SlideShare una empresa de Scribd logo
DESDE LOS ORÍGENES HASTA NUESTROS DÍAS
EL REINO DE LEÓN
 ES LA EVOLUCIÓN
  HISTÓRICA DE LAS
  ACTUALES PROVINCIAS
  ESPAÑOLAS DE
  SALAMANCA, ZAMORA Y
  LEÓN
 RECIBE TAMBIÉN OTRAS
  DENOMINACIONES,
  COMO REGIÓN LEONESA
  Y PAÍS LEONÉS
 CONSTITUYE UNA
  REGIÓN HISTÓRICA
  ESPAÑOLA
“LEONÉS” EN EL DICCIONARIO DE
LA R.A.E.

      1. adj. Natural de León. U. t. c. s.


      2. adj. Perteneciente o relativo a esta
      ciudad de España o a su provincia

      3. adj. Perteneciente o relativo al
      antiguo reino de León
LA PREHISTORIA
 LAS TRIBUS
  PREHISTÓRICAS
  LEONESAS
  CONSEGUÍAN SUS
  ALIMENTOS CAZANDO
  LOS ANIMALES A LOS
  QUE SEGUÍAN EN SUS
  MIGRACIONES
 REALIZABAN
  INTERCAMBIOS
  COMERCIALES, SOBRE
  TODO, CON GRUPOS
  DE LA CORNISA
  CANTÁBRICA Y DEL
  ÁREA PORTUGUESA      BIFACES ACHELENSES DEL
                       MUSEO DE LEÓN
YACIMIENTOS MÁS IMPORTANTES



                                               PALEOLÍTICO SUPERIOR
PALEOLÍTICO INFERIOR     PALEOLÍTICO MEDIO          SIEGA VERDE
 VALDELAMA (ZAMORA)        VIDANES (LEÓN)           (SALAMANCA)
LA MAYA (SALAMANCA)     CRUZ DEL TÍO IGNACIO     EL ESPERTÍN (LEÓN)
                              (ZAMORA)
  EL MONTICO (LEÓN)                             TRABAZOS DE ALISTE
                       TERRAZAS DEL TORMES            (ZAMORA)
                            (SALAMANCA)
MEGALITISMO
 HACIA EL AÑO
 3. 000 A.C. UNA
 CIVILIZACIÓN QUE
 COMBINABA LA
 AGRICULTURA Y
 LA MINERÍA DEJA
 SU HUELLA EN LA
 VERTIENTE           DOLMEN DEL     PETROGLIFOS
 ATLÁNTICA             TESORO           DE LA
                    (MORALES DEL    MARAGATERÍA
 EUROPEA            REY – ZAMORA)      (LEÓN)
LA EDAD ANTIGUA
 EL REINO DE LEÓN
  FUE HABITADO POR
  UNA SERIE DE
  PUEBLOS LLEGADOS
  EN LA INVASIÓN
  INDOEUROPEA
 DICHOS PUEBLOS
  ERAN LOS ASTURES,
  LOS VETTONES Y
  LOS VACCEOS
                      MAPA ELABORADO POR RICARDO
                      CHAO EN EL QUE LAS FLECHAS
                      ROJAS MUESTRAN LOS ATAQUES
                      MÁS FRECUENTES ENTRE ESOS
                      PUEBLOS
ASTURES, VACCEOS Y VETTONES
 LOS ASTURES
  ERAN CELTAS
 LOS VETTONES
  Y VACCEOS
  ERAN
  CELTÍBEROS,
  ES DECIR,
  PUEBLOS
  CELTAS QUE SE
  ESTABAN
  ACULTURANDO,
  ASUMIENDO
  RASGOS
  CULTURALES      CASTRO ASTUR
  ÍBEROS
CULTURA Y ARTE

• POBLADO   • VERRACO   • FÍBULA
  VACCEO      VETTÓN      ASTUR
MODO DE VIDA
 TODOS ESOS PUEBLOS ERAN
  AGRICULTORES Y
  GANADEROS
 MANTENÍAN UNA
  EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA
  COLECTIVA (COSTUMBRE
  MANTENIDA POR LOS
  CONCEJOS LEONESES HASTA
  FECHAS RECIENTES)
 AÚN ASÍ, LA POBREZA DE LA
  AGRICULTURA Y EL AUMENTO
  DE LA POBLACIÓN EMPUJABA
  A MUCHOS DE SUS INDIVIDUOS
  A EXPATRIARSE Y ATACAR A
  PUEBLOS MÁS MERIDIONALES
PRINCIPALES
TRIBUS ASTURES
LA CONQUISTA ROMANA
 LA EXPANSIÓN DEL
  IMPERIO ROMANO POR LA
  MESETA Y LA BÚSQUEDA
  DE METALES PRECIOSOS
  EN EL NOROESTE ESPAÑOL
  HICIERON QUE LOS
  ROMANOS ATACARAN A
  LOS PUEBLOS PRE-
  ROMANOS LEONESES
 DICHOS PUEBLOS FUERON
  DOMINADOS EN LAS
  GUERRAS CELTIBÉRICAS Y
  LAS GUERRAS CÁNTABRAS
  Y ASTURES
VIRIATO
 ERA UN PASTOR LUSITANO
  QUE SE LEVANTÓ CONTRA
  LA OPRESIÓN ROMANA
 AGLUTINÓ A VARIAS
  TRIBUS IBÉRICAS (ENTRE
  ELLAS, LAS QUE
  HABITABAN EN ZAMORA Y
  SALAMANCA)
 SU TÁCTICA DE GUERRA
  DE GUERRILLAS DERROTÓ
  A LAS LEGIONES
  ROMANAS
 SU VICTORIOSA
  TRAYECTORIA SÓLO
  ACABÓ CUANDO FUE
  TRAICIONADO Y
  ASESINADO POR SUS
  LUGARTENIENTES
LA BATALLA DEL MONTE MEDULIO
                      LOS ÚLTIMOS
                      GUERREROS GALAICOS,
                      ASTURES Y CÁNTABROS
                      PRESENTARON BATALLA
                      A ROMA EN ESTE MONTE
                      DE INCIERTA
 CUANDO SE VIERON    LOCALIZACIÓN
 CERCADOS, DECIDIERON
 QUE LA MUERTE ERA  SE SUICIDARON USANDO
 REFERIBLE A LA      EL VENENO DE LOS
 ESCLAVITUD          TEJOS Y SUS PROPIAS
                      ESPADAS ANTES QUE
                      SER CAPTURADOS
LA ROMANIZACIÓN
 LA REGIÓN
  LEONESA FUE
  INTENSAMENTE
  ROMANIZADA
 FUNDARON
  NUMEROSAS
  CIUDADES
 LA VÍA DE LA
  PLATA FUE EL
  CAUCE DE
  COMUNICACIÓN
  QUE UNÍA ESOS
  TERRITORIOS
  ENTRE ELLOS Y
  CON ROMA        MILIARIO DE LA VÍA DE LA
                  PLATA A SU PASO POR
                  SALAMANCA
• HELMÁNTICA   • OCCELUM      • LEGIO
                 DURII


SALAMANCA      ZAMORA         LEÓN




• ASTÚRICA     • BRIGAECIUM   • MIRÓBRIGA
  AUGUSTA


                              CIUDAD
ASTORGA        BENAVENTE
                              RODRIGO
LAS LEGIONES ROMANAS EN LA
 REGIÓN LEONESA
 LAS LEGIONES
 ROMANAS SE        ASTÚRICA AUGUSTA
 ASENTARON EN         (ASTORGA)
 TERRITORIO
 LEONÉS PARA
 PODER VIGILAR
 DE CERCA A LOS      PETABONIUM
 ASTURES Y          (SANTIBAÑEZ Y
 PARA PROTEGER       ROSINOS DE
 EL TRÁFICO DE        VIDRIALES)
 METALES
 PRECIOSOS
 DESDE LAS
 MÉDULAS Y LA        LEGIO (LEÓN)
 VÍA DE LA PLATA
LOS REINOS SUEVO Y VISIGODO
       ZAMORA
       • LA PROVINCIA TUVO UN INTENSA OCUPACIÓN VISIGÓTICA
       • LOS VISIGODOS LLAMABAN A ZAMORA “SEMURE” (VIEJO
         MURO)


       SALAMANCA
       • TRAS PERTENECER AL REINO SUEVO, LOS VISIGODOS LA
         OCUPARON
       • LA LEYENDA SITÚA EN TORNO A LA SIERRA DE FRANCIA Y LAS
         QUILAMAS LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LOS REYES VISGODOS EN
         ESPAÑA


       LEÓN
       • LA PARTE ORIENTAL PERTENECIÓ AL REINO SUEVO HASTA LA
         BATALLA DEL ÓRBIGO
       • LA PARTE OCCIDENTAL SE INCORPORÓ EN EL 585 A LOS
         DOMINIOS GODOS
LA EDAD MEDIA
TRAS LA INVASIÓN
MUSULMANA (711), LOS   FUNDAN EL REINO DE
VISIGODOS QUE          ASTURIAS, DIRIGIDO
SIGUEN RESISTIENDO     POR PELAYO Y MÁS
EMIGRAN AL NORTE DE
ESPAÑA                 TARDE POR ALFONSO
                       I
LOS REYES ASTURIANOS
CONQUISTAN TIERRAS LEONESAS


 • LEÓN
               • ZAMORA        • SALAMANCA
 • ORDOÑO I
   RECONQUIS
   TÓ LA       • FUE           • ALFONSO VI
   CIUDAD        TOMADA          LA REPUEBLA
                 POR             EN 1. 085
                 ALFONSO II
                 “EL CASTO”
                 EN EL S. IX
EL REINO DE LEÓN
  EL PRIMER “REY
  DE LEÓN” QUE
  TRASLADA LA
  CAPITAL A LEÓN
  ES GARCÍA I (910)

  ORDOÑO II,
  REPUEBLA LA
  CIUDAD
LA MÁXIMA EXTENSIÓN DEL REINO
 RAMIRO II PONE EN
  JAQUE AL PODER
  MILITAR ANDALUSÍ,
  LLEGANDO A
  CONQUISTAR MADRID
 FUE APODADO “EL
  DIABLO” POR LOS
  MUSULMANES
 ESTUVO A PUNTO DE
  CONQUISTAR TOLEDO,
  PERO LA REBELIÓN DE
  FERNÁN GONZALEZ
  APLAZÓ SU CONQUISTA
  200 AÑOS
ORGANIZACIÓN
POLÍTICA
 POCO SE SABE DE
  LA ADMINISTRACIÓN
  DEL TERRITORIO
 EXISTÍAN CONDADOS
  COMO EL DEL
  BIERZO O EL DE
  ASTORGA
 EL REY BASABA SU
  PODER EN SU          CONDE GATÓN,     ASTORGA FUE
  HABILIDAD MILITAR    PRIMER CONDE    TAMBIÉN CABEZA
                        DE EL BIERZO   DE UN CONDADO
 AMPLIAS ZONAS SE
  ADMINISTRABAN A SÍ
  MISMAS
EL CONDADO Y LUEGO REINO DE
CASTILLA
 CASTILLA ERA UNA
  ZONA DE
  CONDADOS
  FORTIFICADOS
  (ENTRE BURGOS, LA
  RIOJA, SANTANDER,
  ÁLAVA)
 ESTABA POBLADA
  POR VASCOS Y
  CÁNTABROS
 FERNÁN GONZÁLEZ
  SE REBELARÁ
  CONTRA RAMIRO II
  DE LEÓN Y SE
  INDEPENDIZARÁ
LAS MINORIDADES LEONESAS (S. X)
 LAS LUCHAS
  SUCESORIAS
  DEBILITAN EL
  REINO
 ALMANZOR
  ATACA EL REINO
  Y SAQUEA
  SANTIAGO,
  OVIEDO,
  ZAMORA,
  SALAMANCA Y
  LEÓN.
 LOS DERECHOS
  DEL REINO DE
  LEÓN SE LOS
  QUEDARÁ
  SANCHO III EL
  GRANDE, REY DE
  NAVARRA
EL TESTAMENTO DE SANCHO III
 TRAS EL
 REPARTO DE
 LOS REINOS
 ENTRE LOS
 DESCENDIENTE
 S DE SANCHO III,
 FERNANDO I DE
 CASTILLA
 MANDARÁ
 MATAR A
 VERMUDO III DE
 LEÓN EN LA
 BATALLA DE
 TAMARÓN
EL TESTAMENTO DE FERNANDO I

