SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Introductorio de Maestría
Universidad de Panamá.
Leida Torres Alcalá
La Tecnología es producto del hombre aplicar sus
conocimientos para producir bienes y servicios,
precisamente, en pro del ser humano.
En este sentido, fundamenta la necesidad de una
nueva cultura, que específicamente, en el ámbito
educativo, tanto docentes como alumnos, requieren
reconocer que se debe generar un cambio en el
proceso de enseñar y de aprender.
Este contexto de cambio, está ligado a tener una
actitud, que considere el avance de la tecnología,
como medio, para acceder a la información; a través,
de internet, para construir el conocimiento.
Repasemos la especialización
¿ Cómo se sienten en relación a la tecnología?
En las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, el docente como agente social,
empático, le corresponde, diseñar un entorno
adecuado para garantizar las oportunidades de
aprendizaje.
En este orden de ideas, debe adquirir
competencias que consideren el aprendizaje
como un proceso social, con la aplicación de
concepciones que acompañen, guíen a sus
estudiantes desde su planificación como docente,
basadas en el dominio de tecnologías
En lo referente, a los estudiantes, lograr la
capacidad para ser buscadores y analizadores
críticos de información desde lo autónomo y lo
colaborativo, ya que logran, interacciones en el
grupo para dar origen al nuevo conocimiento.
Repasemos la especialización
Tutorías virtuales.
LAS VERDADES INCÓMODAS,
incorporan:
 Debemos aceptar el cambio.
 Avanzar en la comprensión de la
forma de socializar mediante la
tecnología.
 Debemos aceptar que el único
que aprende no es el alumno y el
único que enseña es el docente. El
compromiso es de todos.
 Aceptar la capacidad diálogo
desde la palabra escrita y la
ausencia de los gestos.
 Siempre debemos estar
conectados al proceso de
aprender y desaprender.
 Existe saturación informativa.
Repasemos la especialización
Buenas practicas enfrentadas a
las Verdades incómodas
El hombre es un ser social, es un ser creativo y siempre buscara formas para
comunicarse. La certeza de saber que hubiera sucedido de no haber existido el
paréntesis de Gutenberg, no la tenemos; sin embargo, si tenemos que el hombre
mediante su ingenio está derrumbando las distancias geográficas, mediante el uso
de la tecnología (Internet), para distribuir la información y convertirlo en saberes
mediante la palabra escrita y la oralidad de la misma, en la que integra el proceso
de aprendizaje de una forma activa, ya sea de manera lineal o no lineal, en la que el
derecho de autor lo tenemos todos los que participamos.
Desde la cultura de la convergencia de Jenkins, observamos, a un hombre que
participa con la capacidad de negociar desde de la inteligencia colectiva, mediante
una apropiación del contenido mediático. Apostando a que la educación abrirá
caminos por diferentes medios, para orientar el futuro de manera siempre
positiva, conectándose en red en busca de una mejora de la calidad del mundo
donde habitamos, al no tener fronteras, ni barreras para interactuar e interpretar
como llegar a todos de forma efectiva y eficiente.
Un paréntesis para pensar
¿Cómo crees que hubiera sido la evolución de la oralidad de no haber
existido el paréntesis de Gutenberg? Vs. La cultura de la convergencia
(Jenkins)
CONECTIVISMO
El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo no son suficientes para
aplicar una clara concepción de aprendizaje, mediante la tecnología. Debido a que
no hacen referencia al aprendizaje que ocurre fuera de las personas (aprendizaje
almacenado y manipulado por la tecnología; así como, tampoco, describe como
ocurre el aprendizaje en el interior de las organizaciones). Se requiere de una
teoría llamada Conectivismo.
El Conectivismo permite el aprendizaje a partir de la habilidad para estar
conectados (ideas propias, con compañeros de actividades laborales, las redes
sociales, otros); a través, de la interacción que permite un proceso continuo de
aprender a aprender, comprendiendo dónde debemos encontrar el conocimiento
que se requiere en el marco de la tecnología, si estamos, en una red, en la que
alimentan y se retroalimentan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pf tit@ m1_s1_quién enseña
Pf tit@ m1_s1_quién enseñaPf tit@ m1_s1_quién enseña
Pf tit@ m1_s1_quién enseña
joseluishernandez27
 
Dialogo 1
Dialogo 1Dialogo 1
Dialogo 1
PamelaRaguza
 
Artículo 8
Artículo 8Artículo 8
Conectivismo diapo
Conectivismo diapoConectivismo diapo
Conectivismo diapo
tieanton
 
Eduacion y las tics
Eduacion y las ticsEduacion y las tics
Eduacion y las tics
jdegracia10
 
