SlideShare una empresa de Scribd logo
Los  Algoritmos  en la Enseñanza  de la Matemáticas Lic.  Feliciano Olarte Lima
¿Que es un Algoritmo? “ Un algoritmo es una secuencia lineal de acciones que deben ser ejecutadas”. Utilizar el teléfono, por ejemplo, responde a este esquema: descolgar el auricular, esperar el tono, marcar, etc. Los algoritmos son procedimientos que resuelven un determinado problema matemático. Se caracterizan fundamentalmente por describir una secuencia lineal de  instrucciones de forma que cumpliendo etapa tras etapa se llegue a la solución requerida (Hierber y Lefevre, 1986)
[object Object],[object Object]
Algoritmos  Tradicionales No  responden  a la actual realidad Revolución  Pedagógica   de los años 50 Utilidad de dichos algoritmos
¿Que  Algoritmos? Si un problema es resoluble algorítmicamente, existen distintos  algoritmos  Que lo resuelven  Utilización de ábacos ( yupana incaica, Suan- pan Chino, Soban Japonés)  La multiplicación  basada  en el conocimiento de la suma doble y de la Mitad  La regleta de Neper, que reducen la multiplicación  a la suma  Las  maquinas  de Pascal
METODO  TRADICIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONJUNTISTA  ,[object Object],[object Object]
CONSTRUCTIVISMO ,[object Object]
El Cálculo Mental  suponen que es el cálculo que se realiza sin lápiz y sin papel. Como dirían los chicos con “la mente”. Algunos autores piensan que es mucho más que esto, y consideran que es mejor denominarlo cálculo pensado o cálculo reflexivo.  Podríamos decir que se denomina cálculo mental al calculo que se realiza sin tener en cuenta algoritmos preestablecidos. Así , por ejemplo para resolver 45 + 18 se puede pensar en hacer 47 + 20, pues
Importancia de los  algoritmos 1. Posibilitan mejoras en el momento de resolver problemas. Los alumnos pueden visualizar el problema más fácilmente pues tienen idea de los resultados que buscan. Ejemplos: Para sumar: 5 + 3 + 4 + 7 + 6 se puede resolver así: 5 + 3 + 7 + 4 + 6 = 5 + 10 + 10
2. Permiten una mejor “lectura” de los números , y de toda la situación en sí. ¿Cuál es el número de cifras del cociente de 878 : 22? Los alumnos deducen que 2 cifras, pues 22 x 10 es 220, se acercan al dividendo sin pasarlo, en cambio 22 x 100 = 2200 que es mayor que 878.
3. Permiten trabajar con relaciones estrictamente matemáticas. Debían tirar dos dados, sumar los resultados y buscar el número en su cartón de juegos. Sale en un dado 5 y en el otro 6.  Alumna : eso da 11. Docente : ¿Cómo sabes que da 11?. Alumna : Mirá. 5 + 5 = 10 , 6 es uno más que 5. Entonces tiene que ser una más que 10. Es 11.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Todo Alumno debe  Comprender
Algunos Ejemplos  ,[object Object]
Algunos Ejemplos  ,[object Object]
Algunos Ejemplos  ,[object Object]
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
gjvesgab
 
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIORDERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
Ethel Sullcaray
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
sitayanis
 
Fórmulas de integración inmediata
Fórmulas de integración inmediataFórmulas de integración inmediata
Fórmulas de integración inmediata
swiftie13
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafosEjercicios resueltos grafos
Ejercicios resueltos grafos
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Continuidad y límites ejemplos
Continuidad y límites ejemplosContinuidad y límites ejemplos
Continuidad y límites ejemplos
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica Ingenirería didáctica
Ingenirería didáctica
 
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y DoblesClase 6 Decisiones Simples Y Dobles
Clase 6 Decisiones Simples Y Dobles
 
Tarea 3 libro stewart
Tarea 3   libro stewartTarea 3   libro stewart
Tarea 3 libro stewart
 
Calculo diferencial fie.ppt
Calculo diferencial fie.pptCalculo diferencial fie.ppt
Calculo diferencial fie.ppt
 
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIORDERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
 
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos IncógnitasSistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
 
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.Productos notables, Demostraciones de cada uno.
Productos notables, Demostraciones de cada uno.
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Fórmulas de integración inmediata
Fórmulas de integración inmediataFórmulas de integración inmediata
Fórmulas de integración inmediata
 
Algebra y trigonometria dennis g. zill - 2ed
Algebra y trigonometria   dennis g. zill - 2edAlgebra y trigonometria   dennis g. zill - 2ed
Algebra y trigonometria dennis g. zill - 2ed
 
100 Problemas Resueltos de Geometría Analítica
100 Problemas Resueltos de Geometría Analítica100 Problemas Resueltos de Geometría Analítica
100 Problemas Resueltos de Geometría Analítica
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Cociente incremental
Cociente incrementalCociente incremental
Cociente incremental
 
El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)El concepto del limite (Cálculo I)
El concepto del limite (Cálculo I)
 