                                              •URRACA
 • ALFONSO      • SANCHO II    • GARCÍA I     •RECIBE LA
   VI           • RECIBE       • RECIBE       CIUDAD DE
 • RECIBE EL      CASTILLA       GALICIA      ZAMORA
   REINO DE       CONVERTIDA     CONVERTIDA
   LEÓN Y LAS     EN REINO Y     EN REINO
   PARIAS DE      LAS PARIAS
   TOLEDO         DE
                  ZARAGOZA



                                              •ELVIRA
                                              •RECIBE LA
                                              CIUDAD DE
                                              TORO
LA GUERRA ENTRE HERMANOS




 SANCHO II DE CASTILLA, DESCONTENTO CON EL
  REPARTO DE LOS REINOS INICIA UNA GUERRA CONTRA
  SUS HERMANOS
 DERROTA A TODOS MENOS A URRACA QUE RESISTE EN
  ZAMORA
EL SITIO DE ZAMORA
 ZAMORA,
  GRACIAS A SUS
  FUERTES MUROS
  Y POSICIÓN
  ESTRATÉGICA,
  RESISTE EL
  ASEDIO
 DE LA CIUDAD
  SALE UN NOBLE
  LEONÉS, DE
  ORIGEN
  GALLEGO, QUE
  TIENE COMO
  MISIÓN MATAR A
  SANCHO:
  VELLIDO DOLFOS
LA MUERTE DE SANCHO II
 VELLIDO DOLFOS


 MATA A SANCHO II Y
  LAS TROPAS
  CASTELLANAS, ENTRE
  LAS QUE ESTÁ EL CID
  CAMPEADOR,
  ABANDONAN EN
  CERCO
 ALFONSO VI SE
  CONVIERTE EN REY
                        PORTILLO DE LA LEALTAD, DONDE LA
                        LEYENDA DICE QUE VELLIDO
                        DOLFOS SALVÓ A LA CIUDAD DE
                        ZAMORA
EL EMPERADOR ALFONSO VI
 FUE EL MONARCA MÁS
  PODEROSO DE LA
  PENÍNSULA EN SU
  TIEMPO
 SE TITULÓ EMPERADOR
  DE LAS ESPAÑAS Y DE
  LAS GENTES DE LAS
  DOS RELIGIONES
 CONQUISTÓ TOLEDO EN
  1.085
 IMPULSÓ EL CAMINO DE
  SANTIAGO Y LA
  EUROPEIZACIÓN DE SUS
  REINOS
EL REINO DE LEÓN (DINASTÍA
 DE BORGOÑA)
 EN LOS SIGLOS XII y XIII, EL
  REINO DE LEÓN, TUVO DOS
  REYES INDEPENDIENTES
  MÁS:

 FERNANDO II: QUE
  EMPEZÓ LA CONQUISTA
  DE EXTREMADURA
 EL CENTRO DE PODER
  SE TRASLADÓ A
  GALICIA Y A ZAMORA
 REPOBLÓ CIUDAD
  RODRIGO Y CONTRUYÓ
  LA CATEDRAL
EL NACIMIENTO DE PORTUGAL
 PORTUGAL NACE -
  COMO CONDADO- DE
  LA DOTE QUE
  ALFONSO VI
  CONCEDE A SU HIJA
  TERESA AL CASARSE
  CON ENRIQUE DE
  BORGOÑA
 EN 1144 ALFONSO I
  ENRÍQUEZ, REY DE
  PORTUGAL, SE HACE
  VASALLO DEL PAPA,
  PARA NO SER
  VASALLO DEL REY DE
  LEÓN, FERNANDO II,
  DEL QUE DEPENDÍA
  EN SU ORIGEN
ALFONSO IX – ÚLTIMO REY
DE LEÓN
 FUE EL REY MÁS
  IMPORTANTE DE
  LEÓN
 NACIÓ EN ZAMORA
 IMPULSÓ EL
  CRECIMIENTO DE
  LOS BURGUESES
 FUNDÓ LA CORUÑA
  Y REPOBLÓ PUEBLA
  DE SANABRIA Y
  VILLALPANDO
ALFONSO IX –
 ÚLTIMO REY DE LEÓN
 CONQUISTÓ
  EXTREMADURA
 REPOBLÓ CÁCERES
  Y BADAJOZ
 SOSTUVO DURAS
  GUERRAS CON
  PORTUGAL Y
  CASTILLA
 ESTUVO AUSENTE
 DE LA BATALLA DE
 LAS NAVAS DE
 TOLOSA POR EL
 INCUMPLIMIENTO
 DE UN TRATADO
 POR PARTE DE
 CASTILLA
ALFONSO IX – ÚLTIMO REY
DE LEÓN
 FUNDÓ LA
  UNIVERSIDAD DE
  SALAMANCA
  (1.218)
 ES LA MÁS
  ANTIGUA DE
  ESPAÑA
 INTRODUJO
  CONOCIMIENTOS
  EUROPEOS EN LA
  PENÍNSULA
ALFONSO IX – ÚLTIMO REY DE
 LEÓN
 CONVOCÓ LAS
 PRIMERAS CORTES
 DE EUROPA
 OCCIDENTAL CON
 PARTICIPACIÓN DE
 LOS CIUDADANOS

 EL REINO DE LEÓN
 SE ANTICIPÓ AL
 PARLAMENTARISM      LAS CORTES DE LEÓN (1.188)
 O INGLÉS            FUERON EL PRIMER
                     ANTECEDENTE DE LAS
                     CORTES DEMOCRÁTICAS DE
                     ESPAÑA
LOS HEREDEROS DE ALFONSO IX
 ALFONSO IX SE CASÓ
  CON BERENGUELA DE
  CASTILLA, CON QUIEN
  TUVO A FERNANDO
 TRAS ANULARSE EL
  MATRIMONIO
  BERENGUELA SE
  LLEVÓ A SU HIJO A SU
  TIERRA NATAL Y LOGRÓ
  CONVERTIRLO EN REY
  DE CASTILLA TRAS LA
  MUERTE DEL QUE IBA
  A SER EL HEREDERO,
  ENRIQUE I              ENRIQUE I DE CASTILLA, MUERTO
                         POR LA CAÍDA DE UNA TEJA
EL TESTAMENTO DE ALFONSO IX
 ALFONSO IX DEJÓ EL
  REINO A SANCHA Y DULCE,
  LAS HIJAS TENIDAS CON
  SU ESPOSA, TERESA DE
  PORTUGAL
 FERNANDO, REY DE
  CASTILLA, AMENAZÓ A SUS
  HERMANASTRAS CON
  ATACAR EL REINO SI NO SE
  CUMPLÍAN SUS
  PRETENSIONES
 NEGOCIÓ PENSIONES
  VITALICIAS CON ELLAS Y     CASTILLO DE LA MOTA
  CONSIGUIÓ EL REINO DE      EN BENAVENTE
  LEÓN EN LA LLAMADA
  "CONCORDIA DE
  BENAVENTE”
EL REINO DE
LEÓN DURANTE
EL REINADO DE
ALFONSO IX
LA LENGUA LEONESA
 ENTRE LOS S. XII Y XII
  SURGE LA LENGUA
  LEONESA
 ES UNA LENGUA
  ROMANCE AL IGUAL
  QUE EL CASTELLANO,
  EL ITALIANO, EL
  FRANCÉS O EL
  CATALÁN
 SE UTILIZÓ PARA
  VARIAS OBRAS
  LITERARIAS (EL “LIBRO
  DE ALEXANDRE” Y “LA
  DISPUTA DE ELENA Y
  MARÍA”) Y ES LA          EL ÁREA DE LA
  LENGUA JURÍDICA DEL      LENGUA
  REINO (FUERO JUZGO)      LEONESA EN LA
                           ACTUALIDAD
EL REINO DE LEÓN DENTRO DE LA
CORONA DE CASTILLA
 FERNANDO III NO ES
 ACEPTADO COMO REY
 DE LEÓN: ZAMORA,
 CIUDAD RODRIGO Y
 SALAMANCA SE
 REBELAN Y NOBLES
 LEONESES LE ATACAN
 DESDE GALICIA Y
 ASTURIAS

 DURANTE EL SIGLO XIV
 LEÓN Y CASTILLA
 TIENEN LEYES Y          FERNANDO III
 CORTES SEPARADAS
REINADO DE ALFONSO X
 SE REDACTAN LEYES
  HEREDERAS DE LAS
  VISIGODAS
  EXCLUSIVAS PARA EL
  REINO DE LEÓN Y EL
  DE TOLEDO
 LOS CONCEJOS
  LEONESES INICIAN SU
  DECADENCIA
  ECONÓMICA Y
  DEMOGRÁFICA A LA
  PAR QUE PIERDEN SUS
  LIBERTADES
INTENTOS DE SECESIÓN:
 EL INFANTE DON
  JUAN “ EL DE
  TARIFA” A FINALES
  DEL S. XIII Y JUAN DE
  LANCASTER (DUQUE
  DE GANTE) EN EL S.
  XIV INTENTAN LA
  SECESIÓN DEL REINO
  DE LEÓN
 DON JUAN LLEGA A
  SER CORONADO REY
  DE LEÓN
SIGLOS XIV - XV
 DURANTE LA GUERRA
  ENTRE PEDRO I “EL
  CRUEL” Y ENRIQUE II
  DE TRASTÁMARA, EL
  REINO DE LEÓN
  ABRAZARÁ LA CAUSA
  PETRISTA
 EN LA GUERRA
  ENTRE ISABEL LA
  CATÓLICA Y JUAN A
  LA BELTRANEJA, LA
  REGIÓN LEONESA
  ESTARÁ DE LADO DE
  JUANA
EDAD MODERNA
 LA ECONOMÍA Y LA
  DEMOGRAFÍA DEL
  REINO DE LEÓN
  FUERON MENORES QUE
  LA DEL RESTO DE
  REINOS PENÍNSULARES
 LA EXPULSIÓN DE 100.
  000 JUDÍOS LEONESES
  EN 1. 492 AFECTÓ
  GRAVEMENTE AL
  COMERCIO Y LA
  ARTESANÍA
 LA TRASHUMANCIA ERA
  EL PRINCIPAL NEGOCIO
LA REVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES
 FUE UN MOVIMIENTO
  SOCIAL DE PROTESTA
  FRENTE AL
  AUTORITARISMO Y LA
  CORRUPCIÓN DE
  CARLOS I
 CIUDADES LEONESAS
  COMO ZAMORA (CON EL
  OBISPO ACUÑA), LEÓN,
  TORO, CIUDAD
  RODRIGO O
  SALAMANCA LUCHARON
  AL LADO DE CIUDADES
  CASTELLANAS,
  MANCHEGAS Y
  ANDALUZAS
EL ADELANTAMIENTO DEL REINO
 DE LEÓN
 A PARTIR DEL S.
  XV APARECE EL
  ADELANTAMIEN
  TO DEL REINO
  DE LEÓN
 TENÍA
  COMPETENCIAS
  JURÍDICAS Y
  POLÍTICAS
EL REINO DE LEÓN BAJO LOS
  AUSTRIAS
 CON LOS AUSTRIAS, EL
  REINO DE LEÓN DECAE
  ECONÓMICA Y
  DEMOGRÁFICAMENTE
 LOS AUSTRIAS ACABAN
  CON LAS FERIAS
  LEONESAS Y ORIENTAN LA
  ECONOMÍA HACÍA SEVILLA
  Y EL NEGOCIO AMERICANO
 EL REINO DE LEÓN SE
  DESPUEBLA: ZAMORA
  (2. 500 HB.) LEON 3500 (HB.)
EL REINO DE LEÓN BAJO LOS
  AUSTRIAS
 EN EL S. XVII SON
  EXPULSADOS 15. 000
  MORISCOS LEONESES, LO
  QUE AGRAVA LA
  DESPOBLACIÓN
 LA ARTESANÍA
  RETROCEDE Y LA
  AGRICULTURA PASA POR
  MOMENTOS DIFÍCILES
 LAS EPIDEMIAS, LA TALA
  DE ÁRBOLES PARA
  UTILIZARLOS EN LA
  AMADA INVENCIBLE Y LA
  GUERRA CON PORTUGAL
  AFECTAN A LA ECONOMÍA
LA LENGUA LEONESA
 HUBO ALGUNOS
  AUTORES QUE
  USARON EL
  LEONÉS PARA SUS
  OBRAS LITERARIAS
  EN LOS SIGLOS XV
  Y XVI
 DESTACARON JUAN
  DEL ENZINA, LUCAS
  FERNANDEZ Y
  TORRES NAHARRO
EL REINO DE LEÓN EN EL S. XVIII
 HAY UNA MEJORA
  ECONÓMICA Y
  DEMOGRÁFICA DEBIDA
  A LA PAZ DURADERA
 SOCIEDADES DE
  AMIGOS DEL PAÍS
  SURGEN EN CIUDAD
  RODRIGO (1. 781),
  ZAMORA (1. 785) Y LEÓN
  (1. 781). TRATAN DE
  MODERNIZAR LA
  ECONOMÍA Y LA
  ENSEÑANZA
EL REINO DE LEÓN EN EL S. XVIII
 ALGUNAS
  COMARCAS, COMO
  LA MARAGATERÍA, LA
  ARMUÑA Y SANABRIA
  SE ESPECIALIZAN EN
  LA ARRIERÍA
 EL CULTIVO DEL LINO
  Y DE LAS MORERAS
  TIENE UN CIERTO
  IMPULSO EN ZAMORA
  Y LEÓN
 PERO SIGUE LA
  DEFORESTACIÓN
                        TRAJE MARAGATO
EL REINO DE LEÓN EN EL S. XVIII
 HAY UN
  RENACIMIENTO DE LA
  CULTURA
 APARECEN FIGURAS
  COMO DIEGO DE
  TORRES VILLARROEL
  Y EL PADRE ISLA
 EL LEONÉS SIGUE
  SIENDO LA LENGUA
  DE LA GENTE COMÚN
                        PADRE ISLA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
 LA INVASIÓN
  NAPOLEÓNICA
 ANTE LA INVASIÓN
  FRANCESA, LA JUNTA
  DEL REINO DE LEÓN
  FUE LA PRIMERA DE
  ESPAÑA EN DECLARAR
  LA GUERRA AL IMPERIO
  FRANCÉS
 EL REINO DE LEÓN
  REASUME LA
  SOBERANÍA LEONESA
LAS CORTES DE CÁDIZ
 EL REINO DE LEÓN ENVÍA
 DIPUTADOS A LAS CORTES
 ESPAÑOLAS, PERO SON
 DETENIDOS POR LA JUNTA
 DE CASTILLA LA VIEJA