¿ Cómo aprendes a ser maestra
¿ Cómo aprendes a ser maestra  ¿ Cómo aprendes a ser maestra
¿ Cómo aprendes a ser maestra
Jon Ander Ramos Carrion
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
Gladys Clavijo
 
E Learning, Pedro Castro
E Learning, Pedro CastroE Learning, Pedro Castro
E Learning, Pedro Castro
unidmaestria
 
Impacto de las tics en las practicas educativas pedi00190 tabla1 3
Impacto de las tics en las practicas educativas pedi00190 tabla1 3Impacto de las tics en las practicas educativas pedi00190 tabla1 3
Impacto de las tics en las practicas educativas pedi00190 tabla1 3german8329
 
B ases teoricas sobre integración de las tic en la educación
B ases teoricas sobre integración de las tic en la educaciónB ases teoricas sobre integración de las tic en la educación
B ases teoricas sobre integración de las tic en la educaciónPatricia Flores
 
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofiaConceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofiapaorios
 
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponible
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponibleEscuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponible
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponibleEnrique Moscetta
 
Escuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEscuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEnrique Moscetta
 

La actualidad más candente (16)

Pf tit@ m1_s1_quién enseña
Pf tit@ m1_s1_quién enseñaPf tit@ m1_s1_quién enseña
Pf tit@ m1_s1_quién enseña
 
Dialogo 1
Dialogo 1Dialogo 1
Dialogo 1
 
Yeye
YeyeYeye
Yeye
 
Artículo 8
Artículo 8Artículo 8
Artículo 8
 
Conectivismo diapo
Conectivismo diapoConectivismo diapo
Conectivismo diapo
 
Eduacion y las tics
Eduacion y las ticsEduacion y las tics
Eduacion y las tics
 
¿ Cómo aprendes a ser maestra
¿ Cómo aprendes a ser maestra  ¿ Cómo aprendes a ser maestra
¿ Cómo aprendes a ser maestra
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
E Learning, Pedro Castro
E Learning, Pedro CastroE Learning, Pedro Castro
E Learning, Pedro Castro
 
Impacto de las tics en las practicas educativas pedi00190 tabla1 3
Impacto de las tics en las practicas educativas pedi00190 tabla1 3Impacto de las tics en las practicas educativas pedi00190 tabla1 3
Impacto de las tics en las practicas educativas pedi00190 tabla1 3
 
B ases teoricas sobre integración de las tic en la educación
B ases teoricas sobre integración de las tic en la educaciónB ases teoricas sobre integración de las tic en la educación
B ases teoricas sobre integración de las tic en la educación
 
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofiaConceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponible
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponibleEscuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponible
Escuela sitio en construcción - espacio en mantenimiento - no disponible
 
Escuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcciónEscuela sitio en construcción
Escuela sitio en construcción
 

Similar a Curso Introductorio de Maestría

Unirem (Conectivismo)
Unirem (Conectivismo) Unirem (Conectivismo)
Unirem (Conectivismo) jaraly
 
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosIntegracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosMarcos Polo Sierra (SG)
 
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdfCONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
EnriqueArenas12
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativomarylarosaramosht
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
vega y reyes vega y reyes
 
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final Rosamaria Erazo
 
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJETrabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJERosamaria Erazo
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
leidyrosa06
 
Tarea colaborativa democratización educativa
Tarea colaborativa democratización educativaTarea colaborativa democratización educativa
Tarea colaborativa democratización educativanmoreiras
 
Módulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docxMódulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docx
ChristianSaldarriaga3
 
Ensayo no 4 herramientas de lectoescritura dígital
Ensayo no 4 herramientas de lectoescritura dígitalEnsayo no 4 herramientas de lectoescritura dígital
Ensayo no 4 herramientas de lectoescritura dígitalangiesalgado
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetTECNOLOGAS
 
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...claudive
 
Tendencias educativas para el siglo xxi
Tendencias educativas para el siglo xxiTendencias educativas para el siglo xxi
Tendencias educativas para el siglo xxi
Alva R. Lomelí
 

Similar a Curso Introductorio de Maestría (20)

Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Unirem (Conectivismo)
Unirem (Conectivismo) Unirem (Conectivismo)
Unirem (Conectivismo)
 
Integracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativosIntegracion de las tic en los procesos formativos
Integracion de las tic en los procesos formativos
 
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdfCONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
CONECTIVISMO UN NUEVO PARADIGMA EN LA EDUCACION ACTUAL.pdf
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
 
Eduytic trabajo final
Eduytic  trabajo finalEduytic  trabajo final
Eduytic trabajo final
 
