SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué las TIC en la Educación?


Según Martín Gutiérrez (2003) la incorporación de las TICs en el ámbito educativo
toma sentido cuando nos conduce a la generación de conocimiento y a su distribución
participativa y colaborativa, a través de las redes sociales que se han venido
conformando a lo largo de todo el planeta. Ponen al alcance múltiples formas de
interacción y comunicación y desarrollo de nuestra creatividad.”
Cuando la introducción de una nueva tecnología reproduce modelos de enseñanza
dominantes y simplemente se utiliza para “hacer lo mismo de siempre pero sobre
nuevos soportes”, adquiere un inmerecido halo de modernidad que no aporta nada a su
función didáctica. Por eso creo conveniente recordar en qué momentos nos toca en
nuestra realidad educativa este desafío de incorporar las Tics o participar de algún
proyecto en torno al tema y se me viene a la memoria palabras de Bauman ;la cultura
del siglo XXI es mediática, es decir, construida a través de múltiples y variados formas
simbólicas y difundida mediante tecnologías diversas, pero sobre todo es líquida, es
decir inaprensible, variable, intercambiable, interactiva, de consumo inmediato, en
permanente transformación. Frente a la solidez de las certezas de la cultura de siglos
atrás el presente postmoderno nos ha traído un tiempo de relativismo y mutabilidad del
conocimiento, de modas efímeras de las ideas, valores y costumbres, de permisividad de
las diferencias, de incertidumbre sobre el futuro mediato. Hoy, la innovación, el cambio,
la transformación, la mutabilidad, son las características del conocimiento que
generamos las personas, las instituciones, las universidades, las empresas o cualquier
otro grupo social humano. Nuestro tiempo postmoderno es una época líquida por
utilizar el adjetivo puesto de moda por Bauman. Frente a la solidez, la perdurabilidad
del pensamiento y de los sistemas sociales del pasado hoy permanentemente están
bullendo nuevas ideas, nuevas prácticas y nuevos fenómenos que convierten en
inciertos y efímeros los saberes y certezas que poseemos. En esta Sociedad de la
información, constantemente impulsada por el vertiginoso avance científico en un
marco socio-económico globalizador y neoliberal y sustentada por el uso generalizado
de las tecnologías de la información y la comunicación, se ha llegado a cambios en la
propia actividad humana.
“….para que las Tic`s desarrollen todo su potencial de transformación deben
integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la
inteligencia y potenciar la aventura de aprender” (Jesús Beltrán Llera, (2003)