 LA JUNTA CENTRAL
 ORDENA QUE SEAN
 PUESTOS EN LIBERTAD
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
 SE LIBRAN BATALLAS
  COMO LAS DE ASTORGA,
  CASTROGONZALO Y
  ARAPILES
 CIUDAD RODRIGO ES
  SAQUEADO POR LOS
  INGLESES. SE
  CONVIERTE EN CAPITAL
  DE ESPAÑA
 SURGEN LÍDERES
  GUERRILLEROS COMO
  JULIÁN SANCHEZ “EL
  CHARRO” O JOSÉ MARÍA
  VÁZQUEZ “EL            CATEDRAL DE CIUDAD
  SALMANQUINO”           RODRIGO
LA DIVISIÓN PROVINCIAL DE JAVIER
 DE BURGOS
 EN 1. 834 SE
  DIVIDE ESPAÑA EN
  PROVINCIAS
  (VIGENTE EN LA
  ACTUALIDAD
  SALVO PARA
  CANARIAS)
 SE CREA EL REINO
  DE LEÓN CON LAS
  PROVINCIAS DE
  ZAMORA,
  SALAMANCA Y
  LEÓN
LA PROVINCIA DEL BIERZO
 DESDE TIEMPOS
  ANTIGUOS, LA ZONA
  BERCIANA MANTUVO
  UNA FUERTE
  PERSONALIDAD
  PROPIA
 EN LA ÉPOCA
  NAPOLEÓNICA SE
  CREA EL
  DEPARTAMENTO DEL
  SIL
LA PROVINCIA DEL BIERZO
 DURANTE EL TRIENIO
  LIBERAL, SE CREA LA
  “PROVINCIA DEL
  VIERZO”, CON CAPITAL
  EN VILLAFRANCA DEL
  BIERZO
 LA DEFENSA DEL
  ORDEN LIBERAL DEL
  BIERZO FRENTE A LOS
  REALISTAS HIZO
  DESAPARECER LA
  PROVINCIA
LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE
1873
 ESPAÑA SE CONVIRTIÓ
  EN REPÚBLICA FEDERAL
  EN 1. 873
 SE REDACTÓ UN
  PROYECTO DE
  CONSTITUCIÓN FEDERAL
 LA REGIÓN LEONESA
  ERA INCLUIDA EN UN
  ESTADO CASTELLANO
 LAS PROVINCIAS
  LEONESAS
  PROTESTARON Y
  SALAMANCA PROCLAMÓ
  SU CANTÓN
LITERATURA LEONESA EN EL S. XIX
 HAY EN EL ROMANTICISMO
    INTENTOS DE REFLEJAR LA
    PERSONALIDAD LEONESA
   GIL Y CARRASCO
   GABRIEL Y GALÁN
   Y LOS AUTORES EN
    LEONÉS CAYETANO
    BARDÓN (DE CARRIZO DE
    LA RIBERA) Y LUIS
    MALDONADO (AUTOR
    CHARRO)
   EL LEONÉS ES LA LENGUA
    DE LAS CLASES POBRES Y
    PIERDE EL PRESTIGIO
    SOCIAL FRENTE AL          ENRIQUE GIL Y
    CASTELLANO                CARRASCO, AUTOR DE
                              “EL SEÑOR DE
                              BEMBIBRE”
ECONOMÍA Y POBLACIÓN EN EL S.
  XIX
 HAY UN AUMENTO DE
  LA POBLACIÓN,
  AUNQUE TAMBIÉN UNA
  FUERTE EMIGRACIÓN
  A AMÉRICA
 LA ECONOMÍA ES DE
  BASE AGRÍCOLA,
  AUNQUE SURGEN
  ALGUNOS INTENTOS
  DE
  INDUSTRIALIZACIÓN
  (TEXTIL DE ZAMORA Y
  BÉJAR, IND. HARINERA
                         FABRICA TEXTIL DEL S. XIX
  DE LA TIERRA DE        EN BÉJAR
  CAMPOS LEONESA)
EL SIGLO XX
 DURANTE EL PRIMER
  TERCIO DEL S. XX LAS
  PROVINCIAS LEONESAS
  CRECEN DEBIDO A LA
  DEMANDA DE
  PRODUCTOS
  GANADEROS,
  AGRÍCOLAS Y MINEROS
 EN LA IIª REPÚBLICA
  APARECEN PARTIDOS
  AUTONOMISTAS
  LEONESES (ACCIÓN
  AGRARIA LEONESA,
  PARTIDO REPUBLICANO
  AUTÓNOMO LEONÉS)
 PERO LA REPÚBLICA NO
  CONTEMPLABA UNA
  AUTONOMÍA LEONESA
LA GUERRA CIVIL
 EL REINO DE
 LEÓN ERA
 PLURAL
 IDEOLÓGICAMEN
 TE: EN LEÓN
 PREDOMINABA
 EL SOCIALISMO,
 EN ZAMORA EL
 BLOQUE
 AGRARIO Y EN
 SALAMANCA LA
 CEDA AUNQUE
 CON
 IMPLANTACIÓN
 SOCIALISTA EN
 BÉJAR Y CIUDAD
 RODRIGO
LA GUERRA CIVIL
 LOS ALTOS MANDOS
  MILITARES COLOCAN
 AL REINO DE LEÓN EN
 EL BANDO
 FRANQUISTA

 SALAMANCA, POR SU
  PROXIMIDAD A
  PORTUGAL, ES LA
  PRIMERA CAPITAL DE
  LOS SUBLEVADOS
EL MAQUIS
 PERO LAS FUERZAS DE
  IZQUIERDAS LEONESAS
  PRESENTARON UNA
  FUERTE RESISTENCIA
  AL FINALIZAR EL
  CONFLICTO MEDIANTE
  LA GUERRA DE
  GUERRILLAS
 SE HICIERON FUERTES
  EN LA MONTAÑA         GUERRILLEROS BERCIANOS
  LEONESA Y EN LAS      DE LA PARTIDA DE MANUEL
                        GIRÓN BAZÁN
  SIERRAS
  SALMANTINAS
LA POSTGUERRA
 FUE UNA ÉPOCA MUY
  DURA, DONDE EL
  HAMBRE Y LOS
  DESMANES DE LA
  REPRESIÓN FRANQUISTA
  AFECTARON A TODA LA
  POBLACIÓN
 ESPECIALMENTE
  CRUELES EN SU TAREA     BALTASAR VALDERREY, BALTASAR
  SE MOSTRARON, EL QUE    CARBAJO Y JOSÉ VILLALIBRE,
  LUEGO SERÍA PRESIENTE   REPRESALIADOS ILEGALMENTE Y
                          ENTERRADOS EN UNA DE LAS FOSAS
  DEL GOBIERNO, ARIAS     DE SANTA MARTA DE TERA
  NAVARRO Y EL            (ZAMORA)
  ZAMORANO CARLOS
  PINILLA
EL FRANQUISMO
 EL FRANQUISMO
  RESPETÓ LA
  DIVISIÓN
  ADMINISTRATIVA DEL
  REINO DE LEÓN,
  AUNQUE SIN
  DOTARLA DE NINGÚN
  CONTENIDO
  POLÍTICO
 LA POBLACIÓN
  LLEGA A 1. 200. 000
  HABITANTES
DOS CATÁSTROFES CLANDESTINAS
 DURANTE EL
  FRANQUISMO SE
  PRODUJERON DOS
  GRANDES
  CATÁSTROFES QUE
  FUERON MINIMIZADAS A
  LOS OJOS DEL MUNDO
  POR LA CENSURA
                           ACCIDENTE DE TORRE DEL BIERZO
 EL ACCIDENTE
  FERROVIARIO DE
  TORRE DEL BIERZO DE
  1. 944 (500 MUERTOS ?)
 LA ROTURA DE LA
  PRESA DE RIBADELAGO
  (SANABRIA) DE 1. 959
  (144 MUERTOS)          ROTURA DE LA PRESA DE RIBADELAGO
EL FRANQUISMO
 COMIENZA LA
  CONSTRUCCIÓN
  MASIVA DE
  PANTANOS EN
  TERRITORIO
  LEONÉS:
 SANTA TERESA,
  ALDEADÁVILA Y
  ALMENDRA EN
  SALAMANCA
 RICOBAYO Y
  CERNADILLA EN
  ZAMORA             EMBALSE DE VALPARAISO EN
 BARRIOS DE LUNA,   ZAMORA
  PORMA Y RIAÑO EN
  LEÓN
LA TRANSICIÓN
 CON LA TRANSICIÓN
 APARECEN NUMEROSOS
 GRUPOS QUE
 REIVINDICARON LA
 CREACIÓN DE UNA
 COMUNIDAD AUTÓNOMA
 LEONESA: EN ZAMORA
 CIUDADANOS ZAMORANOS
 (CC.ZZ.), EN SALAMANCA EL
 GRUPO REGIONALISTA
 SALAMANTINO (GRES), Y
 EN LEÓN EL CONCEJO
 ABIERTO LEONÉS (CAL),
 JÓVENES NACIONALISTAS
 LEONESES (JNL), LA
 ASAMBLEA INDEPENDIENTE
 LEONESA (AIL) Y EL GRUPO    FRANCISCO IGLESISAS CARREÑO,
 AUTONÓMICO LEONÉS           LÍDER DE CC. ZZ. Y POSTERIORMENTE
 (GAL)                       DEL PREPAL
LA TRANSICIÓN
 EL SENTIMIENO DE
  REGIÓN LEONESA ERA
  FUERTE EN LEÓN, PERO
  BASTANTE MENOS
  INTENSO EN ZAMORA Y
  SALAMANCA
 LAS INSTITUCIONES
  PROVINCIALES, MUY
  MEDIATIZADAS POR LAS
  ÓRDENES QUE RECIBÍAN
  DEL MINISTERIO DEL
  INTERIOR, DECIDEN
  ADHERIRSE A LA         MARTÍN VILLA, MINISTRO
  COMUNIDAD AUTÓNOMA     LEONÉS QUE ORDENÓ A LAS
  DE CASTILLA Y LEÓN     INSTITUCIONES LEONESAS
                         UNIRSE A CASTILLA
LA RESISTENCIA LEONESA
 EN LEÓN, EL
  SENTIMIENTO DE
  FRUSTRACIÓN
  LLEVÓ A LA
  CONVOCATORIA
  DE UNA GRAN
  MANIFESTACIÓN
  PARA PEDIR LA
  AUTONOMÍA
  LEONESA
 ACUDIERON 90.
  000 PERSONAS
LA DIPUTACION DE LEÓN POR LA
AUTONOMÍA