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
 
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJETrabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tarea colaborativa democratización educativa
Tarea colaborativa democratización educativaTarea colaborativa democratización educativa
Tarea colaborativa democratización educativa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Módulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docxMódulo 4 sesión.docx
Módulo 4 sesión.docx
 
Ensayo no 4 herramientas de lectoescritura dígital
Ensayo no 4 herramientas de lectoescritura dígitalEnsayo no 4 herramientas de lectoescritura dígital
Ensayo no 4 herramientas de lectoescritura dígital
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el Internet
 
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
 
Tendencias educativas para el siglo xxi
Tendencias educativas para el siglo xxiTendencias educativas para el siglo xxi
Tendencias educativas para el siglo xxi
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Curso Introductorio de Maestría

  • 1. Curso Introductorio de Maestría Universidad de Panamá. Leida Torres Alcalá
  • 2. La Tecnología es producto del hombre aplicar sus conocimientos para producir bienes y servicios, precisamente, en pro del ser humano. En este sentido, fundamenta la necesidad de una nueva cultura, que específicamente, en el ámbito educativo, tanto docentes como alumnos, requieren reconocer que se debe generar un cambio en el proceso de enseñar y de aprender. Este contexto de cambio, está ligado a tener una actitud, que considere el avance de la tecnología, como medio, para acceder a la información; a través, de internet, para construir el conocimiento. Repasemos la especialización ¿ Cómo se sienten en relación a la tecnología?
  • 3. En las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el docente como agente social, empático, le corresponde, diseñar un entorno adecuado para garantizar las oportunidades de aprendizaje. En este orden de ideas, debe adquirir competencias que consideren el aprendizaje como un proceso social, con la aplicación de concepciones que acompañen, guíen a sus estudiantes desde su planificación como docente, basadas en el dominio de tecnologías En lo referente, a los estudiantes, lograr la capacidad para ser buscadores y analizadores críticos de información desde lo autónomo y lo colaborativo, ya que logran, interacciones en el grupo para dar origen al nuevo conocimiento. Repasemos la especialización Tutorías virtuales.
  • 4. LAS VERDADES INCÓMODAS, incorporan:  Debemos aceptar el cambio.  Avanzar en la comprensión de la forma de socializar mediante la tecnología.  Debemos aceptar que el único que aprende no es el alumno y el único que enseña es el docente. El compromiso es de todos.  Aceptar la capacidad diálogo desde la palabra escrita y la ausencia de los gestos.  Siempre debemos estar conectados al proceso de aprender y desaprender.  Existe saturación informativa. Repasemos la especialización Buenas practicas enfrentadas a las Verdades incómodas
  • 5. El hombre es un ser social, es un ser creativo y siempre buscara formas para comunicarse. La certeza de saber que hubiera sucedido de no haber existido el paréntesis de Gutenberg, no la tenemos; sin embargo, si tenemos que el hombre mediante su ingenio está derrumbando las distancias geográficas, mediante el uso de la tecnología (Internet), para distribuir la información y convertirlo en saberes mediante la palabra escrita y la oralidad de la misma, en la que integra el proceso de aprendizaje de una forma activa, ya sea de manera lineal o no lineal, en la que el derecho de autor lo tenemos todos los que participamos. Desde la cultura de la convergencia de Jenkins, observamos, a un hombre que participa con la capacidad de negociar desde de la inteligencia colectiva, mediante una apropiación del contenido mediático. Apostando a que la educación abrirá caminos por diferentes medios, para orientar el futuro de manera siempre positiva, conectándose en red en busca de una mejora de la calidad del mundo donde habitamos, al no tener fronteras, ni barreras para interactuar e interpretar como llegar a todos de forma efectiva y eficiente. Un paréntesis para pensar ¿Cómo crees que hubiera sido la evolución de la oralidad de no haber existido el paréntesis de Gutenberg? Vs. La cultura de la convergencia (Jenkins)
  • 6. CONECTIVISMO El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo no son suficientes para aplicar una clara concepción de aprendizaje, mediante la tecnología. Debido a que no hacen referencia al aprendizaje que ocurre fuera de las personas (aprendizaje almacenado y manipulado por la tecnología; así como, tampoco, describe como ocurre el aprendizaje en el interior de las organizaciones). Se requiere de una teoría llamada Conectivismo. El Conectivismo permite el aprendizaje a partir de la habilidad para estar conectados (ideas propias, con compañeros de actividades laborales, las redes sociales, otros); a través, de la interacción que permite un proceso continuo de aprender a aprender, comprendiendo dónde debemos encontrar el conocimiento que se requiere en el marco de la tecnología, si estamos, en una red, en la que alimentan y se retroalimentan.