La cultura del siglo XXI es mediática, es decir, construida a través de múltiples y
variados formas simbólicas y difundida mediante tecnologías diversas, pero sobre todo
es líquida, es decir inaprensible, variable, intercambiable, interactiva, de consumo
inmediato, en permanente transformación. Frente a la solidez de las certezas de la
cultura de siglos atrás el presente postmoderno nos ha traído un tiempo de relativismo y
mutabilidad del conocimiento, de modas efímeras de las ideas, valores y costumbres, de
permisividad de las diferencias, de incertidumbre sobre el futuro mediato.
Hoy, la innovación, el cambio, la transformación, la mutabilidad, son las características
del conocimiento que generamos las personas, las instituciones, las universidades, las
empresas o cualquier otro grupo social humano. Nuestro tiempo postmoderno es una
época líquida por utilizar el adjetivo puesto de moda por Bauman 1. Frente a la solidez,
la perdurabilidad del pensamiento y de los sistemas sociales del pasado hoy
permanentemente están bullendo nuevas ideas, nuevas prácticas y nuevos fenómenos
que convierten en inciertos y efímeros los saberes y certezas que poseemos.
En esta Sociedad de la información, constantemente impulsada por el vertiginoso
avance científico en un marco socio-económico globalizador y neoliberal y sustentada
por el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación, se ha
llegado a cambios en la propia actividad humana. La educación no queda ajena a ello.
si me hubieran dicho hace años atrás que iba a estar hoy participando de este curso o
que mi experiencia de aula estaría elegida para compartirla con otros colegas, hubiera
dicho están locos!
Me considero dentro de las diferentes posturas un docente sin duda crítico dado que
utilizo la tecnología, sacando el mejor partido de ellas y realizando una crítica
permanente de sus limitaciones y de sus implicaciones. He desarrollado estrategias
áulicas desde hace años aplicando la nuevas tecnologías logrando de acuerdo a los
resultados aprendizajes satisfactorios en mis alumnos, la tecnología informática en sus
diferentes propuestas me ha permitido enriquecer mis prácticas y el aprendizaje de los
alumnos, que la mayoría de los muchachos las usen en el aula de Geografía para
reforzar aspectos conceptuales, buscar información, hacer presentaciones para trabajar o
ser evaluados en clase, armar proyectos, etc, las limitantes las reconocemos y vamos
tratando de sortear los obstáculos lentamente, por ejemplo la conectividad, o
desperfectos técnicos que suelen ser los más frecuentes. La experiencia es riquísima
porque aprendemos juntos, intercambiamos nuestros conocimientos con los chicos y eso
no ha significado ninguna situación extraña o angustiante ya que está acordado y
asumido como parte del aprender y enseñar conjuntamente.
Como menciona Teodoro Jesús Hernández Rojas, un profesional debe tener vocación,
ideas claras, dignidad, compromiso profesional y darle significatividad a lo que realiza.
Un docente, si tiene bien definida su “vocación”, es responsable con su trabajo, le gusta
y se esmera; se involucra en su entorno educativo. No hay que perder de vista que la
educación es un hecho eminentemente “social” y que el maestro es un importante actor
social. Reflexionar sobre la práctica docente invita a pensar en las acciones educadoras
que se dan en los ambientes de aprendizaje. Propiciar momentos, instancias de reflexión
sobre las prácticas donde se invite al docente a pensar en las acciones educadoras que
se dan en los ambientes de aprendizaje. El profesor como elemento primordial del
cambio educativo, debe pensar en sus alumnos, pensar en el proceso de enseñanza,
pensar en que los conocimientos no deben de acumularse sino aplicarlos a la práctica y
transfórmalos en aprendizajes significativos.
Resultan muy sugerentes las palabras de G. Iturbe, R. López e I. Lorenzo cuando
escriben “Herramientas con posibilidades innovadoras fueron también instrumentos de
la vieja escuela, porque la innovación no está sólo en las herramientas sino, en gran
medida, en la mentalidad del usuario. Ese es el gran reto en la actualidad.

                                                     Prof ; Gladys Clavijo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Isabel Velez
 
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Remmy Fuentes Telleria
 
Trabajo final. mapa mental
Trabajo final. mapa mentalTrabajo final. mapa mental
Trabajo final. mapa mental
garciakary
 
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzmanTecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Blanes48
 
Proyecto pedagógico aguas frias
Proyecto pedagógico aguas friasProyecto pedagógico aguas frias
Proyecto pedagógico aguas frias
lisegura
 
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizajeNeuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Secretaria de Educacion de turbo
 
Presentación grupal
Presentación grupalPresentación grupal
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
margarita vasquezrosario
 
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
Moises Logroño
 
comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso
Fairy
 
El profesorado en el siglo xxi (trabajo iii)
El profesorado en el siglo xxi (trabajo iii)El profesorado en el siglo xxi (trabajo iii)
El profesorado en el siglo xxi (trabajo iii)
JONNATHANDEIVID
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Ruth Pimentel
 
Mapas conceptuales reflexion educativa
Mapas conceptuales   reflexion educativaMapas conceptuales   reflexion educativa
Mapas conceptuales reflexion educativa
OmarJimenezMisDiapositivas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
andrea965
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
Comunicación
Danivaca
 
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 14826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
ortoma1926
 
Itepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogicaItepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogica
Ivontv
 
Unirem (Conectivismo)
Unirem (Conectivismo) Unirem (Conectivismo)
Unirem (Conectivismo)
jaraly
 
Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42
Yudy Hernandez
 
Pedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXIPedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXI
Carlos Lizarraga
 

La actualidad más candente (20)

Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
 
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.Modelo pedagógico ti siglo xxi.
Modelo pedagógico ti siglo xxi.
 