 EL 13 DE ENERO DE 1. 983 LA DIPUTACIÓN DE
 LEÓN APROBÓ POR MAYORÍA ABSOLUTA PEDIR
 LA AUTONOMÍA UNIPROVINCIAL DE LEÓN
LA DEMOCRACIA – AÑOS 80
 DURANTE LA
  DEMOCRACIA, LA
  CUESTIÓN LEONESA
  SIGUIÓ PRESENTE HASTA
  DESPUÉS DE HABERSE
  FORMADO LA
  COMUNIDAD AUTÓNOMA
  DE CASTILLA Y LEÓN
 EN 1984 ALIANZA
  POPULAR PRESENTA EN     HERRERO DE MIÑÓN FUE
  EL CONGRESO UNA         EL ENCARGADO DE
  MOCIÓN PARA CREAR LA    DEFENDER LA MOCIÓN
  COMUNIDAD AUTÓNOMA      DE AUTONOMÍA PARA LA
                          PROVINCIA DE LEÓN
  UNIPROVINCIAL DE LEÓN
RIAÑO
 EL GOBIERNO SOCIALISTA
  FUE EL ENCARGADO DE
  INUNDAR RIAÑO, PRESA
  QUE SUPONÍA LA
  DESTRUCCIÓN DE UNO DE
  LOS VALLES SEÑEROS DE
  LA MONTAÑA LEONESA
 LA CONTESTACIÓN SOCIAL
  FUE FUERTE, CON
  GRANDES DISTURBIOS Y
  LA MUERTE DE UN RIAÑÉS
  QUE SE NEGABA A
  ABANDONAR SU CASA
TERRA LLEUNESA
 LA TENSIÓN GENERADA
  POR EL DESALOJO DE
  RIAÑO Y LA FALTA DE
  DIÁLOGO POR PARTE DE
  LAS INSTITUCIONES
  RESPECTO AL SENTIR
  MAYORITARIO DE LOS
  LEONESES
  DEGENERARON EN LA
  APARICIÓN DE UN
  GRUPO TERRORISTA:
  TERRA LLEUNESA
 COMETIERON DOS
  SABOTAJES Y FUERON     TERRA LLEUNESA
  CONVENCIDOS POR LA     REALIZÓ UN
  POLICÍA PARA           MANIFIESTO EN
  ABANDONAR LA           NOVIEMBRE DE 1. 986
  VIOLENCIA
LOS AÑOS 90
 LAS PROVINCIAS
  LEONESAS MEJORAN
  SU NIVEL DE VIDA, PERO
  A UN RITMO MUCHO
  MÁS LENTO QUE LAS
  PROVINCIAS
  CATELLANAS Y EL
  RESTO DE LAS
  ESPAÑOLAS
 DURAS
  RECONVERSIONES EN
  LA AGRICULTURA Y LA
  MINERÍA
 SE ACENTÚA LA
  DESPOBLACIÓN
EL CONSEJO COMARCAL DEL BIERZO
 EN 1.991, SE CREA EL
  CONSEJO COMARCAL
  DEL BIERZO
 ES LA ÚNICA
  COMARCA
  RECONOCIDA EN LA
  COMUNIDAD DE
  CASTILLA Y LEÓN
 PESE A TENER POCAS
  COMPETENCIAS HA
  LOGRADO ARTICULAR
  LA IDENTIDAD
  BERCIANA
EL REINO DE LEÓN EN EL SIGLO XXI
 LA IDENTIDAD LEONESA
  HA SIDO NEGADA POR
  LA JUNTA DE CASTILLA
  Y LEÓN EN LIBROS DE
  TEXTO Y
  PUBLICACIONES
 SIN EMBARGO, LA
  CONCIENCIA LEONESA
  HA IDO CRECIENDO EN
                         MANIFESTACION EN
  TODO EL REINO DE       CIUDAD RODRIGO POR
  LEÓN                   SUS INFRAESTRUCTURAS
                         (AGOSTO DE 2. 009)
SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL
 LOS PARTIDOS
 ESTATALES
 SIGUEN SIN
 APENAS
 EXCEPCIONES,
 LAS
 DIRECTRICES DE
 VALLADOLID

 EL LEONESISMO
                  FRANCISCO FERNANDEZ, EL ALCALDE
 POLÍTICO ESTÁ    SOCIALISTA DE LEÓN, HA
 DIVIDIDO         MANIFESTADO SU APOYO A UNA
                  AUTONOMÍA UNIPROVINCIAL
                  LEONESA
LA SOCIEDAD LEONESA




 LA SOCIEDAD LEONESA SE HA MANIFESTADO POR
 LA AUTONOMÍA TRIPROVINCIAL
LA SOCIEDAD LEONESA
 POR LA SEDE DE
 LAS EDADES
 DEL HOMBRE
 EN ZAMORA
LA SOCIEDAD LEONESA

 O CONTRA LA
 SUBIDA DE
 TASAS DEL
 ALCALDE DE
 SALAMANCA,
 J.
 LANZAROTE
LA SOCIEDAD LEONESA
 CONTRA LA
  LÍNEA SAMA-
  VELILLA
 PERO ESE
  MALESTAR NO
  SE HA
  ENCAUZADO A
  LA LUCHA
  POLÍTICA POR LA
  AUTONOMÍA
LA ECONOMÍA LEONESA
 LA DESPOBLACIÓN
  CRECE
 LAS INVERSIONES EN
  INFRAESTRUCTURAS
  LLEGAN CON
  CUENTAGOTAS
 LAS INDUSTRIAS SON
  INVITADAS POR LA
  JUNTA A ASENTARSE
  EN PALENCIA, BURGOS
  O VALLADOLID
 LOS JÓVENES SE VEN
  EMPUJADOS A
  EMIGRAR
LA ECONOMÍA LEONESA
 UNA POSIBLE MEDIDA
  CORRECTORA:
  HACER DEL REINO DE
  LEÓN UNA NUT – 2 DE
  LA UNIÓN EUROPEA Y
  RECIBIR
  SUBVENIONES DE LA
  U.E.
 HA SIDO RECHAZADA
  POR LA JUNTA PARA
  NO RECONOCER EL
  FRACASO DE LA
  COMUNIDAD
LA CULTURA
LEONESA
 EN RECIPROCIDAD A LA
  ALTA PREPARACIÓN DE
  LOS LEONESES, SE HA
  PRODUCIDO UNA GRAN
  LITERATURA EN
  ESPAÑOL
 JULIO LLAMAZARES,
  TOMÁS SANCHEZ
  SANTIAGO, JESÚS
  FERRERO, JOSÉ MIGUEL
  ULLÁN, LUIS MATEO
  DIEZ, ANTONIO
  GAMONEDA, ANTONIO
  PEREIRA, ANTONIO
  COLINAS Y UN LARGO     JULIO LLAMAZARES
  ETCÉTERA
LA CULTURA LEONESA
 LA LENGUA
  LEONESA SE HA
  EXPANDIDO
  GRACIAS A CURSOS
  PARA NUEVOS
  HABLANTES
  IMPULSADOS
  DESDE LAS
  DIPUTACIONES
 EL AYTO DE LEÓN
  EMITE INSTANCIAS   EL CONCEJAL DE EDUCACIÓN DEL
  BILINGÜES EN       AYTO DE LEÓN, ABEL PARDO, HA
  ALGUNAS            IMPULSADO LA ENSEÑANZA
                     VOLUNTARIA DEL LEONÉS EN LA
  CONCEJALÍAS        ETAPA DE PRIMARIA
LA CULTURA
LEONESA
 ASOCIACIONES
 COMO LA BARDA
 (SALAMANCA),
 FURMIENTU
 (ZAMORA), EL
 TORALÍN
 (PONFERRADA) O EL
 FUEYU (LEÓN)
 IMPULSAN LA
 RECUPERACIÓN DE
 LA LENGUA LEONESA
AUTONOMÍA PARA EL PAÍS LEONÉS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Wikiteacher
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
MayteMena
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iirousbell
 
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Aula de Historia
 
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLa españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
Luis José Sánchez Marco
 
La casa de borbón en España
La casa de borbón en EspañaLa casa de borbón en España
La casa de borbón en Españarafaelgarofano
 
La unificación de Italia
La unificación de ItaliaLa unificación de Italia
La unificación de Italia
Francisco García
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
Carmen Pagán
 
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Alfredo García
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
Guerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power pointGuerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power point
JavierCordera
 
Adh 2 eso la europa feudal
Adh 2 eso  la europa feudalAdh 2 eso  la europa feudal
Adh 2 eso la europa feudal
Aula de Historia
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
Nicanor Otín Nebreda
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
Ricardo Chao Prieto
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
Antonio Cintora Bazán
 
El reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIEl reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIlidia__3
 

La actualidad más candente (20)

Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
Carlos ii, el_hechizado2[2][1]
 
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XVTEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
TEMA 5 LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS SIGLOS XI Y XV
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
 
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVIIHEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
 
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritariaAdh 2 eso la monarquía autoritaria
Adh 2 eso la monarquía autoritaria
 
Carlos v
Carlos vCarlos v
Carlos v
 
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe iiLa españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
La españa del siglo xvi carlos v y felipe ii
 
La casa de borbón en España
La casa de borbón en EspañaLa casa de borbón en España
La casa de borbón en España
 
La unificación de Italia
La unificación de ItaliaLa unificación de Italia
La unificación de Italia
 
Reyes Católicos
Reyes CatólicosReyes Católicos
Reyes Católicos
 
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Guerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power pointGuerra de los treinta años power point
Guerra de los treinta años power point
 
Adh 2 eso la europa feudal
Adh 2 eso  la europa feudalAdh 2 eso  la europa feudal
Adh 2 eso la europa feudal
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
 
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 202 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
 
Tema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicosTema 5 los reyes católicos
Tema 5 los reyes católicos
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
El reinado de Carlos II
El reinado de Carlos IIEl reinado de Carlos II
El reinado de Carlos II
 

Destacado

El reino de león en la edad media
El reino de león en la edad mediaEl reino de león en la edad media
El reino de león en la edad medialegio septima
 
El reino de castilla
El reino de castillaEl reino de castilla
El reino de castillabasaguigar
 
Islam y al andalus.
Islam y al andalus.Islam y al andalus.
Islam y al andalus.
josetranquiloxp
 
El Cid Ha Sido Desterrado De Castilla
El Cid Ha Sido Desterrado De CastillaEl Cid Ha Sido Desterrado De Castilla
El Cid Ha Sido Desterrado De Castillafrancolamber
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturiashebaro
 
España medieval cronología
España medieval cronologíaEspaña medieval cronología
España medieval cronologíaantonioalbareyes
 
Covadonga, pelayo, reconquista, reino de asturias, prerrománico carmen ziyi...
Covadonga, pelayo, reconquista, reino de asturias, prerrománico   carmen ziyi...Covadonga, pelayo, reconquista, reino de asturias, prerrománico   carmen ziyi...
Covadonga, pelayo, reconquista, reino de asturias, prerrománico carmen ziyi...Colegio Público Laviada
 
Marca Hispanica
Marca HispanicaMarca Hispanica
Marca Hispanicahebaro
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3ElviraSol
 
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.  Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
Narciso Sancho Aguilar
 
La URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de StalinLa URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de Stalinsaladehistoria.net
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
luisamariaarias
 

Destacado (18)

El reino de león en la edad media
El reino de león en la edad mediaEl reino de león en la edad media
El reino de león en la edad media
 
El reino de castilla
El reino de castillaEl reino de castilla
El reino de castilla
 
Islam y al andalus.
Islam y al andalus.Islam y al andalus.
Islam y al andalus.
 
