera oriental y la Amazonia, lo cual le da una posición privilegiada ambientalmente. El territorio municipal lo conforman tres conjuntos fisiográficos: Vertientes, Piedemonte y Llanura Amazónica. Es el punto de confluencia de las vías hacia los municipios de la zona norte y la zona sur Menú Siguiente Anterior
  • 17. Morelia se localiza al sur occidente de la ciudad de Florencia, capital del Departamento del Caquetá, a una distancia de 24 Km , en un punto intermedio entre Florencia y Belén de los Andaquíes sobre la carretera Troncal del Oriente. El territorio municipal comprende una extensión de superficie de 46468 hectáreas (464.7 Km2), perteneciendo casi todo al sector rural y distribuyéndose en 4 grandes paisajes fisiográficos: paisaje de la Montaña , paisaje de Piedemonte, paisaje de Lomerío y el paisaje del Valle. Menú Siguiente Anterior
  • 18. Sus primitivos habitantes pertenecieron a la Tribu Indígena Inga. De ellos se encuentran en la región muchos mestizos, descendientes directos y reducido número de representantes puro, los cuales se han establecido en el Fragua Grande y Yurayaco. El incremento de la colonización tuvo origen en los crecientes conflictos entre terratenientes y campesinos en el Huila, Tolima y Viejo caldas, en desempleo creciente en el interior del país; en la reducción de los salarios en el campo y en las políticas del Estado que interesados en poblar estas tierras para reforzar las fronteras, fue capaz de remover las antiguas estructuras agrarias fundadas en el latifundio. Menú Siguiente Anterior
  • 19. Los primeros fundadores segun la historia;furon indigenas nomadas, pertenecientes alas tribus como Huitotos, Coreguajes, macaguajes e inganos,ademas las primeras familias (Renteria, Perico,Valencia, Lemus, Meb, Espitia, Guevara, Cenon, Vargas, Castellanos Palacios entre otras. Quienes huyendo de los problemas políticos de la época y de la violencia del interes del país, buscaron lugar màs tranquilo llegando a radicarse a las orillas del rìo Caquetá donde se instalaron en pequeños campamentos caucheros. Este municipio caqueteño de 611 kilómetros cuadrados vive principalmente de la pesca la cual es natural o por medio de piscicultura, reconocido por sus fértiles praderas y llanuras, los habitantes de solita aprecian como un tesoro sus bellos atardeceres llaneros en donde el cantar de las aves y los colores de la selva, recuerdan una vez más la biodiversidad de una tierra de clima templado que permite la constante navegación por el río Caquetá. Menú Anterior
  • 20. FIN