Trabajo final. mapa mental
Trabajo final. mapa mentalTrabajo final. mapa mental
Trabajo final. mapa mental
 
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzmanTecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
 
Proyecto pedagógico aguas frias
Proyecto pedagógico aguas friasProyecto pedagógico aguas frias
Proyecto pedagógico aguas frias
 
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizajeNeuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
Neuropsicología y el proceso de educación aprendizaje
 
Presentación grupal
Presentación grupalPresentación grupal
Presentación grupal
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
 
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
PROPUESTA DE MODELO EDUCATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LA SOCIEDAD DEL “SUMAK K...
 
comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso comunicacion y educacion como proceso
comunicacion y educacion como proceso
 
El profesorado en el siglo xxi (trabajo iii)
El profesorado en el siglo xxi (trabajo iii)El profesorado en el siglo xxi (trabajo iii)
El profesorado en el siglo xxi (trabajo iii)
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
 
Mapas conceptuales reflexion educativa
Mapas conceptuales   reflexion educativaMapas conceptuales   reflexion educativa
Mapas conceptuales reflexion educativa
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
Comunicación
 
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 14826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
 
Itepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogicaItepalcingo mediacion pedagogica
Itepalcingo mediacion pedagogica
 
Unirem (Conectivismo)
Unirem (Conectivismo) Unirem (Conectivismo)
Unirem (Conectivismo)
 
Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42Presentación final grupo 42
Presentación final grupo 42
 
Pedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXIPedagogía del siglo XXI
Pedagogía del siglo XXI
 

Destacado

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
alejandroafc
 
Ficha de inscripción copa feuv 2012
Ficha de inscripción copa feuv 2012Ficha de inscripción copa feuv 2012
Ficha de inscripción copa feuv 2012
Tomás Zárate
 
Prebenjamin 1º
Prebenjamin 1ºPrebenjamin 1º
Prebenjamin 1º
Jordi Masnou
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
Jazmin Gonzalez
 
Cronograma de clases
Cronograma de clasesCronograma de clases
Cronograma de clases
cpiris
 
Repensar la educación
Repensar la educación Repensar la educación
Repensar la educación
Sorcodrilo Guzman
 
Mapuches aysen
Mapuches aysenMapuches aysen
Mapuches aysen
Crónicas del despojo
 
Escrito. el niño que mas te necesita
Escrito. el niño que mas te necesitaEscrito. el niño que mas te necesita
Escrito. el niño que mas te necesita
aprendizzagemm
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
irmeis
 
Autoevaluacion n 7
Autoevaluacion n 7Autoevaluacion n 7
Autoevaluacion n 7
mirye28
 
Estándar, competencia e indicadores de desempepeño l periodo
Estándar, competencia  e indicadores de desempepeño  l periodoEstándar, competencia  e indicadores de desempepeño  l periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempepeño l periodo
DayannaYCamila
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Carolina Hernández
 
4 my family
4 my family4 my family
4 my family
Roman Pacheco
 
4.6
4.64.6
Photo Presentation
Photo PresentationPhoto Presentation
Photo Presentationhawleybrown
 
Autos
AutosAutos
tabla de comparación
tabla de comparación tabla de comparación
tabla de comparación
kevindaniela07
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
kedvineduardo
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
carlos-esteban
 

Destacado (20)

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Ficha de inscripción copa feuv 2012
Ficha de inscripción copa feuv 2012Ficha de inscripción copa feuv 2012
Ficha de inscripción copa feuv 2012
 
Prebenjamin 1º
Prebenjamin 1ºPrebenjamin 1º
Prebenjamin 1º
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Cronograma de clases
Cronograma de clasesCronograma de clases
Cronograma de clases
 
Repensar la educación
Repensar la educación Repensar la educación
Repensar la educación
 
Mapuches aysen
Mapuches aysenMapuches aysen
Mapuches aysen
 
Escrito. el niño que mas te necesita
Escrito. el niño que mas te necesitaEscrito. el niño que mas te necesita
Escrito. el niño que mas te necesita
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Autoevaluacion n 7
Autoevaluacion n 7Autoevaluacion n 7
Autoevaluacion n 7
 