El cid
El cidEl cid
El cid
 
El Cid Ha Sido Desterrado De Castilla
El Cid Ha Sido Desterrado De CastillaEl Cid Ha Sido Desterrado De Castilla
El Cid Ha Sido Desterrado De Castilla
 
Reconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización socialReconquista modelos de repoblación organización social
Reconquista modelos de repoblación organización social
 
El Reino De Asturias
El Reino De AsturiasEl Reino De Asturias
El Reino De Asturias
 
Hispania visigoda
Hispania visigodaHispania visigoda
Hispania visigoda
 
España medieval cronología
España medieval cronologíaEspaña medieval cronología
España medieval cronología
 
Covadonga, pelayo, reconquista, reino de asturias, prerrománico carmen ziyi...
Covadonga, pelayo, reconquista, reino de asturias, prerrománico   carmen ziyi...Covadonga, pelayo, reconquista, reino de asturias, prerrománico   carmen ziyi...
Covadonga, pelayo, reconquista, reino de asturias, prerrománico carmen ziyi...
 
Marca Hispanica
Marca HispanicaMarca Hispanica
Marca Hispanica
 
Los reyes de España
Los reyes de EspañaLos reyes de España
Los reyes de España
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
 
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.  Eje cronológico, la  Península Ibérica en la Edad Media.
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
 
La URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de StalinLa URSS bajo el mando de Stalin
La URSS bajo el mando de Stalin
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
La invasión musulmana y la Reconquista (España - Península Ibérica)
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 

Similar a El Reino de León

El reino de león en la edad media
El reino de león en la edad media El reino de león en la edad media
El reino de león en la edad media Legio Sexta
 
El Mundo Romano
El Mundo RomanoEl Mundo Romano
El Mundo Romano
guest6fea7b
 
El Mundo Romano
El Mundo RomanoEl Mundo Romano
El Mundo Romano
Tina Navarro
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
andrea valero
 
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptxtema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
GRANADA
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
oscarjgope
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
Luis Miguel Parrilla
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
edouardmunch
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Elenahrvs
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
clase6alameda
 
Tema 16 la historia de los romanos
Tema 16   la historia de los romanosTema 16   la historia de los romanos
Tema 16 la historia de los romanoslegio septima
 
José a
José aJosé a
José a
jose122web
 
Los orígenes de Grecia
Los orígenes de GreciaLos orígenes de Grecia
Los orígenes de Grecia
mdoloressa
 
Historia y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásicaHistoria y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásicamaisaguevara
 

Similar a El Reino de León (20)

El reino de león en la edad media
El reino de león en la edad media El reino de león en la edad media
El reino de león en la edad media
 
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOSTEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS
 
El Mundo Romano
El Mundo RomanoEl Mundo Romano
El Mundo Romano
 
El Mundo Romano
El Mundo RomanoEl Mundo Romano
El Mundo Romano
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptxtema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
 
Legado de Grecia - 7os 2013
Legado de Grecia - 7os 2013Legado de Grecia - 7os 2013
Legado de Grecia - 7os 2013
 
Hispania Romana
Hispania Romana Hispania Romana
Hispania Romana
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
 
Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb Edad antigua5ºb
Edad antigua5ºb
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
 
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XVHistoria de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
Historia de la provincia de Ciudad Real en cómic: De la Prehistoria al siglo XV
 
Las civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguasLas civilizaciones antiguas
Las civilizaciones antiguas
 
La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
 
Tema 16 la historia de los romanos
Tema 16   la historia de los romanosTema 16   la historia de los romanos
Tema 16 la historia de los romanos
 
Roma IV
Roma IVRoma IV
Roma IV
 
José a
José aJosé a
José a
 
Los orígenes de Grecia
Los orígenes de GreciaLos orígenes de Grecia
Los orígenes de Grecia
 
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRicaprehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
prehistoria En La PenÍNsula IbÉRica
 
Historia y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásicaHistoria y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásica
 

Más de Legio Sexta

Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
Legio Sexta
 
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0Legio Sexta
 
El Nuesu País
El Nuesu PaísEl Nuesu País
El Nuesu País
Legio Sexta
 
Guia didactica de Benavente en el Reino de León
Guia didactica de Benavente en el Reino de LeónGuia didactica de Benavente en el Reino de León
Guia didactica de Benavente en el Reino de León
Legio Sexta
 
Lengua leonesa - el principito en leonés - región leonesa (reino de león)
Lengua leonesa - el principito en leonés - región leonesa (reino de león)Lengua leonesa - el principito en leonés - región leonesa (reino de león)
Lengua leonesa - el principito en leonés - región leonesa (reino de león)Legio Sexta
 
El Leonés en Zamora - 2 - Región Leonesa - (Reino de León)
El Leonés en Zamora - 2 - Región Leonesa - (Reino de León)El Leonés en Zamora - 2 - Región Leonesa - (Reino de León)
El Leonés en Zamora - 2 - Región Leonesa - (Reino de León)Legio Sexta
 
Región Leonesa: El Leonés en Zamora (Reino de León)
Región Leonesa: El Leonés en Zamora (Reino de León)Región Leonesa: El Leonés en Zamora (Reino de León)
Región Leonesa: El Leonés en Zamora (Reino de León)
Legio Sexta
 
Región Leonesa - Reportaje de la Tribuna de Salamanca sobre el Leonés - portada
Región Leonesa - Reportaje de la Tribuna de Salamanca sobre el Leonés -  portadaRegión Leonesa - Reportaje de la Tribuna de Salamanca sobre el Leonés -  portada
Región Leonesa - Reportaje de la Tribuna de Salamanca sobre el Leonés - portada
Legio Sexta
 
Región Leonesa - El Leonés en Salamanca 100 años después (Reino de León)
Región Leonesa - El Leonés en Salamanca 100 años después (Reino de León)Región Leonesa - El Leonés en Salamanca 100 años después (Reino de León)
Región Leonesa - El Leonés en Salamanca 100 años después (Reino de León)
Legio Sexta
 
Región Leonesa - Juventudes Socialistas realiza la Iª Conferencia sobre la re...
Región Leonesa - Juventudes Socialistas realiza la Iª Conferencia sobre la re...Región Leonesa - Juventudes Socialistas realiza la Iª Conferencia sobre la re...
Región Leonesa - Juventudes Socialistas realiza la Iª Conferencia sobre la re...
Legio Sexta
 

Más de Legio Sexta (10)

Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
Guía secundaria sobre León, cuna del parlamentarismo.
 
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
Leonesismos léxicos-de-carácter-migratorio-en-andaluca-0
 
El Nuesu País
El Nuesu PaísEl Nuesu País
El Nuesu País
 
Guia didactica de Benavente en el Reino de León
Guia didactica de Benavente en el Reino de LeónGuia didactica de Benavente en el Reino de León
Guia didactica de Benavente en el Reino de León
 
Lengua leonesa - el principito en leonés - región leonesa (reino de león)
Lengua leonesa - el principito en leonés - región leonesa (reino de león)Lengua leonesa - el principito en leonés - región leonesa (reino de león)
Lengua leonesa - el principito en leonés - región leonesa (reino de león)
 
El Leonés en Zamora - 2 - Región Leonesa - (Reino de León)
El Leonés en Zamora - 2 - Región Leonesa - (Reino de León)El Leonés en Zamora - 2 - Región Leonesa - (Reino de León)
El Leonés en Zamora - 2 - Región Leonesa - (Reino de León)
 
Región Leonesa: El Leonés en Zamora (Reino de León)
Región Leonesa: El Leonés en Zamora (Reino de León)Región Leonesa: El Leonés en Zamora (Reino de León)
Región Leonesa: El Leonés en Zamora (Reino de León)
 
Región Leonesa - Reportaje de la Tribuna de Salamanca sobre el Leonés - portada
Región Leonesa - Reportaje de la Tribuna de Salamanca sobre el Leonés -  portadaRegión Leonesa - Reportaje de la Tribuna de Salamanca sobre el Leonés -  portada
Región Leonesa - Reportaje de la Tribuna de Salamanca sobre el Leonés - portada
 
Región Leonesa - El Leonés en Salamanca 100 años después (Reino de León)
Región Leonesa - El Leonés en Salamanca 100 años después (Reino de León)Región Leonesa - El Leonés en Salamanca 100 años después (Reino de León)
Región Leonesa - El Leonés en Salamanca 100 años después (Reino de León)
 
Región Leonesa - Juventudes Socialistas realiza la Iª Conferencia sobre la re...
Región Leonesa - Juventudes Socialistas realiza la Iª Conferencia sobre la re...Región Leonesa - Juventudes Socialistas realiza la Iª Conferencia sobre la re...
Región Leonesa - Juventudes Socialistas realiza la Iª Conferencia sobre la re...
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

