SlideShare una empresa de Scribd logo
FLORENCIA-CAQUETA		 INTEGRANTES: ,[object Object]
Luisa Gómez
Erika Meneses
Alejandra Ríos ,[object Object]
LOS PRIMEROS HABITANTES Al llegar Cristóbal colon dio nombre a los habitantes que estaban en las tierras desconocías como Indios por que pensaba que estaba en la India. los principales pueblos indigenas que se encontraban ubicados en el Caquetá eran los Andaki, los Koreguajes, los Macaguajes, los Karijonas, los Tamas, y mas recidentes los Huitotos.
LOS ANDAKI Este fue el pueblo mas famoso que se encontraba en las tierras caqueteñas. El nombre Andaki proviene de la voz quichua ANTIKI, que significa montañas de los andes  o con mas precisión gentes de las montañas. Estos estaban ubicados en gran parte el cual fue Belén, entre los ríos pescado y fragua.
LOS KOREGUAJES El nombre koreguajes significa: gente de la garrapataal rededor de solano  Los koreguajes estubieron ubicados entre los ríos putumayo y Caquetá y en el siglo XVII llegaron a nuestro departamento alrededor de solano y después por los ríos Orteguaza, Yari, y Caguan.
LOS MACAGUAJES Maca guajes  significa (gente del monte), habitaron en el putumayo y alrededor de la desembocadura  del rio orteguaza en el Caquetá.
PUYNGAJES ,[object Object]
Los puyngajes Vivian en casa comunitarias, es decir, de varias familias descendientes de la misma persona. Cada hombre podía tener varias mujeres.,[object Object]
LOS CARIJONAS Los carijonas es un importante pueblo que habito en el Caquetá en la zona de los ríos yari y mesaya. También recibieron el nombre de guakes que significa murciélago, pues tenia la costumbre de chupar la sangre de sus enemigos cuando caían en su poder.
LOS HUITOTOS Uitotos,huitotos,witotos significa enemigo o esclavo. Otros investigadores dicen que significa mosquito. Los huitotos son de piel cobriza y abundante cabellos negros. Se perforan los labios, nariz y el ovulo de la oreja, para colgar en ellos adornos. También se cortan las vellosidades del cuerpo
EL CAQUETA
[object Object]
La economía del Caquetá se fundamenta principalmente en la producción ganadera y agrícola, aunque también tiene importancia la explotación minera y el comercio. La ganadería constituye la principal fuente productiva del departamento, seguida de la actividad agrícola, la cual se fundamenta en los cultivos tradicionales de subsistencia, tales como el maíz, plátano, yuca, caña panelera, arroz secano, palma africana, cacao, arroz secano mecanizado, fríjol y sorgo.
Ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Los hermosos paisajes de cordillera selva y llanura ofrecen, al visitante lugares de exótica belleza, abundante verdor y caprichosas formas; entre ellos sobresalen aparte de los parques naturales El Picacho y Serranía de Chiribiquete, la serranía de Araracuara y los llanos del Yarí. El museo etnográfico del Caquetá y el sitio arqueológico El Encanto, en Florencia, constituyen importantes sitios de interés cultural.,[object Object]
SIMBOLOS BANDERA ESCUDO
PINTORES U ESCULTORES REINALDO TAMAYO VARGAS GONALO OROZCO RODRIGO MURCIA PEÑA ALEXANDER OBREGON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Nayarit
NayaritNayarit
Nayarit
 
Queretaro
QueretaroQueretaro
Queretaro
 
Junin
JuninJunin
Junin
 
Region Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de EstudioRegion Ancash - Visita de Estudio
Region Ancash - Visita de Estudio
 
Táchira
TáchiraTáchira
Táchira
 
Trìptico turismo argentina 101
Trìptico turismo argentina 101Trìptico turismo argentina 101
Trìptico turismo argentina 101
 
Estado de guerrero
Estado de guerrero Estado de guerrero
Estado de guerrero
 
Cultura huari
Cultura huariCultura huari
Cultura huari
 
Táchira Maria Oviedo 3a 29
Táchira Maria Oviedo 3a 29Táchira Maria Oviedo 3a 29
Táchira Maria Oviedo 3a 29
 
Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecas
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
 
Las líneas de Nazca Perú
Las líneas de Nazca PerúLas líneas de Nazca Perú
Las líneas de Nazca Perú
 
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipios
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipiosRutas turisticas del estado Lara 09 municipios
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipios
 