Estándar, competencia e indicadores de desempepeño l periodo
Estándar, competencia  e indicadores de desempepeño  l periodoEstándar, competencia  e indicadores de desempepeño  l periodo
Estándar, competencia e indicadores de desempepeño l periodo
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJEFUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
4 my family
4 my family4 my family
4 my family
 
4.6
4.64.6
4.6
 
Photo Presentation
Photo PresentationPhoto Presentation
Photo Presentation
 
Autos
AutosAutos
Autos
 
tabla de comparación
tabla de comparación tabla de comparación
tabla de comparación
 
GUSTI
GUSTIGUSTI
GUSTI
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 

Similar a Reflexiones

Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
Cecilia Berro
 
Un nuevo repensar
Un nuevo repensarUn nuevo repensar
Un nuevo repensar
MICROSITE WEB SERVICE
 
Examen final trabajo colectivo
Examen final trabajo colectivoExamen final trabajo colectivo
Examen final trabajo colectivo
Claudia Lucia Argoti Narvaez
 
Era digital - aplicación activa
Era digital  - aplicación activaEra digital  - aplicación activa
Era digital - aplicación activa
Juan Gabriel Pulgarin Duque
 
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Omejia10
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
renemontero
 
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
claudive
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
vega y reyes vega y reyes
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
guest86d1709
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
Alicia Martinez
 
Ensayo.doc
Ensayo.docEnsayo.doc
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Guillermo Contreras Olivera
 
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosamaria Erazo
 
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJETrabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Rosamaria Erazo
 
Educomunicación
EducomunicaciónEducomunicación
Educomunicación
Maria Belén Laurito
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Claudia Ruiz Porras
 
Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashareEvaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Wilen Anderson Cuases Molina
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
BernardoOyuelaLpez
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Conclusiones monica
Conclusiones monicaConclusiones monica
Conclusiones monica
MnicavivianaPiay
 

Similar a Reflexiones (20)

Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
 
Un nuevo repensar
Un nuevo repensarUn nuevo repensar
Un nuevo repensar
 
Examen final trabajo colectivo
Examen final trabajo colectivoExamen final trabajo colectivo
Examen final trabajo colectivo
 
Era digital - aplicación activa
Era digital  - aplicación activaEra digital  - aplicación activa
Era digital - aplicación activa
 
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
Evaluacion nacional trabajo colaborativo (1)
 
Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)Planeacin.seminario.3 (1)
Planeacin.seminario.3 (1)
 
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
Por qué integrar las nuevas tecnologías de información y comunicación en los ...
 
Comunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación VirtualComunicación Y Educación Virtual
Comunicación Y Educación Virtual
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
 
Ensayo.doc
Ensayo.docEnsayo.doc
Ensayo.doc
 
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
Presentación para imprimir martePresentacion de Gestion
 
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
Rosa María Erazo Rosales Trabajo Final
 
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJETrabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Trabajo final CURSO INTRODUCTORIO MAESTRÍA ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Educomunicación
EducomunicaciónEducomunicación
Educomunicación
 
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
 
Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashareEvaluación nacional  grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
Evaluación nacional grupo 4011596 50 - copia 1 -slashare
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
Conclusiones monica
Conclusiones monicaConclusiones monica
Conclusiones monica
 

Más de Gladys Clavijo

Tarea_globalizacion.pdf
Tarea_globalizacion.pdfTarea_globalizacion.pdf
Tarea_globalizacion.pdf
Gladys Clavijo
 
Trabajo_1-_TAP_Geografia. (5).pdf
Trabajo_1-_TAP_Geografia. (5).pdfTrabajo_1-_TAP_Geografia. (5).pdf
Trabajo_1-_TAP_Geografia. (5).pdf
Gladys Clavijo
 
Actividad_4-_analisis_de_las_imagenes (4).pdf
Actividad_4-_analisis_de_las_imagenes (4).pdfActividad_4-_analisis_de_las_imagenes (4).pdf
Actividad_4-_analisis_de_las_imagenes (4).pdf
Gladys Clavijo
 