El Reino de León

  • 1. DESDE LOS ORÍGENES HASTA NUESTROS DÍAS
  • 2. EL REINO DE LEÓN  ES LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ACTUALES PROVINCIAS ESPAÑOLAS DE SALAMANCA, ZAMORA Y LEÓN  RECIBE TAMBIÉN OTRAS DENOMINACIONES, COMO REGIÓN LEONESA Y PAÍS LEONÉS  CONSTITUYE UNA REGIÓN HISTÓRICA ESPAÑOLA
  • 3. “LEONÉS” EN EL DICCIONARIO DE LA R.A.E. 1. adj. Natural de León. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a esta ciudad de España o a su provincia 3. adj. Perteneciente o relativo al antiguo reino de León
  • 4. LA PREHISTORIA  LAS TRIBUS PREHISTÓRICAS LEONESAS CONSEGUÍAN SUS ALIMENTOS CAZANDO LOS ANIMALES A LOS QUE SEGUÍAN EN SUS MIGRACIONES  REALIZABAN INTERCAMBIOS COMERCIALES, SOBRE TODO, CON GRUPOS DE LA CORNISA CANTÁBRICA Y DEL ÁREA PORTUGUESA BIFACES ACHELENSES DEL MUSEO DE LEÓN
  • 5. YACIMIENTOS MÁS IMPORTANTES PALEOLÍTICO SUPERIOR PALEOLÍTICO INFERIOR PALEOLÍTICO MEDIO SIEGA VERDE VALDELAMA (ZAMORA) VIDANES (LEÓN) (SALAMANCA) LA MAYA (SALAMANCA) CRUZ DEL TÍO IGNACIO EL ESPERTÍN (LEÓN) (ZAMORA) EL MONTICO (LEÓN) TRABAZOS DE ALISTE TERRAZAS DEL TORMES (ZAMORA) (SALAMANCA)
  • 6. MEGALITISMO  HACIA EL AÑO 3. 000 A.C. UNA CIVILIZACIÓN QUE COMBINABA LA AGRICULTURA Y LA MINERÍA DEJA SU HUELLA EN LA VERTIENTE DOLMEN DEL PETROGLIFOS ATLÁNTICA TESORO DE LA (MORALES DEL MARAGATERÍA EUROPEA REY – ZAMORA) (LEÓN)
  • 7. LA EDAD ANTIGUA  EL REINO DE LEÓN FUE HABITADO POR UNA SERIE DE PUEBLOS LLEGADOS EN LA INVASIÓN INDOEUROPEA  DICHOS PUEBLOS ERAN LOS ASTURES, LOS VETTONES Y LOS VACCEOS MAPA ELABORADO POR RICARDO CHAO EN EL QUE LAS FLECHAS ROJAS MUESTRAN LOS ATAQUES MÁS FRECUENTES ENTRE ESOS PUEBLOS
  • 8. ASTURES, VACCEOS Y VETTONES  LOS ASTURES ERAN CELTAS  LOS VETTONES Y VACCEOS ERAN CELTÍBEROS, ES DECIR, PUEBLOS CELTAS QUE SE ESTABAN ACULTURANDO, ASUMIENDO RASGOS CULTURALES CASTRO ASTUR ÍBEROS
  • 9. CULTURA Y ARTE • POBLADO • VERRACO • FÍBULA VACCEO VETTÓN ASTUR
  • 10. MODO DE VIDA  TODOS ESOS PUEBLOS ERAN AGRICULTORES Y GANADEROS  MANTENÍAN UNA EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA COLECTIVA (COSTUMBRE MANTENIDA POR LOS CONCEJOS LEONESES HASTA FECHAS RECIENTES)  AÚN ASÍ, LA POBREZA DE LA AGRICULTURA Y EL AUMENTO DE LA POBLACIÓN EMPUJABA A MUCHOS DE SUS INDIVIDUOS A EXPATRIARSE Y ATACAR A PUEBLOS MÁS MERIDIONALES
  • 12. LA CONQUISTA ROMANA  LA EXPANSIÓN DEL IMPERIO ROMANO POR LA MESETA Y LA BÚSQUEDA DE METALES PRECIOSOS EN EL NOROESTE ESPAÑOL HICIERON QUE LOS ROMANOS ATACARAN A LOS PUEBLOS PRE- ROMANOS LEONESES  DICHOS PUEBLOS FUERON DOMINADOS EN LAS GUERRAS CELTIBÉRICAS Y LAS GUERRAS CÁNTABRAS Y ASTURES
  • 13. VIRIATO  ERA UN PASTOR LUSITANO QUE SE LEVANTÓ CONTRA LA OPRESIÓN ROMANA  AGLUTINÓ A VARIAS TRIBUS IBÉRICAS (ENTRE ELLAS, LAS QUE HABITABAN EN ZAMORA Y SALAMANCA)  SU TÁCTICA DE GUERRA DE GUERRILLAS DERROTÓ A LAS LEGIONES ROMANAS  SU VICTORIOSA TRAYECTORIA SÓLO ACABÓ CUANDO FUE TRAICIONADO Y ASESINADO POR SUS LUGARTENIENTES
  • 14. LA BATALLA DEL MONTE MEDULIO  LOS ÚLTIMOS GUERREROS GALAICOS, ASTURES Y CÁNTABROS PRESENTARON BATALLA A ROMA EN ESTE MONTE DE INCIERTA  CUANDO SE VIERON LOCALIZACIÓN CERCADOS, DECIDIERON QUE LA MUERTE ERA  SE SUICIDARON USANDO REFERIBLE A LA EL VENENO DE LOS ESCLAVITUD TEJOS Y SUS PROPIAS ESPADAS ANTES QUE SER CAPTURADOS
  • 15.
  • 16. LA ROMANIZACIÓN  LA REGIÓN LEONESA FUE INTENSAMENTE ROMANIZADA  FUNDARON NUMEROSAS CIUDADES  LA VÍA DE LA PLATA FUE EL CAUCE DE COMUNICACIÓN QUE UNÍA ESOS TERRITORIOS ENTRE ELLOS Y CON ROMA MILIARIO DE LA VÍA DE LA PLATA A SU PASO POR SALAMANCA
  • 17. • HELMÁNTICA • OCCELUM • LEGIO DURII SALAMANCA ZAMORA LEÓN • ASTÚRICA • BRIGAECIUM • MIRÓBRIGA AUGUSTA CIUDAD ASTORGA BENAVENTE RODRIGO
  • 18. LAS LEGIONES ROMANAS EN LA REGIÓN LEONESA  LAS LEGIONES ROMANAS SE ASTÚRICA AUGUSTA ASENTARON EN (ASTORGA) TERRITORIO LEONÉS PARA PODER VIGILAR DE CERCA A LOS PETABONIUM ASTURES Y (SANTIBAÑEZ Y PARA PROTEGER ROSINOS DE EL TRÁFICO DE VIDRIALES) METALES PRECIOSOS DESDE LAS MÉDULAS Y LA LEGIO (LEÓN) VÍA DE LA PLATA
  • 19. LOS REINOS SUEVO Y VISIGODO ZAMORA • LA PROVINCIA TUVO UN INTENSA OCUPACIÓN VISIGÓTICA • LOS VISIGODOS LLAMABAN A ZAMORA “SEMURE” (VIEJO MURO) SALAMANCA • TRAS PERTENECER AL REINO SUEVO, LOS VISIGODOS LA OCUPARON • LA LEYENDA SITÚA EN TORNO A LA SIERRA DE FRANCIA Y LAS QUILAMAS LOS ÚLTIMOS DÍAS DE LOS REYES VISGODOS EN ESPAÑA LEÓN • LA PARTE ORIENTAL PERTENECIÓ AL REINO SUEVO HASTA LA BATALLA DEL ÓRBIGO • LA PARTE OCCIDENTAL SE INCORPORÓ EN EL 585 A LOS DOMINIOS GODOS
  • 20. LA EDAD MEDIA TRAS LA INVASIÓN MUSULMANA (711), LOS FUNDAN EL REINO DE VISIGODOS QUE ASTURIAS, DIRIGIDO SIGUEN RESISTIENDO POR PELAYO Y MÁS EMIGRAN AL NORTE DE ESPAÑA TARDE POR ALFONSO I
  • 21. LOS REYES ASTURIANOS CONQUISTAN TIERRAS LEONESAS • LEÓN • ZAMORA • SALAMANCA • ORDOÑO I RECONQUIS TÓ LA • FUE • ALFONSO VI CIUDAD TOMADA LA REPUEBLA POR EN 1. 085 ALFONSO II “EL CASTO” EN EL S. IX
  • 22. EL REINO DE LEÓN  EL PRIMER “REY DE LEÓN” QUE TRASLADA LA CAPITAL A LEÓN ES GARCÍA I (910)  ORDOÑO II, REPUEBLA LA CIUDAD
  • 23. LA MÁXIMA EXTENSIÓN DEL REINO  RAMIRO II PONE EN JAQUE AL PODER MILITAR ANDALUSÍ, LLEGANDO A CONQUISTAR MADRID  FUE APODADO “EL DIABLO” POR LOS MUSULMANES  ESTUVO A PUNTO DE CONQUISTAR TOLEDO, PERO LA REBELIÓN DE FERNÁN GONZALEZ APLAZÓ SU CONQUISTA 200 AÑOS
  • 24. ORGANIZACIÓN POLÍTICA  POCO SE SABE DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TERRITORIO  EXISTÍAN CONDADOS COMO EL DEL BIERZO O EL DE ASTORGA  EL REY BASABA SU PODER EN SU CONDE GATÓN, ASTORGA FUE HABILIDAD MILITAR PRIMER CONDE TAMBIÉN CABEZA DE EL BIERZO DE UN CONDADO  AMPLIAS ZONAS SE ADMINISTRABAN A SÍ MISMAS
  • 25. EL CONDADO Y LUEGO REINO DE CASTILLA  CASTILLA ERA UNA ZONA DE CONDADOS FORTIFICADOS (ENTRE BURGOS, LA RIOJA, SANTANDER, ÁLAVA)  ESTABA POBLADA POR VASCOS Y CÁNTABROS  FERNÁN GONZÁLEZ SE REBELARÁ CONTRA RAMIRO II DE LEÓN Y SE INDEPENDIZARÁ
  • 26. LAS MINORIDADES LEONESAS (S. X)  LAS LUCHAS SUCESORIAS DEBILITAN EL REINO  ALMANZOR ATACA EL REINO Y SAQUEA SANTIAGO, OVIEDO, ZAMORA, SALAMANCA Y LEÓN.  LOS DERECHOS DEL REINO DE LEÓN SE LOS QUEDARÁ SANCHO III EL GRANDE, REY DE NAVARRA
  • 27. EL TESTAMENTO DE SANCHO III  TRAS EL REPARTO DE LOS REINOS ENTRE LOS DESCENDIENTE S DE SANCHO III, FERNANDO I DE CASTILLA MANDARÁ MATAR A VERMUDO III DE LEÓN EN LA BATALLA DE TAMARÓN
  • 28. EL TESTAMENTO DE FERNANDO I •URRACA • ALFONSO • SANCHO II • GARCÍA I •RECIBE LA VI • RECIBE • RECIBE CIUDAD DE • RECIBE EL CASTILLA GALICIA ZAMORA REINO DE CONVERTIDA CONVERTIDA LEÓN Y LAS EN REINO Y EN REINO PARIAS DE LAS PARIAS TOLEDO DE ZARAGOZA •ELVIRA •RECIBE LA CIUDAD DE TORO
  • 29. LA GUERRA ENTRE HERMANOS  SANCHO II DE CASTILLA, DESCONTENTO CON EL REPARTO DE LOS REINOS INICIA UNA GUERRA CONTRA SUS HERMANOS  DERROTA A TODOS MENOS A URRACA QUE RESISTE EN ZAMORA
  • 30. EL SITIO DE ZAMORA  ZAMORA, GRACIAS A SUS FUERTES MUROS Y POSICIÓN ESTRATÉGICA, RESISTE EL ASEDIO  DE LA CIUDAD SALE UN NOBLE LEONÉS, DE ORIGEN GALLEGO, QUE TIENE COMO MISIÓN MATAR A SANCHO: VELLIDO DOLFOS
  • 31. LA MUERTE DE SANCHO II  VELLIDO DOLFOS  MATA A SANCHO II Y LAS TROPAS CASTELLANAS, ENTRE LAS QUE ESTÁ EL CID CAMPEADOR, ABANDONAN EN CERCO  ALFONSO VI SE CONVIERTE EN REY PORTILLO DE LA LEALTAD, DONDE LA LEYENDA DICE QUE VELLIDO DOLFOS SALVÓ A LA CIUDAD DE ZAMORA
  • 32. EL EMPERADOR ALFONSO VI  FUE EL MONARCA MÁS PODEROSO DE LA PENÍNSULA EN SU TIEMPO  SE TITULÓ EMPERADOR DE LAS ESPAÑAS Y DE LAS GENTES DE LAS DOS RELIGIONES  CONQUISTÓ TOLEDO EN 1.085  IMPULSÓ EL CAMINO DE SANTIAGO Y LA EUROPEIZACIÓN DE SUS REINOS
  • 33. EL REINO DE LEÓN (DINASTÍA DE BORGOÑA)  EN LOS SIGLOS XII y XIII, EL REINO DE LEÓN, TUVO DOS REYES INDEPENDIENTES MÁS:  FERNANDO II: QUE EMPEZÓ LA CONQUISTA DE EXTREMADURA  EL CENTRO DE PODER SE TRASLADÓ A GALICIA Y A ZAMORA  REPOBLÓ CIUDAD RODRIGO Y CONTRUYÓ LA CATEDRAL