Similar a Los Algoritmos En La Enseñanza De La Matemáticas

Para que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticasPara que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticas
Matoca10
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolares
slidesharerola
 

Similar a Los Algoritmos En La Enseñanza De La Matemáticas (20)

Barba y calvo 78
Barba y calvo 78Barba y calvo 78
Barba y calvo 78
 
Taller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPC
Taller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPCTaller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPC
Taller de algoritmos y programación - Congreso internacional de educadores UPC
 
Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje
Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje
Trabajo reporte final de actividades de aprendizaje
 
TIC en el Diseño, Desarrollo y Gerencia del Currículo
TIC en el Diseño, Desarrollo y Gerencia del CurrículoTIC en el Diseño, Desarrollo y Gerencia del Currículo
TIC en el Diseño, Desarrollo y Gerencia del Currículo
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
Anais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 bAnais torres vazquez 1 b
Anais torres vazquez 1 b
 
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgosEnseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
Enseñar y aprender matemática síntesis augusto burgos
 
Para que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticasPara que sirven las matemáticas
Para que sirven las matemáticas
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Problemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolaresProblemas aritméticos escolares
Problemas aritméticos escolares
 
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de ProblemasEnfoque CTI y Resolución de Problemas
Enfoque CTI y Resolución de Problemas
 
ENFOQUE_DE_RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.pptx
ENFOQUE_DE_RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.pptxENFOQUE_DE_RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.pptx
ENFOQUE_DE_RESOLUCION_DE_PROBLEMAS.pptx
 
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemasAlgoritmos+y+solucion+de+problemas
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
 
planificación matemática 2º
 planificación matemática 2º planificación matemática 2º
planificación matemática 2º
 
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y resolución de ecua...
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticas Falacias matemáticas
Falacias matemáticas
 
Falacias matemáticas
Falacias matemáticasFalacias matemáticas
Falacias matemáticas
 
Blogs mate uni
Blogs mate uniBlogs mate uni
Blogs mate uni
 
Falacias Matematicas
Falacias MatematicasFalacias Matematicas
Falacias Matematicas
 
Falacias Matemaricas
Falacias MatemaricasFalacias Matemaricas
Falacias Matemaricas
 

Los Algoritmos En La Enseñanza De La Matemáticas

  • 1. Los Algoritmos en la Enseñanza de la Matemáticas Lic. Feliciano Olarte Lima
  • 2. ¿Que es un Algoritmo? “ Un algoritmo es una secuencia lineal de acciones que deben ser ejecutadas”. Utilizar el teléfono, por ejemplo, responde a este esquema: descolgar el auricular, esperar el tono, marcar, etc. Los algoritmos son procedimientos que resuelven un determinado problema matemático. Se caracterizan fundamentalmente por describir una secuencia lineal de instrucciones de forma que cumpliendo etapa tras etapa se llegue a la solución requerida (Hierber y Lefevre, 1986)
  • 3.
  • 4. Algoritmos Tradicionales No responden a la actual realidad Revolución Pedagógica de los años 50 Utilidad de dichos algoritmos
  • 5. ¿Que Algoritmos? Si un problema es resoluble algorítmicamente, existen distintos algoritmos Que lo resuelven Utilización de ábacos ( yupana incaica, Suan- pan Chino, Soban Japonés) La multiplicación basada en el conocimiento de la suma doble y de la Mitad La regleta de Neper, que reducen la multiplicación a la suma Las maquinas de Pascal
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. El Cálculo Mental suponen que es el cálculo que se realiza sin lápiz y sin papel. Como dirían los chicos con “la mente”. Algunos autores piensan que es mucho más que esto, y consideran que es mejor denominarlo cálculo pensado o cálculo reflexivo.  Podríamos decir que se denomina cálculo mental al calculo que se realiza sin tener en cuenta algoritmos preestablecidos. Así , por ejemplo para resolver 45 + 18 se puede pensar en hacer 47 + 20, pues
  • 10. Importancia de los algoritmos 1. Posibilitan mejoras en el momento de resolver problemas. Los alumnos pueden visualizar el problema más fácilmente pues tienen idea de los resultados que buscan. Ejemplos: Para sumar: 5 + 3 + 4 + 7 + 6 se puede resolver así: 5 + 3 + 7 + 4 + 6 = 5 + 10 + 10
  • 11. 2. Permiten una mejor “lectura” de los números , y de toda la situación en sí. ¿Cuál es el número de cifras del cociente de 878 : 22? Los alumnos deducen que 2 cifras, pues 22 x 10 es 220, se acercan al dividendo sin pasarlo, en cambio 22 x 100 = 2200 que es mayor que 878.
  • 12. 3. Permiten trabajar con relaciones estrictamente matemáticas. Debían tirar dos dados, sumar los resultados y buscar el número en su cartón de juegos. Sale en un dado 5 y en el otro 6.  Alumna : eso da 11. Docente : ¿Cómo sabes que da 11?. Alumna : Mirá. 5 + 5 = 10 , 6 es uno más que 5. Entonces tiene que ser una más que 10. Es 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.