Actividad_3.pdf
Actividad_3.pdfActividad_3.pdf
Actividad_3.pdf
Gladys Clavijo
 
COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN (2).pdf
COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN (2).pdfCOEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN (2).pdf
COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN (2).pdf
Gladys Clavijo
 
Surcando El Cebollatí en busca del ceibo madre
Surcando El Cebollatí en busca del ceibo madreSurcando El Cebollatí en busca del ceibo madre
Surcando El Cebollatí en busca del ceibo madre
Gladys Clavijo
 
Publicación_agr_primav2021vf.pdf
Publicación_agr_primav2021vf.pdfPublicación_agr_primav2021vf.pdf
Publicación_agr_primav2021vf.pdf
Gladys Clavijo
 
Zonas francas comercio agosto2021
Zonas francas comercio agosto2021Zonas francas comercio agosto2021
Zonas francas comercio agosto2021
Gladys Clavijo
 
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codiLa ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
Gladys Clavijo
 
Atlas juncao baixa_r04
Atlas juncao baixa_r04Atlas juncao baixa_r04
Atlas juncao baixa_r04
Gladys Clavijo
 
Autoevaluacion y coevaluacion
Autoevaluacion y coevaluacionAutoevaluacion y coevaluacion
Autoevaluacion y coevaluacion
Gladys Clavijo
 
Coevaluacion 2
Coevaluacion 2Coevaluacion 2
Coevaluacion 2
Gladys Clavijo
 
Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudi...
Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudi...Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudi...
Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudi...
Gladys Clavijo
 
Bases
BasesBases
Mapa geológico del uruguay simplificado
Mapa geológico del uruguay simplificadoMapa geológico del uruguay simplificado
Mapa geológico del uruguay simplificado
Gladys Clavijo
 
Fragmentación territorial- Ciudades
Fragmentación territorial- CiudadesFragmentación territorial- Ciudades
Fragmentación territorial- Ciudades
Gladys Clavijo
 
Agua noticia sobre Acuífero Guaraní
Agua noticia sobre Acuífero GuaraníAgua noticia sobre Acuífero Guaraní
Agua noticia sobre Acuífero Guaraní
Gladys Clavijo
 
Trabajo de ciudades & fragmentaciòn (2)
Trabajo de ciudades & fragmentaciòn (2)Trabajo de ciudades & fragmentaciòn (2)
Trabajo de ciudades & fragmentaciòn (2)
Gladys Clavijo
 
Ciencias sociales unidad dos tarea 1
Ciencias sociales unidad dos tarea 1Ciencias sociales unidad dos tarea 1
Ciencias sociales unidad dos tarea 1
Gladys Clavijo
 
Entrega módulo seis act 3
Entrega módulo seis act 3Entrega módulo seis act 3
Entrega módulo seis act 3
Gladys Clavijo
 

Más de Gladys Clavijo (20)

Tarea_globalizacion.pdf
Tarea_globalizacion.pdfTarea_globalizacion.pdf
Tarea_globalizacion.pdf
 
Trabajo_1-_TAP_Geografia. (5).pdf
Trabajo_1-_TAP_Geografia. (5).pdfTrabajo_1-_TAP_Geografia. (5).pdf
Trabajo_1-_TAP_Geografia. (5).pdf
 
Actividad_4-_analisis_de_las_imagenes (4).pdf
Actividad_4-_analisis_de_las_imagenes (4).pdfActividad_4-_analisis_de_las_imagenes (4).pdf
Actividad_4-_analisis_de_las_imagenes (4).pdf
 
Actividad_3.pdf
Actividad_3.pdfActividad_3.pdf
Actividad_3.pdf
 
COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN (2).pdf
COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN (2).pdfCOEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN (2).pdf
COEVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN (2).pdf
 
Surcando El Cebollatí en busca del ceibo madre
Surcando El Cebollatí en busca del ceibo madreSurcando El Cebollatí en busca del ceibo madre
Surcando El Cebollatí en busca del ceibo madre
 
Publicación_agr_primav2021vf.pdf
Publicación_agr_primav2021vf.pdfPublicación_agr_primav2021vf.pdf
Publicación_agr_primav2021vf.pdf
 