  • 34. EL NACIMIENTO DE PORTUGAL  PORTUGAL NACE - COMO CONDADO- DE LA DOTE QUE ALFONSO VI CONCEDE A SU HIJA TERESA AL CASARSE CON ENRIQUE DE BORGOÑA  EN 1144 ALFONSO I ENRÍQUEZ, REY DE PORTUGAL, SE HACE VASALLO DEL PAPA, PARA NO SER VASALLO DEL REY DE LEÓN, FERNANDO II, DEL QUE DEPENDÍA EN SU ORIGEN
  • 35. ALFONSO IX – ÚLTIMO REY DE LEÓN  FUE EL REY MÁS IMPORTANTE DE LEÓN  NACIÓ EN ZAMORA  IMPULSÓ EL CRECIMIENTO DE LOS BURGUESES  FUNDÓ LA CORUÑA Y REPOBLÓ PUEBLA DE SANABRIA Y VILLALPANDO
  • 36. ALFONSO IX – ÚLTIMO REY DE LEÓN  CONQUISTÓ EXTREMADURA  REPOBLÓ CÁCERES Y BADAJOZ  SOSTUVO DURAS GUERRAS CON PORTUGAL Y CASTILLA  ESTUVO AUSENTE DE LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA POR EL INCUMPLIMIENTO DE UN TRATADO POR PARTE DE CASTILLA
  • 37. ALFONSO IX – ÚLTIMO REY DE LEÓN  FUNDÓ LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (1.218)  ES LA MÁS ANTIGUA DE ESPAÑA  INTRODUJO CONOCIMIENTOS EUROPEOS EN LA PENÍNSULA
  • 38. ALFONSO IX – ÚLTIMO REY DE LEÓN  CONVOCÓ LAS PRIMERAS CORTES DE EUROPA OCCIDENTAL CON PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS  EL REINO DE LEÓN SE ANTICIPÓ AL PARLAMENTARISM LAS CORTES DE LEÓN (1.188) O INGLÉS FUERON EL PRIMER ANTECEDENTE DE LAS CORTES DEMOCRÁTICAS DE ESPAÑA
  • 39. LOS HEREDEROS DE ALFONSO IX  ALFONSO IX SE CASÓ CON BERENGUELA DE CASTILLA, CON QUIEN TUVO A FERNANDO  TRAS ANULARSE EL MATRIMONIO BERENGUELA SE LLEVÓ A SU HIJO A SU TIERRA NATAL Y LOGRÓ CONVERTIRLO EN REY DE CASTILLA TRAS LA MUERTE DEL QUE IBA A SER EL HEREDERO, ENRIQUE I ENRIQUE I DE CASTILLA, MUERTO POR LA CAÍDA DE UNA TEJA
  • 40. EL TESTAMENTO DE ALFONSO IX  ALFONSO IX DEJÓ EL REINO A SANCHA Y DULCE, LAS HIJAS TENIDAS CON SU ESPOSA, TERESA DE PORTUGAL  FERNANDO, REY DE CASTILLA, AMENAZÓ A SUS HERMANASTRAS CON ATACAR EL REINO SI NO SE CUMPLÍAN SUS PRETENSIONES  NEGOCIÓ PENSIONES VITALICIAS CON ELLAS Y CASTILLO DE LA MOTA CONSIGUIÓ EL REINO DE EN BENAVENTE LEÓN EN LA LLAMADA "CONCORDIA DE BENAVENTE”
  • 41. EL REINO DE LEÓN DURANTE EL REINADO DE ALFONSO IX
  • 42. LA LENGUA LEONESA  ENTRE LOS S. XII Y XII SURGE LA LENGUA LEONESA  ES UNA LENGUA ROMANCE AL IGUAL QUE EL CASTELLANO, EL ITALIANO, EL FRANCÉS O EL CATALÁN  SE UTILIZÓ PARA VARIAS OBRAS LITERARIAS (EL “LIBRO DE ALEXANDRE” Y “LA DISPUTA DE ELENA Y MARÍA”) Y ES LA EL ÁREA DE LA LENGUA JURÍDICA DEL LENGUA REINO (FUERO JUZGO) LEONESA EN LA ACTUALIDAD
  • 43. EL REINO DE LEÓN DENTRO DE LA CORONA DE CASTILLA  FERNANDO III NO ES ACEPTADO COMO REY DE LEÓN: ZAMORA, CIUDAD RODRIGO Y SALAMANCA SE REBELAN Y NOBLES LEONESES LE ATACAN DESDE GALICIA Y ASTURIAS  DURANTE EL SIGLO XIV LEÓN Y CASTILLA TIENEN LEYES Y FERNANDO III CORTES SEPARADAS
  • 44. REINADO DE ALFONSO X  SE REDACTAN LEYES HEREDERAS DE LAS VISIGODAS EXCLUSIVAS PARA EL REINO DE LEÓN Y EL DE TOLEDO  LOS CONCEJOS LEONESES INICIAN SU DECADENCIA ECONÓMICA Y DEMOGRÁFICA A LA PAR QUE PIERDEN SUS LIBERTADES
  • 45. INTENTOS DE SECESIÓN:  EL INFANTE DON JUAN “ EL DE TARIFA” A FINALES DEL S. XIII Y JUAN DE LANCASTER (DUQUE DE GANTE) EN EL S. XIV INTENTAN LA SECESIÓN DEL REINO DE LEÓN  DON JUAN LLEGA A SER CORONADO REY DE LEÓN
  • 46. SIGLOS XIV - XV  DURANTE LA GUERRA ENTRE PEDRO I “EL CRUEL” Y ENRIQUE II DE TRASTÁMARA, EL REINO DE LEÓN ABRAZARÁ LA CAUSA PETRISTA  EN LA GUERRA ENTRE ISABEL LA CATÓLICA Y JUAN A LA BELTRANEJA, LA REGIÓN LEONESA ESTARÁ DE LADO DE JUANA
  • 47. EDAD MODERNA  LA ECONOMÍA Y LA DEMOGRAFÍA DEL REINO DE LEÓN FUERON MENORES QUE LA DEL RESTO DE REINOS PENÍNSULARES  LA EXPULSIÓN DE 100. 000 JUDÍOS LEONESES EN 1. 492 AFECTÓ GRAVEMENTE AL COMERCIO Y LA ARTESANÍA  LA TRASHUMANCIA ERA EL PRINCIPAL NEGOCIO
  • 48.
  • 49. LA REVOLUCIÓN DE LAS COMUNIDADES  FUE UN MOVIMIENTO SOCIAL DE PROTESTA FRENTE AL AUTORITARISMO Y LA CORRUPCIÓN DE CARLOS I  CIUDADES LEONESAS COMO ZAMORA (CON EL OBISPO ACUÑA), LEÓN, TORO, CIUDAD RODRIGO O SALAMANCA LUCHARON AL LADO DE CIUDADES CASTELLANAS, MANCHEGAS Y ANDALUZAS
  • 50. EL ADELANTAMIENTO DEL REINO DE LEÓN  A PARTIR DEL S. XV APARECE EL ADELANTAMIEN TO DEL REINO DE LEÓN  TENÍA COMPETENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
  • 51. EL REINO DE LEÓN BAJO LOS AUSTRIAS  CON LOS AUSTRIAS, EL REINO DE LEÓN DECAE ECONÓMICA Y DEMOGRÁFICAMENTE  LOS AUSTRIAS ACABAN CON LAS FERIAS LEONESAS Y ORIENTAN LA ECONOMÍA HACÍA SEVILLA Y EL NEGOCIO AMERICANO  EL REINO DE LEÓN SE DESPUEBLA: ZAMORA (2. 500 HB.) LEON 3500 (HB.)
  • 52. EL REINO DE LEÓN BAJO LOS AUSTRIAS  EN EL S. XVII SON EXPULSADOS 15. 000 MORISCOS LEONESES, LO QUE AGRAVA LA DESPOBLACIÓN  LA ARTESANÍA RETROCEDE Y LA AGRICULTURA PASA POR MOMENTOS DIFÍCILES  LAS EPIDEMIAS, LA TALA DE ÁRBOLES PARA UTILIZARLOS EN LA AMADA INVENCIBLE Y LA GUERRA CON PORTUGAL AFECTAN A LA ECONOMÍA
  • 53. LA LENGUA LEONESA  HUBO ALGUNOS AUTORES QUE USARON EL LEONÉS PARA SUS OBRAS LITERARIAS EN LOS SIGLOS XV Y XVI  DESTACARON JUAN DEL ENZINA, LUCAS FERNANDEZ Y TORRES NAHARRO
  • 54. EL REINO DE LEÓN EN EL S. XVIII  HAY UNA MEJORA ECONÓMICA Y DEMOGRÁFICA DEBIDA A LA PAZ DURADERA  SOCIEDADES DE AMIGOS DEL PAÍS SURGEN EN CIUDAD RODRIGO (1. 781), ZAMORA (1. 785) Y LEÓN (1. 781). TRATAN DE MODERNIZAR LA ECONOMÍA Y LA ENSEÑANZA
  • 55. EL REINO DE LEÓN EN EL S. XVIII  ALGUNAS COMARCAS, COMO LA MARAGATERÍA, LA ARMUÑA Y SANABRIA SE ESPECIALIZAN EN LA ARRIERÍA  EL CULTIVO DEL LINO Y DE LAS MORERAS TIENE UN CIERTO IMPULSO EN ZAMORA Y LEÓN  PERO SIGUE LA DEFORESTACIÓN TRAJE MARAGATO
  • 56. EL REINO DE LEÓN EN EL S. XVIII  HAY UN RENACIMIENTO DE LA CULTURA  APARECEN FIGURAS COMO DIEGO DE TORRES VILLARROEL Y EL PADRE ISLA  EL LEONÉS SIGUE SIENDO LA LENGUA DE LA GENTE COMÚN PADRE ISLA
  • 57. LA EDAD CONTEMPORÁNEA  LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA  ANTE LA INVASIÓN FRANCESA, LA JUNTA DEL REINO DE LEÓN FUE LA PRIMERA DE ESPAÑA EN DECLARAR LA GUERRA AL IMPERIO FRANCÉS  EL REINO DE LEÓN REASUME LA SOBERANÍA LEONESA
  • 58. LAS CORTES DE CÁDIZ  EL REINO DE LEÓN ENVÍA DIPUTADOS A LAS CORTES ESPAÑOLAS, PERO SON DETENIDOS POR LA JUNTA DE CASTILLA LA VIEJA  LA JUNTA CENTRAL ORDENA QUE SEAN PUESTOS EN LIBERTAD
  • 59. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA  SE LIBRAN BATALLAS COMO LAS DE ASTORGA, CASTROGONZALO Y ARAPILES  CIUDAD RODRIGO ES SAQUEADO POR LOS INGLESES. SE CONVIERTE EN CAPITAL DE ESPAÑA  SURGEN LÍDERES GUERRILLEROS COMO JULIÁN SANCHEZ “EL CHARRO” O JOSÉ MARÍA VÁZQUEZ “EL CATEDRAL DE CIUDAD SALMANQUINO” RODRIGO
  • 60. LA DIVISIÓN PROVINCIAL DE JAVIER DE BURGOS  EN 1. 834 SE DIVIDE ESPAÑA EN PROVINCIAS (VIGENTE EN LA ACTUALIDAD SALVO PARA CANARIAS)  SE CREA EL REINO DE LEÓN CON LAS PROVINCIAS DE ZAMORA, SALAMANCA Y LEÓN
  • 61. LA PROVINCIA DEL BIERZO  DESDE TIEMPOS ANTIGUOS, LA ZONA BERCIANA MANTUVO UNA FUERTE PERSONALIDAD PROPIA  EN LA ÉPOCA NAPOLEÓNICA SE CREA EL DEPARTAMENTO DEL SIL
  • 62. LA PROVINCIA DEL BIERZO  DURANTE EL TRIENIO LIBERAL, SE CREA LA “PROVINCIA DEL VIERZO”, CON CAPITAL EN VILLAFRANCA DEL BIERZO  LA DEFENSA DEL ORDEN LIBERAL DEL BIERZO FRENTE A LOS REALISTAS HIZO DESAPARECER LA PROVINCIA
  • 63. LA CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1873  ESPAÑA SE CONVIRTIÓ EN REPÚBLICA FEDERAL EN 1. 873  SE REDACTÓ UN PROYECTO DE CONSTITUCIÓN FEDERAL  LA REGIÓN LEONESA ERA INCLUIDA EN UN ESTADO CASTELLANO  LAS PROVINCIAS LEONESAS PROTESTARON Y SALAMANCA PROCLAMÓ SU CANTÓN
  • 64. LITERATURA LEONESA EN EL S. XIX  HAY EN EL ROMANTICISMO INTENTOS DE REFLEJAR LA PERSONALIDAD LEONESA  GIL Y CARRASCO  GABRIEL Y GALÁN  Y LOS AUTORES EN LEONÉS CAYETANO BARDÓN (DE CARRIZO DE LA RIBERA) Y LUIS MALDONADO (AUTOR CHARRO)  EL LEONÉS ES LA LENGUA DE LAS CLASES POBRES Y PIERDE EL PRESTIGIO SOCIAL FRENTE AL ENRIQUE GIL Y CASTELLANO CARRASCO, AUTOR DE “EL SEÑOR DE BEMBIBRE”