Sectores de la economia mundial
Sectores de la economia mundialSectores de la economia mundial
Sectores de la economia mundial
 

Destacado

Caqueta.pptx exposicion
Caqueta.pptx exposicionCaqueta.pptx exposicion
Caqueta.pptx exposicionalejoojaj
 
municipios del caqueta
municipios del caquetamunicipios del caqueta
municipios del caquetaRenny Renteria
 
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...IMCRDT
 
Sustentacion lombricultura 2013 unad
Sustentacion  lombricultura 2013 unadSustentacion  lombricultura 2013 unad
Sustentacion lombricultura 2013 unadwtrujillo
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de serviciosIMCRDT
 
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANACUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANAcedalm
 
Sitios ecologicos norte de santander
Sitios ecologicos norte de santanderSitios ecologicos norte de santander
Sitios ecologicos norte de santandersidneyjacome
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santandermusicalia17
 
Modelo Económico de Desarrollo Sostenible
Modelo Económico de Desarrollo SostenibleModelo Económico de Desarrollo Sostenible
Modelo Económico de Desarrollo Sosteniblealejandrojurado
 
Departamento del vaupés
Departamento del vaupésDepartamento del vaupés
Departamento del vaupészonasama
 
Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaKalinka Torres
 

Destacado (20)

Fauna Del Caqueta
Fauna Del CaquetaFauna Del Caqueta
Fauna Del Caqueta
 
Caqueta.pptx exposicion
Caqueta.pptx exposicionCaqueta.pptx exposicion
Caqueta.pptx exposicion
 
municipios del caqueta
municipios del caquetamunicipios del caqueta
municipios del caqueta
 
Caqueta
CaquetaCaqueta
Caqueta
 
Departamento del caqueta copia
Departamento del caqueta   copiaDepartamento del caqueta   copia
Departamento del caqueta copia
 
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...
Convocatoria Pública para Seleccionar Director de Instituto Municipal de Cult...
 
Sustentacion lombricultura 2013 unad
Sustentacion  lombricultura 2013 unadSustentacion  lombricultura 2013 unad
Sustentacion lombricultura 2013 unad
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANACUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
CUIDEMOS LA FAUNA COLOMBIANA
 
Sitios ecologicos norte de santander
Sitios ecologicos norte de santanderSitios ecologicos norte de santander
Sitios ecologicos norte de santander
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santander
 
MinCultura
MinCulturaMinCultura
MinCultura
 
MinInterior
MinInteriorMinInterior
MinInterior
 
Caqueta
CaquetaCaqueta
Caqueta
 
Caqueta turistico 2011
Caqueta turistico 2011Caqueta turistico 2011
Caqueta turistico 2011
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
Modelo Económico de Desarrollo Sostenible
Modelo Económico de Desarrollo SostenibleModelo Económico de Desarrollo Sostenible
Modelo Económico de Desarrollo Sostenible
 
Departamento del vaupés
Departamento del vaupésDepartamento del vaupés
Departamento del vaupés
 
Flora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdobaFlora autóctona de córdoba
Flora autóctona de córdoba
 

Similar a Trabajo sobre el caqueta

Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasJuan Sotelo
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialwgcv
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGGestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGwgcv
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasDaniel Ojeda
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancayingood
 
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutorialesTribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutorialesGiovanny Caiza
 
Provincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toroProvincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toroEnrique Granados
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chilevictorhistoriarios
 
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapiapatrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapiasaribebetapia
 

Similar a Trabajo sobre el caqueta (20)

Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Presentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinasPresentación culturas precolombinas
Presentación culturas precolombinas
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcialGestion aula estudios contemporaneos primer parcial
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial
 
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSGGestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
Gestion aula estudios contemporaneos primer parcial - UCSG
 
Infor deber 2
Infor deber 2 Infor deber 2
Infor deber 2
 
CULTURA CARAL
CULTURA CARALCULTURA CARAL
CULTURA CARAL
 
Pueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenasPueblos y culturas indigenas
Pueblos y culturas indigenas
 
Cultura Caral
Cultura CaralCultura Caral
Cultura Caral
 
Arte precolombino
Arte precolombinoArte precolombino
Arte precolombino
 
LA CULTURA CARAL
LA CULTURA CARALLA CULTURA CARAL
LA CULTURA CARAL
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutorialesTribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
Tribus quillicingas y pastos, lgcbtutoriales
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
La cultura Huasteca
 La cultura Huasteca La cultura Huasteca
La cultura Huasteca
 
Epoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombiaEpoca precolombina en colombia
Epoca precolombina en colombia
 
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
2da clase culturas peruanas horizontes intermedios
 
Provincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toroProvincia de bocas del toro
Provincia de bocas del toro
 
Los Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de ChileLos Pueblos Originarios de Chile
Los Pueblos Originarios de Chile
 
Colombia Prehispánica
Colombia PrehispánicaColombia Prehispánica
Colombia Prehispánica
 
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapiapatrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
patrimonio cultural e intangible por Sara Tapia
 

Trabajo sobre el caqueta

  • 1.
  • 4.
  • 5. LOS PRIMEROS HABITANTES Al llegar Cristóbal colon dio nombre a los habitantes que estaban en las tierras desconocías como Indios por que pensaba que estaba en la India. los principales pueblos indigenas que se encontraban ubicados en el Caquetá eran los Andaki, los Koreguajes, los Macaguajes, los Karijonas, los Tamas, y mas recidentes los Huitotos.
  • 6. LOS ANDAKI Este fue el pueblo mas famoso que se encontraba en las tierras caqueteñas. El nombre Andaki proviene de la voz quichua ANTIKI, que significa montañas de los andes o con mas precisión gentes de las montañas. Estos estaban ubicados en gran parte el cual fue Belén, entre los ríos pescado y fragua.
  • 7.
  • 8. LOS KOREGUAJES El nombre koreguajes significa: gente de la garrapataal rededor de solano Los koreguajes estubieron ubicados entre los ríos putumayo y Caquetá y en el siglo XVII llegaron a nuestro departamento alrededor de solano y después por los ríos Orteguaza, Yari, y Caguan.
  • 9.
  • 10. LOS MACAGUAJES Maca guajes significa (gente del monte), habitaron en el putumayo y alrededor de la desembocadura del rio orteguaza en el Caquetá.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. LOS CARIJONAS Los carijonas es un importante pueblo que habito en el Caquetá en la zona de los ríos yari y mesaya. También recibieron el nombre de guakes que significa murciélago, pues tenia la costumbre de chupar la sangre de sus enemigos cuando caían en su poder.
  • 15.
  • 16. LOS HUITOTOS Uitotos,huitotos,witotos significa enemigo o esclavo. Otros investigadores dicen que significa mosquito. Los huitotos son de piel cobriza y abundante cabellos negros. Se perforan los labios, nariz y el ovulo de la oreja, para colgar en ellos adornos. También se cortan las vellosidades del cuerpo
  • 17.
  • 19.
  • 20. La economía del Caquetá se fundamenta principalmente en la producción ganadera y agrícola, aunque también tiene importancia la explotación minera y el comercio. La ganadería constituye la principal fuente productiva del departamento, seguida de la actividad agrícola, la cual se fundamenta en los cultivos tradicionales de subsistencia, tales como el maíz, plátano, yuca, caña panelera, arroz secano, palma africana, cacao, arroz secano mecanizado, fríjol y sorgo.
  • 21.
  • 23. PINTORES U ESCULTORES REINALDO TAMAYO VARGAS GONALO OROZCO RODRIGO MURCIA PEÑA ALEXANDER OBREGON
  • 24. REINALDO TAMAYO VARGAS Reinaldo Tamayo Vargas artista Colombiano, nacido en el año de 1960 en el Dpto. del Caquetá, dedicado a plasmar sus sentimientos en obras que han dado la vuelta al mundo, famoso por la intensidad de sus temas, la policromía y la maestría de su inigualable técnica, en obras que transitan desde lo social a lo religioso de lo simbólico al subrealismo, explorando e innovando en el infinito sendero de la plástica para incursionar en un estilo propio y original donde sus creaciones profundizan en el Arte Geosimetrico (eliminación de las formas reales por ángulos y curvas) en obras animadas por seres que parecieran salir del lienzo demostrando la grandeza e importancia que cumple la flora en nuestro planeta; Tamayo es un artista sensible que toma con suma delicadeza el equilibrio Hombre-fauna un tema bastante importante en nuestros días.
  • 25. El Maestro Reynaldo Tamayo se ha ganado un lugar en la plástica Colombiana, donde solo los grandes dejan huella, donde solo los que innovan se les reconoce, sin duda alguna, Tamayo es uno de los exponentes mas importantes que han surgido de ese país suramericano, con mas de 30 exp. Colectivas y 7 individuales que respaldan su innato talento.