Zonas francas comercio agosto2021
Zonas francas comercio agosto2021Zonas francas comercio agosto2021
Zonas francas comercio agosto2021
 
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codiLa ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
La ensenanza mobile_learning_en_geografia_los_codi
 
Atlas juncao baixa_r04
Atlas juncao baixa_r04Atlas juncao baixa_r04
Atlas juncao baixa_r04
 
Autoevaluacion y coevaluacion
Autoevaluacion y coevaluacionAutoevaluacion y coevaluacion
Autoevaluacion y coevaluacion
 
Coevaluacion 2
Coevaluacion 2Coevaluacion 2
Coevaluacion 2
 
Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudi...
Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudi...Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudi...
Estrategias educativas para orientar las necesidades educativas de los estudi...
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Mapa geológico del uruguay simplificado
Mapa geológico del uruguay simplificadoMapa geológico del uruguay simplificado
Mapa geológico del uruguay simplificado
 
Fragmentación territorial- Ciudades
Fragmentación territorial- CiudadesFragmentación territorial- Ciudades
Fragmentación territorial- Ciudades
 
Agua noticia sobre Acuífero Guaraní
Agua noticia sobre Acuífero GuaraníAgua noticia sobre Acuífero Guaraní
Agua noticia sobre Acuífero Guaraní
 
Trabajo de ciudades & fragmentaciòn (2)
Trabajo de ciudades & fragmentaciòn (2)Trabajo de ciudades & fragmentaciòn (2)
Trabajo de ciudades & fragmentaciòn (2)
 
Ciencias sociales unidad dos tarea 1
Ciencias sociales unidad dos tarea 1Ciencias sociales unidad dos tarea 1
Ciencias sociales unidad dos tarea 1
 
Entrega módulo seis act 3
Entrega módulo seis act 3Entrega módulo seis act 3
Entrega módulo seis act 3
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Reflexiones