  • 65. ECONOMÍA Y POBLACIÓN EN EL S. XIX  HAY UN AUMENTO DE LA POBLACIÓN, AUNQUE TAMBIÉN UNA FUERTE EMIGRACIÓN A AMÉRICA  LA ECONOMÍA ES DE BASE AGRÍCOLA, AUNQUE SURGEN ALGUNOS INTENTOS DE INDUSTRIALIZACIÓN (TEXTIL DE ZAMORA Y BÉJAR, IND. HARINERA FABRICA TEXTIL DEL S. XIX DE LA TIERRA DE EN BÉJAR CAMPOS LEONESA)
  • 66. EL SIGLO XX  DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL S. XX LAS PROVINCIAS LEONESAS CRECEN DEBIDO A LA DEMANDA DE PRODUCTOS GANADEROS, AGRÍCOLAS Y MINEROS  EN LA IIª REPÚBLICA APARECEN PARTIDOS AUTONOMISTAS LEONESES (ACCIÓN AGRARIA LEONESA, PARTIDO REPUBLICANO AUTÓNOMO LEONÉS)  PERO LA REPÚBLICA NO CONTEMPLABA UNA AUTONOMÍA LEONESA
  • 67. LA GUERRA CIVIL  EL REINO DE LEÓN ERA PLURAL IDEOLÓGICAMEN TE: EN LEÓN PREDOMINABA EL SOCIALISMO, EN ZAMORA EL BLOQUE AGRARIO Y EN SALAMANCA LA CEDA AUNQUE CON IMPLANTACIÓN SOCIALISTA EN BÉJAR Y CIUDAD RODRIGO
  • 68. LA GUERRA CIVIL  LOS ALTOS MANDOS MILITARES COLOCAN AL REINO DE LEÓN EN EL BANDO FRANQUISTA  SALAMANCA, POR SU PROXIMIDAD A PORTUGAL, ES LA PRIMERA CAPITAL DE LOS SUBLEVADOS
  • 69. EL MAQUIS  PERO LAS FUERZAS DE IZQUIERDAS LEONESAS PRESENTARON UNA FUERTE RESISTENCIA AL FINALIZAR EL CONFLICTO MEDIANTE LA GUERRA DE GUERRILLAS  SE HICIERON FUERTES EN LA MONTAÑA GUERRILLEROS BERCIANOS LEONESA Y EN LAS DE LA PARTIDA DE MANUEL GIRÓN BAZÁN SIERRAS SALMANTINAS
  • 70. LA POSTGUERRA  FUE UNA ÉPOCA MUY DURA, DONDE EL HAMBRE Y LOS DESMANES DE LA REPRESIÓN FRANQUISTA AFECTARON A TODA LA POBLACIÓN  ESPECIALMENTE CRUELES EN SU TAREA BALTASAR VALDERREY, BALTASAR SE MOSTRARON, EL QUE CARBAJO Y JOSÉ VILLALIBRE, LUEGO SERÍA PRESIENTE REPRESALIADOS ILEGALMENTE Y ENTERRADOS EN UNA DE LAS FOSAS DEL GOBIERNO, ARIAS DE SANTA MARTA DE TERA NAVARRO Y EL (ZAMORA) ZAMORANO CARLOS PINILLA
  • 71. EL FRANQUISMO  EL FRANQUISMO RESPETÓ LA DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DEL REINO DE LEÓN, AUNQUE SIN DOTARLA DE NINGÚN CONTENIDO POLÍTICO  LA POBLACIÓN LLEGA A 1. 200. 000 HABITANTES
  • 72. DOS CATÁSTROFES CLANDESTINAS  DURANTE EL FRANQUISMO SE PRODUJERON DOS GRANDES CATÁSTROFES QUE FUERON MINIMIZADAS A LOS OJOS DEL MUNDO POR LA CENSURA ACCIDENTE DE TORRE DEL BIERZO  EL ACCIDENTE FERROVIARIO DE TORRE DEL BIERZO DE 1. 944 (500 MUERTOS ?)  LA ROTURA DE LA PRESA DE RIBADELAGO (SANABRIA) DE 1. 959 (144 MUERTOS) ROTURA DE LA PRESA DE RIBADELAGO
  • 73. EL FRANQUISMO  COMIENZA LA CONSTRUCCIÓN MASIVA DE PANTANOS EN TERRITORIO LEONÉS:  SANTA TERESA, ALDEADÁVILA Y ALMENDRA EN SALAMANCA  RICOBAYO Y CERNADILLA EN ZAMORA EMBALSE DE VALPARAISO EN  BARRIOS DE LUNA, ZAMORA PORMA Y RIAÑO EN LEÓN
  • 74. LA TRANSICIÓN  CON LA TRANSICIÓN APARECEN NUMEROSOS GRUPOS QUE REIVINDICARON LA CREACIÓN DE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA LEONESA: EN ZAMORA CIUDADANOS ZAMORANOS (CC.ZZ.), EN SALAMANCA EL GRUPO REGIONALISTA SALAMANTINO (GRES), Y EN LEÓN EL CONCEJO ABIERTO LEONÉS (CAL), JÓVENES NACIONALISTAS LEONESES (JNL), LA ASAMBLEA INDEPENDIENTE LEONESA (AIL) Y EL GRUPO FRANCISCO IGLESISAS CARREÑO, AUTONÓMICO LEONÉS LÍDER DE CC. ZZ. Y POSTERIORMENTE (GAL) DEL PREPAL
  • 75. LA TRANSICIÓN  EL SENTIMIENO DE REGIÓN LEONESA ERA FUERTE EN LEÓN, PERO BASTANTE MENOS INTENSO EN ZAMORA Y SALAMANCA  LAS INSTITUCIONES PROVINCIALES, MUY MEDIATIZADAS POR LAS ÓRDENES QUE RECIBÍAN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, DECIDEN ADHERIRSE A LA MARTÍN VILLA, MINISTRO COMUNIDAD AUTÓNOMA LEONÉS QUE ORDENÓ A LAS DE CASTILLA Y LEÓN INSTITUCIONES LEONESAS UNIRSE A CASTILLA
  • 76. LA RESISTENCIA LEONESA  EN LEÓN, EL SENTIMIENTO DE FRUSTRACIÓN LLEVÓ A LA CONVOCATORIA DE UNA GRAN MANIFESTACIÓN PARA PEDIR LA AUTONOMÍA LEONESA  ACUDIERON 90. 000 PERSONAS
  • 77. LA DIPUTACION DE LEÓN POR LA AUTONOMÍA  EL 13 DE ENERO DE 1. 983 LA DIPUTACIÓN DE LEÓN APROBÓ POR MAYORÍA ABSOLUTA PEDIR LA AUTONOMÍA UNIPROVINCIAL DE LEÓN
  • 78. LA DEMOCRACIA – AÑOS 80  DURANTE LA DEMOCRACIA, LA CUESTIÓN LEONESA SIGUIÓ PRESENTE HASTA DESPUÉS DE HABERSE FORMADO LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN  EN 1984 ALIANZA POPULAR PRESENTA EN HERRERO DE MIÑÓN FUE EL CONGRESO UNA EL ENCARGADO DE MOCIÓN PARA CREAR LA DEFENDER LA MOCIÓN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE AUTONOMÍA PARA LA PROVINCIA DE LEÓN UNIPROVINCIAL DE LEÓN
  • 79. RIAÑO  EL GOBIERNO SOCIALISTA FUE EL ENCARGADO DE INUNDAR RIAÑO, PRESA QUE SUPONÍA LA DESTRUCCIÓN DE UNO DE LOS VALLES SEÑEROS DE LA MONTAÑA LEONESA  LA CONTESTACIÓN SOCIAL FUE FUERTE, CON GRANDES DISTURBIOS Y LA MUERTE DE UN RIAÑÉS QUE SE NEGABA A ABANDONAR SU CASA
  • 80. TERRA LLEUNESA  LA TENSIÓN GENERADA POR EL DESALOJO DE RIAÑO Y LA FALTA DE DIÁLOGO POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES RESPECTO AL SENTIR MAYORITARIO DE LOS LEONESES DEGENERARON EN LA APARICIÓN DE UN GRUPO TERRORISTA: TERRA LLEUNESA  COMETIERON DOS SABOTAJES Y FUERON TERRA LLEUNESA CONVENCIDOS POR LA REALIZÓ UN POLICÍA PARA MANIFIESTO EN ABANDONAR LA NOVIEMBRE DE 1. 986 VIOLENCIA
  • 81. LOS AÑOS 90  LAS PROVINCIAS LEONESAS MEJORAN SU NIVEL DE VIDA, PERO A UN RITMO MUCHO MÁS LENTO QUE LAS PROVINCIAS CATELLANAS Y EL RESTO DE LAS ESPAÑOLAS  DURAS RECONVERSIONES EN LA AGRICULTURA Y LA MINERÍA  SE ACENTÚA LA DESPOBLACIÓN
  • 82. EL CONSEJO COMARCAL DEL BIERZO  EN 1.991, SE CREA EL CONSEJO COMARCAL DEL BIERZO  ES LA ÚNICA COMARCA RECONOCIDA EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN  PESE A TENER POCAS COMPETENCIAS HA LOGRADO ARTICULAR LA IDENTIDAD BERCIANA
  • 83. EL REINO DE LEÓN EN EL SIGLO XXI  LA IDENTIDAD LEONESA HA SIDO NEGADA POR LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN LIBROS DE TEXTO Y PUBLICACIONES  SIN EMBARGO, LA CONCIENCIA LEONESA HA IDO CRECIENDO EN MANIFESTACION EN TODO EL REINO DE CIUDAD RODRIGO POR LEÓN SUS INFRAESTRUCTURAS (AGOSTO DE 2. 009)
  • 84. SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL  LOS PARTIDOS ESTATALES SIGUEN SIN APENAS EXCEPCIONES, LAS DIRECTRICES DE VALLADOLID  EL LEONESISMO FRANCISCO FERNANDEZ, EL ALCALDE POLÍTICO ESTÁ SOCIALISTA DE LEÓN, HA DIVIDIDO MANIFESTADO SU APOYO A UNA AUTONOMÍA UNIPROVINCIAL LEONESA
  • 85. LA SOCIEDAD LEONESA  LA SOCIEDAD LEONESA SE HA MANIFESTADO POR LA AUTONOMÍA TRIPROVINCIAL
  • 86. LA SOCIEDAD LEONESA  POR LA SEDE DE LAS EDADES DEL HOMBRE EN ZAMORA
  • 87. LA SOCIEDAD LEONESA  O CONTRA LA SUBIDA DE TASAS DEL ALCALDE DE SALAMANCA, J. LANZAROTE
  • 88. LA SOCIEDAD LEONESA  CONTRA LA LÍNEA SAMA- VELILLA  PERO ESE MALESTAR NO SE HA ENCAUZADO A LA LUCHA POLÍTICA POR LA AUTONOMÍA
  • 89. LA ECONOMÍA LEONESA  LA DESPOBLACIÓN CRECE  LAS INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURAS LLEGAN CON CUENTAGOTAS  LAS INDUSTRIAS SON INVITADAS POR LA JUNTA A ASENTARSE EN PALENCIA, BURGOS O VALLADOLID  LOS JÓVENES SE VEN EMPUJADOS A EMIGRAR
  • 90. LA ECONOMÍA LEONESA  UNA POSIBLE MEDIDA CORRECTORA: HACER DEL REINO DE LEÓN UNA NUT – 2 DE LA UNIÓN EUROPEA Y RECIBIR SUBVENIONES DE LA U.E.  HA SIDO RECHAZADA POR LA JUNTA PARA NO RECONOCER EL FRACASO DE LA COMUNIDAD
  • 91. LA CULTURA LEONESA  EN RECIPROCIDAD A LA ALTA PREPARACIÓN DE LOS LEONESES, SE HA PRODUCIDO UNA GRAN LITERATURA EN ESPAÑOL  JULIO LLAMAZARES, TOMÁS SANCHEZ SANTIAGO, JESÚS FERRERO, JOSÉ MIGUEL ULLÁN, LUIS MATEO DIEZ, ANTONIO GAMONEDA, ANTONIO PEREIRA, ANTONIO COLINAS Y UN LARGO JULIO LLAMAZARES ETCÉTERA
  • 92. LA CULTURA LEONESA  LA LENGUA LEONESA SE HA EXPANDIDO GRACIAS A CURSOS PARA NUEVOS HABLANTES IMPULSADOS DESDE LAS DIPUTACIONES  EL AYTO DE LEÓN EMITE INSTANCIAS EL CONCEJAL DE EDUCACIÓN DEL BILINGÜES EN AYTO DE LEÓN, ABEL PARDO, HA ALGUNAS IMPULSADO LA ENSEÑANZA VOLUNTARIA DEL LEONÉS EN LA CONCEJALÍAS ETAPA DE PRIMARIA
  • 93. LA CULTURA LEONESA  ASOCIACIONES COMO LA BARDA (SALAMANCA), FURMIENTU (ZAMORA), EL TORALÍN (PONFERRADA) O EL FUEYU (LEÓN) IMPULSAN LA RECUPERACIÓN DE LA LENGUA LEONESA
  • 94.
  • 95. AUTONOMÍA PARA EL PAÍS LEONÉS