  • 1. ¿Por qué las TIC en la Educación? Según Martín Gutiérrez (2003) la incorporación de las TICs en el ámbito educativo toma sentido cuando nos conduce a la generación de conocimiento y a su distribución participativa y colaborativa, a través de las redes sociales que se han venido conformando a lo largo de todo el planeta. Ponen al alcance múltiples formas de interacción y comunicación y desarrollo de nuestra creatividad.” Cuando la introducción de una nueva tecnología reproduce modelos de enseñanza dominantes y simplemente se utiliza para “hacer lo mismo de siempre pero sobre nuevos soportes”, adquiere un inmerecido halo de modernidad que no aporta nada a su función didáctica. Por eso creo conveniente recordar en qué momentos nos toca en nuestra realidad educativa este desafío de incorporar las Tics o participar de algún proyecto en torno al tema y se me viene a la memoria palabras de Bauman ;la cultura del siglo XXI es mediática, es decir, construida a través de múltiples y variados formas simbólicas y difundida mediante tecnologías diversas, pero sobre todo es líquida, es decir inaprensible, variable, intercambiable, interactiva, de consumo inmediato, en permanente transformación. Frente a la solidez de las certezas de la cultura de siglos atrás el presente postmoderno nos ha traído un tiempo de relativismo y mutabilidad del conocimiento, de modas efímeras de las ideas, valores y costumbres, de permisividad de las diferencias, de incertidumbre sobre el futuro mediato. Hoy, la innovación, el cambio, la transformación, la mutabilidad, son las características del conocimiento que generamos las personas, las instituciones, las universidades, las empresas o cualquier otro grupo social humano. Nuestro tiempo postmoderno es una época líquida por utilizar el adjetivo puesto de moda por Bauman. Frente a la solidez, la perdurabilidad del pensamiento y de los sistemas sociales del pasado hoy permanentemente están bullendo nuevas ideas, nuevas prácticas y nuevos fenómenos que convierten en inciertos y efímeros los saberes y certezas que poseemos. En esta Sociedad de la información, constantemente impulsada por el vertiginoso avance científico en un marco socio-económico globalizador y neoliberal y sustentada por el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación, se ha llegado a cambios en la propia actividad humana. “….para que las Tic`s desarrollen todo su potencial de transformación deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender” (Jesús Beltrán Llera, (2003) La cultura del siglo XXI es mediática, es decir, construida a través de múltiples y variados formas simbólicas y difundida mediante tecnologías diversas, pero sobre todo es líquida, es decir inaprensible, variable, intercambiable, interactiva, de consumo inmediato, en permanente transformación. Frente a la solidez de las certezas de la cultura de siglos atrás el presente postmoderno nos ha traído un tiempo de relativismo y mutabilidad del conocimiento, de modas efímeras de las ideas, valores y costumbres, de permisividad de las diferencias, de incertidumbre sobre el futuro mediato. Hoy, la innovación, el cambio, la transformación, la mutabilidad, son las características del conocimiento que generamos las personas, las instituciones, las universidades, las empresas o cualquier otro grupo social humano. Nuestro tiempo postmoderno es una época líquida por utilizar el adjetivo puesto de moda por Bauman 1. Frente a la solidez, la perdurabilidad del pensamiento y de los sistemas sociales del pasado hoy
  • 2. permanentemente están bullendo nuevas ideas, nuevas prácticas y nuevos fenómenos que convierten en inciertos y efímeros los saberes y certezas que poseemos. En esta Sociedad de la información, constantemente impulsada por el vertiginoso avance científico en un marco socio-económico globalizador y neoliberal y sustentada por el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación, se ha llegado a cambios en la propia actividad humana. La educación no queda ajena a ello. si me hubieran dicho hace años atrás que iba a estar hoy participando de este curso o que mi experiencia de aula estaría elegida para compartirla con otros colegas, hubiera dicho están locos! Me considero dentro de las diferentes posturas un docente sin duda crítico dado que utilizo la tecnología, sacando el mejor partido de ellas y realizando una crítica permanente de sus limitaciones y de sus implicaciones. He desarrollado estrategias áulicas desde hace años aplicando la nuevas tecnologías logrando de acuerdo a los resultados aprendizajes satisfactorios en mis alumnos, la tecnología informática en sus diferentes propuestas me ha permitido enriquecer mis prácticas y el aprendizaje de los alumnos, que la mayoría de los muchachos las usen en el aula de Geografía para reforzar aspectos conceptuales, buscar información, hacer presentaciones para trabajar o ser evaluados en clase, armar proyectos, etc, las limitantes las reconocemos y vamos tratando de sortear los obstáculos lentamente, por ejemplo la conectividad, o desperfectos técnicos que suelen ser los más frecuentes. La experiencia es riquísima porque aprendemos juntos, intercambiamos nuestros conocimientos con los chicos y eso no ha significado ninguna situación extraña o angustiante ya que está acordado y asumido como parte del aprender y enseñar conjuntamente. Como menciona Teodoro Jesús Hernández Rojas, un profesional debe tener vocación, ideas claras, dignidad, compromiso profesional y darle significatividad a lo que realiza. Un docente, si tiene bien definida su “vocación”, es responsable con su trabajo, le gusta y se esmera; se involucra en su entorno educativo. No hay que perder de vista que la educación es un hecho eminentemente “social” y que el maestro es un importante actor social. Reflexionar sobre la práctica docente invita a pensar en las acciones educadoras que se dan en los ambientes de aprendizaje. Propiciar momentos, instancias de reflexión sobre las prácticas donde se invite al docente a pensar en las acciones educadoras que se dan en los ambientes de aprendizaje. El profesor como elemento primordial del cambio educativo, debe pensar en sus alumnos, pensar en el proceso de enseñanza, pensar en que los conocimientos no deben de acumularse sino aplicarlos a la práctica y transfórmalos en aprendizajes significativos. Resultan muy sugerentes las palabras de G. Iturbe, R. López e I. Lorenzo cuando escriben “Herramientas con posibilidades innovadoras fueron también instrumentos de la vieja escuela, porque la innovación no está sólo en las herramientas sino, en gran medida, en la mentalidad del usuario. Ese es el gran reto en la actualidad. Prof ; Gladys Clavijo